Puntuación
Pros
- Formato pequeño y versátil
- Rendimiento super rápido
- Bastante asequible
- Garantía ilimitada de cinco años
Contras
- La escritura se ralentiza cuando se agota la caché secundaria
Nuestro veredicto
La unidad Rocket Q4 de 30 mm de longitud de Sabrent cabe en dispositivos que no pueden soportar una SSD 2280 completa, pero aún así proporciona hasta 2 TB de capacidad. Y lo que es mejor, su rendimiento en el mundo real es sorprendentemente excelente.
Precio en el momento de escribir esta review
$219.99 for 2TB
Mejores precios hoy: Sabrent Rocket Q4 NVMe SSD
La Rocket Q4 de Sabrent es un SSD NVMe de tamaño medio con 22 mm de ancho y 30 mm de largo (un 37 % menos de lo habitual). Al ser tan pequeño y compacto, puede usarse en dispositivos, como una Steam Deck o un mini PC, que carecen de espacio para un SSD 2280 completo.
Pero la gran novedad es que es increíblemente rápida en el mundo real, incluso en comparación con las unidades PCIe 5.0. ¿Tenías dudas? Nosotros también. Pero cuando las pruebas benchmarks lo han corroborado con resultados excepcionales, quedamos más que gratamente sorprendidos.
Más información: Consulta nuestro resumen de las mejores SSD para aumentar el almacenamiento de tu ordenador y conocer los productos de la competencia”
Diseño y características
- Usa la NAND QLC N48
- Diseño sin DRAM
- Garantía de 5 años
Ya hemos mencionado las diminutas dimensiones del Q4. También es un SSD PCIe 4.0, NVMe 1.4 que utiliza la flamante NAND QLC N48 de Micron y el último controlador E21T de Phison. Hablo de ellos porque son la razón de la asombrosa facilidad de las velocidades de transferencia en el mundo real, muy por encima de cualquier SSD PCIe 4.0 anterior que hayamos probado.
El Q4 también es un diseño sin DRAM, HMB (Host Memory Buffer). Es decir, renuncia al uso de DRAM para la caché primaria (no hay lugar para ello) y, en su lugar, utiliza la memoria del sistema para esa tarea.
La HMB es una tecnología de ahorro relativamente nueva que mejora con cada iteración. Por supuesto, su eficacia dependerá en cierta medida de la velocidad del subsistema de memoria.
Nuestro nuevo banco de pruebas, con su memoria DDR5 a 4.800 MHz más rápida, ofrecerá sin duda cifras de HMB más altas que el antiguo sistema DDR4 a 3.200 MHz, por lo que no puedes comparar directamente los resultados con nuestros antiguos análisis de HMB.

Sabrent garantiza el Q4 durante cinco años (dos años sin registro). No calificada es una buena cosa porque la calificación TBW (terabytes que pueden ser escritos) para la SSD de 2 TB es un minúsculo 450TBW. Es una buena cantidad de datos en el gran esquema, pero menos de la mitad de lo que consideramos habitual.
Si no está sfamiliarizado, la clasificación TBW puede utilizarse como el kilometraje en una garantía de automóvil, terminando el período de cobertura antes de tiempo si se excede.
En este caso, Sabrent dice que respeta el periodo de garantía sin rechistar, y sólo se niega a los usuarios que intentan realizar estafas como poner una etiqueta Sabrent en otra unidad más barata. Sí, ¡siempre hay gente para todo!
Rendimiento
- Rápida en velocidades es escritura sostenida
- Muy rápida con CrystalDiskMark 8
Cuando se trata de velocidades de escritura sostenida, la Sabrent Rocket Q4 es más rápida que incluso las unidades PCIe 5.0, sorprendentemente.
Hubo una gran discrepancia entre los resultados del benchmark sintético de la Q4 y sus tiempos en nuestras transferencias de 48 GB y 450 GB. Al menos en el contexto de las anteriores SSD que hemos analizado. Los resultados sintéticos mostraron que la Q4 es lo que aparentemente es: un SSD QLC PCIe 4.0 de nivel medio.
Sin embargo, la Q4 realizó nuestras transferencias reales de 48 GB y 450 GB casi tan rápido como el increíblemente sencillo Crucial T700 PCIe 5.0, y de hecho superó a la Gigabyte PCIe5 10000 por un buen margen.
Hablando con Phison, parece que la nueva NAND N48 de Micron es sencillamente fulgurante en modo pSLC (pseudo Single Level Cell/1-bit) y que el propio controlador E21T mejora el rendimiento HMB.
Cualquiera que sea la razón, hemos visto velocidades de transferencia sostenidas en el mundo real con el Rocket Q4 que sólo habíamos visto con las últimas unidades PCIe 5.0.
Las cifras de CrystalDiskMark 8 que se muestran a continuación, no son nada especiales y difícilmente las mejores que hemos visto en una SSD PCIe 4.0. Nótese lo mucho más rápido que parece ser la unidad WD SN850X PCIe 4.0.

Pero casi nos quedamos boquiabiertos cuando realizamos las pruebas de transferencia de 48 GB. La Q4 ocupó el segundo lugar entre todas las unidades que hemos probado, superando con creces a la WD SN850X, nuestra anterior unidad PCIe 4.0 más potente.

Nos quedamos aún más boquiabiertos cuando vimos el resultado de escritura de 450 GB. De hecho, la Q4 desplazó al hasta entonces modelo imbatido T700. Sí. La Rocket Q4 es la unidad SSD más rápida en esta tarea que jamás hayamos probado. Como mínimo, impresionante.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que 450 GB no suelen ser suficientes para agotar la caché secundaria en un SSD de 2 TB o más, por lo que recurrimos a escrituras adicionales de 450 GB hasta agotar la caché secundaria.
A pesar del gráfico, la prueba no tiene tanto que ver con la velocidad como con la gestión de la caché secundaria y la velocidad de escritura nativa de la NAND una vez agotada.
Además, todos los resultados anteriores se obtuvieron con una unidad de 2 TB virgen y vacía. Cada vez que el Q4 se quedaba sin caché secundaria (pSLC), las escrituras caían en picado por debajo de los 100 MBps.
Vaya. Esto ocurriría después de varias escrituras largas y/o escrituras más pequeñas en las que la unidad no tiene tiempo de limpiar la caché reescribiendo los datos en el modo nativo QLC de 4 bits. La caída también se producirá mucho antes en los modelos de menor capacidad.
La razón por la que QLC es tan mortalmente lenta cuando se escribe de forma nativa es la delicadeza y la comprobación de errores necesarias para almacenar con precisión uno de los 16 niveles de voltaje en una celda.
Pero ten en cuenta que esto es sólo un fenómeno de escritura. Las velocidades de lectura se mantienen relativamente constantes independientemente de la cantidad de datos que contenga la unidad.
Precio
En el momento de escribir este artículo, la Sabrent Rocket Q4 está disponible con diferentes capacidades que van de los 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB. El modelo de 1 TB tiene un precio recomendado de 124,99 €, mientras que la aquí analizada de 2 TB estaba temporalmente agotada.
No es un precio que pueda resultar una auténtica ganga, pero tampoco tiene un precio elevado. Teniendo en cuenta su tamaño compacto y el rendimiento ofrecido, es una buena unidad.
Veredicto
Para los que tienen necesidades medias, y para la mayoría de las aplicaciones, la Sabrent Rocket Q4 es una unidad maravillosa con un rendimiento sostenido en el mundo real fantásticamente rápido. Al menos en la capacidad de 2 TB.
Si eres de los que no tiene PCIe 5.0, o no escribes grandes cantidades de datos constantemente, no debería estar en tu lista de la compra de productos prioritarios. Tampoco si tienes espacio en tu equipo para añadir modelo 2280 de mayor tamaño, pues te ahorrarás algo de dinero.
Aquí el menor tamaño también se paga.
Cómo la hemos probado:
En las pruebas internas de la unidad hemos utilizado Windows 11 de 64 bits en una placa base X790 (PCIe 4.0/5.0) con una CPU i5-12400 y dos módulos Kingston Fury de 32 GB DDR5 a 4800 MHz (64 GB de memoria en total). Se emplean gráficos integrados Intel. Las pruebas de transferencia de 48 GB utilizan un disco RAM ImDisk que ocupa 58 GB de los 64 GB de memoria total. El archivo de 450 GB se transfiere desde un Samsung 990 Pro de 2 TB que también ejecuta el sistema operativo.
Cada prueba se realiza en una unidad recién formateada y con TRIM para que los resultados sean óptimos. Ten en cuenta que, en condiciones normales de uso, a medida que la unidad se llena, el rendimiento disminuye debido a la menor cantidad de memoria NAND para la caché secundaria y a otros factores.
Advertencia: las cifras de rendimiento mostradas se refieren únicamente a la unidad con la capacidad probada. El rendimiento de las unidades SSD puede variar en función de la capacidad, debido a la existencia de más o menos chips para las lecturas/escrituras y a la cantidad de memoria NAND disponible para la caché secundaria.
Los proveedores también intercambian componentes ocasionalmente. Si alguna vez notas una gran discrepancia entre el rendimiento que experimentas y el que nosotros informamos, por favor, háganoslo saber.
Artículo original publicado en la edición en inglés de TechAdvisor.com.