Si estás pensando en comprar un nuevo router para tu casa, debes saber que ha llegado el momento de plantearte la siguiente cuestión: ¿debo comprar un router Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6E? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los routers de nueva generación.
El router o punto de acceso es probablemente uno de los dispositivos menos valorados en el hogar. Lo más probable es que nunca lo hayas apagado, ya que los proveedores de banda ancha te proporcionan muchos de forma gratuita cuando te suscribes a un plan de fibra.
Dicho esto, lo enchufas el primer día, lo conectas y te olvidas hasta el instante en el que surgen los problemas de conexión o de cobertura a Internet. O eso, o bien has estado conviviendo con un wifi lento o inexistente en alguna parte de tu hogar y has decidido que ha llegado el momento de arreglar las cosas.
La pregunta que te haces es: ¿qué router debo comprar?, motivo por el que has llegado hasta aquí.
¿Qué tipo de router necesito?
A grandes rasgos, existen dos opciones. Una es la de reemplazar tu router actual por otro más potente. Eso puede mejorar las velocidades y la cobertura, brindándote una señal wifi más rápida que llega a más lugares de la casa.
La otra opción pasa por comprar un sistema wifi en modalidad de malla que es, efectivamente, un paquete compuesto por dos o tres routers o puntos de acceso que pueden hacer que la señal wifi sea más fuerte en área mucho mayor.
Esto es una gran noticia si vives en una casa grande, en una en la que existen varias plantas, o incluso en edificios de mancomunidades donde la existencia de multitud de señales wifi provoca que la señal se degrade o aparezcan interferencias entre ellas.
Debes saber que los kits de wifi en malla no suelen costar mucho más que lo que vale actualmente un único router, y puede valer la pena cambiar el wifi estándar más reciente y más rápido por un sistema de malla asequible. Eso asegurará que la señal llegará a cada rincón de la casa.
El otro aspecto a tener en cuenta es que está muy bien comprar un enrutador (o sistema de malla) que tenga el último estándar Wi-Fi 6E, pero a menos que tu teléfono, portátil y otra serie de dispositivos lo soporten, no obtendrás todos los beneficios de la compra.
Si decides que el sistema de malla puede ser adecuado para tí, lee nuestra guía de los mejores sistemas wifi Mesh de malla para obtener más consejos y recomendaciones sobre qué modelos de router comprar.

Thomas Rau
¿Qué fibra o tipo de banda ancha tienes?
Aunque un nuevo sistema de malla se conecta al router que ya tienes instalado en tu casa de manera predeterminada, es posible que desees añadir un nuevo router independiente para reemplazar el anterior.
De lo contrario, necesitarás dos tomas de corriente, más espacio para ambos routers y un consumo de energía innecesario.
En España, las conexiones de fibra son las más habituales aunque la modalidad de ADSL (o VDSL) sigue teniendo algo de presencia en determinados entornos rurales. Para estos casos, necesitarás un módem router con ADSL/ VDSL incorporado, cada vez más en desuso.
Si tienes banda ancha por cable de un operador como Movistar, Vodafone o Digi, por ejemplo, deberás conectar cualquier router nuevo al existente y montarlo en modo ‘módem’. Puedes hacer lo mismo si tienes ADSL y no puedes encontrar un router equipado con módem adecuado.
Siempre puedes probar a consultar con tu proveedor ISP para ver si un router en particular funcionará o no, o preguntar en el foro del ISP, ya que es probable que otros clientes ya hayan probado el modelo que estás intentando comprar.
En la mayoría de las ocasiones, mantener el router original del operador es lo más sensato con el fin de garantizar que los canales de televisión proporcionados por el proveedor de
Estándares Wi-Fi
La modalidad de Wi-Fi 5 (también conocida como 802.11ac) sigue siendo actualmente el estándar más predominante en la mayoría de los hogares. Sin embargo, si vas a comprar un nuevo router deberías considerar Wi-Fi 6 a menos que tu presupuesto sea ajustado.
Es importante comprender que Wi-Fi 6 no es automáticamente más rápido que Wi-Fi 5, puesto que deben cumplirse una serie de consideraciones, entre ellas, que los dispositivos que se conectan a la red ofrezcan soporte para el nuevo estándar.
Los fabricantes usan terminología como AX1800 y AX5400 como un medio para transmitir el rendimiento general y permitir que los compradores comparen, pero es un número bastante engañoso.
Esto se debe a que es la velocidad total calculada al sumar las velocidades posibles usando diferentes frecuencias, incluidas 2,4 y 5 GHz. Pero los dispositivos se conectan a una sola frecuencia a la vez.
Hay otros factores, como la cantidad de flujos de datos que un enrutador puede transmitir al mismo tiempo, y esto se complica aún más por la cantidad de flujos que tu teléfono, portátil u otro dispositivo también puede manejar.

Foundry
Si deseas la máxima velocidad, debes asegurarte de que el router y cualquier dispositivo coincidan entre sí, y las velocidades más rápidas a menudo solo son posibles con enrutadores, teléfonos y dispositivos que son más costosos o de gama premium.
La conclusión es la siguiente: Wi-Fi 6 tiene algunas funciones adicionales que mejoran tu experiencia en general en comparación con Wi-Fi, pero necesitarás Wi-Fi 6 en tu teléfono, portátil y otros dispositivos para beneficiarte de ello.
Por supuesto, Wi-Fi 6 ya no es el último estándar tras la llegada de Wi-Fi 6E. Puedes leer más al respecto en el artículo sobre Wi-Fi 6E y cómo usa la nueva frecuencia adicional de 6 GHz para diferenciarse de lo que aportará el Wi-Fi 7.
¿Qué significan las diferentes frecuencias del router?
Los routers inalámbricos actuales pueden manejar frecuencias de 2,4 GHz, 5 GHz y (para Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7) la de 6 GHz. Las velocidades aumentan a medida que aumenta la frecuencia, pero como contrapartida, el alcance se reduce.
Es por eso que es más probable que tu teléfono esté conectado al router usando la banda de los 2,4 GHz si estás a un par de habitaciones de distancia del router o si existen paredes y elementos de por medio.
Muchos routers combinan todas las frecuencias en una misma red y usan lo que se llama ‘dirección de banda’ para cambiar entre diferentes frecuencias según corresponda y en base a lo que sea mejor en cada caso.
Muchos dispositivos, como las luces inteligentes del hogar, solo tienen Wi-Fi de 2,4 Ghz, por lo que pueden llegar a tener problemas al intentar configurarlos en un router con una red combinada, porque tu teléfono puede estar conectado a 5 GHz y no puedes ver la bombilla que está en la otra frecuencia.
Sin embargo, por regla general, no necesitas preocuparte demasiado por las frecuencias. Consulta nuestro artículo sobre cómo acelerar el wifi y la red de tu casa con unos sencillos pasos.
¿Qué características debo buscar en un router?
Una vez que hayas decidido el estándar wifi que debe tener y sepas si necesitas un router con o sin módem, llega la hora de decidir cuánto quieres gastar y las funciones que deseas tener disponibles.
Puertos
Probablemente no te importe inicialmente el número de puertos Ethernet que tenga, y casi todos los enrutadores tienen puertos que admiten al menos velocidades Gigabit de 1000 Mbps. Paga el extra por puertos de 2,5 Gbps si tienes banda ancha Gigabit que aprovecharán estos puertos.
Lo más importante, después de valorar las especificaciones de wifi, son las características del software. Los routers son cada vez más fáciles de usar gracias a las aplicaciones móviles que los hacen mucho más accesibles y configurables.
Lejos ha quedado la época en la que era necesario recurrir a un navegador web para introducir la dirección IP del router y poder gestionar los parámetros hasta donde tus conocimientos técnicos te lo permitían.

Jim Martin / Foundry
En cualquier caso, siempre es positivo que el router tenga opciones de manejo básicas y avanzadas, con el fin de en función de quién lo maneje, pueda encontrar de forma más sencilla las funciones más prioritarias para su puesta en marcha.
Aplicación
Las aplicaciones móviles simplifican mucho las cosas como bloquear el acceso a Internet a ciertos dispositivos, y algunos routers vienen con controles parentales decentes que te permiten agrupar dispositivos.
De esa manera, puedes pausar el acceso a Internet a todos los dispositivos de tu hijo en un horario, o simplemente cuando lo desees. También puedes desplegar redes wifi para invitados de manera que no se conecten a tu red inalámbrica principal.
Otras características extra incluyen el hecho de poder priorizar la conexión de banda ancha a dispositivos específicos (como el portátil que usas para videollamadas) e incluso software de seguridad que puede proteger todos los dispositivos conectados.
Algunos fabricantes te hacen pagar por estas funciones, mientras que otros las incluyen de serie, por lo que es una buena idea comprobar si es necesaria una suscripción con el paso del tiempo. Los sistemas Eero de Amazon, por ejemplo, cobran 10 € al mes o 100 € al año por su servicio de seguridad.
Red de invitados
La mayoría de los routers actuales permiten crear una red de ‘invitados’ separada de la principal para que los amigos o familiares que lleguen a casa y se conecten, puedan hacerlo sin acceder a los ordenadores y otros dispositivos de tu red doméstica.
Esto no ocupará un lugar destacado en tu lista de prioridades, pero podría ser crítico si trabajas desde casa y tienes una pequeña empresa que se dedica al alquiler de viviendas en plataformas como Airbnb.
Consulta nuestro ranking de los mejores routers que puedes comprar.
Preguntas más frecuentes al comprar un router
¿Los enrutadores y los módems son lo mismo?
No. Un router permite que los dispositivos de tu red doméstica compartan una única conexión a Internet. Por su parte, un módem es el dispositivo que actúa como un punto de acceso para conectar tu router a la conexión de banda ancha proporcionada por tu ISP (proveedor de Internet).
¿Funcionará el router sin un módem?
Es posible utilizar un router sin módem. Por ejemplo, podrías usar un router sin conexión a Internet para permitir que un grupo de dispositivos se comuniquen entre sí. Eso sí, sería una red sin conexión a Internet. Pero funcionaría.
En la mayoría de los casos, se necesita de un módem para proporcionar una conexión a Internet por parte del router.

Thomas Newton / Foundry
¿Son los routers compatibles con todos los módems?
En general, sí. Casi todos los módems se conectan a los routers mediante un cable Ethernet y deberían funcionar con cualquier enrutador. Vale la pena comprobar que el enrutador que deseas comprar sea compatible con tu módem antes de gastarte el dinero.
¿Puedes tener dos routers juntos?
Sí, no hay ningún problema. De hecho, hay muchos usuarios que como no conocen la dirección de su ISP dejan instalado el router del operador de fibra y añaden un nuevo router a su red con mejores prestaciones para gestionar mejor sus dispositivos.
Para ello, basta con configurar el nuevo router en ‘modo puente’ porque, de lo contrario, ambos routers intentarán asignar direcciones IP a tus dispositivos y es posible que tengas problemas.
¿Los routers caducan o se vuelven obsoletos?
Aunque todos los dispositivos tecnológicos tienen lo que denominamos una obsolescencia programada, los routers no caducan. Eso sí, sus estándares wifi se vuelven obsoletos con el paso del tiempo, con lo que las conexiones se realizarán de forma más lenta.
Como explicamos en la guía de compra, es probable que un router más nuevo te brinde una mejor cobertura para que obtengas una conexión a Internet más rápida y pueda llegar a más zonas de tu hogar.
¿Cómo encuentro la dirección IP de mi router?
Este dato, así como el de la contraseña del router que ha fijado el fabricante suele venir impreso sobre el propio router, normalmente en la base del mismo. De esta forma, podrás utilizar cualquier navegador web para acceder a los ajustes del mismo.
La puerta de enlace predeterminada de un router es la dirección IP del mismo. Si tienes un ordenador con Windows, puedes abrir el símbolo del sistema y escribir ‘ipconfig’ y presionar ‘intro’ para conocer más información.
¿Por qué los routers tienen varias antenas?
La mayoría de los routers tienen más de una antena. La disposición de múltiples antenas en su interior generalmente proporciona varios flujos de datos que permiten conexiones wifi más rápidas de diferentes dispositivos.
Además, se requieren de diferentes antenas para cada frecuencia que admite el router, generalmente de 2,4 GHz y de 5 GHz (6 GHz en los modelos Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E).
¿Qué routers admiten VPN?
Los routers proporcionados por los proveedores ISP generalmente no admiten VPN. Eso significa que no puedes configurar el enrutador para conectarse a un servicio VPN.
Es posible que puedas instalar firmware personalizado en el router (como DD-WRT o Tomato) que luego admitirá una VPN, pero también puedes comprar un router que admita conexiones VPN de forma nativa.
Algunos routers avanzados de marcas como AVM, Netgear y Asus tienen configuraciones de VPN, con lo que también son compatibles con servicios de VPN gracias a su software de gestión avanzado. Consulta nuestro ranking de las mejores VPN para España que puedes usar.
¿Pueden ser hackeados los routers?
Resulta difícil piratear el wifi de un router, y la mayoría de los modelos se envían con un nombre de usuario y una contraseña única que los usuarios pueden modificar. Si tu router se suministró con una contraseña predeterminada, prueba a cambiarla para evitar que alguien inicie sesión de forma remota y pueda tener acceso a tu red.
Los fabricantes de los routers, a menudo, deshabilitan el acceso remoto de forma predeterminada con el fin de evitar esto. Merece la pena revisar tu router nada más ponerlo en marcha para asegurarte de que ciertos ajustes de configuración están como deben estar.