Puntuación
Pros
- Velocidades punta elevadas
- Muchos puertos de red fijos
- Mucho ancho de banda por poco dinero
- Aplicación fácil de usar
Contras
- Pocas y limitadas funciones extra
- Manejo difícil
Nuestro veredicto
A pesar del cambio de nombre, se trata de la misma conexión Velop en forma de malla de la marca. Rápida, fácil de usar y efectiva, pero no especialmente rica en funciones. El alcance es aceptable, pero hay sistemas que cubren zonas más amplias. Sin embargo, es muy asequible para los que quieren mucho ancho de banda. Si no necesitas distribuir los nodos al máximo, es una compra excelente, especialmente el paquete de dos unidades.
Precio en el momento de escribir esta review
$298.99
Mejores precios hoy: Linksys Atlas Pro 6 MX5502 (2-pack)
Los routers Linksys Velop son una familia de productos con una gran solera dentro del panorama informático desde que los sistemas de conexión wifi en forma de malla se convirtieron en un fenómeno común entre las grandes masas.
Llevan años con el mismo nombre y ofreciendo el mismo servicios. Estéticamente, se trata de torres cuadradas y delgadas de color blanco fácilmente reconocibles, con un rendimiento fiable y a menudo una buena relación calidad-precio.
Decimos todo esto porque casi todo sigue igual con el último paquete de malla basado en Wi-Fi 6 del fabricante. Excepto el nombre. Ahora, de repente, se llama Atlas Pro, y está “alimentado por Velop”.
Probablemente sea el primero de varios routers venideros, tanto paquetes de malla como routers independientes compatibles con la misma tecnología de malla. Es probable que Linksys quiera borrar las fronteras entre unos y otros.
Asus, por ejemplo, hizo lo mismo con su sistema Airmesh, que puede enlazar sus routers de malla ZenWifi con varios de sus routers mas tradicionales.
Diseño y calidades
- Diseño fiable y continuista
- Gran número de puertos
- Indicador LED de estado
Este paquete se llama Atlas Pro 6, donde suponemos que 6 significa Wi-Fi 6, ya que es el estándar wifi en el que se basa. Linksys dice que se saltan Wi-Fi 6e, y que en su lugar se centrarán en Wi-Fi 7 cuando esté más establecido. Así que por ahora, Wi-Fi 6 es lo mejor de Linksys.
Atlas Pro 6 se vende en paquetes de uno, dos y tres. Hemos probado tanto el paquete más grande, que cuesta 399,99 € (ahora en oferta por 259,90 €), como un paquete de dos cuyo precio se ve reducido hasta los 199,99 €.
Externamente, no hay nada significativo que les distinga de las anteriores unidades Velop. Es el mismo diseño alto y estrecho de torres blancas cuadradas con una parte superior plana que tiene orificios para facilitar la labor de disipar el calor y un LED de estado.
En la parte trasera hay cuatro puertos Ethernet de velocidad Gigabit, uno de ellos para acceso a Internet. Los tres dispositivos del paquete son idénticos: el que se conecta primero se convierte en el router central.

Conectividad
- Buena recepción de señal
- Sencilla aplicación móvil
- Sin funciones extra en interfaz web
En los otros dos, el puerto Wan no se utiliza, así que tienes cuatro puertos ethernet a los que conectar dispositivos y periféricos de cualquier tipo.
Esto es muy generoso para un sistema de malla. Si quieres instalar Ethernet backhaul, es decir, cable fijo entre los nodos para liberar ancho de banda en tu wifi, la conexión se realiza a través del puerto Wan en los nodos extra.
El WiFi está basado en las dos bandas de frecuencia y el backhaul entre los nodos está en la banda de 5 GHz con asignación dinámica. Puedes esperar que parte del ancho de banda del sistema se utilice para este propósito.
Es lo más generoso que se puede ser, con una capacidad de hasta 4,8 Gbit/s. El hecho de que se pueda conseguir un sistema de dos unidades tan potente por menos de 200 € es algo extraordinario, dado que la mayoría de estos sistemas Wi-Fi 6 baratos tienen una capacidad de 2,4 o 1,8 Gbit/s a 5 GHz.
Situaciones de gran tráfico como pueda ser la descarga y navegación al mismo tiempo de múltiples nodos de malla y múltiples usuarios conectados a la vez no debería ser un gran problema, siempre que la señal sea fuerte. En la banda de 2,4 GHz se obtienen velocidades de hasta 574 Mbit/s.
La instalación y los ajustes se realizan mejor con la aplicación móvil de Linksys para Android o iOS. De hecho, tuvimos que bucear mucho para darnos cuenta de que el router también tiene una interfaz web, es obvio que está pensado para ser gestionado a través del móvil.
No hay funciones extra en la interfaz web, pero algunos ajustes detallados para wifi y especialmente el cortafuegos es algo que se ofrece aquí, algo a lo que no tendrás acceso directamente desde la propia aplicación móvil de tu smartphone.

Gestión y configuración
- Gestión sencilla
- Faltan funciones avanzadas
- Sin servidor VPN
El router tiene un conjunto de funciones muy básicas. Puedes configurar una red de invitados sencilla, tienes control parental con un horario de navegación para los dispositivos conectados, sólo una lista negra manual de URLs a bloquear, y añade además una función QoS para que puedas priorizar la concesión de ancho de banda extra a un puñado de ordenadores o móviles.
Eso es todo. Sin puertos USB, no dispondrás de ninguna función de servidor de archivos ni de uso compartido de impresoras, y tendrás que prescindir de otro tipos de funciones consideradas extra en algunos routers, como pueda ser la de hacer las funciones de un servidor VPN.
La instalación es sencilla, con Bluetooth en el router es fácilmente detectado por la aplicación y la mayoría de las cosas se hacen automáticamente. Tras la instalación, Linksys requiere que registres una cuenta a la que se conectará el router. Con esto, a continuación, podrás obtener acceso a la gestión remota desde cualquier parte, lo cual no está nada mal.
Sin embargo, la instalación es inusualmente lenta. Hay un par de pasos en los que cada nodo se “inicializa” y “optimiza” con varios minutos de espera. Esto es algo que luego se convierte en un tema común con la administración en general.
La interfaz es ordenada y sencilla, pero los largos tiempos de espera en varias ocasiones en las que se debe detectar el estado o recuperar la configuración del router, resultan molestos.

Rendimiento y velocidades
- Soporta MIMO de 2×2
- Velocidades de 910 Mbit/s
- Espectro de frecuencias mejorable
Las bandas de 2,4 y 5 GHz están fusionadas por defecto, y el propio router elige cómo conectar los dispositivos. El router parece tener tendencia a relegar a 2,4 GHz muchos dispositivos que preferiríamos tener en 5 GHz, incluidos portátiles, ordenadores de sobremesa y móviles.
Es posible configurarlos por separado, pero para ello hay que entrar en la interfaz web, no en la app de tu móvil. También es un ajuste bastante oculto.
El rendimiento, en definitiva, está a la altura de las expectativas. La velocidad máxima es excelente. Con soporte para 160 MHz de ancho de banda, es posible acercarse a la velocidad gigabit con un receptor Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6e moderno con soporte MIMO de 2×2.

Mattias Inghe
Obtenemos 910 Mbit/s en el mejor de los casos en la misma habitación que el router principal, y seguimos por encima de los 700 Mbit/s en una habitación adyacente. La pérdida de rendimiento si navegamos a través de uno de los nodos adicionales también es marginal.
Aquí alcanzamos los 20 metros en nuestra sala de pruebas antes de bajar a las mismas velocidades. Esto significa que puede que tengas que colocar los nodos más cerca para obtener la misma velocidad mínima, o bien, conformarte con una velocidad máxima más baja, excepto cerca del router principal.
Precio
El Linksys Atlas 6 Pro tiene un precio variable que va en función del número de routers y repetidores que decidas desplegar. Por ejemplo, por un paquete de dos unidades el precio parte de los 199,99 €, lo cual es toda una ventaja frente a otras soluciones Wifi 6 Mesh del mercado mucho más caras.
Si tu hogar tiene puntos negros o zonas de baja cobertura, siempre puedes optar por el pack de 3 unidades que amplía considerablemente la red wifi además de garantizar la mejor señal en todas partes.
También puedes comprar nodos individuales si descubres que tus necesidades son diferentes con el paso del tiempo o deseas ampliar la cobertura a otra zona concreta.
Veredicto
El alcance por nodo no está entre los mejores, pero aún así obtiene un aprobado en potendia de señal. Los mejores sistemas Wi-Fi 6 que hemos probado permiten colocar una extensión a una distancia de unos 25 metros, incluidas las paredes que se interponen en el camino.
La parte buena es que no hay problema alguno, ya que escalas el número de dispositivos según sea necesario. Un paquete de dos Atlas Pro 6 sigue siendo más que suficiente para la cobertura wifi en un piso de viviendas o apartamento grande.
Pero en una casa grande, chalet o casa baja con jardín, con paredes interiores gruesas, puede que sea más conveniente comprar un dispositivo adicional para ampliar la cobertura. O incluso dos si no quieres ir apurado en la potencia de la señal inalámbrica.
Si Linksys pudiera ajustar ligeramente la automatización, de modo que se asignaran bandas de frecuencia más rápidas a más clientes en modo fusionado, podríamos subir la calificación. Ahora mismo, eso significa que tienes que hacer ajustes manuales para asegurarte de que obtienes la velocidad correcta. Aunque podría merecer la pena.
Lista de especificaciones
- Nombre del producto: Atlas Pro 6 MX5502/MX5503
- Tipo de Wifi: Wifi 6, mu-mimo 2×2
- Banda de frecuencia: 2,4 + 5 GHz
- Capacidad Wifi: 574 + 4802 Mbit/s
- Número de nodos: 2-3
- Seguridad: Wpa2, wpa3, wps
- Conexiones por dispositivo: 3 gigabit wan, 1 gigabit lan
- Velocidad, 3m*: 910 Mbit/s
- Alcance por dispositivo**: 20 metros
- Interfaz de administración: App, web
- Administración remota: Sí, vía app
- Otras características: Red de invitados, control parental, QoS.
- Tamaño por unidad: 8,6 x 8,6 x 28,4 cm
Artículo original publicado en PC för Alla.se.