Puntuación
Pros
- Gran rendimiento en juegos a 1080p con overclocking de fábrica
- Buena ventilación, silenciosa y personalizable
- Asequible sin cobrar más por el refrigerador
- Diseño de dos ranuras
- Sólo necesita conector de alimentación de 8 pines
- Codificación AV1
Contras
- El rendimiento del trazado de rayos es malo
- Todas las funciones de escalado de imagen (FSR/DLSS) se ven mal a 1080p
- Configuración de 8 GB de VRAM
- Necesitarás cambiar los gráficos de Ultra a Alto en algunos juegos de uso intensivo (incluso a 1080p)
Nuestro veredicto
La gráfica Pulse Radeon RX 7600 de Sapphire ofrece un buen rendimiento con juegos a 1080p y se mantiene fresca y silenciosa. Es una tarjeta gráfica de bajo coste muy atractiva, resultando ser una solución muy apropiada para las grandes masas.
Precio en el momento de escribir esta review
$269
Mejores precios hoy: Pulse Radeon RX 7600
La nueva tarjeta gráfica Radeon RX 7600 ha sido presentada de manera oficial y, como ya analizamos en profundidad en nuestro análisis del modelo de referencia de AMD, supone un soplo de aire fresco entre los amantes de los juegos que no pueden hacer un gran desembolso de dinero.
Tras años de precios desorbitados de las GPU y de falta de stock en la cadena de suministro, la Radeon RX 7600 ofrece una auténtica mejora generacional por un precio inferior al de su predecesora, una combinación ganadora.
Ofrece juegos a una resolución de 1080p con un bajo consumo y a un precio asequible.
La línea Pulse de Sapphire nos ha encantado desde su lanzamiento por su enfoque centrado en soportar los principales títulos, manteniéndose bien refrigerada y sin florituras a un precio asequible, independientemente de la GPU que contenga. Parece una combinación perfecta con la nueva GPU de AMD, excelente y asequible, ¿no te parece?
Pues sí. Después de poner a prueba la tarjeta, nos complace informar de que la Sapphire Pulse Radeon RX 7600 es todo lo que se puede esperar de la gama RX 7600. Es lo suficientemente grande como para llevar una solución de refrigeración competente sin ser molesta o ruidosa, todo por el precio base recomendado de tan solo 299 €.
Diseño y características
- Overclocking de serie a 2.356 MHz
- Suspende con el trazado de rayos
- Consumo de 165 W
En primer lugar, vamos a ofrecer un desglose de AMD sobre las especificaciones técnicas de la Radeon RX 7600. Sapphire se ha ceñido principalmente a las especificaciones de referencia con la Pulse, aparte de ofrecer un ligero overclocking introducido de fábrica.
La Pulse RX 7600 tiene una velocidad media de reloj de juegos de 2.356 MHz, frente a los 2.250 MHz de referencia.

AMD
Además de la actualización a la nueva arquitectura RDNA 3 de 6 nm (que aporta codificación AV1, mayores velocidades de reloj de GPU y memoria, nuevos aceleradores de IA y aceleradores RT de segunda generación), AMD también ha dotado a la GPU de más potencia que su predecesora, la Radeon RX 6600 que se lanzó en 2020.
En total, la Radeon RX 7600 ofrece una media de un 35 % más de rendimiento en juegos a 1080p, por una reducción de precio considerable del 18 % menos que la generación anterior, lo que supone un auténtico salto generacional.
Sin embargo, flaquea a la hora de aplicar el trazado de rayos, y las tecnologías de escalado como FSR de AMD y DLSS de Nvidia parecen malas a una resolución alta.
El único aspecto que merece la pena comentar brevemente es la configuración de la memoria. AMD equipó la Radeon RX 7600 con un minúsculo bus de 128 bits y 8 GB de memoria integrada.
Eso limita la Radeon RX 7600 a la consideración de los juegos a 1080p (aunque puede manejar 1440p con ajustes reducidos), un compromiso razonable en una GPU asequible, a diferencia de los compromisos idénticos realizados en su inmediata competidora, la gráfica GeForce RTX 4060 Ti de Nvidia.
Pero a los jugadores de PC les preocupa que 8 GB de capacidad de memoria no sean suficientes ahora que una franja de juegos modernos triple A consumen más que eso regularmente a resoluciones consideradas Ultra altas.
Sin embargo, esos casos extremos son raros, y Keith May, colaborador de PCWorld, probó el rendimiento de la Sapphire Pulse RX 7600 en algunos de los juegos actuales que más VRAM consumen para ver qué se puede esperar.
En resumidas cuentas, viene a destacar que si aumentas la configuración gráfica de Ultra a Alta en los títulos más exigentes, seguirás disfrutando de una experiencia de juego a 1080p que se ve muy bien y se ejecuta muy rápido. De nuevo, a este precio tan asequible, es totalmente razonable.
La Radeon RX 7600 es un claro enfoque de Sapphire de centrarse en “sin florituras, sólo grandes juegos” dentro de su gama Pulse”
En cuanto a la gama Pulse, Sapphire ha mantenido el diseño que tanto nos gustó en tarjetas previas como la Pulse RX 7900 XT y la Pulse RX 6600 XT de la generación anterior. Y sigue siendo buena.
La tarjeta de doble ranura cuenta con una pila básica de aletas de aluminio y un enfoque en la salida de bajo ruido, reforzado por la tecnología de refrigeración Dual-X de Sapphire. Las dos “aspas de ventilador híbridas” y los controles de ventilador inteligentes hacen que todo funcione de forma agradable, fresca y silenciosa.
Como veremos más adelante, Pulse ofrece temperaturas mucho más bajas que la tarjeta de referencia de AMD, incluidas las temperaturas máximas de los puntos calientes. Esto demuestra el diseño intencionado de Sapphire para todos los modelos Pulse.

Keith May/IDG
No encontrarás extras extravagantes como iluminación RGB, interruptores Dual-BIOS, o cabezales de control de ventiladores en el interruptor, pero esos lujos no son típicos en tarjetas de precio asequible, o en ofertas personalizadas que alcanzan el MSRP sugerido por AMD y Nvidia.
¿Un pequeño sacrificio? Aunque la AMD 7600 de referencia incluye conexiones DisplayPort 2.1, se trata de una especificación opcional, y la Pulse se basa en la misma tecnología DisplayPort 1.4 que Nvidia ofrece en sus GPU de la serie RTX 40.
El mayor ancho de banda proporcionado por DisplayPort 1.4 es mayor que el de las GPU de la serie RTX. De todas formas, el mayor ancho de banda que proporciona DP 2.1 sería inútil en una tarjeta gráfica de 299 € enfocada a 1080p, ya que está pensada para alimentar pantallas de alta resolución repletas de píxeles a frecuencias de refresco ultrarrápidas.

Keith May/IDG
Estéticamente, la Pulse tiene tan buen aspecto como siempre, con un diseño en negro con toques rojos y un precioso latido de “pulso” rojo que recorre toda la placa posterior metálica de la tarjeta.
(Sí, a pesar de su bajo precio, Sapphire ha colocado una placa posterior, algo que siempre es de agradecer, ya que las placas de circuito impreso desnudas tienen un aspecto terrible cuando se utiliza una carcasa con ventana de cristal templado).
La alimentación se realiza a través de una sencilla conexión de 8 patillas, sin necesidad de complicados adaptadores 12VHPWR que hemos visto en otras gráficas del mercado.
Por supuesto, como tarjeta gráfica AMD moderna, la Sapphire Pulse puede aprovechar el conjunto de funciones Radeon de AMD, como Smart Access Memory para un rendimiento más rápido de los juegos en los sistemas Ryzen + Radeon, Smart Access Video para una codificación más rápida en los PC totalmente AMD, FSR 2, Radeon Super Resolution, Anti-Lag y mucho más.
Y la nueva codificación AV1 de la Radeon RX 7600 funciona de maravilla con las funciones Record & Stream del software AMD Adrenalin, que ahora podría ser un poco mejor que el Shadowplay que utiliza Nvidia en las GeForce.
Rendimiento en juegos
- Rinde bien a 1080p sin el trazado de rayos
- Sufre con los juegos a 1440p o 4K
Keith May ha probado la Sapphire Pulse Radeon RX 7600 en su equipo de pruebas, el cual utiliza los mismos componentes básicos que el sistema principal de pruebas de GPU de nuestro compañero Brad Chacos de PCWorld.
Keith compara las cifras de la tarjeta con el modelo Zotac; los datos comparativos se han extraído de nuestra base de datos de GPU recién actualizada que utiliza el equipo de pruebas principal.
Probamos una variedad de juegos que abarcan varios motores, géneros, proveedores (Nvidia, AMD e Intel) y API de gráficos (DirectX 9, 11, DX12 y Vulkan), para tratar de representar una gama completa del potencial de su rendimiento.
Cada juego se ha probado con su propio benchmark, comprobado por la herramienta FrameView de Nvidia, con los preajustes gráficos más altos posibles a menos que se indique lo contrario.
Tenemos en cuenta VSync, límites de velocidad de fotogramas, trazado de rayos en tiempo real o efectos DLSS, y FreeSync/G-Sync desactivados, junto con cualquier otra tecnología específica del fabricante, como son las herramientas FidelityFX o Nvidia Reflex.
También hemos activado el antialiasing temporal (TAA) para llevar estas tarjetas al límite de sus prestaciones.
Ejecutamos cada prueba al menos tres veces y obtenemos el resultado medio de cada una de ellas. Hemos centrado nuestras pruebas únicamente en el rendimiento a 1080p en un puñado selecto de juegos, ya que nuestro análisis original de la Radeon RX 7600 ya estableció que esta clase de GPU es la más adecuada para los juegos a 1080p sin el trazado de rayos activado debido a la forma en que está configurada técnicamente.
El objetivo de este análisis lo hemos centrado en comparar el rendimiento de Sapphire Pulse específicamente con la referencia 7600 de AMD, de ahí que hayamos limitado nuestras pruebas a una selección más concreta.
Tabla de resultados con juegos

Keith May/IDG
No hay sorpresas. El modesto overclocking aplicado de fábrica de Sapphire Pulse, y su refrigeración mejorada, le permiten conseguir algunos fotogramas más que la Radeon RX 7600 de referencia de AMD. Es una opción excelente y asequible para jugar a 1080p con una fidelidad visual excelente y una velocidad de fotogramas rápida desde el primer instante.
Esto es muy importante, ya que las tecnologías de aumento del rendimiento de imagen como FSR de AMD y DLSS de Nvidia afectan negativamente a la calidad visual a 1080p, ya que trabajan con muchos menos píxeles que a 1440p o 4K.
Por eso, elegir una tarjeta gráfica 1080p que ofrezca una gran experiencia nativa, es clave. La Sapphire Pulse Radeon RX 7600 cumple este requisito con creces.
Consumo de potencia y temperaturas
- Consumo de energía moderado
- Buena refrigeración de componentes
- Silenciosa con función de parada de ventiladores
Empecemos por el consumo de energía de la Sapphire Pulse, aunque la térmica y la acústica son los verdaderos atractivos.
Probamos el consumo de energía poniendo en bucle la prueba F1 22 a 4K durante unos 20 minutos después de haber probado todo lo demás (para calentar la GPU) y anotando la lectura más alta en nuestro medidor Watts Up Pro, que mide el consumo de energía de todo nuestro sistema de prueba.
La parte inicial de la carrera, en la que todos los coches que compiten aparecen simultáneamente en pantalla, suele ser la más exigente.
No se trata de una prueba en el peor de los casos, sino de un juego que se ejecuta a una resolución limitada por la GPU para medir el rendimiento cuando la tarjeta gráfica está sudando la gota gorda. Si estás jugando a un juego que también exige mucho a la CPU, es posible que el consumo total del sistema sea mayor. Considera estas advertencias como un consejo.

Keith May/IDG
La Sapphire Pulse viene con un pequeño overclock de fábrica y ofrece un rendimiento ligeramente superior al de la tarjeta de referencia AMD Radeon RX 7600, por lo que no es de extrañar que consuma algo más de energía. El consumo de energía sigue siendo lo suficientemente pequeño como para que no tengas que preocuparte en absoluto.
El punto fuerte de Pulse. Probamos la temperatura dejando GPU-Z abierto durante la prueba de consumo de energía F1 22, y observamos la temperatura máxima más alta al final.
El sencillo diseño resulta ser muy eficaz con la refrigeración, de manera que la gama Pulse de Sapphire vuelve a impresionarnos. Pulse no sólo mantiene la temperatura general de la GPU más baja que el diseño de referencia de la Radeon RX 7600, sino que también controla la temperatura máxima del punto caliente de la GPU de forma más eficaz, con un máximo de 84 grados centígrados en Pulse y 90 grados en el modelo de referencia.

Keith May/IDG
Y lo que es mejor, la Pulse es excepcionalmente silenciosa, uno de los puntos fuertes del diseño de refrigeración de Sapphire. Apenas (o nunca) se oye, incluso a bajo carga, y la tarjeta ofrece funciones de parada del ventilador en reposo que impiden que las aspas giren en absoluto si no estás jugando o realizando otras cargas intensivas de la GPU.
La tarjeta de referencia también es muy silenciosa, pero la Pulse lo hace a menor temperatura y a mayor velocidad.
Precio
La nueva tarjeta gráfica de Sapphire Pulse Radeon RX 7600 acaba de aterrizar en el mercado, lo que no impide que ya puedas encontrarla a la venta a través de los principales distribuidores de la marca especializados en periféricos y componentes gaming. Su precio en todos los casos ronda los 299 € con una configuración de 8 GB de memoria GDDR6.
También la encontrarás a la venta en Amazon, aunque inicialmente se mantiene a un precio ligeramente superior al de los mayoristas.
Veredicto
Si buscas una tarjeta gráfica 1080p asequible, ésta debería estar en tu lista de favoritas. La Radeon RX 7600 es el primer lanzamiento de una GPU de bajo coste digno de elogio en años, y la Sapphire Pulse es más rápida, se mantiene mejor refrigerada y es tan silenciosa como la tarjeta de referencia de AMD, todo por el mismo precio asequible de 299 dólares.
Es un testimonio del estricto planteamiento de Sapphire de “sin florituras, sólo grandes juegos” de la gama Pulse, que resulta especialmente bienvenido aquí en el segmento económico. El soporte de la moderna codificación AV1 es todo un guiño para los usuarios considerados streamers.
No deberías activar el trazado de rayos con la Radeon RX 7600 ni comprarla para jugar a 1440p. Pero esos no son necesariamente inconvenientes en este rango de precios.
Si quieres comprar una tarjeta gráfica moderna que puedas instalar en tu ordenador PC y disfrutar de juegos rápidos y de alta fidelidad a 1080p con las mínimas complicaciones, y los más importante sin arruinarte, merece la pena comprar la Sapphire Pulse Radeon RX 7600.
Artículo original publicado en PCWorld.com.