La naturaleza de la tecnología personal hace que dispositivos como smartphones, tablets y, sí, también relojes inteligentes o smartwatches, sean vulnerables al robo de datos o la piratería. Si alguien consigue acceder a tu smartwatch, es probable que descubra todos tus datos personales y que tenga probabilidades de vaciar tu cuenta bancaria.
Por eso es importante saber cómo proteger los datos de un smartwatch. ¿Significa esto que necesitas un antivirus?, y… ¿puede instalarse un antivirus en un smartwatch?
En la mayoría de los casos, un smartwatch es una extensión de tú móvil. Se conecta a él a través de Bluetooth o wifi. Esto significa que cualquier hacker tendrá una vía adicional para piratear la conexión. La empresa HP descubrió que los smartwatches vendidos en el año 2015 tenían graves fallos de seguridad. Y, aunque el 2015 nos puede sonar muy remoto en 2023, es algo que podría volver a pasar.
Aún así, no queremos asustarte. Comprar y hacer uso de un smartwatch suele ser algo muy seguro. Sin ir más lejos, el famosísimo Apple Watch ha dejado claro, modelo tras modelo, lo importante que la seguridad es para la empresa. Los datos que se envían desde tu móvil a tu smartwatch deberían estar cifrados además.
Pero eso no quiere decir que prevenir “en caso de” sea una mala elección. Si puedes instalar software en un dispositivo, puedes instalar malware. Así que, aunque es poco probable que alguien pueda (o quiera) hackear tu muñeca con un ataque drive-by, sí que te pueden engañar para que instales una aplicación sospechosa o abras un enlace sospechoso.
¿Puede un smartwatch contraer un virus?
Técnicamente, sí. Si puedes instalar software en un smartwatch, puedes instalar un virus. Pero, a pesar de lo que afirmen los fabricantes de antivirus, no existe realmente una amenaza directa de malware dirigida a tu reloj inteligente.
Incluso ahora, los smartwatches son un mercado relativamente pequeño en comparación con los miles de millones de usuarios de Windows que hay ahí fuera. Sí, donde hay datos y transacciones hay una amenaza potencial, pero hay muchas más formas fáciles de robar tus datos que instalando malware en tu smartwatch.

Foundry
Por ejemplo, si te convencen para que facilites tus datos mediante un ataque de phishing, los delincuentes no necesitan piratear tu reloj Android. Así que, como en la calle, en tu vida virtual: compórtate con sensatez y piensa antes de compartir, hacer clic o descargar.
Esta es la única área en la que yo diría que el software de seguridad puede ser útil para tu smartwatch. Con los mejores paquetes de seguridad puedes proteger tus datos más delicados poniéndolos bajo llave digital y, cambiando una contraseña, anular la mayor parte del daño causado por algún tipo de ataque informático.
Algunas compañías antivirus recomiendan no almacenar datos confidenciales en el smartwatch y no realizar pagos con él. Sin embargo, este consejo no se aplica al Apple Watch, ya que la comunicación entre éste y el iPhone está cifrada. De hecho, puede ser más seguro pagar con el reloj que con una tarjeta de pago sin contacto, ya que tus datos personales nunca se revelan al comercio.
En definitiva, no necesitas un antivirus para tu smartwatch. Solo una actitud sensata y sentido común.
Puede que quieras saber también cuáles son los mejores smartwatch disponibles ahora mismo.