Puntuación
Pros
- Excepcional diseño
- Panel curvado AMOLED de 120 Hz
- Cámara principal de 100 MP con OIS
- Carga rápida SuperVOOC S de 67 W
Contras
- Sin certificación IP
- Cámara macro de 2 MP testimonial
- Selfies muy mejorables
- Rendimiento con juegos
Nuestro veredicto
Si te encanta la fotografía, no debes comprar este móvil. Los recortes con respecto a su hermano mayor, el Realme 11 Pro +, son significativos. Por lo demás, es un móvil con gran rendimiento, buena autonomía, carga rápida y excepcional panel AMOLED de 120 Hz.
Realme ha regresado con el lanzamiento de dos nuevos modelos de teléfonos inteligentes pertenecientes a su serie 11, uno de los cuales ya pasó por nuestras manos dejando muy buenas sensaciones: el Realme 11 Pro +.
El aquí analizado es el modelo ligeramente inferior, el Realme 11 Pro, que tiene un coste de 359 €, lo que supone un ahorro de más de 100 € con respecto al hermano mayor. Veamos dónde se encuentran las diferencias y si es un móvil ganador.
Ponemos a prueba su rendimiento, cámaras y autonomía.
Diseño y calidades
- Diseño premium en gama media
- Ligero y manejable
- Sensor de huella súper rápido
Si el modelo Pro + ya logró sorprendernos sobremanera por el espectacular diseño del terminal para tratarse de un móvil de gama media, el aquí analizado no lo es menos, ya que también puedes optar por los acabados de trasera con piel vegana en tono beige.
Para nuestras pruebas recibimos el menos llamativo, con acabados en negro, pero igualmente es un móvil que, cuando lo tienes entre las manos, ofrece una apariencia de móvil ganador de gama superior. Ningún otro en su gama de precios tiene unos acabados tan esmerados.

Alfonso Casas / Foundry
Evidentemente todo tiene truco, ya que la trasera es totalmente de plástico, pero su acabado liso con imitación al aluminio y una ligera superficie rugosa facilitan enormemente el agarre y el hecho de que no haya ni rastro de presencia de huellas.
Si contemplamos la disposición del conjunto de sus cámaras, todas ellas están reunidas bajo un amplio círculo central donde observamos la cámara principal en el centro, y a ambos lados el sensor de macro y el flash LED.
Aunque pueda parecer que hay un tercer sensor, realmente bajo esta lente no hay nada ya que Realme ha utilizado el diseño del modelo superior para vestir al hermano menor, motivo por el que comparten una distribución similar.
Aunque la imagen muestre un tercer sensor, realmente bajo esa lente no hay nada”
Con respecto a su pantalla, volvemos a tener un panel ligeramente curvado, cuyo grosor es de tan solo de 8,2 mm y deja muy buenas sensaciones iniciales. Al contrario de lo comentado de su trasera, aquí sí mejoraríamos el que el cristal sea bastante sucio, algo muy notable cuando la pantalla se encuentra apagada.

Alfonso Casas / Foundry
Cabe destacar que el sensor de huellas dactilares se encuentra integrado en la parte baja de la pantalla, mientras que la ranura dual-SIM y el conector USB-C se localizan en la parte inferior.
Hay, además, altavoces estéreo situados en los marcos superior e inferior del móvil, lo que garantiza un sonido estéreo Dolby Atmos muy aceptable. Hablaremos sobre esto más adelante, pero es algo en lo que destaca.
Junto con el terminal, Realme incluye una práctica funda TPU de silicona con la que proteger ligeramente al dispositivo, así como su correspondiente cable y cargador de 67 W con el que nos aseguramos tener la mejor experiencia de carga posible desde los instantes iniciales de la compra.

Alfonso Casas / Foundry
Como ocurre con el Realme 11 Pro +, el aquí analizado no dispone de ningún tipo de certificación IP que garantice resistencia al agua o al polvo, algo que muy pocos modelos pueden ofrecer a este precio, salvo el Pixel 6a de Google o el Galaxy A54 de Samsung.
Echa un vistazo a nuestro ranking actualizado de los mejores móviles de gama media que puedes comprar.
Pantalla y altavoces
- Panel AMOLED curvado de 6,7 pulgadas
- Resolución FHD+ de 2412 x 1080 píxeles
- Frecuencia de refresco de 120 Hz
- Altavoces estéreo Dual Atmos
Si esperas que al 11 Pro pueda temblarle el pulso a la hora de hablar de su pantalla, estás equivocado. Luce espectacularmente bien y, aunque es posible que podamos pedirle algo más de brillo e intensidad, el panel AMOLED luce con luz propia.
La diagonal de pantalla es generosa, de 6,7 pulgadas, con bordes Dual Edge, ofreciendo al final una resolución FHD+ de 1080 x 2412 píxeles, arrojando una densidad de píxeles de 394 ppp.

Alfonso Casas / Foundry
La genialidad de Realme radica en volver a ofrecer aquí una frecuencia de actualización de 120 Hz, sorprendente para su categoría con una respuesta táctil de 360 Hz.
Probamos a reproducir contenidos de vídeo y el soporte de HDR10+ es bienvenido, al igual que su nivel de brillo máximo fijado en 500 nits. No obstante, apreciamos que bajo los rayos del sol en los días de verano, tendrás que manejar la pantalla siempre con el brillo al máximo si no quieres perderte detalles.
Detecto que el móvil ofrece refresco dinámico con una atenuación PWM de 2160, lo que significa que ajusta el refresco en cada caso para garantizar el menor consumo de batería posible.
También cuenta con el sello TÜV Rheinland sobre protección ocular pensando en la protección en entornos de iluminación muy tenue. Las marcas se están implicando cada vez más en paliar los efectos que produce la luz estroboscópica en nuestros ojos.
La cámara frontal para selfies se encuentra perforada y centrada en la parte superior, dejando que las notificaciones y la información vital del sistema operativo hagan bien su labor y no se vean afectadas.

Alfonso Casas / Foundry
Los altavoces estéreo, distribuidos de forma natural en la parte superior e inferior del terminal, hacen un excelente trabajo hasta el punto que puedes reproducir música con cierta calidad y una potencia sonora que me sorprendió gratamente.
La compañía ha realizado un buen trabajo para que la música no suene enlatada o distorsionada”
Sus altavoces compatibles con Dolby Atmos suenan alto y claro y manejan bien las frecuencias medias y altas. La compañía ha realizado un gran trabajo para conseguir que en la medida de lo posible, casi nunca suene la música enlatada o distorsionada con certificación de Hi-Res Audio.
Rendimiento y especificaciones
- Procesador Dimensity 7050 5G
- RAM de 8 GB + 4 GB dinámica
- Gran almacenamiento de 256 GB
Para el apartado de rendimiento, el móvil cuenta con el nuevo conjunto de chipsets Dimensity 7050 los cuales presentan un proceso de fabricación de 6 nm con una gran optimización a la hora de ser eficientes energéticamente hablando.
Sus núcleos principales Cortex A78 corren a una velocidad de 2,6 GHz, mientras que los otros seis de menor potencia A55 bajan a los 2,0 GHz de velocidad. Esto permite al móvil que la interfaz Realme UI 4.0 sobre Android 13 corra con gran frescura.
Durante el período de prueba he podido comprobar como las aplicaciones multitarea no le pasan factura al 11 Pro, así como tampoco los procesos que se ejecutan en segundo plano.
Fruto de todo este potencial lo encontramos en la generosa cantidad de memoria RAM con la que se comercializa, un total de 8 GB, ampliables mediante RAM dinámica a otros 12 GB (4 GB extra), así como la cifra de almacenamiento que asciende a los 256 GB.
Una vez que llevamos a cabo la batería de pruebas benchmark, que nos permiten comparar sus resultados con las del resto de smartphones, vemos que a nivel de gráficos también es posible abordar juegos con una tasa aceptable de fps.
Según los valores alcanzados en títulos como Vulkan, Car Chase, o Manhattan 3.1, los resultados se encuentran por debajo de los conseguidos con el Realme 11 Pro +, pero sin llegar a perder la consistencia que se le pide a un móvil de su gama de precios.
No cabe duda de que el procesador elegido nos dice que Realme ha sido algo más conservador frente a otras marcas que apuestan por integrar los chips Snapdragon equivalentes, pero si luego se refuerzan otras áreas como la pantalla, la autonomía o las cámaras, bienvenido sea.
Cámaras
- Sensor Omnivision de 100 MP OIS ProLight
- Cámara macro circunstancial de 2 MP
- Resultados con baja luminosidad
Llegados al apartado de cámaras, la marca echa toda la carne en el asador y apuesta únicamente por la calidad que pueda llegar a ofrecer el sensor principal Omnivision OVA0B40 de 100 MP, con una lente CMOS y una apertura focal de f/1,75.
Destaca el hecho de que ofrezca estabilización de imagen OIS, algo que debería repercutir positivamente en las grabaciones que hagas de vídeo. Sin embargo, depender de un único sensor limita notablemente el poder jugar con los ángulos y las posibilidades fotográficas.

Alfonso Casas / Foundry
Existe una segunda cámara macro de 2 MP, pero es meramente circunstancial y en la mayoría de las ocasiones obtendrás mejores resultados con el zoom del objetivo primerio, que con éste sensor dedicado.
No hay gran angular. Tampoco lente periscópica como cabía esperar. Los resultados con las tomas a 100 MP son buenas y apenas hay aparición de ruido en las fotos si las tomas se realizan a plena luz del día.
Las cosas cambian cuando fuerzas fotografías a contraluz o en atardeceres cuando la iluminación decae notablemente, ya que es cuando se aprecia que los tonos de los colores son más pálidos y se pierde cierta nitidez.
La interfaz de Realme nos permite jugar con los modos de fotografía de ‘Calle’ o de ‘Noche’, entre otros, pero deja en manos del procesamiento de la imagen del móvil la mejora de las fotografías que la cámara no es capaz de capturar, algo complicado.
Ya en el modo retrato, la lente vuelve a ser muy limitada con un sensor de 16 MP y distancia focal de 22 mm, además de apertura de f/2,45. Comprobamos que se desenvuelve bien en selfies solitarios, pero la cosa se complica con los grupales.
Los retratos en los selfies no se muestran bien, con bordes borrosos y poco perfilados”
De hecho, probamos a capturar un selfie en modo retrato y en diversas ocasiones nos sucedió que el recorte de la persona frente al desenfoque del fondo no se realiza bien, con bordes borrosos y poco perfilados que dejan mucho que desear.


La buena noticia es que Realme ofrece un gran número de filtros de retoque y efectos con los que poder jugar para lograr mejorar este apartado. Otra cosa es que el resultado final sea satisfactorio para ti o por el contrario, acabes por no reconocerte.
Dicho esto, si el Realme 11 Pro + me sorprendió gratamente por el gran balance de blancos y la colorimetría ofrecida, aquí los resultados finales difieren notablemente de lo que tus ojos pueden ver en la vida real.
En definitiva, la cámara principal es buena siempre que no abuses del zoom y cuando tengas unas condiciones de luminosidad muy favorables. En el resto de ocasiones, las tomas se complican y te será difícil alcanzar los resultados esperados.
Autonomía y carga
- Excepcional batería de 5.000 mAh
- Cargador de 67 W incluido
- Buena gestión de consumo
Con una batería de gran capacidad que alcanza los 5.000 mAh dispuesta en su interior, el Realme 11 Pro garantiza unos buenos tiempos de carga siempre que utilices el cargador compatible incluido en la caja, de 67 W.
Haciendo uso del mismo nos permitió cargar el móvil al 67 % de su capacidad en apenas 15 minutos, y al 100 % de su carga en tan solo 32 minutos. Recordemos que el 11 Pro + tiene una carga superior de 100 W, pero la diferencia no es tan significativa como para influir en la decisión de compra.

Alfonso Casas / Foundry
Valiéndonos de las pruebas benchmark de PCMark conseguimos medir el tiempo de autonomía que puede llegar a ofrecer el 11 Pro con respecto a sus competidores. Vimos que puede alcanzar las 14 horas y 6 minutos de uso, superando a muchos de sus rivales, pero por debajo nuevamente de las 15 horas y 38 minutos que arrojó el 11 Pro +.
Software y actualizaciones
- Realme UI 4.0 basado en Android 13
- Sin modo GT para juegos
- Escasas actualizaciones
Como no podía ser de otra manera, el 11 Pro viene de serie con la versión más actual de Realme UI 4.0 corriendo sobre Android 13, lo cual le dota de una frescura notable al terminal para garantizar una experiencia de uso actual.
Moverme por las diferentes aplicaciones y ajustes de personalización me otorgó cierta fluidez en el manejo hasta el punto que no noté tirones ni bloqueos de ningún tipo, algo que sí es más apreciable en teléfonos más económicos como el último Samsung que hemos probado, el Galaxy A04s.

Alfonso Casas / Foundry
Realme garantiza previsiblemente dos actualizaciones a sus teléfonos, con lo que cabe esperar que el terminal recibirá actualizaciones de Android durante los próximos dos años, algo que le garantiza cierto período de longevidad.
Precio y disponibilidad
El precio de venta recomendado del Realme 11 Pro con una configuración de 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento asciende a los 359 € en MediaMarkt y otros establecimientos. Es posible que lo puedas encontrar ligeramente más barato en Amazon.
Si lo equiparas al modelo 11 Pro + comprobarás que puedes ahorrarte una cifra de poco más de 100 €, lo cual es de destacar, con el aliciente de que tendrás la misma cantidad de almacenamiento (256 GB), pero inferior memoria RAM (8 GB en lugar de 12 GB).
Veredicto
La baza de la compañía para sus nuevos Realme 11 Series radica en potenciar el apartado fotográfico bajo un diseño y estética de móvil que no tiene comparación frente a otros modelos del mercado de la misma gama.
No obstante, como hemos podido ver en nuestras pruebas, las fotografías que puedes obtener con el 11 Pro están muy lejos de los resultados que puedes conseguir con el hermano mayor, con lo que si priorizas este apartado, no es una compra recomendada.
Afortunadamente compensa este recorte en otros apartados clave como es el hecho de ofrecer una excepcional pantalla AMOLED de 120 Hz, un chip con un rendimiento razonable, así como una autonomía que está a la altura de lo esperado.
La competencia en este punto de precio es muy fuerte y no perdona, de manera que el Realme 11 Pro no puede pasar a nuestra lista de móviles recomendados por el hecho de no puntuar alto en uno de los apartados más valorados por los usuarios; el fotográfico.
Lista de especificaciones
- Pantalla curvada AMOLED de 6,7 pulgadas
- Pantalla FullHD+ con resolución 1080 x 2412 ppp x 1240
- Brillo de 500 nits
- Densidad de píxeles de 394 ppp.
- Frecuencia de refresco de 120 Hz
- Procesador Dimensity 7050
- Modelo con 8 GB RAM + 256 GB almacenamiento
- Cámaras:
- Principal Omnivision de 100 MP OIS ProLight
- Cámara macro de 2 MP y f/2.43
- Cámara frontal selfie de 16 MP
- Batería de 5000 mAh
- Conectividad 5G dual, Bluetooth 5.3 y NFC 360º
- Lector de huella en pantalla
- Carga SuperVooc S de 67 W (cargador incluido)
- Altavoces Dual Stereo Dolby Atmos
- Sistema operativo Realme UI 4.0 con Android 13
- Dimensiones de 161,6 x 73,9 x 8,2 mm
- Peso de 185 gr
- Acabados en negro, beige y verde