Puntuación
Pros
- Panel OLED brillante y antirreflectante
- Curvatura ligera de 1800R en formato 21:9
- Menú OSD muy parametrizable
- La iluminación Ambilight es destacable
Contras
- Baja densidad de píxeles
- Sonido integrado básico de 5 W x 2
- Sin soporte Nvidia G-Sync
- Precio elevado
Nuestro veredicto
Si estás buscando hacerte con un gran monitor gaming para tu PC con un gran panel QD OLED curvado ésta puede ser tu elección. Ahora bien, por el alto precio que debes pagar por su compra tendrás que ser un gran aficionado a los juegos y asegurarte de que aprovecharás todo su potencial.
La gama de monitores Evnia presentada por Philips comienza a abrirse paso entre el resto de opciones de monitores gaming del mercado, donde la compañía también tiene otra serie de modelos muy valorados como es el caso de los AOC AGON.
De hecho, no hace mucho tiempo que tuvimos la posibilidad de probar el AOC AGON Porsche Design 27 también con panel curvo, calidad WQHD y frecuencias de actualización especialmente altas para garantizar una calidad de visualización encomiable.
Ahora, regresamos con el Evnia 34M2C8600 de mayor tamaño, soportando una calidad WQHD de 3440 x 1440 y combinando los paneles OLED con la tecnología Quantum Dot para garantizar un mayor efecto de inmersión en las partidas de juegos online.
Diseño y calidades
- Monitor con curvatura de 1800R
- Iluminación Ambilight con matriz de 14 LEDs
- Grandes patas desplegadas como base
Partimos del hecho de que este monitor Philips 34M2C8600 se engloba dentro de la familia Evnia, una división anunciada por la compañía a finales del pasado año con la que pretende dotar a los usuarios de un setup completo para el aficionado al gaming, formado por monitor, auriculares, teclado y ratón, todo muy orientado al juego.
El aquí analizado pertenece a la familia Evnia 8000, con lo que se encuentra englobado en la gama alta, por encima de los Evnia 5000 y 7000, pero sin llegar a las prestaciones ofrecidas por la más cara (serie 9000), considerada tope de gama.
Este modelo en concreto nos ofrece un monitor con acabados en tonos blancos en un formato de pantalla ultra ancha de 34 pulgadas. Philips apuesta por ofrecer una curvatura 1800R bastante agresiva con una relación de aspecto 12:9 lo cual favorece el trabajo con la multitarea.

Alfonso Casas / Foundry
Se trata de una pantalla que, por su gran envergadura, necesita de una buena base de apoyo para evitar que pueda balancearse a la mínima con unos simples toquecitos. Esto obliga a que los brazos sean de gran tamaño y ocupen bastante espacio si trabajas en una mesa con poco fondo.
La pantalla no es táctil. Tampoco es regulable en sentido horizontal, pero sí permite la elevación, así como establecer diferentes ángulos de visualización entre los -5 y los 20 grados.
Esto es clave si deseas trabajar con un portátil conectado al monitor y aprovechar también su pantalla, situándose justo debajo de la misma. Los ángulos de visión son bastante amplios, alcanzando los 178 grados tanto en horizontal como en vertical.

Alfonso Casas / Foundry
En la parte posterior se aprecian un total de 14 orificios LED que se encargan de iluminar el contorno de la pantalla mediante potentes diodos que cambian de color. Philips lo denomina su sistema Ambiglow y se iluminan coordinándose con la imagen mostrada en la pantalla.
La iluminación Ambilight luce espectacular con ráfagas de colores coordinados con la imagen”
Tengo en propiedad, instalado en mi salón, un televisor Philips Ambilight de 43 pulgadas y he de reconocer que es un efecto visual al que estoy muy acostumbrado, con ráfagas de colores coordinados. Estoy seguro que de no tenerlo, francamente lo echaría de menos.

Alfonso Casas / Foundry
También la base dispone de un raíl con un práctico recoge cables, así como un peldaño en la parte superior donde poder apoyar los auriculares cuando no los estás usando. Una vez más, Philips trata de ofrecer una solución completa de escritorio.
El montaje y puesta en marcha una vez que abres la caja no conlleva complicación alguna ya que las piezas se unen entre sí de forma bastante intuitiva. Por su parte, la fuente de alimentación se encuentra integrada en el propio monitor, impidiendo que existan más cajas con cables en tu mesa o escritorio.

Alfonso Casas / Foundry
Philips ubica al botón joystick que permite la invocación y el manejo del menú OSD en la parte posterior derecha de la pantalla, fácilmente accesible y localizable al tacto sin necesidad de tener que dirigir tu mirada previamente.
En lo que respecta a la refrigeración de los componentes, no tuvimos problema alguno durante nuestras pruebas de uso intensivo, lo que viene a confirmar el buen trabajo realizado por la marca.
Una sucesión de rejillas de ventilación, situadas en la parte superior trasera, favorece la salida del aire caliente hacia el exterior, lo que evita que el monitor pueda calentarse en tus largas partidas en red. De hecho, la temperatura capturada por nuestro termómetro infrarrojo Helect se mantuvo en apenas 42 grados centígrados.

Alfonso Casas / Foundry
Pantalla y sonido
- Panel QD OLED
- Revestimiento antirreflectante
- Tasa de refresco básica para gaming
Este modelo de monitor gaming incluye un panel QD QLED antirreflectante con una densidad de píxeles de 109 dpi. Sobre el papel, es un sistema que mejora enteros en la visualización de contenidos HDR, como veremos a continuación.
No obstante, la compañía también dispone de un modelo similar, el Evnia 7000 34M2C7600MV pero con panel LCD y una retroiluminación Mini LED. Nuestros compañeros de PCWorld lo han probado y destacan el poder alcanzar un brillo máximo de 1400 nits. Si te interesa este modelo, tiene un precio muy similar de tan solo 60 € menos.
El que aquí nos atañe, se comporta mucho mejor en situaciones de juegos con secuencias oscuras, como es el caso de títulos como el recién estrenado Diablo 4, manteniendo bien el tipo cuando se trata de abordar títulos con imágenes más vivas y llenas de colorido.
La frecuencia de actualización del Evnia 34M2C8600 es de 160 Hz, suficiente para comportarse bien con los ajustes altos en los juegos de mayor intensidad, aunque lejos de los valores que pueden arrojar los mejores del mercado, como es el caso del AOC AG274QG, la solución más idónea si quieres jugar sin latencias.

Alfonso Casas / Foundry
En líneas generales, se comporta bien con los vídeos en HDR, manteniendo la sensación de profundidad que habitualmente exigimos a estos contenidos y con la gama cromática que no quema los colores o los desvirtúa con un alto contraste..
La capacidad de respuesta y fluidez queda patente al manejar diferentes fuentes de vídeo. Sin embargo, echamos en falta el soporte de alguna de las tecnologías gaming soportadas por las gráficas, ya sea FreeSync Premium Pro de AMD, o bien, GeForce G-Sync de Nvidia.
Para tratarse de un monitor que supera los 1000 € de precio de venta, la falta de soporte de una de estas tecnologías de frecuencia adaptativa con los juegos nos deja un sabor de boca un tanto agridulce si estamos pensando en garantizar la mejor calidad a altas tasas de refresco.
En cualquier caso, el tiempo de respuesta del monitor es de 0,03 ms, mientras que el brillo no parece que será un problema para el 34M2C8600 puesto que cumple con la certificación DisplayHDR True Black 400.
La media de nits que ofrece el monitor en los diferentes modos de uso asciende a los 450 nits, lo cual no está nada mal”
Los 450 nits contemplados por el monitor son de los mejores que podrás encontrar, destacando muy por encima de lo que hoy en día pueden ofrecer los de panel IPS. Siempre puedes forzar a valores superiores mediante el modo de ajuste de la imagen con SmartImage (sobre esto hablaremos más adelante).
También admite contempla soporte de gama de colores DCI-P3 al 99,3 % si estás pensando en compaginar su uso lúdico con entornos más profesionales y aplicaciones de creatividad y edición como puedan ser herramientas software como Premiere o Photoshop de Adobe.
En lo que a sonido se refiere, la calidad de audio depende en gran medida de la potencia ofrecida por dos pequeños altavoces de 5 vatios con soporte de DTS. Siempre es mejor que nada, y los graves se oyen bien, aunque está lejos de equipararse a lo que pueden llegar a ofrecer los mejores monitores gaming del mercado.
Conectividad y puertos
- Doble puerto HDMI 2.1
- Puertos USB C con modo de carga
- Manejo de varias fuentes KVM
Como es posible apreciar en las imágenes, gran parte de los puertos quedan concentrados en la parte inferior de la pantalla del lateral izquierdo (según visualizas la pantalla frontalmente). En el otro lateral, encontrarás el puerto de conexión de corriente alterna con la fuente de alimentación integrada.
La oferta de puertos es bastante generosa, con dos puertos HDMI 2.1 para admitir el uso de consolas de última generación (PS5 o Xbox Series X) a calidad 4K, así como un puerto DisplayPort 1.4 que podrás utilizar con tu ordenador de sobremesa con gráfica avanzada.

Alfonso Casas / Foundry
No podía faltar un puerto USB C en la era en la que estamos, para garantizar las conexiones por Thunderbolt con los portátiles modernos, proporcionando además hasta 90 vatios de corriente por USB Power Delivery para la carga de baterías.
Para cerrar el ciclo, localizamos junto a los mencionados un puerto USB B de subida y otro USB A de bajada, además de una salida de audio mini-jack y un puerto de sincronización con el ordenador para facilitar la configuración.
Además de la variedad de conectores, Philips incluye todo tipo de cables de vídeo en la caja”
En la esquina inferior contraria a donde se encuentra el botón OSD, también encontrarás dos puertos USB 3.0 que actúan a modo de hub al que podrás conectar cualquier tipo de periférico o pendrive que quieras que sea leído por tu equipo.

Alfonso Casas / Foundry
Destacar la función de visualización soportada ‘Picture-in-Picture’ si conectas varios dispositivos a la vez, con el fin de poder ver varias señales de vídeo de forma simultánea, así como la funcionalidad KVM si quieres manejar con un mismo teclado y ratón a diferentes equipos que se encuentren conectados.
Software y manejo
- Un único joystick para el manejo de OSD
- Menús mejorados aunque algo frustrantes
- Sin opción de menú sencillo para principiantes
Como ya hemos visto en anteriores ocasiones con monitores Philips o incluso AOC, el Evnia 34M2C8600 se maneja, para bien o para mal, con un único botón controlador a modo de joystick que en función de la dirección en la que sea pulsada, el menú OSD muestra una u otra opción.
Cuando le coges el tranquillo, puede resultar muy cómodo de manejar, ya que no tendrás que buscar al tacto para qué botón sirve uno u otro. Aquí solo hay uno que deberás apretar. Ahora bien, debes recordar bien en qué dirección sale una opción o sale otra.
Por ejemplo, pulsando para abajo, accedemos a la posibilidad de elegir entre una u otra entrada de vídeo, para cambiar de señal de visualización. Los modos de visualización de pantalla aparecen cuando pulsas hacia la izquierda.

Alfonso Casas / Foundry
Sin duda, es la opción que más he utilizado durante mis pruebas, ya que con un par de movimientos puedes saltar rápidamente entre modos de visualización personalizados como pueda ser jugador 1, jugador 2, FPS o el modo de Carreras.
La parte buena es que contamos con unos buenos ajustes preestablecidos, tanto de gamma, como de temperatura de color. Si eres un usuario medio como es mi caso, encontrarás estos modos satisfactorios para jugar, para uso ofimático, o para ver contenido de vídeo, sin necesidad de llevar a cabo una mayor personalización.
El menú OSD ha evolucionado, pero estamos seguros que todavía hay margen de mejora”
A diferencia de superponer los menús de manera que una opción da paso a otra a modo de árbol ramificado, Philips opta en los Evnia por mantener en la parte superior las opciones de forma clara, para que te resulte más fácil localizar lo que realmente estás buscando. Esto es un paso adelante.

Alfonso Casas / Foundry
Precio
El monitor curvo Philips Evnia 34M2C8600 de 34 pulgadas no es precisamente un modelo barato. Se trata de un modelo con tecnología de visualización OLED, de manera que el precio de partida juega en desventaja frente a los de tipo IPS que suelen tener un precio inferior.
Dicho esto, el Evnia 34M2C8600 lo puedes encontrar actualmente a 1.458,17 € en Amazon. La idea de Philips era de comercializar un paquete completo a modo de bundle con periféricos y auriculares, pero en el momento de estas pruebas, la venta se limita al monitor.
Veredicto
Todos deseamos poder adquirir un monitor con panel para juegos que resulten algo más asequibles de lo que estamos acostumbrado a ver en el mercado. Por desgracia, parece que ese momento no acaba de llegar, al menos hasta lo que hemos visto hasta ahora.
El Evnia 34M2C8600 supera con creces los 1000 € de precio de compra, con lo que no es una opción que muchos usuarios se puedan permitir, más si tenemos en cuenta que hoy en día hay portátiles gaming por este mismo precio con los que estás adquiriendo también el hardware que hace posible que puedas jugar a títulos triple A.
La iluminación Ambiglow emulada en el Evnia es todo un punto a su favor si estás pensando en iluminar tu setup gaming, aunque siempre existen otras alternativas que te pueden resultar más económicas, aunque sea la simple compra de tiras LED (una experiencia muy lejos de lo ofrecido por Philips).
Los contenidos HDR en este modelo se ven francamente bien, así como los altos niveles de brillo que son de los mejores que podrás encontrar en cada uno de los modos de juego que vienen predefinidos por parte del monitor.
No obstante, el precio de la tecnología Quantum Dot OLED en un monitor gaming sigue resultando caro y solo los usuarios más exigentes sabrán apreciar las ventajas que aporta esta tecnología en los entornos de juegos más avanzados.
Si éste no es tu caso, invierte el dinero en otra solución que no te llegue a dejar sin ahorros.
Especificaciones
- Pantalla curva ultra ancha de 34 pulgadas
- Resolución nativa soportada de 3440 × 1440
- Pantalla antirreflectante 2H con curvatura 1800R
- Soporte de pantalla VESA HDR 1400
- Relación de aspecto 21: 9
- Frecuencia de refresco de 160 Hz
- Certificación DisplayHDR True Black 400
- Tiempo de respuesta de 0,03 ms
- Adaptive-Sync: Sí, AMD FreeSync
- Conectores:
- 1 USB-C con modo alternativo DisplayPort y energía de 90 vatios
- 2 HDMI 2.1 con VRR
- 1 DisplayPort 1.4
- 1 USB-B ascendente
- 4 USB-A descendente
- Salida de audio mini-jack
- Soporta DVM y Picture-in-Picture
- Montaje VESA de 100 x 100 mm con soporte
- Doble altavoz de 5 W con soporte DTS
- Consumo de 113,6 W (0,5 W en espera)
- Etiqueta energética G
- Cables incluidos: HDMI, DisplayPort, cable de subida USB, cable de USB-C a USB-C y cable de alimentación
- Dimensiones de 813 x 553 x 295 mm
- Peso de 8,7 kg