Atrás ha quedado la época en la que Zoom estalló en popularidad allá por el año 2020 a causa de la pandemia. Fue a partir de ese momento cuando mucha gente lo instaló y utilizó por primera vez.
Esta necesidad hizo que prácticamente todo el mundo se ciñera a las funciones básicas de las reuniones virtuales, pero sin entrar en detalle de las posibilidades que realmente ofrece la aplicación.
Pero si todavía usas solo las funciones básicas de Zoom, debes saber que es muy probable que te estás perdiendo algo.
Hay un montón de trucos y consejos para hacer que tus videollamadas con Zoom sean mucho más divertidas y útiles, aunque no siempre es obvio que existan.
Por eso hemos destacado aquí ocho de las mejores. Si quieres mejorar tu experiencia con las videollamadas sin comprar una cámara web extra o gastarte el dinero en un micrófono nuevo, no busques más: tenemos consejos que te ayudarán.
Lo más importante es que todas estas funciones están disponibles en la versión gratuita de Zoom. Eliminar el límite de 40 minutos es la principal ventaja de los planes de pago (desde 149,90 $ al año), aunque como te contamos aquí, existe una solución.
1. Deja de mirarte a ti mismo
Todos queremos estar presentables en las videollamadas, pero no es buena idea mirarse constantemente durante una reunión.
En su lugar, una vez que estés satisfecho con la iluminación y el encuadre, haz clic en el botón “Ver” en la esquina superior derecha y haz clic en “Ocultar vista propia”.

Anyron Copeman / Foundry
2. Utiliza la vista inmersiva
En lugar de limitarte a ver a la persona que habla o a una cuadrícula con todos los participantes, ¿qué tal observar algo que haga que al menos parezca que estás en la misma sala?
La característica ‘Immersive View’ es lo más parecido, ya que permite colocar hasta 25 participantes sobre un único fondo virtual. Hay mucho donde elegir, como un aula, un auditorio o incluso una galería de arte.
Para empezar, crea o únete a una llamada con dos o más participantes. Haz clic en el botón ‘Ver’ de la esquina superior derecha y selecciona ‘Inmersiva’. En la ventana que aparece, elige cuál de los entornos virtuales quieres utilizar: algunos tardarán unos segundos en descargarse.

Anyron Copeman / Foundry
Decida si desea añadir participantes automática o manualmente y, a continuación, haga clic en “Iniciar”. La vista inmersiva sólo se aplicará a tu propia vista, aunque seas el anfitrión, y no obligará a los demás a ver lo mismo que tú.
Obtén más información en nuestra guía independiente sobre cómo utilizar la vista inmersiva.
3. Crea un avatar
Si prefieres no mostrar el vídeo, ¿qué tal un avatar? Aunque son apropiados para reuniones informales y probablemente no cuando otros necesitan ver tu verdadero yo, los avatares pueden ser una forma divertida de añadir algo de personalidad a tus videollamadas.
En la pantalla de inicio de Zoom, haz clic en el botón ‘Configuración’ situado en la esquina superior derecha, justo debajo del icono de tu perfil.
Elige ‘Fondo y efectos’ en la parte izquierda y, a continuación, ‘Avatares’ (aún en fase beta en el momento de redactar este artículo).
Haz clic en el icono ‘+’ para personalizar por completo tu avatar y, a continuación, en ‘Listo’. También puedes hacer clic en una de las versiones de animales preestablecidas.

Anyron Copeman / Foundry
Los movimientos de la cabeza y la cara de tu avatar reflejarán los tuyos, para que sea más fácil saber cuándo estás hablando.
4. Utiliza PowerPoint como fondo virtual
Añadir desenfoque a tu modo de visualización, o bien, una imagen a tu fondo es una función muy popular en Zoom.
Pero, ¿qué te parece una presentación completa de PowerPoint? Es una gran opción para presentar a un grupo, pero no es algo que mucha gente conozca.
Siempre que el anfitrión lo haya permitido, cualquiera puede presentar con un fondo de PowerPoint. Tras unirte a la llamada, haz clic en el botón verde ‘Compartir pantalla’ y selecciona la pestaña ‘Avanzado’.
Haz doble clic en ‘PowerPoint como fondo virtual’ y selecciona tu archivo de PowerPoint.

Anyron Copeman / Foundry
Por defecto, aparecerá un pequeño vídeo en la esquina superior derecha. Pero puedes redimensionarlo y moverlo haciendo clic en los tres puntos y seleccionando ‘Redimensionar mi vídeo’.

Anyron Copeman / Foundry
5. Utiliza el lápiz óptico
Quizá conozcas las funciones de anotación de Zoom, que permiten a los participantes añadir notas y otra información a un documento compartido desde la misma llamada.
Pero para llamar la atención de alguien sobre algo, no querrás dibujar por todas partes. En su lugar, puedes utilizar el lápiz evanescente, que garantiza que cualquier dibujo desaparezca tras sólo un par de segundos.
Para utilizarlo, inicia una llamada, pulsa el botón verde ‘Compartir pantalla’ y elige la ventana que quieres compartir.
Haz clic en el botón ‘Anotar’ de la barra de herramientas de la parte superior, pasa el ratón por encima de ‘Spotlight’ y selecciona el icono que parece una línea discontinua debajo de un bolígrafo: es el bolígrafo evanescente.

Anyron Copeman / Foundry
6. Activa los subtítulos en vivo
Los subtítulos en directo son una excelente función de accesibilidad que permite a las personas con problemas de audición entender lo que se dice en una reunión.
Pero también puede ser útil para todo el mundo, especialmente si el audio de alguien se interrumpe o su micrófono está demasiado bajo.
Para empezar, abre el sitio web de Zoom e inicia sesión. Haz clic en ‘Configuración’ en la parte izquierda, luego en ‘Reunión’ y ‘En reunión (Avanzado)’. Desplázate hasta ‘Subtítulos automáticos’ y haz clic en el botón para activarlos.

Anyron Copeman / Foundry
Ahora, abre la aplicación Zoom y haz clic en el botón ‘Configuración’. Selecciona accesibilidad y marca la casilla ‘Mostrar siempre subtítulos’.

Anyron Copeman / Foundry
7. Envía mensajes de vídeo
Como ya sabrás, Zoom puede utilizarse para mucho más que reuniones. También puede funcionar como una aplicación de mensajería independiente, con canales, menciones y chats que la convierten en un auténtico rival de Slack.
Además de los habituales mensajes de texto, emojis, GIFs, documentos y voz, también puedes enviar mensajes de vídeo.
Estos son claramente más personales que las otras formas de comunicación, y significan que no tienes que estar en una llamada juntos para compartir información.
Pero con acceso a todos los fondos y filtros virtuales habituales, también pueden tener un aspecto muy profesional.
Sólo tienes que abrir la aplicación Zoom y hacer clic en la sección ‘Team Chat’ de la parte superior. Busca a alguien a quien quieras enviar un mensaje de vídeo, o haz clic en el botón azul de redacción para iniciar un nuevo chat.
A continuación, haz clic en el icono de la videocámara en la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla. Haz clic en el icono de la imagen para elegir un fondo virtual y/o un filtro (si lo deseas) y, a continuación, haz clic en ‘Grabar’.

Anyron Copeman / Foundry
Cada mensaje de vídeo puede durar hasta tres minutos, pero no se enviará hasta que hagas clic en el botón azul ‘Enviar’.
8. Dar feedback no verbal
En las grandes reuniones, a menudo no es apropiado empezar a hablar cuando se quiere dar una respuesta. Enviar un mensaje en el chat es una opción mejor, pero puede pasar desapercibida con facilidad.
¿Qué tal si levantas una mano virtual? Esto indica al anfitrión que te gustaría hablar sin interrumpir lo que se está diciendo.
Para utilizarlo, basta con entrar en una reunión y hacer clic en el botón ‘Reacciones’ de la barra de herramientas situada en la parte inferior de la pantalla (si el anfitrión lo ha puesto a disposición).
Selecciona ‘Levantar la mano’ y aparecerá un emoji de una mano junto a tu nombre y tu vídeo. Cuando hayas terminado de hablar, haz clic en ‘Bajar la mano’.

Anyron Copeman / Foundry
Pero si quieres responder sin añadir ningún comentario, utiliza un emoji. Haz clic en ‘Reacciones’, luego en uno de los seis más populares o en los tres puntos y el emoji que quieras. El que elijas permanecerá en pantalla unos segundos.
Echa un vistazo a nuestro ranking especial de los mejores servicios de videoconferencia online.
Artículo original publicado en la edición en inglés de Techadvisor.com.