Puntuación
Pros
- Excelente rendimiento
- Ligeramente más barato que la competencia PCIe 5.0
- Excelente calificación TBW y garantía
Contras
- Ligeramente lento en nuestra escritura de 450 GB
- Sin opción de 4 TB
Nuestro veredicto
Aunque no es el SSD PCIe 5.0 más rápido que hemos visto en pruebas sintéticas, el FireCuda 540 de Seagate alcanzó el primer puesto en nuestras transferencias reales de 48 GB. Esto lo convierte en una gran solución por su excelente calidad y precio.
Precio en el momento de escribir esta review
1TB/$179.99 I 2TB/$299.99
Mejores precios hoy: Seagate FireCuda 540 NVMe SSD
El mercado PCIe 5.0 NVMe se está animando cuando el venerable proveedor de almacenamiento Seagate entra en la refriega. El nuevo FireCuda 540 de la compañía aprovecha el bus de quinta generación para ofrecer un rendimiento excepcional en las pruebas de la vida real.
No estuvo a la altura del Crucial T700 en otras pruebas, pero estuvo cerca y además es un poco más asequible.
Más información: Consulta nuestro ranking de las mejores unidades SSD para conocer los productos de la competencia.
Diseño
La Firecuda 540 es de tipo M.2 2280 (22 mm de ancho por 80 mm de largo) y utiliza cuatro carriles de PCIe 5.0 para las transferencias. La memoria NAND es la TLC de 232 capas B58R de Micron, y el controlador es el PS5026-E26 de Phison.
Físicamente, la unidad es de doble cara, pero lo bastante fina como para poder instalarse en la mayoría de portátiles que hay en el mercado.
La 540 está disponible actualmente en versiones de capacidad de almacenamiento de 1 y 2 TB, lo que la sitúa en la gama alta del mercado, aunque un poco más barata que la mejor valorada Crucial T700 con una capacidad de 2 TB.
Advertencia. Antes de que se anuncien los precios oficiales, algunos vendedores online sin escrúpulos cobran mucho más que al por menor para aprovecharse de los más ansiosos. Espere a que se anuncien los precios reales antes de comprar cualquier componente informático.

Jon L. Jacobi
Seagate garantiza la unidad durante cinco años y a 1 TBW (terabytes escritos en la unidad) por cada terabyte de capacidad. Se trata de un TBW muy generoso, y la empresa también ofrece un servicio de rescate de datos durante tres años en caso de que la unidad sufra algún percance monstruoso.
Las unidades SSD son ahora tan fiables que casi hemos olvidado lo que es un fallo asociado a su tecnología.
Rendimiento
El rendimiento del 540 fue uno de los mejores que hemos visto, pero con algunos altibajos en aspectos destacados y un par de puntuaciones bajas. La buena noticia es que la unidad estableció un récord en nuestras transferencias de 48 GB, superando al anterior poseedor del récord, el WD SN580 con PCIe 4.0 y bus de memoria host.
En la misma prueba, también superó fácilmente a los otros SSD PCIe 5.0 que hemos probado: el Gigabyte Aorus Gen5 10.000 y el Crucial T700 antes mencionado.
El WD SN580 se incluye en estas tablas debido a su estelar rendimiento de transferencia de 48 GB y al hecho de que cuesta aproximadamente un tercio frente al precio de los demás modelos.

Aunque el Seagate FireCuda 540 quedó muy por detrás del T700 en CrystalDisMark 8, fue competitivo con el Gigabyte.
Jon L. Jacobi
Los resultados bajos indican que el FireCuda 540 perdió un poco frente a sus dos competidores PCIe 5.0 en las pruebas sintéticas (CrystalDiskMark 8 y AS SSD 2.0) y quedó considerablemente por detrás de ellos en la escritura de 450 GB.
Por supuesto, esos competidores de quinta generación eran unidades de 2 TB, mientras que Seagate nos envió la versión de 1 TB de la 540. Eso significa menos caché secundaria y tiempos tiempos más lentos en esa prueba.
Seagate proporciona un TBW muy generoso, y también proporciona recuperación de datos durante tres años en caso de que algo horrible pueda pasarle a tu unidad”

El Seagate FireCuda 540 superó a la competencia en las pruebas de transferencia de 48 GB.
Jon L. Jacobi
El FireCuda también se comportó de forma un poco extraña durante la escritura de 450 GB. Normalmente, vemos que la velocidad máxima se mantiene hasta que se agota la caché secundaria y, a continuación, desciende a la velocidad de escritura nativa de la NAND (normalmente de 250 Mbps a 450 Mbps).
El FireCuda 540, por otro lado, comenzó a la máxima velocidad (más de 3 GBps), luego, alrededor de un cuarto del proceso cayó a un valor de 1,7 GBps y se mantuvo así hasta que se completó la escritura.
El tiempo total fue aceptable en líneas generales, pero no a la par de la quinta generación, con la advertencia antes mencionada relativa a la capacidad.

Al Seagate FireCuda 540 no le fue particularmente bien en el proceso de escritura de 450 GB. Esto se debe a que es una unidad de 1 TB, mientras que las otras dos unidades PCIe 5.0 eran de 2 TB con más caché secundaria.
Jon L. Jacobi
La única otra faceta del rendimiento del FireCuda 540 que merece la pena mencionar es que fue un poco lento en el proceso de formateo. Como es probable que sólo lo hagas una vez (nosotros formateamos continuamente durante las pruebas), no es algo de lo que debas preocuparte.
Precio
La unidad de almacenamiento SSD FireCuda 540 de Seagate puedes encontrarla actualmente en Seagate, así como a través de diversos distribuidores oficiales de la compañía.
El modelo que hemos analizado de 1 TB de capacidad puedes adquirirlo por un precio de 242,02 € en Seagate, aunque es posible que puedas localizar alguna oferta algo más suculenta, como la ofrecida por Wipoid que la tiene por 222,02 €.
Si optar por la de capacidad superior de 2 TB que duplica su almacenamiento, puedes adquirirla en Amazon a un precio recomendado de 397,61 €. Es la mejor oferta que hemos encontrado en el momento de publicar esta review.
Puedes compararla con otros modelos que hemos incluido en nuestro ranking de las mejores unidades SSD de almacenamiento.
Veredicto
El rendimiento real del FireCuda 540 con las transferencias de 48 GB es un buen augurio para el usuario medio, y es un poco más barato en la versión de 2 TB de la unidad Crucial T700. La excelente calificación TBW y la recuperación de datos lo convierten en una buena opción para el usuario medio con una ranura PCIe 5.0 M.2.
Sin embargo, sería negligente si no te informara de que puedes conseguir casi el mismo rendimiento en el mundo real por mucho, mucho menos.
Algunos de los últimos diseños HMB PCIe 4.0, como el WD Blue SN580 que aparece en las tablas o la Sabrent Rocket Q4, también son muy rápidas en nuestras transferencias de 48 GB. De nuevo, el primero cuesta menos de un tercio que el FireCuda 540.
Cómo realizamos las pruebas
Las pruebas internas de la unidad se realizan con Windows 11 de 64 bits en una placa base X790 (PCIe 4.0/5.0) con una CPU i5-12400 y dos módulos Kingston Fury de 32 GB DDR5 a 4800 MHz (64 GB de memoria en total).
Tanto el USB de 20 Gbps, como el Thunderbolt 4 están integrados en el panel trasero y se utilizan gráficos Intel CPU/GPU. Las pruebas de transferencia de 48 GB utilizan un disco RAM ImDisk que ocupa 58 GB de los 64 GB de memoria total. El archivo de 450 GB se transfiere desde un Samsung 990 Pro de 2 TB que también ejecuta el sistema operativo.
Cada prueba se realiza en una unidad recién formateada y con TRIM para que los resultados sean óptimos. Ten en cuenta que, en condiciones normales de uso, a medida que la unidad se llena, el rendimiento disminuye debido a la menor cantidad de memoria NAND para la caché secundaria y a otros factores.
Advertencia: las cifras de rendimiento mostradas se refieren únicamente a la unidad que nos enviaron y a la capacidad probada. El rendimiento de las unidades SSD puede variar en función de la capacidad, debido al mayor o menor número de chips para las lecturas y escrituras, y a la cantidad de memoria NAND disponible para la caché secundaria.
Los proveedores también intercambian componentes ocasionalmente. Si alguna vez notas una gran diferencia entre el rendimiento que experimentas y el que nosotros ofrecemos, por favor, háganoslo saber.
Artículo original publicado en la edición en inglés de TechAdvisor.com.