Puntuación
Pros
- Versión gratuita muy competente
- Código fuente abierto
- Seguridad probada
Contras
- La versión para Windows podría ser más pulida
- Sin almacenamiento local
Nuestro veredicto
Actualmente, Bitwarden es el mejor gestor de contraseñas para la mayoría de la gente, con una versión gratuita muy capaz y todavía más si apuestas por la suscripción, con un modesto coste. Algunos fallos en la interfaz le hacen perder puntos, y los que quieran almacenar sus datos localmente tendrán que buscar en otra parte.
Precio en el momento de escribir esta review
From free ($10 per year for Premium)
Mejores precios hoy: Bitwarden
En los últimos años, Bitwarden se ha convertido en uno de los gestores de contraseñas favoritos tanto de usuarios particulares como de organizaciones. Es fácil entender por qué: interfaz uniforme en las principales plataformas, código abierto tanto en clientes como en servidores, seguridad probada y un precio relativamente bajo para la versión premium.
Si eso fuera todo, podríamos terminar aquí nuestra review y decir que Bitwarden es el mejor, y punto. Pero no es tan sencillo, y Bitwarden no es el santo grial de los gestores de contraseña.
No te pierdas nuestro ranking de los mejores gestores de contraseñas.
Interfaz
La interfaz de usuario de la versión para Windows es, en primer lugar, menos pulida que la de algunos competidores. Tiene una barra de menús en la parte superior de la ventana principal, pero, varias veces, mientras probábamos el programa, tuvimos que mover el puntero fuera de la barra de menús y volver a moverlo para que se abriera otro menú.
Está claro que no se trata de un programa diseñado para Windows, sino de una aplicación web empaquetada como un programa. Es cierto que la mayoría de los gestores de contraseñas también lo son, pero en este caso es más evidente.
Otra cosa molesta es que la versión de Windows se siente como un ciudadano de segunda clase en comparación con las aplicaciones móviles y la versión web. Así, no se siente como lo que tendría que ser: la mejor forma de trabajar con un sitio donde tienes todas las contraseñas.
Por ejemplo, no se pueden importar datos de otros gestores de contraseñas, para eso hay que usar la versión web, lo cual se siente como un paso atrás.
Seguridad y código abierto
Con código abierto, la seguridad de Bitwarden es más visible que cualquier otro gestor de contraseñas y es de primera categoría. Solo 1Password tiene mayor seguridad con su sistema con una clave de seguridad separada, lo que significa que los hackers pueden acceder a todos los servidores de 1Password sin tener la oportunidad de acceder a ninguna contraseña guardada.
Utilizar código abierto también significa que cualquiera puede ejecutar su propio servidor Bitwarden en lugar de pagar por las características premium. No es del todo fácil empezar y, obviamente, es importante que hagas copias de seguridad sólidas del servidor, pero como mínimo la opción está ahí, lo que no ocurre con ningún otro gestor de contraseñas popular.

Bitwarden
Precio y disponibilidad
Para la mayoría de la gente, será suficiente una cuenta gratuita, pero otros preferirán la versión premium, que incluye soporte para códigos de un solo uso para la verificación en dos pasos y la posibilidad de dar a otros usuarios acceso en una emergencia.
Puedes conseguir el plan gratuito de Bitwarden si vas a usarlo a nivel personal. Los particulares también pueden optar por el plan Premium, por 10 dólares al año, o el plan Familia (hasta 6 usuarios), por 40 dólares al año.
Por otro lado, las empresas tienen dos opciones: el plan Teams, por 3 dólares al mes por usuario, o el plan Enterprise, por 5 dólares al mes por usuario.
Lista de especificaciones
- Probado: Julio de 2023
- Desarrollador: Bitwarden
- Plataformas: Windows, Mac, Linux, Android, iOS
- Almacenamiento de las contraseñas: En la nube
- Planes: Estándar / Premium / Familia
- Otros: Puede ejecutar su propio servidor en la nube
Artículo original publicado en sueco en PCforAlla.se.