Puntuación
Pros
- Sólida calidad de sonido
- Diseñado para iPhone y Android
- ANC decente
- Audio sin pérdidas a través del cable USB-C
- Audio espacial y seguimiento de la cabeza
Contras
- No son los más cómodos
- Los rivales suenan mejor a un precio similar
- El plástico cruje y se ensucia rápido
- No detecta el desgaste
- Sin el cambio automático de dispositivo de Apple
Nuestro veredicto
Los Beats Studio Pro ofrecen gran parte de las funciones de los AirPods Max de Apple por menos dinero, pero son superados en sonido y comodidad por Sony y Bose en este competitivo rango de precios.
Precio en el momento de escribir esta review
$349.99
Mejores precios hoy: Beats Studio Pro
Beats ha tardado cuatro años en actualizar sus auriculares over-ear premium, pero el departamento de diseño no ha tenido mucho trabajo.
Los Beats Studio Pro son mejores que los Beats Studio 3 Wireless de 2019 tanto en nombre como en calidad de sonido y prestaciones, pero el aspecto es muy similar al de los auriculares Beats que llevan adornando las cabezas de medio mundo durante más de una década.
Aunque actualmente Beats es propiedad de Apple, los Studio Pro están diseñados para atraer tanto a usuarios de iPhone como de teléfonos Android, con características que se adaptan a ambas plataformas.
Esto hace que los Studio Pro sean una opción sólida si no quieres gastarte mucho más en unos AirPods Max, pues cuestan 399,95 € / MXN$6,799 / US$349.99. A este precio, los Sony WH-1000XM5 o los Bose QuietComfort 45 son mejores opciones.
Diseño y calidad de fabricación
- No se ajustan del todo al oído
- Bastante estrechos para cabezas grandes
- El plástico se ensucia
- Accesorios incluidos
Me cuesta distinguir los Beats Studio Pro de los anteriores auriculares Beats. Siguen teniendo buen aspecto, por suerte, pero después de tantos años, no estaría mal un cambio de diseño.
Sobre todo porque no son los auriculares más cómodos. En primer lugar, no son del todo auriculares supraaurales, ya que los auriculares son demasiado pequeños para rodear por completo el exterior de las orejas y asentarse en la cabeza como pretende el diseño.

Dominik Tomaszewski / Foundry
En su lugar, el suave material acolchado abraza los bordes de la parte superior e inferior de las orejas, lo que significa que sudarán bastante rápido. Al cabo de una o dos horas, tendrás que quitarte los Studio Pro porque te empezará a doler esa parte de la oreja.
En algunos de los mejores cascos, como los AirPods Max, los Sony WH-1000XM5 y los Bose QuietComfort 45, los auriculares envuelven completamente las orejas y son más cómodos para largos periodos de uso.
Los Studio Pro están diseñados para atraer tanto a usuarios de iPhone como de teléfonos Android, con características que se adaptan a ambas plataformas”
La construcción de plástico de los Studio Pro tiene un bonito acabado mate, pero cruje al doblarlos. No son los auriculares de plástico de mayor calidad. En el modelo azul oscuro, se pueden ver huellas dactilares y suciedad con notable rapidez y claridad. Si no quieres ver lo asqueroso que eres en realidad, no compres el modelo azul, negro o marrón; opta por el color arena.
La diadema se puede ajustar a ambos lados y la parte que se apoya en la cabeza es de goma suave. Ambos auriculares llevan una “b” de Beats a cada lado, y la “b” izquierda actúa como botón físico de reproducción/pausa. También tiene botones para subir y bajar el volumen en el borde circular.
En el auricular derecho, hay un botón de encendido/apagado y otro de cancelación de ruido, junto con un indicador de batería de cinco luces. También tiene una toma de auriculares de 3,5 mm y un puerto USB-C para carga y audio.
Es ideal que en la caja también se incluyan estos dos cables, junto con una bonita funda de transporte suave con cremallera en la que deberás plegar los auriculares para hacerlos caber.
Calidad de sonido
- Sonido equilibrado
- Audio sin pérdidas a través de USB-C
- Compatibilidad con audio espacial
Aunque los auriculares Beats son conocidos por su sonido cargado de graves, los Studio Pro tienen un sonido muy equilibrado que se adapta a muchos géneros. Rock, pop, hip-hop e incluso la música clásica suenan muy bien a través de los controladores de 40 mm.
No hay demasiada diferencia entre cómo suenan estos auriculares fabricados por Apple en comparación con los AirPods Max de 2020, pero estos últimos suenan mejor cuando se reproduce Apple Music gracias a una sintonización más clara y a la separación de frecuencias. No es que los Beats suenen turbios, simplemente no suenan tan bien y el audio tiene menos profundidad.
Rara vez te sentirás decepcionado/a por la calidad del sonido cuando utilices los Studio Pro, algo que este no era el caso de los Beats anteriores, que siempre se inclinaban demasiado hacia los graves. Estos también lo hacen, pero no en exceso. Tienen algo menos de carácter que los Bose QC45, pero los Bose ofrecen un sonido más lleno en general.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Los Studio Pro manejaron bien The Dealer de Nilüfer Yanya a pesar de ser una mezcla cargada, haciendo destacar el bajo, la guitarra y la batería cuando es necesario.
Duality de Slipknot golpea con la fuerza que la banda pretendía, aunque hay un mínimo indicio de distorsión, incluso al 75 % de volumen. Estos auriculares pueden llegar a sonar muy, muy alto.
Stakes Is High de De La Soul suena muy bien. De hecho, si el hip-hop es lo tuyo, los Studio Pro son una excelente elección. La atención a la gama baja realmente vale la pena. De manera similar, se aprecia en N.Y. State of Mind de Nas, donde las muestras de bajo y piano son prominentes, pero el espacio en la mezcla se le permite respirar.
Los Studio Pro tienen un sonido muy equilibrado que se adapta a muchos géneros”
Si usas Apple Music, los Studio Pro pueden reproducir temas con audio espacial, y también soporta el seguimiento de la cabeza en apps como Apple TV+ y Netflix. Es postivio tener estas funciones, pero seguimos pensando que las canciones suenan mucho mejor sin audio espacial, especialmente en auriculares de esta calidad.
Apple Music admite calidad de audio sin pérdidas, pero no puede reproducirla en los auriculares de forma inalámbrica, uno de los defectos de audio más molestos de Apple. Pero los Studio Pro tienen un as en la manga: pueden reproducir archivos sin pérdidas cuando se conectan a un dispositivo de audio mediante USB-C.
La canción Barbaric de Blur reproducida a través de USB-C en Apple Music utilizando un teléfono Samsung suena de maravilla con una calidad de audio excelente. Sin embargo, al conectarlos de esta forma se desactiva la cancelación de ruido y el modo ambiente, y es molesto que Beats no proporcione un cable USB-C a Lightning para iPhones.
También resulta molesto que, al conectarlos para escuchar audio por USB-C, empiecen a cargarse los auriculares, ya que normalmente es así como se cargan. Es posible que no quieras cargar tu teléfono mientras escuchas música, y todo ello se siente un poco torpe.
Cancelación de ruido y funciones inteligentes
- Cancelación de ruido decente
- Excelente modo de transparencia
- Modos del ecualizador solo a través de USB-C
La mejor actualización junto con la calidad de sonido con respecto a las generaciones anteriores es la excelente cancelación activa de ruido y el modo ambiente que ponen a los Studio Pro en línea con los AirPods Max y los AirPods Pro.
La ANC es estupenda, bloqueando la mayoría de los sonidos exteriores gracias a seis micrófonos que escuchan el ruido ambiente y lo contrarrestan. No tuve problemas para escuchar música y pódcasts en el siempre ruidoso metro de Londres. La razón por la que la ANC no es tan buena como el de los AirPods Max o unos Bose es el ajuste, que no cubre por completo toda la oreja.
Sin embargo, como ocurre con los AirPods, no puedes controlar el nivel de ANC.
Tres de esos micrófonos se usan para el excelente modo ambiente, lo que te permite escuchar tu entorno o hablar con la gente sin quitarte los auriculares (aunque deberías hacerlo, por supuesto, aunque sea por cortesía).

Dominik Tomaszewski / Foundry
Esos micrófonos deben de ser de buena calidad, pues las llamadas también suenan de maravilla a través de estos auriculares, lo que los convierte en una buena opción si haces muchas llamadas con manos libres o necesitas conectarte a una toma de audio para videollamadas.
Los Studio Pro, al igual que los Beats Studio Buds+, no tienen el chip H1 o H2 de Apple. En su lugar, utilizan la llamada Beats Proprietary Platform (gen. 2). Esto significa que los Studio Pro pierden las funciones inteligentes de los AirPods, como el cambio automático entre dispositivos Apple.
Todavía es más molesto que no haya detección automática de oreja, por lo que los auriculares no se pausan automáticamente ni reproducen música cuando te los quitas o te los pones.
La mejor actualización junto con la calidad de sonido con respecto a las generaciones anteriores es la excelente cancelación activa de ruido y el modo ambiente”
También significa que, aunque hay compatibilidad con las funciones ‘Buscar mi’ de Apple y ‘Encontrar mi dispositivo’ de Google, la falta de chip H significa que solo verás dónde estuvieron conectados los auriculares por última vez a un dispositivo, no dónde podrían estar en ese momento.
En cambio, la plataforma patentada facilita las conexiones con iPhone y Android, ya que funciona a la perfección con el software de vinculación rápida de este último para emparejarse rápidamente con teléfonos Android y otros configurados con la misma cuenta de Google.
Tampoco hay controles de ecualización inalámbricos, aunque sí los hay en iOS y en la aplicación Beats para Android. La única forma de elegir el ecualizador es conectándolo a través de USB-C, e incluso entonces solo hay tres preajustes que puedes cambiar con el botón de encendido/apagado en un método tan desconocido que tuvimos que buscarlo en el sitio web de Apple.
Usar Siri en manos libres es práctico con el iPhone, y los asistentes de voz de Android se pueden activar manteniendo pulsado el botón ‘b’.
Los Studio Pro pierden las funciones inteligentes de los AirPods, como el cambio automático entre dispositivos Apple, pero lo más molesto es la detección de oreja”
Autonomía de la batería y carga
- 40 horas sin ANC/ambiente
- 24 horas con ANC/ambiente
- Carga USB-C
La duración de la batería de los Studio Pro es de 40 horas si no utilizas los modos ANC o ambiente, pero deberías hacerlo y lo harás, así que en realidad es de 24 horas. No tendrás que cargarlos mucho, especialmente si haces un uso relativamente ligero (un par de horas de vez en cuando).
La carga se realiza a través del cable USB-C incluido. Una carga de 10 minutos te dará cuatro horas de reproducción partiendo del 0 %. Puedes ver la duración de la batería de forma nativa en iOS o a través del widget de batería de la app Beats para Android.
Como se ha mencionado anteriormente, se cargan automáticamente cuando se conectan a un teléfono a través de USB, lo que significa que tu teléfono se agotará cuando probablemente no quieras que se utilice para recargar los auriculares.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Precio y disponibilidad
Los Beats Studio Pro cuestan 399,95 € / MXN$6,799 / US$349.99, lo que los sitúa en la gama alta del mercado de auriculares over-ear de consumo.
Puedes comprarlos directamente en la web de Beats o Apple en países como España o Estados Unidos, pero por ahora no pueden comprarse en México. En España, también los encontrarás en Fnac, MediaMarkt o K-tuin, entre otras tiendas.
Los Studio Pro compiten directamente con los Sony WH-1000XM5 de 450 € / MXN$7,998 / US$399 y los Bose QuietComfort 45 de 349 € / MXN$7,699 / US$329.99, aunque estos últimos se pueden encontrar por unos 310 €.
Los magníficos Sony WH-1000XM4 de 2020 también siguen siendo una buena alternativa si los encuentras por una buena rebaja.
Y aunque los AirPods Max de Apple salieron en 2020 y siguen siendo muy caros (629 € / MXN$13,699 / US$549), se ajustan y suenan mejor que los Studio Pro, tienen mejor ANC y funcionan mejor con los dispositivos Apple.
No te pierdas nuestro ranking de los mejores auriculares del momento.
Veredicto
Los Beats Studio Pro son unos buenos auriculares, pero tienen un mal ajuste, una construcción de plástico barata y funciones como el audio sin pérdidas y el ecualizador por USB-C que Beats debería haber integrado mejor para los usuarios de iPhone.
En cuanto a auriculares supraaurales inalámbricos se refiere, recomendaríamos los Sony WH-1000XM5 o los Bose QuietComfort 45 en su lugar para un mejor rendimiento de audio puro y cancelación de ruido.
Pero si te gusta el aspecto de la marca Beats y prefieres un sonido completo y con graves y unos auriculares que puedas conectar con un conector para auriculares o a través de USB-C y que también tengan funciones inteligentes que se adapten a los dispositivos Apple y Android, merece la pena echar un vistazo a los Studio Pro.
Artículo original publicado en la edición en inglés de TechAdvisor.com.