El ecosistema de Apple es muchas veces una de las principales razones por las que la gente compra productos Apple. El iPhone, el iPad, el Mac y muchos otros dispositivos pueden compartir información sin problemas.
Pero en el lado de Windows/Android, no es tan fácil como en el caso de Apple. Con tantos fabricantes de portátiles y teléfonos que utilizan el software, es difícil optimizarlo para todos ellos.
Pero eso no ha impedido a Microsoft intentarlo. La compañía lanzó la aplicación complementaria “Tu teléfono” en 2018, antes de renombrarla como “Phone Link” cuatro años más tarde.
Hoy en día, es una poderosa forma de acceder a las funciones clave del teléfono sin salir del escritorio de Windows 10 u 11. Durante mucho tiempo solo fue compatible con móviles Android, pero ahora también funciona con iPhone.
Esto es todo lo que necesitas saber sobre Phone Link.
¿Qué es Phone Link en Windows?
Disponible para Windows 11 y Windows 10, Phone Link es una de las aplicaciones que vienen preinstaladas cuando compras un nuevo portátil o PC. Como su nombre indica, ofrece una forma sencilla de vincular tu smartphone y el escritorio de Windows.
La versión actual de Phone Link te permite acceder de forma remota a muchas de las funciones más populares de tu teléfono. Entre ellas, ver y responder notificaciones, hacer llamadas y enviar mensajes de texto. También puedes controlar los ajustes rápidos, gestionar fotos y ejecutar aplicaciones Android, aunque estas últimas ya son compatibles de forma nativa con Windows 11.
El uso de varios dispositivos Apple sigue siendo más fluido, pero este nivel de funcionalidad sigue siendo impresionante.
¿Funciona Phone Link con iPhone?
Sí. Durante mucho tiempo, Phone Link sólo estaba disponible con teléfonos Android.
Pero en mayo de 2023, Microsoft añadió a la aplicación la compatibilidad con dispositivos iOS. El iPhone es totalmente compatible con todas las funciones básicas, lo que significa que por fin es posible utilizar el teléfono de Apple con un escritorio de Windows.
Cómo utilizar Phone Link con un teléfono Android
Configurar Phone Link es relativamente sencillo. Recuerda que la aplicación está preinstalada en algunos dispositivos, lo que agiliza el proceso. Pero aquí está el método completo para cualquier teléfono Android con acceso a Google Play Store:
- En tu ordenador, busca ‘Phone Link’ y haz clic en la opción correspondiente
- En la pantalla de introducción, haz clic en ‘Android’

Anyron Copeman / Foundry
- En tu teléfono Android, pega aka.ms/yourpc en tu navegador y sigue las instrucciones. Debería ser redirigido a Google Play Store
- Descarga la aplicación Enlace a Windows si aún no lo ha sido. Una vez completado, pulsa en ‘Abrir’ y luego ‘Vincular tu teléfono y PC’
- Deberías ver un mensaje que dice ‘¿Está listo el código QR de tu PC?’. Pulsa ‘Continuar’
- Acepta los permisos necesarios y, a continuación, acerca el teléfono al código QR del ordenador para escanearlo. Si esto no funciona, es posible que tengas que introducir un PIN
- Pulsa ‘Continuar’ en el teléfono y ‘Continuar’ en el ordenador
Ya está La mayoría de las funciones ya están disponibles, aunque tendrás que emparejar a través de Bluetooth y dar más permisos para acceder a las llamadas.
Cómo utilizar Phone Link con un iPhone
Los pasos con un iPhone son un poco diferentes:
- En el ordenador, busca ‘Phone Link’ y haz clic en la opción correspondiente
- En la pantalla de introducción, haga clic en ‘iPhone’

Anyron Copeman / Foundry
- Si se te pide, activa Bluetooth

Anyron Copeman / Foundry
- En el iPhone, abra la aplicación de la cámara y sitúela sobre el código QR del dispositivo Windows para escanearlo

Anyron Copeman / Foundry
- Abre el enlace cuando se te solicite y pulsa ‘Continuar’. Enciende el Bluetooth si se le pide y pulsa ‘Emparejar’
- Si el número que ves en tu iPhone es el mismo que en Windows, pulsa ‘Emparejar’ en este último

Anyron Copeman / Foundry
- En la siguiente pantalla de tu dispositivo Windows, acepta los permisos
Ya está Ahora deberías ver una pantalla parecida a la siguiente.

Microsoft
Artículo original publicado en la edición en inglés de TechAdvisor.com.