Huawei ha vuelto a hacer gala de su capacidad de fabricar buques insignia con la recién anunciada serie Mate 60. Estos teléfonos vienen repletos de nuevas características y opciones de diseño poco convencionales, pero también con un poco de misterio.
Al parecer, Huawei podría haber encontrado una forma de sortear el ya famoso veto comercial y hacerse por fin con un chip 5G.
Esto es todo lo que debes saber de la serie Huawei Mate 60.
¿Cuándo saldrá a la venta la serie Huawei Mate 60?
Huawei Mate 60 y Mate 60 Pro fueron anunciados el 29 de agosto de 2023 por sorpresa, ya que todas las filtraciones previas sugerían que el lanzamiento del teléfono sería en el mes de septiembre.
Ese mismo día comenzó el periodo de reservas del teléfono, y el estreno oficial se ha fijado para el 17 de septiembre. Eso sí, por ahora solo en China, como suele ser habitual en los teléfonos Huawei hoy en día. Todos sus buques insignia debutan primero en China, y solo después de algún tiempo llegan a los mercados extranjeros.
Sin embargo, este año podría no ser el caso. En el momento del lanzamiento, no se dio ninguna información sobre la disponibilidad internacional de estos teléfonos. Es más, el portavoz de Huawei dijo a Android Authority que la compañía no tiene intención de lanzar el Mate 60 Pro a los mercados internacionales.
Podría haber esperanza para un Mate 60 estándar, pero esto también parece muy poco probable.
¿Cuánto costará la serie Huawei Mate 60?
La serie Huawei Mate 60 está formada por buques insignia y, como era de esperar, tienen precios de buque insignia.
En China, el Mate 60 Pro cuesta a partir de 6.999 yuanes (unos 890 € / MXN$16,400 / US$970) por el modelo de 512 GB. También habrá variantes de 256 GB y 1 TB, pero Huawei aún no ha anunciado sus precios.
También se puede reservar el Mate 60 estándar. Este modelo es un poco más barato, con precios a partir de 5.999 yuanes (unos 760 € / MXN$14,000 / US$827).
Como no esperamos que estos teléfonos se vendan fuera de China, no hay información oficial sobre sus precios en euros u otras monedas.
¿Qué prestaciones tendrá la serie Huawei Mate 60?
Empecemos por la novedad más importante e interesante de la serie Huawei Mate 60: el SoC, que comparten ambos modelos.
Al parecer, tras años sin poder incluir 5G en sus teléfonos debido al veto estadounidense, el fabricante chino ha encontrado finalmente una forma de evitarlo y ha diseñado su propio SoC, el Kirin 9000S. Sin embargo, se trata solo de rumores, ya que Huawei, extrañamente, no menciona el SoC ni la compatibilidad de red de estos nuevos teléfonos en ninguna parte.
Se supone que el nuevo chip es un diseño propio con cuatro núcleos Cortex-A78 y cuatro núcleos Cortex-A510 y GPU Maleoon 910. Aún no hay pruebas definitivas de que el chip sea capaz de gestionar redes 5G, pero si es así, esa podría ser la razón por la que estos dispositivos no salgan a la venta fuera de China.

Huawei
Pasando a las cámaras, el Mate 60 Pro intentará una vez más impresionar en este departamento. El sensor principal tiene una apertura variable (de f/1,4 a f/4,0) para un mejor control de la iluminación y el efecto bokeh, que se combina con una resolución de 50 MP. También incluye un teleobjetivo de 48 MP con modo macro, así como un ultra gran angular de 12 MP.
La parte frontal del dispositivo también es interesante, ya que Huawei opta por un triple recorte de aspecto bastante extraño. Uno de ellos alberga una cámara frontal de 13 MP, y los otros dos son responsables de una tecnología de escaneado facial 3D, que pretende mejorar el desbloqueo facial y la seguridad.

Huawei
Las cámaras del Mate 60 estándar son ligeramente diferentes. También ha recibido el mismo sensor principal de 50 MP con apertura variable, así como un ultra gran angular de 12 MP, pero el teléfono es diferente: es una lente periscópica de 12 MP. La parte frontal también es diferente, ya que Huawei ha utilizado un recorte estándar y singular con una cámara de 13 MP para el modelo de gama baja.
Hay un as más en la manga de Huawei: la conectividad por satélite. Es más, como el resto de la competencia solo admite mensajería por satélite, Huawei ha ido un poco más allá y también ha habilitado las llamadas por satélite. La función está presente en ambos modelos, pero de momento solo es compatible con un operador: China Telecom.

Huawei
Pasando al resto de especificaciones, el Mate 60 Pro es un teléfono bastante grande. Luce una pantalla OLED LTPO de 6,82″ con una tasa de refresco variable de 1-120 Hz y una resolución de 2720 x 1260 píxeles. También está equipado con 12 GB de RAM y 256 GB, 512 GB o 1 TB de almacenamiento interno, que se puede ampliar con su tarjeta NM propietaria. También puedes esperar una batería de 5.000 mAh, carga por cable de 88 W y carga inalámbrica de 50 W.
Huawei Mate 60 es un poco más pequeño, con una pantalla de 6,69″. Utiliza la misma tecnología LTPO OLED con una tasa de refresco de 1-120 Hz y una resolución de 2688 x 1216 píxeles. También cabía esperar que la batería fuera un poco más pequeña: su capacidad nominal es de 4.750 mAh. El Mate 60 ha anunciado una carga por cable de 66 W y una carga inalámbrica de 50 W. Ambos modelos admiten la carga inversa.

Huawei
Ambos teléfonos vienen con un grado de resistencia al agua IP68, así como cristal Kunlun que protege la pantalla de arañazos. El Mate 60 Pro estará disponible en blanco, verde, morado y negro, igual que el Mate 60.
Estos son sin duda algunos de los smartphones insignia más interesantes de este año, especialmente por la situación del SoC. Sin embargo, como siempre, funcionan con el sistema operativo Harmony de Huawei, no con Android, pero como es casi seguro que los dispositivos no estarán disponibles fuera de China, la falta de servicios de Google no resulta tan grave.
Si estás interesado en actualizar tu teléfono actual, echa un vistazo a nuestra guía de los mejores móviles Android y los mejores teléfonos que llegarán en 2023 para ver qué alternativas se ofrecen.