Puntuación
Pros
- Gran rendimiento en líneas generales
- Pantalla grande, brillante y rápida
- Iluminación RGB por tecla
Contras
- Teclado algo flexible y endeble
- Duración de la batería mejorable
Nuestro veredicto
El último portátil Legion Pro 7i Gen 8 de Lenovo llega armado hasta los dientes con una CPU Core i9 de 13ª generación y gráficos RTX 4070. Es toda una eminencia dentro de su gama de precios.
Precio en el momento de escribir esta review
$2,175
Mejores precios hoy: Lenovo Legion Pro 7i Gen 8
El Lenovo Legion Pro 7i Gen 8 ofrece lo último de Intel y Nvidia por una fracción del coste de los modelos premium que incorporan GPUs de la serie RTX 40 de mayor calidad.
Recientemente hemos analizado otro gran equipo considerado todo un monstruo de los juegos basados en RTX 4090, el Asus ROG Strix G18 cuyo precio recomendado llega a alcanzar los 3899 €. Como verás a continuación, este portátil encajará en más bolsillos por requerir un menor presupuesto.
Puedes equipar el Legion Pro 7i Gen 8 con una GPU RTX 4080 o RTX 4090, pero nuestro modelo analizado lleva una GPU RTX 4070 y cuesta aproximadamente la mitad que el Razer Blade 16 que también supera en precio los 3.099 €.
Carece del llamativo diseño del Razer que infunde personalidad, así como de su pantalla de modo dual, pero el aspecto y la calidad de construcción son ciertamente apropiados para un portátil de juegos de gama media.
A esto debes añadir que la pantalla de 16 pulgadas es espaciosa, nítida, brillante y rápida. Después de soñar con tener un portátil para juegos de última generación de 4.000 o 5.000 €, el Pro 7i Gen 8 es una opción sólida para cuando vuelvas a la realidad y a tus limitaciones económicas.
¿Buscas más opciones? Si es así, echa un vistazo a nuestro resumen de los mejores portátiles gaming disponibles en la actualidad.
Diseño y calidades
- Gran diseño con bordes planos
- Iluminación RGB por teclas
- Chasis robusto y resistente
El Legion Pro 7i Gen 8 parece más un portátil corporativo que un equipo pensado para los juegos. Solo hasta el mismo instante en que lo enciendes y observas la iluminación RGB de las teclas.
El chasis de aluminio es de color gris oscuro, y aparte de un par de pequeñas reseñas de Lenovo y la marca Legion más grande, hay una clara falta de acentos cromados. Las grandes rejillas de ventilación en los bordes laterales y el borde trasero son los únicos indicios de que se trata de un portátil de juegos de alto rendimiento.

IDG / Matthew Elliott
El portátil pesa 2,49 Kg, lo que lo mantiene dentro de la media de lo que viene a ser un portátil de formato 16:10 con pantalla extra grande de 16 pulgadas. El elegante Razer Blade 16 pesa un poco más, 2,5 kg, mientras que otros dos modelos de 16 pulgadas, el Acer Predator Triton 500 SE y el HP Victus 16 pesan en ambos casos los 2,5 kg con lo que andan muy parejos.
El enorme bloque de alimentación del Legion Pro 7i Gen 8, sin embargo, te pesará en tus desplazamientos. El ladrillo de 300 vatios pesa hasta 1,2 Kg, lo que hace que el peso total de tu mochila se incremente notablemente.

IDG / Matthew Elliott
El chasis de aluminio parece bastante robusto, aunque se flexiona un poco en la parte central del teclado. Al pulsar las teclas WASD (las de jugar) cerca del borde izquierdo, se siente más rígido que al pulsar las teclas más cerca del centro del teclado, pero definitivamente hay algo de flexión en la cubierta del teclado.
Le falta la sensación de solidez del Razer Blade 16. Las teclas en sí se sienten ágiles, y agradezco que Lenovo haya encontrado espacio para un teclado numérico en el lateral derecho y cuatro teclas de flecha de tamaño completo.
Es una decisión de diseño inteligente aprovechar el espacio adicional que ofrece la pantalla grande y alta de 16:10 y utilizarlo para extender las teclas de dirección.

IDG / Matthew Elliott
El Legion Pro 7i Gen 8 ofrece iluminación RGB por tecla, una característica divertida que no siempre se ofrece en un portátil de juegos de gama media.
La mayoría de los modelos de gama media permiten personalizar el aspecto del teclado con varios patrones de iluminación, o quizá con una iluminación de cuatro zonas, pero el Pro 7i Gen 8 ofrece la máxima flexibilidad RGB con iluminación por tecla.
Puedes configurar hasta seis perfiles de iluminación RGB y pasar de uno a otro con la tecla ‘Función’ y la barra espaciadora de forma sencilla. También hay una franja LED que recorre el borde frontal del portátil y que también puedes personalizar con iluminación RGB.
Tiene seis zonas personalizables. La iluminación por tecla y la franja LED a lo largo del borde frontal contribuyen en gran medida a que el portátil parezca un modelo para juegos y no un ThinkPad sobredimensionado.
Pantalla y altavoces
- Panel grande, brillante y veloz
- Frecuencia de refresco de 240 Hz
- Nivel de brillo respetable de 500 nits
La pantalla es estelar, especialmente para tratarse de un modelo de gama media. Es grande, de 16 pulgadas, y tiene una relación de aspecto 16:10, más alta que una pantalla panorámica tradicional de 16:9.
Es nítida, con una resolución de 254 píxeles por segundo. También garantiza una resolución nativa de 2560 x 1600 píxeles, superior a la de 1920 x 1200 píxeles de muchos modelos de 16 pulgadas de gama media.
Y por último, es rápida y brillante, con una frecuencia de 240 Hz y 500 nits de brillo. Mis propias mediciones con un luxómetro mostraron que en realidad era un poco más brillante que su clasificación, alcanzando un brillo máximo de 550 nits.
Los colores parecían vivos, los bordes de las imágenes y el texto se veían nítidos, y los juegos mostraban un movimiento suave.
El portátil cuenta con una moderna cámara web frontal de 1080p que produce una imagen nítida y equilibrada. También hay un interruptor de apagado para la webcam en el borde izquierdo del portátil que interrumpe la alimentación de la cámara para garantizar tu privacidad cuando no estás usándola.

IDG / Matthew Elliott
Si la pantalla te hace soñar con un sistema audiovisual para portátiles de juegos de gama alta a un precio asequible, los altavoces te devolverán a la realidad. Algunos modelos de 16 pulgadas de gama alta, como el Razer Blade 16, tienen espacio para cuatro altavoces: dos tweeters y dos subwoofers.
En el Legion Pro 7i Gen 8, sólo hay un par de altavoces de 2 vatios y producen un sonido turbio sin separación alguna entre los sonidos agudos y medios. Sin subwoofers, la respuesta de graves es bastante deficiente, pero nada que no hayas oído ya en los portátiles de este tipo.

IDG / Matthew Elliott
La selección de puertos es variada y está bien ubicada en su parte trasera. Hay dos puertos USB-C, uno de los cuales ofrece soporte Thunderbolt 4. Hay cuatro puertos USB Type-A -dos en la trasera y uno a cada lado del portátil.
Esta disposición de los USB-A permite a los usuarios zurdos y diestros que usan ratón, conectarlo a su lado preferido. La toma de audio también está convenientemente situada en la mitad frontal del lado derecho para que cada uno pueda acceder a ella. Y con los altavoces siendo lo que son, querrás tener tus auriculares cerca.
Rendimiento de CPU
- Procesador Intel Core i9-13900HX
- Versión con 32 GB de RAM
- Manejo de Dynamic Boost
Nuestro sistema de pruebas Legion Pro 7i Gen 8 se basa en la CPU Core i9-13900HX y la gráfica GeForce RTX 4070. También ofrece unos generosos 32 GB de RAM y un SSD de 1 TB. El Core i9-13900HX de 13ª generación incorpora la arquitectura híbrida de Intel con núcleos de rendimiento y eficiencia; tiene ocho núcleos de rendimiento, 16 núcleos de eficiencia y un total de 32 hilos de procesamiento.
La RTX 4070 es una GPU de gama media de la última serie GeForce 40 de Nvidia, por detrás de los modelos RTX 4080 y 4090. En nuestro sistema de pruebas, está configurada para funcionar a su máximo de 140 vatios. Es una combinación del consumo máximo de la GPU de 115 vatios y 25 vatios suministrados por la CPU a través de Dynamic Boost.
Empezamos las pruebas con PCMark 10, que mide el rendimiento en tareas informáticas cotidianas, como tareas de productividad ofimática, navegación web y chats de vídeo. Con una puntuación cercana a 8.000, el Legion Pro 7i Pro 8 demostró estar cualificado como máquina de productividad.

IDG / Matthew Elliott
Nuestro benchmark HandBrake pone a prueba la capacidad de un portátil para soportar cargas de CPU aplastantes durante un periodo prolongado; en este caso, la transcodificación de un archivo MKV de 30 GB a un formato adecuado para tablets Android mediante HandBrake, la utilidad gratuita de codificación de vídeo.
El Legion Pro 7i Gen 8 apenas se inmutó en la prueba, superando al Strix G18 en uno de los tiempos más rápidos que hemos visto en la prueba. Puede desempeñar la doble función de máquina de juegos y portátil de creación de contenidos.

IDG / Matthew Elliott
El siguiente paso es Cinebench, otra prueba de uso intensivo de la CPU pero que renderiza una compleja escena 2D en un corto periodo de tiempo. El trío de portátiles con chips Core i9 de 13ª generación aplastó a la competencia, ilustrando la potencia de la última generación de procesadores Core de Intel.

IDG / Matthew Elliott
Rendimiento gráfico
- Potente gráfica GeForce RTX 4070
- Promedio en juegos de 166 fps
Ahora vamos a lo importante: el rendimiento 3D. En primer lugar, dos pruebas sintéticas: Time Spy y Port Royal de 3DMark. En Time Spy, el Legion Pro 7i Gen 8 quedó por detrás de los dos portátiles con RTX 4090, pero superó al Asus ROG Strix G18 con RTX 4070 y a un par de portátiles con GPU RTX 3080 Ti de la generación anterior. En Port Royal, los resultados fueron prácticamente los mismos, aunque el Legion Pro 7i Gen 8 acabó entre los dos portátiles con RTX 3080 Ti.

IDG / Matthew Elliott

IDG / Matthew Elliott
En nuestras pruebas de juegos del mundo real, el Legion Pro 7i Gen 8 comenzó con una explosión, con un promedio de 166 fps en nuestro benchmark Shadow of the Tomb Raider con ajustes a 1920×1080 de resolución y los rangos de calidad más alta.
Este resultado es mejor que el de la MSI Titan GT 77 HX 13V con RTX 4090 y solo cuatro imágenes por segundo menos que el de la Razer Blade 16 con RTX 4090. Las dos máquinas RTX 4090 fueron capaces de sacar músculo en la prueba más exigente de Metro Exodus, y el rendimiento de la Legion Pro 7i Gen 8 estuvo más en línea con el otro portátil RTX 4070 y el par de sistemas RTX 3080 Ti.

IDG / Matthew Elliott

IDG / Matthew Elliott
Autonomía y carga
- Batería con capacidad de 99 Wh
- Autonomía de 5 horas con vídeo
Para probar la duración de la batería de un portátil, pusimos en bucle un vídeo 4K con la aplicación Películas y TV de Windows 11, con el portátil en modo Avión y los auriculares conectados.
Ajustamos el brillo de la pantalla a unos relativamente brillantes 250 nits, que es un buen brillo para ver una película en una oficina con las luces encendidas. A pesar de usar una gran batería de 99Whr, el Legion Pro 7i Gen 8 no duró ni cinco horas en nuestro test de agotamiento de batería.
Es una duración corta incluso entre los portátiles para juegos, que rara vez ofrecen una duración de batería decente. Por otra parte, es poco probable que cargues con este gran portátil de 16 pulgadas con regularidad y pasarás la mayor parte del tiempo con él enchufado, por lo que esto no será un gran problema.

IDG / Matthew Elliott
Precio
El Lenovo Legion Pro 7i Gen 8 comienza en un precio recomendado de 2204,10 € para un sistema con la CPU Intel Core i9-13900HX, gráficos GeForce RTX 4070, 16 GB de RAM y una SSD de 512 GB.
Nuestro sistema de pruebas incluye dos mejoras respecto al modelo básico: 32 GB de RAM y un SSD de 1 TB que viene a incrementar su precio en unos 200 € . El modelo de gama más alta de la línea puede llegar a costar hasta 3.600 € y cuenta con gráficos RTX 4090 y un SSD de 2 TB.
El Core i9-13900HX es la única CPU ofrecida y todos los modelos cuentan con la misma pantalla de 16 pulgadas y 16:10 con una resolución de 2560 x 1600 y una veloz tasa de refresco de 240 Hz, con el fin de no perjudicar la experiencia gráfica.
Veredicto
Los costes pueden dispararse rápidamente al comprar un portátil para juegos que ofrezca la última tecnología de Intel y Nvidia. El Lenovo Legion Pro 7i Gen 8 ofrece todo lo necesario sin salirse del presupuesto.
Ofrece una excelente relación calidad-precio al combinar una potente CPU Core i9-13900HX no con gráficos RTX 4080 o RTX 4090, sino con la GPU más rentable RTX 4070. Y su espaciosa pantalla 16:10 de 16 pulgadas es lo bastante brillante, nítida y rápida como para aumentar aún más el valor del portátil.
Para tratarse de un portátil de juegos de gama media, el diseño más bien sobrio es suficiente. Esperaríamos una carcasa más interesante y rígida para un portátil de juegos de gama alta, por lo que no recomendaríamos escalar en la línea Legion Pro 7i Gen 8 y elegir uno de los modelos más caros con una GPU RTX 4080 o RTX 4090.
Tal como está configurada, esta máquina es un excelente ejemplo de portátil de juegos de gama media que cumple por su precio, lo que Lenovo buscaba conseguir con esta nueva familia de 2023.
Especificaciones
- Pantalla: pantalla de 16 pulgadas QHD (2560×1600) 240Hz
- CPU: Intel Core i9-13900HX de cuatro núcleos
- Memoria: 32 GB DDR5 a 5600 MHz
- Gráficos: Nvidia GeForce RTX 4070
- Almacenamiento: 1 TB PCIe NVMe M.2 SSD
- Cámara web 1080p con interruptor de apagado electrónico
- Conectividad : 1 x Thunderbolt 4 USB Type-C, 1 x USB-C 3.2 Gen 2, 4 x USB-A 3.2 Gen 1, HDMI 2.1, Ethernet, conector de audio combinado
- Redes: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.1
- Biometría: Ninguna
- Capacidad de la batería: 99 vatios-hora
- Dimensiones: 21 x 363 x 261 mm
- Peso medido: 2,49 Kg
Artículo original publicado en PCWorld.com