Puntuación
Pros
- Panel curvado AMOLED de 120 Hz
- Gran cámara principal con Superzoom
- Autonomía y eficiencia energética
- Carga rápida SuperVooc S de 100 W
Contras
- Sin certificación IP
- Sin carga inalámbrica de batería
- Rendimiento de CPU mejorable
Nuestro veredicto
Si eres de los que le encanta la fotografía pero no dispones de un presupuesto elevado para comprarte un smartphone premium de 1000 € o más, has llegado al lugar correcto. Estamos ante el móvil con mejor cámara que Realme haya ofrecido hasta la fecha, y su calidad francamente es sorprendente.
Un año más por estas fechas, Realme regresa con el lanzamiento de terminales de una de sus familias de móviles más emblemáticas de la marca, la serie que evoluciona cada año con la numeración incrementando un dígito más.
Por el momento, son dos los modelos que llegan al mercado Europeo e Internacional, ofreciendo un abanico de precios que oscila entre los 399 € del más económico, y los 519 € del más caro, que es el que a continuación analizamos. No obstante, podrás encontrarlo a un mejor precio durante el período de lanzamiento.
Descubre todas las novedades con las que llega al mercado.
Diseño y calidades
- Diseño premium en gama media
- Ligero y manejable
- Sensor de huella super rápido
Como anticipo de lo que veremos del Realme 11 Pro+, cabe destacar que una de sus principales bazas es el esmerado diseño que la marca ha priorizado en este nuevo desarrollo de teléfono de gama media con tintes muy premium.
Decimos esto porque su trasera apunta maneras, con unos acabados en piel vegana (el modelo aquí analizado en tonos sunrise beige), para ofrecer un tacto que resulta agradable y emula muy bien al cuero vegano, eliminando la presencia de huellas dactilares y ofreciendo cierta resistencia al paso del tiempo. Tal es así, que el modelo con acabados en cuero vegano no es un móvil para usar con funda.
Se trata de un móvil listo para ser usado sin funda. ¿Lo estás tú? Realme juega con el pliegue de la costura blanca y tonos dorados que nacen en la parte inferior y atraviesan de arriba a abajo el conjunto de cámaras como si se tratara de un rayo de luz.

Alfonso Casas / Foundry
El efecto final es muy sorprendente y reseñable, a lo que se añade que la disposición de los sensores es muy lineal y guarda la perspectiva al estar ubicadas en la parte superior central, aportando al móvil una mayor estabilidad si se apoya sobre cualquier superficie.
Tanto el cristal frontal como su trasera están ligeramente curvadas, rodeadas ambas por un marco de color oro que hacen destacar visualmente al teléfono desde lejos. Toda su botonera de volumen y encendido están en un lateral, dejando el otro totalmente libre.
El sensor de huellas dactilares se encuentra integrado en la parte baja de la pantalla, mientras que la ranura dual-SIM y el conector USB C se localizan en la parte inferior. Hay además altavoces situados en los marcos superior e inferior del móvil, lo que garantiza un sonido estéreo Dolby Atmos. Hablaremos sobre esto más adelante.

Alfonso Casas / Foundry
En comparación con el desbloqueo por huella dactilar tradicional, Realme afirma haber combinado un sistema mejorado que proporciona una mejor adaptabilidad al entorno si lo usas a bajas temperaturas, con calor o incluso con el dedo húmedo ahora que llegan los calores. Francamente, la velocidad de respuesta y fiabilidad me ofrecieron un buen feedback.
El modelo con acabados en cuero vegano no es un móvil para usar con funda”
Por último, mencionar que el Realme 11 Pro+ no exhibe ningún tipo de certificación IP que garantice resistencia al agua o al polvo, algo que por otra parte era de esperar si tenemos en cuenta el rango de precios en el que se mueve.

Alfonso Casas / Foundry
Puestos a comparar, si buscas un móvil que ofrezca garantías, deberás apostar por el Google Pixel 6a de similar precio y con resistencia al agua y al polvo de tipo IP67. Echa un vistazo a nuestro ranking actualizado de los mejores móviles de gama media que puedes comprar.
Pantalla y sonido
- Panel AMOLED curvado de 6,7 pulgadas
- Resolución FHD+ de 2412 x 1080 píxeles
- Frecuencia de refresco de 120 Hz
- Altavoces estéreo Dual Atmos
El nuevo móvil tiene una relación de pantalla y cuerpo que alcanza la cifra del 93,65 % lo que te ofrece una idea de que tienes ante tí un dispositivo que es todo pantalla sin apenas marcos, tampoco esos más habituales que emergen de la parte baja de la pantalla.
La cámara frontal para selfies se encuentra perforada y centrada en la parte superior, dejando que las notificaciones y la información vital del sistema operativo pueda mostrarse a cada lado de la misma, sin interrumpir el área de visualización clave.

Alfonso Casas / Foundry
Sobre el nivel del brillo del Realme 11 Pro+, cabe destacar el esfuerzo llevado a cabo por la marca para atenuar la visualización y mantener los tonos de colores más precisos en cualquier situación, ya sea con baja luminosidad o cuando inciden los rayos del sol sobre la misma.
De esta forma, cuando el brillo de la pantalla baja de los 90 nits, el móvil pasa del modo tradicional DC a manejar una atenuación PWM con el fin de mantener una visualización mejorada a la vez que evita un impacto negativo en los ojos del usuario.
La frecuencia de refresco de 120 Hz es simplemente lo esperado, la cifra justa para no penalizar su puntuación en la pantalla.

Alfonso Casas / Foundry
Los altavoces están desplazados al marco de la pantalla del smartphone y consiguen desarrollar una alta potencia sonora, aunque con sus claras limitaciones. Suenan alto y claro y manejan bien los bajos, fruto de su ecualización llevada a cabo junto a Dolby Atmos, pero no esperes sonidos sorprendentes.
Rendimiento y especificaciones
- Procesador Dimensity 7050 5G
- RAM de 12 GB + 12 GB dinámica
- NFC 360 grados
- Antenas Matrix System 2.0
El móvil cuenta con el nuevo conjunto de chipset Dimensity 7050 los cuales presentan un proceso de fabricación de 6 nm e incluyen dos clústeres, de manera que los dos núcleos principales Cortex A78 corren a 2,6 GHz, mientras que los otros seis de menor potencia A55 bajan a los 2,0 GHz de velocidad.
Esto hace que el Realme 11 Pro+ sea un móvil muy eficiente (como veremos en el apartado de autonomía), garantizando un rendimiento que está a la altura de las circunstancias para acometer cualquier tipo de tarea, tanto para manejar redes sociales y apps de productividad, como para los juegos típicos.
Es un móvil de gama media, no lo olvidemos, pero eso no le impide que ofrezca una generosa cantidad de RAM de 12 GB, ampliables mediante RAM dinámica a otros 12 GB extra, cifra que captura de su almacenamiento y que le permiten arrojar valores en Cinebench multinúcleo por encima de la mayoría de sus competidores.
El ratio de fps nos dice que irás un poco justo para abordar juegos de triple A”
Una vez que llevamos a cabo la batería de pruebas benchmark, que nos permiten comparar sus resultados con las del resto de smartphones, vemos que a nivel de gráficos también es posible abordar juegos con una tasa de fps bastante aceptable con 23 fps en Vulkan o Car Chase, y alcanzando los 56 fps en Manhattan 3.1.
Los resultados están muy a la par de lo conseguido por el Galaxy A54 que rinde francamente bien para un precio similar, y con el Nothing Phone (1) que cuesta menos pero tiene un gran procesador Snapdragon 778G+.
Así pues, es evidente que el procesador es un punto en el que Realme ha optado por ser algo más conservador, integrado un chipset que a priori es más económico que lo que cuestan los Snapdragon equiparables, pero invirtiendo ese dinero en otras áreas como la fotografía o la batería.
Según lo visto en este apartado, el ratio de fps ofrecido por el Realme 11 Pro+ nos dice que irás un poco justo para abordar juegos de triple A si estás pensando en los juegos.
Cámaras
- Sensor con mayor apertura en su rango de precios
- Distancia focal f/1.69
- Función de Autozoom integrado
Hablando de cámaras, llegamos a uno de los puntos más apasionantes del nuevo Realme 11 Pro+. A diferencia de su hermano menor también presentado, el 11 Pro, la coletilla de ‘plus’ implica que tiene diferencias notables en diversos apartados, entre los que se encuentra la fotografía.

Alfonso Casas / Foundry
Este móvil tiene un sensor ISOCELL HP3 de 200 MP con Superzoom que puede detectar información de autoenfoque tanto en el plano vertical como en el horizontal. Como resultado, Realme afirma que se trata del móvil con mejor cámara que haya fabricado hasta la fecha. Veremos qué hay de cierto.
Recordemos que la compañía anteriormente ha puesto en el mercado modelos como el GT 2 Pro (de precio superior) en el momento de su lanzamiento, y aunque tiene un mejor rendimiento global, las cámaras se ven superadas en diversos frentes.
Realme parece haber trabajado su conjunto de cámaras de manera que la principal ofrece de serie y en el modo automático hasta 4 niveles de zoom diferentes con los que poder jugar de manera inmediata (0,6, 1x, 2x y 4x).

Alfonso Casas / Foundry
Si optas por forzar el zoom digital, el móvil puede llegar a alcanzar el nivel de los 20x (poco aprovechables en cualquier caso por el nivel de ruido que se recoge). En cualquier caso y como podrás observar en las imágenes capturadas, los detalles son muy apreciables, como demuestra la estatua de Velázquez posando a las puertas del Prado.
Excepcional balance de blancos y colorimetría la ofrecida por este móvil”
Me gusta gratamente el balance de blancos y la colorimetría ofrecida por el Realme 11 Pro+, reflejando en la pantalla con bastante fidelidad una gran aproximación de lo que realmente están viendo mis ojos en la vida real..
En los días claros y con gran luminosidad, las tomas se muestran con gran viveza pero sin llegar a desviarse de la realidad o quemar ciertos tonos, algo que enseguida puede apreciarse en los objetos rojizos o atardeceres.
Por su parte, aprovechamos uno de los días nublados y con lluvia que nos ha dejado este año el mes de junio (con tormenta eléctrica incluida), para poner a prueba sus lentes y comprobamos como el nivel de detalles es sorprendente.
Ya lo he mencionado en anteriores reviews de smartphones y es algo en lo que me fijo cuando pongo a prueba las cámaras; el hecho de que todas ellas mantengan una homogeneidad en las tonalidades, independientemente de si manejas el gran angular, la cámara principal, o el teleobjetivo (este aquí no está representado).
Las imágenes que pude tomar del edificio del Ministerio de Agricultura, ubicado junto a la Estación de Atocha de Madrid, son un claro reflejo de lo bien que se desenvuelve el Realme 11 Pro+, a pesar de que he apreciado que el tiempo de captura y exposición en el modo de automático se incrementa con respecto a otros teléfonos como el Realme GT 3 de la marca.
Los enfoques son rápidos y precisos, sin necesidad de pulsar varias veces en la pantalla buscando un mejor resultado, y aprovecha al máximo los sensores de tamaño superior para conseguir que las fotos sean nítidas y llenas de detalles cuando haces zoom sobre la fotografía.
En cualquier caso, la cámara gran angular es de inferior calidad, con lo que es inevitable comprobar que la aparición de ruido se hace más visible que cuando manejas la principal. También es posible utilizarla para disparar de cerca con un modo macro que tiene margen de mejora, pero que también encuentra el equilibrio en el enfoque.
Dentro del menú principal, Realme ha incorporado un modo de ‘Alta Resolución’ con el que podemos variar entre los 200 MP que soporta el sensor, o bien, bajar la calidad a los 50 MP que ya está bien para luego conseguir impresiones de fotografías a gran tamaño sin perder calidad.

Alfonso Casas / Foundry
El recorte mostrado por las fotografías selfie también está a la altura de los mejores de su gama, ofreciendo con una cámara de 32 MP una calidad que está muy cerca de competir de tú a tú con los terminales más premium de precio superior.
Autonomía y carga
- Batería de 5000 mAh
- Cargador de 100 W incluido
- Excepcional gestión de energía
- Sin carga inalámbrica
Con una batería de gran capacidad que alcanza los 5000 mAh dispuesta en su interior, el Realme 11 Pro+ también se desmarca del hermano menor 11 Pro en este apartado en el hecho de que la velocidad de carga es superior en el aquí analizado.

Alfonso Casas / Foundry
Incluye en la caja su cable y adaptador correspondiente para garantizar hasta 100 W de velocidad de carga, lo que nos permitió cargar el móvil en un tiempo que no llegó a los 30 minutos (28 para ser exactos), así como alcanzar el 56 % en apenas 15 minutos.
Además de estas buenas noticias, la mejor la descubrimos después de pasar la prueba de batería del Realme 11 Pro+, que con el benchmark PCMark hemos conseguido alcanzar las 15 horas y 38 minutos, superando con creces al Galaxy A54 que se quedó en los 10 horas y 57 minutos, o las 10 horas y 49 minutos del Pixel 7a de precio muy similar.
Opté por repetir la prueba y llevar a cabo otra adicional que habitualmente desplegamos, la de batería con GeekBench con el nivel de brillo situado al 120 % de su capacidad, y obtuvimos un excepcional tiempo de 14 minutos y 41 segundos, un nivel que muy pocos móviles pueden emular.
La gran autonomía es el mejor complemento para tus largas sesiones fotográficas”
En la vida real, aprovechando que en esta ocasión hemos tenido el móvil cedido unos 20 días antes de su presentación, he podido usarlo diariamente lo que me ha permitido llevarme una grata sorpresa de lo eficiente que se comporta su batería y procesador Dimensity.
Haciendo un uso típico de apps de comunicaciones, redes sociales y otras tareas como contestar a correos electrónicos simultaneandolo con navegación web, el móvil me llegaba al final del día con una carga que en la mayoría de los casos superaba el 60 % de su capacidad.

Alfonso Casas / Foundry
Si resulta que eres un auténtico devorador de batería con juegos y aplicaciones de uso intensivo, como pueda ser Tik Tok, recuerda que tienes como aliado el sistema de carga rápida SuperVooc S. Eso sí, el Realme 11 Pro+ no contempla posibilidad alguna de carga inalámbrica.
En cualquier caso, la gran autonomía parece ser el mejor complemento para tus largas sesiones fotográficas.
Software y actualizaciones
- Realme UI 4.0
- Basado en Android 13
- 2 años de actualizaciones (3 de seguridad)
Para la puesta de largo del GT 3, Realme ha desplegado la última versión de Realme UI 4.0 sobre Android 13, con lo que la última versión de Google está presente en este teléfono que aterriza ahora en el mercado.
Como ya hemos mencionado en anteriores ocasiones, resulta interesante el modo GT que puedes activar en situaciones concretas como pueda ser la de jugar con el móvil, algo que se activa automáticamente con el fin de obtener un rendimiento extra.

Alfonso Casas / Foundry
Echando la mirada hacia el modelo GT 3 lanzado a principios de año por Realme, echamos en falta el sistema de notificaciones LED que tiene este móvil situado en su parte trasera, lo cual resulta muy útil en tu día a día para no perderte mensajes importantes o notificaciones de apps.
En cualquier caso, ya sabemos que la compañía es experta en este tipo de implementaciones, probando en cada gama de producto con funciones que puedan resultar innovadoras y que puedan cautivar al consumidor final.
Precio
El precio de venta recomendado del Realme 11 Pro+ con una configuración de 12 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento asciende a los 529 €. No obstante, durante su período de lanzamiento que dura hasta el 30 de junio, el precio se rebaja hasta los 469 €.
Puedes encontrarlos con tres acabados diferentes en su trasera, ya sea el aquí analizado ‘Sunrise Beige’ con materiales de piel vegana, o bien, el más tradicional ‘Oasis Green’ o el denominado ‘Astral Black’, el más clásico de todos.
Siempre puedes optar por el modelo normal más económico, pero te anticipamos ‘a modo de spoiler’ hasta que publiquemos su review final, que el sistema de lentes elegido para sus cámaras es de inferior calidad, y que su tecnología de carga de batería se queda en los 67 W, una cifra que tampoco está nada mal.
Veredicto
La baza de la compañía para sus nuevos Realme 11 Series radica en potenciar el apartado fotográfico. Quizá en el modelo 11 Pro la compañía consiga avances notables (es algo que tendremos que esperar a su review), pero en el Pro+ sin duda alguna consigue dar un golpe sobre la mesa.
Tenemos ante nosotros al móvil de la compañía con mejor conjunto de cámaras que puedas encontrar hasta la fecha y parece que en esta ocasión, lo de inflar las cifras para integrar un sensor Samsung ISOCELL HP3 de 200 MP con SuperZoom es todo un acierto para la marca.
Este conjunto de cámaras se ve muy bien arropado por un gran diseño de móvil, así como por una excelente autonomía con el fin de que puedas disfrutar de la fotografía al aire libre sin tener que preocuparte de que puedas quedarte sin carga, para lo que podrás hacer uso de su sistema de 100 W.
Si tuviéramos que mejorar algo del nuevo Realme 11 Pro+ no sería la pantalla, ya que de tipo AMOLED y con 120 Hz de frecuencia de refresco, son datos más que suficientes para encontrarse entre lo que ofrecen los móviles de su gama.
El único apartado que podría ser revisado es el del procesador. Aunque como hemos podido ver, el Dimensity 7050 5G está a la altura de las circunstancias, es probable que los más jugones echen en falta una tasa de refresco de fps algo superior en los juegos.
Por lo demás, es un móvil fantástico que por méritos propios, pasa a formar parte de nuestro ranking de los mejores móviles del mercado situados en la gama media, con precios que rondan los 500 €.
Especificaciones
- Pantalla curvada AMOLED de 6,7 pulgadas
- Pantalla FullHD+ con resolución 2772 x 1240
- Brillo de 500 nits (máximo 1200 nits)
- Frecuencia de refresco de 124 Hz
- Procesador Dimensity 7050 5G
- Modelo con 12 GB RAM + 512 GB almacenamiento
- Cámaras:
- Principal Samsung ISOCELL HP3 SuperZoom de 200 MP
- SuperZoom, focal f/1.69 con OIS + EIS
- Ultra gran angular de 8 MP y f/2.2
- Cámara frontal selfie de 32 MP
- Batería de 5000 mAh
- Conectividad 5G dual, Bluetooth 5.3 y NFC
- Carga SuperVooc S de 100W
- Altavoces Dual Stereo Dolby Atmos
- Sistema operativo Realme UI 4.0 con Android 13
- Dimensiones de 161,6 x 73,9 x 8,2 mm
- Peso de 183 gr