Puntuación
Pros
- Magnífica pantalla
- Rendimiento estelar
- Gran experiencia con el S Pen
- Resistente al polvo y al agua (IP68)
Contras
- Muy caroa
- Muchas aplicaciones Android no están optimizadas
- El teclado y el cargador se venden por separado
Nuestro veredicto
Desde el punto de vista del hardware, la Galaxy Tab S9 Ultra es una tablet excelente. Pero, a este precio, tendría que reemplazar tu portátil por completo y las limitaciones de Android impiden que eso sea realista para la mayoría de gente.
Precio en el momento de escribir esta review
From $1199.99
Mejores precios hoy: Samsung Galaxy Tab S9 Ultra
Cuando Samsung presentó la Galaxy Tab S8 Ultra en 2022, más de uno/a se sorprendió. La compañía llevó la humilde tablet Android a un nivel donde nunca había estado, con una enorme pantalla de 14,6″ y potentes especificaciones dentro de un chasis increíblemente delgado y ligero.
Este año, su sucesor presenta algunas mejoras notables, pues el procesador, los altavoces y la durabilidad han sido mejorados con el Galaxy Tab S9 Ultra. Pero sigue siendo fundamentalmente el mismo dispositivo, lo que significa que se mantienen también las mismas deficiencias.
Diseño y calidad de fabricación
- Enorme tablet premium
- Impresionantemente delgada y ligera
- Muesca innecesaria
- Ahora clasificación IP68 contra el polvo y el agua
Quitémonos una cosa de en medio primero: la Tab S9 Ultra es enorme. Puede que no resulte obvio en las fotos, pero su pantalla de 14,6″ la hace más grande que muchos portátiles. En el sector de las tablets, parece significativamente más grande que incluso el iPad Pro de 12,9″.
Pese a tener un bisel impresionantemente delgado (y consistente), eso hace que sea más complicado sostenerla. Da la sensación de tener un monitor gigante en las manos, y así es.
La única diferencia es que Samsung ha conseguido meter todos los componentes necesarios en un chasis de solo 5,5 mm de grosor, toda una proeza de ingeniería.
Samsung ha conseguido meter todos los componentes necesarios en un chasis de solo 5,5 mm de grosor, toda una proeza de ingeniería”
Sin embargo, no es precisamente fácil de usar. Tuvimos que cambiar la forma de agarrarla varias veces para llegar a algunos contenidos, y nunca se sintió cómoda. Tareas como navegar por Internet, desplazarse por las redes sociales y escribir resultaron incómodas sin una funda o un teclado.
El teclado Book Cover Keyboard oficial, que introduce la posibilidad de que la S9 Ultra pueda sustituir un portátil, cuesta 389,90 € / MXN$6,499 / US$349.99 más. También añade 644 g al peso base de la tablet, de 732 g (737 g para 5G), lo que hace que el dispositivo sea todavía menos portátil.
No hemos podido probarlo con la S9 Ultra, aunque no ha cambiado respecto a la versión de la S8 Ultra. Seguirás teniendo un gran trackpad y una experiencia de escritura decente, pero añade mucho volumen al dispositivo y se separa de la pantalla con demasiada facilidad.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Hay un montón de accesorios más asequibles, incluidos los que no tienen teclado ni trackpad. También están disponibles en los modelos más compactos Tab S9 (11,4″) y Tab S9 Plus (12,4″), que tienen mucho en común con el Ultra.
En cuanto al diseño, la Tab S9 Ultra no ha cambiado mucho. Sigue siendo una mezcla premium de aluminio y cristal, con Gorilla Glass 5 ayudando a mejorar la durabilidad de la pantalla.
El dispositivo ahora tiene una clasificación IP68, lo que significa que puede sobrevivir hasta 1,5 m bajo el agua durante 30 minutos y está totalmente protegida contra el polvo. Se trata de una gran mejora con respecto a la gama Tab S8, que no tenía ningún tipo de certificación IP.
Estéticamente, la tablet no es nada del otro mundo. Ahora, como mínimo puedes elegir entre dos colores (grafito o beige), pero ninguno de los dos es especialmente llamativo. Personalmente, preferimos este diseño minimalista, aunque no será a gusto de todos.

Dominik Tomaszewski / Foundry
El diseño de las cámaras traseras duales resultará familiar a cualquiera que haya usado un teléfono Galaxy S23, pero la larga banda magnética de debajo puede que no. Se utiliza para cargar el S Pen incluido y emparejarlo con la tablet, y ambos funcionan a la perfección.
Sin embargo, esta implementación dista mucho de ser ideal. Los imanes que sujetan el S Pen son relativamente débiles, lo que significa que puede soltarse fácilmente en un bolso o sobre una mesa. También crea un incómodo bamboleo cuando se coloca boca arriba sobre la mesa.
Puedes fijarlo a alguno de los laterales, pero los imanes son aún más débiles y no se cargará. Aunque el S Pen es mucho más voluminoso que la versión para el Galaxy S23 Ultra, nos hubiera gustado que Samsung hubiera encontrado la forma de integrarlo directamente en el dispositivo.
Nos gusta ver que se priorizan las cámaras selfie, pero la S9 Ultra ha incluido una muesca para hacer espacio para ambos sensores frontales. Esto es totalmente innecesario: un bisel ligeramente más grueso habría evitado cualquier necesidad de todo esto y se vería mucho mejor. Sin embargo, eso no es un problema.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Pantalla, S Pen y audio
- Excelente pantalla OLED de 14,6 pulgadas
- Impresionante lápiz óptico S Pen
- Altavoces por encima de la media
Samsung no ha cambiado los aspectos centrales de la pantalla Dynamic AMOLED 2X de la Tab S9 Ultra, pero no lo necesitaba: esta es una de las mejores pantallas jamás vistas en un dispositivo móvil.
Es un panel de 14,6″ y 1848 × 2960 píxeles, que adopta la relación de aspecto panorámico 16:10 que ahora vemos en muchos portátiles. Esto significa que puedes ver la mayoría de las películas sin barras negras por encima o por debajo de la imagen (letterboxing), aunque es ideal para cualquier tipo de consumo de contenidos.
Es una de las mejores pantallas jamás vistas en un dispositivo móvil”
Al ser una pantalla OLED, se obtienen tanto negros profundos como colores ricos y vibrantes. Esto último es especialmente evidente en el modo ‘Vívido’ predeterminado, pero el ajuste ‘Natural’, más atenuado, es preferible en algunas situaciones.
Elijas el que elijas, la alta resolución (entre 1440p y 4K) garantiza un excelente nivel de detalle. El texto y las imágenes se ven claros y nítidos en todas las aplicaciones y menús que utilizamos, muchas opciones de terceros, tanto en modo claro como oscuro. Es una pantalla muy versátil.
Durante la multitarea, la tasa de refresco de 120 Hz se hace notar. Usar dos o más aplicaciones una al lado de la otra resulta muy fluido y sensible, tanto si estás desplazándote por páginas, escribiendo en un documento o viendo un vídeo. La pantalla es adecuada para casi todas las tareas que se te ocurran hacer con una tablet.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Sin embargo, no es una gran opción para usar al aire libre. Los 355 nits de brillo máximo medidos (aunque Samsung cita 930 nits) son suficientes para interiores, pero la visibilidad se ve afectada significativamente por los reflejos en el exterior. Es una mejor opción para llevar en un avión o un tren.
Debajo de la pantalla, hay un escáner de huellas dactilares, con Samsung continuando con su sensor ultrasónico en lugar de la versión óptica más popular. Me pareció un poco temperamental, sobre todo al cambiar entre la orientación horizontal y vertical. Se desbloquea la mayoría de las veces, pero no siempre en el primer intento.
Aunque la pantalla de la Tab S9 Ultra es táctil, también admite la entrada con lápiz óptico a través del S Pen incluido. Un tiempo de respuesta de solo 2,8 m/s significa que no hay retraso perceptible antes de que tu nota o garabato aparezca en pantalla.
Samsung no ha hecho ningún cambio en su diseño, por lo que sigue pareciendo y funcionando como un bolígrafo. La única diferencia real es el único botón físico en el lateral, que se puede utilizar para una variedad de funciones diferentes (conocidas como “acciones Air”) dependiendo de la aplicación que estés utilizando.

Dominik Tomaszewski / Foundry
En nuestro caso, lo único que echamos en falta es que la parte superior del S Pen no funcione como borrador. Pero incluso si solo utilizas el lápiz de vez en cuando, es un gran accesorio para tener a mano.
En cuanto al sonido, los cuatro altavoces estéreo mejoran la experiencia. Aportan una profundidad y calidez al sonido que no es habitual en las tablets. Ofrece mucho volumen e incluso un buen golpe de graves.
Especificaciones y rendimiento
- Excelente rendimiento del Snapdragon 8 Gen 2
- Almacenamiento ampliable hasta 1 TB
Como era de esperar, la Tab S9 Ultra ofrece un rendimiento de primer nivel. De hecho, es más potente que todas las tablets Android no Samsung que hay en el mercado.
En el mercado Android, ninguna tablet puede superar a la S9 Ultra en rendimiento”
Esto se debe a que utiliza el chipset Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy, una versión overclockeada del último chip de Qualcomm que solo está disponible para las tablets Tab S9 y teléfonos Galaxy S23 (por ahora). Aumenta la velocidad de la CPU de 3,2 GHz a 3,36 GHz y la de la GPU de 680 MHz a 719 MHz.
¿Notarás alguna diferencia, incluso comparado con el 8 Gen 1 que usa la Tab S8 Ultra? Probablemente no. Pero ese ligero aumento de rendimiento significa que la S9 Ultra te durará más años que antes. Eso es más importante en una tablet, pues querrás mantenerla durante al menos unos años.

Dominik Tomaszewski / Foundry
En cuanto al rendimiento ahora mismo, es sencillamente soberbio. Junto con la friolera de 16 GB de RAM en el modelo que probamos (aunque sigue siendo de 12 GB en las versiones más baratas), se desenvuelve con soltura en casi todas las tareas imaginables.
Eso incluye tareas habituales como navegar por Internet, el correo electrónico, las redes sociales y ver vídeos. Incluso con dos o más de estas tareas combinadas en multitarea a pantalla dividida, no se produce ningún tipo de ralentización.
El rendimiento es similar en los juegos para móviles, pues títulos como Call of Duty: Mobile, PUBG Mobile y Asphalt 9: Legends se ejecutan con fluidez y sin retardo. No creemos que haya una sola aplicación en Google Play Store que pueda llevar a la Tab S9 Ultra cerca de sus límites de rendimiento.
En el mercado Android, ninguna tablet puede superar a la S9 Ultra en rendimiento. Pero incluso el iPad Pro M1 de Apple de 2021 tiene una clara ventaja, al menos según los benchmarks.
Benchmarks de la Samsung Galaxy Tab S9 Ultra
La Tab S9 Ultra también introduce una nueva opción de almacenamiento: 1 TB. Está bien tenerla, pero solo es necesario si almacenas muchos archivos localmente o planeas usarlo como sustituto del portátil. Incluso en los modelos de 256 GB y 512 GB, puedes usar una tarjeta microSD para ampliarlo hasta 1 TB.
En todos los modelos está disponible Wi-Fi 6E. En España y Europa hay disponible un modelo opcional con 5G, aunque tendrás que pagar un extra por tu propio contrato. NO está disponible en otros mercados, donde solo hay 4G como alternativa.
Cámaras y vídeo
- Decentes cámaras traseras: lente principal de 13 MP y ultrapanorámica de 8 MP
- Impresionante cámara frontal dual de 12 MP
- Micrófonos sólidos
Aunque una tablet nunca debería ser tu dispositivo fotográfico principal, las cámaras de la S9 Ultra son sorprendentemente importantes.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Hay cuatro lentes en total, repartidas a partes iguales entre la parte delantera y trasera del dispositivo. El sensor trasero principal de 13 MP no ha cambiado en comparación con la S8 Ultra, por lo que sigue ofreciendo tomas sólidas pero poco destacables. La calidad de imagen está más o menos a la par con un teléfono de gama media, ofreciendo un nivel de detalle decente y colores vibrantes.
El ultra gran angular de al lado es ahora de 8 MP (en vez de 6 MP), lo que significa que la caída de calidad no es tan notable. El rango dinámico y la exposición se resienten un poco, pero es una buena alternativa cuando quieres que quepa más en el marco.
Por muy molesto que sea el notch, Samsung ha aprovechado bien ese espacio en la parte frontal. Tanto el sensor principal como el ultra gran angular son de 12 MP, lo que significa que ambos ofrecen selfies claros y nítidos con mucho detalle.
Pero las cámaras frontales son ideales para grabar vídeo, ya sea solo o en grupo. Ambas pueden capturar hasta 4K a 30 fps, muy por encima de cualquier webcam integrada en un portátil.
Junto con tres micrófonos cristalinos que hacen un buen trabajo filtrando la mayoría del ruido de fondo, la S9 Ultra es un excelente dispositivo para videollamadas.
La S9 Ultra es un dispositivo excelente para videollamadas”
Autonomía de la batería y carga
- Batería de 11.200 mAh
- Duración de la batería media
- Carga lenta
Sobre el papel, la Tab S9 Ultra tiene una batería lo suficientemente grande. Su capacidad de 11,200 mAh es mayor que la de casi todas las tablets Android, y eso pese a que no hay cambios en comparación con la S8 Ultra.
Sin embargo, la enorme pantalla y el rendimiento de nivel de buque insignia exigen mucho a la batería. Suponiendo que no quieras activar el modo de ahorro de energía o reducir la tasa de refresco de la pantalla, la duración de la batería es solo media.
Si planeas usar la S9 Ultra para trabajar, no esperes poder usarla un día completo con una sola carga. Con el brillo ajustado a un valor bastante típico de 200 nits, registramos un tiempo de 7 horas y 53 minutos en la prueba de batería de PCMark, que simula una serie de tareas del mundo real.
Esperábamos una mayor duración de la batería de un dispositivo tan caro”
También coincide más o menos con nuestra experiencia, por lo que significa que querrás tener una fuente de alimentación cerca al final del día. Si solo piensas usar la tablet por la noche, podrás conseguir dos o incluso tres días de uso. Pero esperábamos una mayor duración de la batería de un dispositivo tan caro.
La S9 Ultra se carga por USB-C a hasta 45W, pero no se incluye cargador en la caja. Usando un cargador de portátil Samsung de 65 W que teníamos a mano, alcanzó el 13 % en 30 minutos y el 26 % después de una hora. Pero una carga completa tardó más de cuatro horas, y no hay carga inalámbrica.
Software y características
- Android 13
- One UI 5.1
- Modo DeX y más
El software es el mayor punto débil de la Tab S9 Ultra, pero no es por falta de ganas.
Nada más sacarla de la caja, la tablet ejecuta la skin One UI 5.1 de Samsung sobre Android 13. Aunque está diseñado para smartphones, hay algunos ajustes que le permiten funcionar mejor en la gran pantalla.
Al deslizar el dedo hacia abajo desde cualquier parte de la parte superior de la pantalla, aparece una pantalla de notificaciones más grande que ofrece acceso completo a los ajustes rápidos. Cada vez que abres una aplicación, aparece un dock que facilita la navegación o la multitarea.
También está el modo DeX, el modo opcional de Samsung para disfrutar de una experiencia similar a la de un ordenador de sobremesa. Funciona mejor con teclado y trackpad o ratón, pero también responde al tacto. Puedes usarlo directamente en la S9 Ultra, o conectarlo (de forma inalámbrica o mediante un cable) a un monitor externo o a tu televisor.

Dominik Tomaszewski / Foundry
DeX parece mucho más un ordenador portátil que la interfaz estándar de la tablet, y ejecuta todas las aplicaciones de Samsung y Google con mucha fluidez. Pero las opciones de terceros son mucho más irregulares, ya que muchas no son más que versiones ampliadas de la app del smartphone. Algunas aplicaciones se niegan a abrirse en modo DeX.
Comparado con un portátil Windows o macOS, DeX no utiliza el espacio disponible tan bien, por lo que las cosas pueden saturarse rápidamente. Es una opción útil si te conformas con la navegación web y las aplicaciones móviles básicas, pero no será el caso de mucha gente.
El software es el mayor punto débil de la Tab S9 Ultra, pero no es por falta de ganas”
Como tablet pura, la S9 Ultra es mucho más impresionante. Sus funciones multitarea son excelentes, mientras que es un placer usar las aplicaciones optimizadas. Las aplicaciones dedicadas para tablets simplemente no son una prioridad para muchos desarrolladores de terceros, pero Samsung está aprovechando al máximo el software disponible.
La empresa también es generosa con las actualizaciones de software. Recibirás cuatro nuevas versiones principales de Android, que te llevarán hasta un potencial Android 17. Las actualizaciones de seguridad continuarán hasta 2028.
Precio y disponibilidad
Independientemente del modelo que elijas, la Tab S9 Ultra es cara.
Para la versión Wi-Fi, los precios oscilan entre los 1.339 € / MXN$22,999 / US$1,199 y los 1.795 € / MXN$28,999 / US$1,619.99. El modelo 5G con las especificaciones más altas, que es el que probamos, cuesta a partir de 1.489 €.
La tablet se puede comprar en varios distribuidores, como Samsung y Fnac en España, Samsung y Amazon en México, y Samsung y Best Buy en Estados Unidos.
Aunque el lápiz óptico S Pen está incluido en el precio, tendrás que comprar una funda por separado. La versión completa con teclado y trackpad cuesta 389,90 € / MXN$6,499 / US$349.99.
Eso es más caro que cualquier otra tablet Android del mercado. El iPad Pro de 12,9″ (desde 1.449 € / MXN$28,999 / US$1,099) es su principal rival, pero también merece la pena tener en cuenta dispositivos Windows como la Surface Pro 9 con tecnología Intel (desde 1.032 € / US$999).
Antes de comprar la Tab S9 Ultra, merece la pena asegurarse de que un portátil tradicional o un híbrido 2 en 1 no te vendrían mejor.
Veredicto
La Tab S9 Ultra es una tablet con esteroides que supera a todas las demás tablets Android.
Parece mentira que este monstruo de 14,6″ sea tan delgado y ligero, especialmente teniendo en cuenta el rendimiento de primer nivel y la batería de gran tamaño que alberga en su interior.
Su pantalla es sencillamente soberbia y su potencia suficiente para ejecutar cualquier aplicación Android que se te ocurra.
Pero ahí está el problema. A pesar de algunos ajustes específicos para tablets y del modo DeX, la falta de aplicaciones dedicadas para tablets y de software de nivel de sobremesa sigue frenándolo.
Y a este precio, ser un gran dispositivo de consumo de contenidos simplemente no es suficiente para la mayoría de la gente. A menos que te veas usando la S9 Ultra en lugar de un portátil, hay mejores opciones.
Lista de especificaciones
- Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 (overclockeado)
- 12 GB / 16 GB de RAM
- 256 GB / 512 GB / 1 TB de almacenamiento (ampliable mediante microSD)
- Pantalla AMOLED de 14,6″ a 120 Hz (1848 × 2960)
- Cámaras
- Doble cámara trasera: gran angular (13 MP, f/2,0) y ultra gran angular (8 MP, f/2,2)
- Dos cámaras frontales: gran angular (12 MP, f/2,2) y ultra gran angular (12 MP, f/2,4)
- Cuatro altavoces estéreo
- IP68
- Wi-Fi 6E
- Bluetooth 5.3
- 5G (opcional)
- Lápiz óptico S Pen (incluido)
- Batería de 11.200 mAh
- Carga por cable de 45 W
- Android 13 con One UI 5.1
- 326,4 x 208,6 x 5,5 mm
- 732 g (Wi-Fi) / 737 g (5G)
Artículo original publicado en la edición en inglés de TechAdvisor.com.