Veo que en las próximas semanas (18 de agosto) se estrenará la nueva película de ‘Campeonex’, una nueva entrega que nos acercará de nuevo a los geniales protagonistas del taquillazo de Javier Fresser que triunfó en 2018.
En la película original, premiada con tres premios Goya, se aborda el tema de la discapacidad desde la ternura, el respeto y el humor, huyendo en todo momento de la condescendencia.
Gran parte del éxito cosechado en taquilla se debe a que la película nos muestra la realidad y las dificultades a las que se enfrentan estas personas en su día a día, en un mundo en el que aspectos tan básicos como el manejo de un teléfono móvil, o la consulta de una página web no hayan sido desarrollados teniendo en cuenta sus necesidades.
Poco a poco, las nuevas tecnologías están impulsando soluciones de diseño cada vez más accesibles, con mejoras que fomentan la autonomía, independencia y calidad de vida de las personas.
Pero estamos lejos de que las marcas se lo tomen en serio en los procesos iniciales de diseño y fabricación o a la hora de desarrollar nuevas aplicaciones, lanzar nuevos sistemas operativos o facilitar la configuración de un dispositivo concreto.
En el ámbito online, la gran mayoría de las páginas web aún no cuentan con adaptaciones como la lectura fácil para personas ciegas o con dificultades de visión, lo que excluye a un gran número de personas.

Foundry
A continuación, queremos mostrar una serie de aplicaciones móviles que han sido desarrolladas específicamente para las y los miembros de este colectivo, permitiéndoles conectar con el entorno digital.
Según el informe Tecnología y Discapacidad, realizado por la Fundación Adecco y Keysight Technologies, de los 4 millones de personas con discapacidad que viven en España, alrededor del 60 % tienen instalada en su móvil aplicaciones desarrolladas con tecnologías inclusivas que les facilite su día a día.
A continuación, hablamos sobre algunas de las que consideramos más relevantes.
Personas con discapacidad visual
Pensando en las personas con baja visión, ceguera o algún tipo de deficiencia visual, Big Launcher llega para reemplazar la interfaz de usuario de cualquier teléfono Android y sustituirla por botones y textos de mayor tamaño.
El soporte extendido para el lector de pantalla Talkback en los móviles Android es de gran utilidad, ya que permite que las personas ciegas puedan también usar la interfaz con mayor facilidad.
Esta herramienta, integrada en todos los nuevos teléfonos Android de última generación, permite que puedas desplazarte por la interfaz de un dispositivo móvil mediante comandos de voz. TalkBack anuncia iconos, botones y otros elementos, sugiriendo acciones como activar o ver un contenido concreto.
Destacable también la labor que realiza LazarilloApp, una aplicación gratuita disponible tanto para iOS como Android que permite buscar ubicaciones a tu alrededor, eligiendo entre una lista de lugares cercanos que son filtrados por categorías
Se vale del GPS para seleccionar las mejores rutas de desplazamiento, mientras que el asistente de voz ofrece descripciones y alertas sobre obstáculos o puntos de interés que puedas encontrarte en el recorrido.
Si eres de los que usas habitualmente redes sociales, debes saber que Instagram ofrece una herramienta cuando vas a subir una nueva foto a tu perfil que te permite hacer de Instagram un sitio más accesible para personas con discapacidad visual. Tenemos un artículo detallado en el que te contamos paso a paso cómo hacerlo.
Personas con discapacidad auditiva
Otro gran grupo de aplicaciones interesantes son aquellas que sirven de ayuda a personas con pérdida auditiva parcial o con sordera, de manera que pueden transformar la información de audio en texto o incluso traducirla a un lenguaje de signos.
La Fundación iSYS muy centrada en desarrollar proyectos sociales de salud digital es la organización que está detrás de la aplicación Sordo Ayuda, una app de móvil que integra reconocimiento de voz y traduce a texto para que la persona pueda comunicarse con el resto.
Por su parte, VisualfyApp está pensada para adaptar los sonidos de tu móvil y las notificaciones al entorno, de manera que puedan convertirse en avisos sensoriales, lumínicos mediante luz, color o vibración.
Es muy parametrizable y es posible configurar el dispositivo Visualfy Home para convertir los sonidos de casa en alertas accesibles, con avisos de alarma por incendio, detector de gas o cualquier otra alarma doméstica que hayas configurado en tu hogar.
Si buscas una aplicación que te permita subtitular conversaciones telefónicas para personas sordas, RogerVoice es una de las que mayor reconocimiento tiene por su gran utilidad.
La aplicación funciona en más de 100 idiomas diferentes y, cuando el interlocutor habla, sus palabras son transcritas de manera instantánea a texto y mostradas en la propia pantalla del dispositivo móvil.
La aplicación permite que puedas contestar escribiendo con el teclado, o bien, usando el sintetizador de voz para agilizar la conversación. Existe una versión gratuita para particulares y otra de pago cuando se trata de realizar un uso más profesional.
Si eres de los que utilizan habitualmente WhatsApp como medio de comunicación con familiares y amigos, debes saber que la aplicación Transcriber permite transcribir todos los audios recibidos en WhatsApp de voz a texto, integrándose con la propia App de Meta.
Es posible que te interese seguir leyendo sobre el tema. Tenemos un artículo especial donde debatimos sobre la funcionalidad que ofrecen los asistentes con los altavoces inteligentes: ¿un apoyo o una condena para personas con discapacidad?.