El plan con anuncios de Disney+ llegó a nuestras vidas en 2022. Bueno, de hecho, lo hizo en Estados Unidos. Ahora, varios meses después, la famosa compañía de entretenimiento ha confirmado que el mismo plan de suscripción aterrizará en España y otros países de Europa el próximo mes de noviembre.
Cuando se produzca este lanzamiento, Disney también modificará su actual oferta de suscripción, de manera que dividirá sus niveles sin publicidad en “Estándar” y “Premium”, siendo este último el único modo de acceder a contenidos en 4K.
Si quieres saber cómo te afectará esto, tenemos todo lo que necesitas saber. También puedes consultar nuestras listas de las mejores series y las mejores películas disponibles en Disney+ actualmente.
¿Cuándo se estrenará el plan con anuncios de Disney+?
La nueva suscripción con publicidad ya está disponible en en Estados Unidos, pero se lanzará en España (así como en Alemania, Dinamarca, Francia, Italia, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza el próximo 1 de noviembre de 2023.
Ese día, Disney también dividirá las suscripciones sin anuncios en dos niveles, de modo que los tres planes que se ofrecerán a partir de este otoño serán los siguientes: Estándar con anuncios, Estándar y Premium.
Por otro lado, en su día dijeron que el plan con anuncios también llegaría a México en 2023, pero no sabemos nada más al respecto.
¿Cuánto cuesta el plan con anuncios de Disney+?
España
Mientras no se estrena el plan con anuncios de Disney+, estos son los precios actuales de la plataforma en España:
- Suscripción mensual de Disney+ (sin anuncios): 8,99 € al mes
- Suscripción anual de Disney+ (sin anuncios): 89,90 € al año
Y estos serán los precios a partir del 1 de noviembre de 2023:
- Estándar con anuncios: 5,99 € al mes
- Estándar: 8,99 € al mes / 89,90 € al año
- Premium: 11,99 € al mes / 119,90 € al año
América Latina
Por ahora, no hay información acerca de cuánto costará el plan con anuncios de Disney+ una vez llegue a América Latina, pero es casi seguro que costará algo menos que el plan sin anuncios actual:
País | Plan mensual | Plan anual | Combo+ (Disney+ y Star+) |
Argentina | ARS$799 | ARS$6.699 | ARS$1.999/mes |
Bolivia | US$7.99 | US$66.99 | US$14.99/mes |
Chile | CLP$7.200 | CLP$64.900 | CLP$11.500/mes |
Colombia | COP$25.900 | COP$239.900 | COP$41.900/mes |
Costa Rica | US$8.99 | US$74.99 | US$14.99/mes |
Ecuador | US$7.99 | US$66.99 | US$14.99/mes |
El Salvador | US$7.99 | US$66.99 | US$14.99/mes |
Guatemala | US$7.99 | US$66.99 | US$14.99/mes |
Honduras | US$7.99 | US$66.99 | US$14.99/mes |
México | MXN$179 | MXN$1,599 | MXN$269/mes |
Nicaragua | US$7.99 | US$66.99 | US$14.99/mes |
Panamá | US$8.99 | US$74.99 | US$14.99/mes |
Paraguay | US$8.49 | US$69.99 | US$16.99/mes |
Perú | PEN$27,90 | PEN$279,90 | PEN$49.90/mes |
Uruguay | US$8.99 | US$74.99 | US$26.99/mes |
Venezuela | US$7.99 | US$69.99 | US$14.99/mes |
Estados Unidos
En Estados Unidos, la nueva suscripción con anuncios sustituye al coste estándar original de Disney+, es decir, US$7.99 al mes. No se ofrece ningún plan anual. Por otro lado, Disney ha confirmado que los precios en Estados Unidos aumentarán en octubre.
Estos son los precios actuales de Disney+ en Estados Unidos:
- Suscripción sin anuncios (mensual): US$10.99 al mes (aumentará a US$13,99 al mes a partir del 12 de octubre)
- Suscripción sin anuncios (anual): US$109.99 al año (a partir del 12 de octubre, US$139.99 al año)
- Suscripción con anuncios (mensual): US$7.99 al mes
El plan Estándar con anuncios y el plan Estándar tendrán contenidos limitados a 1080p, ofrecerán dos streams simultáneos y audio solo en formatos 5.1 y Estéreo. Por otro lado, el plan Premium incluirá contenidos 4K UHD y HDR, cuatro streams simultáneos y soporte Dolby Atmos.
Todas estas características están disponibles actualmente en el plan sin anuncios, por lo que quien se acoja a este tendrá que pagar más por los contenidos de mejor calidad.

¿Cómo serán los anuncios de Disney+?
Disney ha confirmado que su objetivo será emitir una media de cuatro minutos de publicidad por hora, una cantidad muy inferior a la de la televisión tradicional y a la de otras plataformas de streaming rivales, como Peacock y Max.
La plataforma no emitirá anuncios relacionados con la política o el alcohol, ni aceptará publicidad de otros estudios rivales.
Los perfiles creados para niños en edad preescolar no tendrán ningún tipo de publicidad y los programas diseñados para este público serán revisados en consecuencia.
El nivel con publicidad no permite descargas.