Viajar con un portátil tiene siempre sus riesgos: aeropuertos, trenes, autobuses o incluso esa cafetería al lado de la playa a la que querrás ir a escribir con tu ordenador puede convertirse en la escena del crimen perfecta para un ladrón o ladrona.
En este artículo queremos ayudarte a prevenir posibles robos en esta época de vacaciones. La web experta en rastreo de portátiles “Absolute Software” ha recopilado nueve consejos para estudiantes, viajeros profesionales y veraneantes con portátil que pueden ser útiles. Nos hemos tomado la licencia de añadir algunos consejos más, además de herramientas gratuitas.
1. Cuidado: Si el portátil no está asegurado, nunca lo dejes desatendido.
2. Candados para portátiles: aunque pueden arrancarse de la carcasa de plástico y, por tanto, no pueden descartar el robo al cien por cien, son un buen elemento disuasorio. Además, su extracción por la fuerza atrae la atención de las personas que se encuentran en las inmediaciones, lo que puede ser un motivo más para que el ladrón o ladrona se rinda.
En Amazon hay candados para portátiles muy baratos, como este modelo por 11,99 €, pero puedes consultar más opciones en el buscador de Amazon.
3. Camuflaje: transporta los portátiles de la forma más discreta posible, preferiblemente en bolsas sencillas o mochilas. No olvides, sin embargo, que los portátiles deben protegerse adecuadamente de golpes y caídas. Si buscas inspiración para encontrar la mochila ideal para tu portátil, hemos podido probar algunos modelos que reunimos en este artículo.
4. Contraseñas seguras: Los dispositivos de alta calidad deben protegerse siempre con una contraseña compleja formada por una combinación de números. Además, las contraseñas deben cambiarse con regularidad. Puede que también quieras leer cuáles son los mejores gestores de contraseñas.
5. Defensa eficaz: la protección antivirus, las soluciones de cifrado, los cortafuegos, las soluciones VPN y el antispyware protegen contra el acceso no autorizado y el robo de datos personales. En este caso quedarías protegido/a contra un robo no físico, por así decirlo, pero sí de toda tu información y datos importantes que puedan quedar almacenados en tu ordenador. Por ello, siempre recomendamos usar una VPN, sobre todo si vas a conectarte desde una red wifi pública o una red wifi que no es la tuya (algo que suele pasar en vacaciones). Por otro lado, hemos tenido oportunidad de probar recientemente el servicio de protección que ofrece McAffe y nos ha parecido muy completo. Puedes leer nuestra review a fondo si lo deseas para más información.
6. Copia de seguridad constante: Tal y como explicamos en el punto aterior, los datos almacenados en un ordenador pueden valer mucho más que el propio dispositivo. Una copia de seguridad regular puede minimizar significativamente el riesgo de pérdida de datos debido a un robo o un sistema defectuoso, las herramientas de copia de seguridad adecuadas están disponibles de forma gratuita.
Te explicamos cómo hacer una copia de seguridad de archivos gratis.
7. Utiliza únicamente software adquirido legalmente: El uso de software pirateado y el uso múltiple de licencias no solo pueden dar lugar a cargos penales, sino que también aumentan significativamente tu vulnerabilidad a virus, troyanos y otros programas maliciosos. Es recomendable además descargar solo programas de fuentes de descarga fiables.
8. Comprueba las pólizas de seguro: Algunas pólizas de seguros cubren los costes de los ordenadores robados, incluso si han sido sustraídos fuera del hogar. Los asegurados que viven en residencias de estudiantes también pueden ponerse en contacto con la compañía de seguros de su casero en caso de robo.
9. Instala un software de seguimiento y recuperación de ordenadores robados: si te han robado un portátil o un netbook, este software localizará los ordenadores portátiles robados. Puedes utilizar software comercial para ello, pero también puedes utilizar la función de rastreo de Windows. Para ello, inicie sesión aquí con su cuenta de Microsoft y, a continuación, haz clic en ‘Buscar mi dispositivo’.