Llevo un tiempo utilizando una tablet Android con pantalla 3D de la marca ZTE que es bastante cara y, debo reconocer, que es uno de los productos más extraños que he probado nunca. Utiliza una tecnología 3D similar a la de la Nintendo 3DS para crear un efecto 3D “sin gafas” en imágenes y vídeos.
Aunque suene algo confuso, la Nubia Pad 3D también se vende con el nombre de Lume Pad 2 perteneciente a una empresa llamada Leia Inc. La caja en la que recibí el producto tenía la marca Leia y decía “plataforma de desarrollo” en el lateral.
Si la Nubia Pad 3D está pensada para desarrolladores/as, profesionales o empresas, quizá lo entienda; al fin y al cabo, ese es el enfoque que compañías como Acer y Asus han adoptado con sus recientes portátiles 3D. Pero ZTE ha decidido vender a los consumidores esta tablet grande, voluminosa y con pantalla 3D por un precio aproximado de 1.199 dólares.
Eso es más que los 1.049 € del iPad Pro M2 de 12,9 pulgadas. Con esto en mente, es difícil no comparar los dos dispositivos y concluir que, si bien el 3D es divertido, realmente es donde termina para el público comprador habitual de tablets en función del uso principal que va a hacer del producto.
Cambios dimensionales
El gran atractivo del Nubia Pad 3D son las aplicaciones 3D que solo este dispositivo puede ejecutar. Para confundir un poco más, todas son de la marca Leia: LeiaChat (videollamadas en 3D), LeiaCam (hacer fotos y vídeos en 3D), LeiaTube (convertir vídeos en 3D) y LeiaViewer (ver modelos en 3D).
LeiaViewer es la más impresionante de estas aplicaciones, ya que es donde el 3D funciona mejor y con poca o ninguna borrosidad. En mi dispositivo de prueba había modelos 3D preinstalados con los que era divertido jugar, y si trabajas con modelos 3D, puedes importarlos a la aplicación para verlos en 3D en la pantalla.

Henry Burrell / Foundry
He dado vueltas a un modelo animado de una mini-ciudad, he estudiado de cerca un zapato de cuero, y he observado una representación de una escena mítica representada en forma de estatua, pero ¿con qué fin? la visualización en 3D no añade ninguna función por encima de una pantalla 2D: los profesionales diseñan modelos 3D en pantallas 2D todo el tiempo. Poder ver en 3D mola, pero no añade ninguna utilidad.
La pantalla LCD IPS de 2560 x 1600 con la que cuenta la Nubia Pad 3D, no puede mostrar una imagen en 3D por sí sola: la tecnología funciona de forma muy parecida a la de la antigua portátil 3DS de Nintendo, en la que la pantalla proyecta una imagen diferente a cada uno de tus ojos y utiliza las cámaras frontales duales para rastrear dónde están tus ojos, creando una ilusión 3D.
La frecuencia de actualización de 120 Hz de la pantalla garantiza que las animaciones de los menús y de las aplicaciones 3D sean fluidas, y la mayoría de estas aplicaciones permiten alternar entre 2D y 3D gracias a la tecnología de la pantalla.
Pero con esa gran pantalla, cuatro cámaras, cuatro altavoces y una gran batería, es un dispositivo grueso y pesado comparado con las mejores tabletas del mercado.
Pesa 780 gramos, bastante más que el iPad Pro de 12,9 pulgadas, que pesa 684 gramos, y a pesar de la diferencia no se siente muy lejos del MacBook Air M1 de 1,29 kg que uso a diario para trabajar. Para ser una tablet sola sin teclado, la Nubia pesa demasiado.
También es gruesa, con 8,4 mm, debido en parte a una capa adicional que está situada debajo de la pantalla para conseguir el efecto 3D, que aumenta el grosor del dispositivo (el iPad tiene sólo 6,4 mm).

Henry Burrell / Foundry
Voy a dejar de lado las comparaciones con el iPad porque sé que ZTE no está intentando clonar la tablet de Apple, pero la nueva ZTE es una tablet tosca y pesada, con las esquinas del marco redondeadas, pero no la pantalla, que es rectangular.
Hay que sostenerla en horizontal y ver el contenido 3D muy de frente. Si se gira fuera del eje correcto, las imágenes o el vídeo se convierten en un caos borroso y fragmentado.
Su atractivo es limitado
Uno de los trucos que puede realizar la tablet es convertir vídeos 2D existentes en 3D mediante la aplicación LeiaTube. Se presenta como si pudieras buscar en todo YouTube y elegir cualquier vídeo, pero la realidad limitante es que te presenta una cuadrícula de vídeos de YouTube y Vimeo y ninguna función de búsqueda.
Puedes ordenar por categorías, y pronto descubrí que no hay muchos vídeos que puedas ver o convertir. Incluso cuando lo haces, es como una prueba de concepto en una tablet que parece un prototipo.
No se trata de un buen 3D como el que se puede ver con gafas 3D en un cine IMAX, o incluso en la aplicación LeiaViewer. Es un 3D dudoso sin gafas. Los vídeos se ven mejor en 2D.
Hice fotos con la aplicación LeiaCam y obtuve resultados similares: imágenes que parecían sólidas en 2D y que se veían fantasmales en los contornos de los objetos cuando la tecnología intentó renderizar la imagen en 3D.

Henry Burrell / Foundry
El Pad 3D ejecuta el Qualcomm Snapdragon 888, un chipset con capacidad 5G que puedes aprovechar gracias a la ranura para tarjetas SIM. El 888 debutó en 2020, por lo que es un poco irritante que una tablet que cuesta más de 1.000 € en 2023, lo esté utilizando. La Xiaomi Pad 5 utiliza el Snapdragon 860, un chip no muy alejado de las capacidades del 888, y solo cuesta 369 euros.
Dicho esto, la mayoría de las cosas que hice en ella funcionaron bien, y no se bloqueó al reproducir vídeo en 3D o convertir imágenes en 3D.
También cuenta con la aplicación de videollamadas 3D LeiaChat, pero no pude probarla porque sólo funciona con otras tablets Nubia Pad 3D. ZTE dice que se puede chatear con personas en iPhone y Android utilizando la aplicación LeiaChat, pero en el momento de escribir esto no estaba ni en la tienda de aplicaciones de Apple, ni en la de Google.

Henry Burrell / Foundry
A pesar de la tecnología relativamente única que incorpora, no puedo recomendar la ZTE Nubia Pad 3D a nadie que esté pensando en comprar una tablet premium de calidad. El iPad Pro (o cualquier otro tablet ) parece una mejor compra si tienes dinero suficiente, o bien, si por algún motivo estas apostando por un modelo de tablet con Android. En ese caso, es posible que te interese la Galaxy Tab S8 de Samsung que es una ganga por 699 €.
La única razón posible que veo para que compres la Nubia Pad 3D es si quieres desarrollar una aplicación para su tecnología 3D, que tiene un uso práctico limitado para los consumidores. Pensaba que esto ya lo habíamos resuelto hace unos años, cuando la popular Nintendo 3DS lo ofrecía a modo de curiosidad.
Yo tenía esa consola y desactivé el 3D. Una década después, también lo he acabado desactivando en esta tablet mucho más cara. Así pues, descarta la compra de la Nubia Pad 3D más allá de la curiosidad que pueda despertar y sigue buscando otro modelo.