Puntuación
Pros
- Gran almacenamiento
- Formato compacto
- Sencillo de manejar
- Software de utilidades gratuito
Contras
- Sin conexión inalámbrica Wi-Fi
- Disco interno algo ruidoso
- No tiene conector de red Ethernet
- Sin opción de configuración RAID
Nuestro veredicto
La compañía WD continúa comercializando los My Book para tareas del hogar muy concretas como las copias de seguridad en local de la información o de los discos de los ordenadores. Sin embargo, la ausencia de wifi y el hecho de depender de un solo disco duro lo relegan a un segundo plano.
Hablar de la familia de discos My Book de WD no es contar algo nuevo, puesto que llevan muchos años en el mercado, ofreciendo una solución de almacenamiento francamente sólida para todos los usuarios que se preocupan por las copias de seguridad en un disco local, además de lo que pueda ofrecer la nube.
Con esa premisa, y en vistas de que cada vez manejamos más fotos, vídeos y documentos que necesitan ser almacenados, la compañía se ha propuesto ofrecer unidades de disco de mayor capacidad con el fin de cubrir la demanda existente en los hogares.
Un estudio basado en Estados Unidos afirma que la media de dispositivos conectados por cada hogar supera los diez, para lo que se hace necesario contar con algún dispositivo que permita almacenar en modo local, más allá de las modalidades ofrecidas por Google Drive, iCloud y compañía que cada vez tienen planes de almacenamiento más caros.
Veámos que puede ofrecernos un disco externo en 2023 que casi llega a comportarse como un sistema de almacenamiento NAS pero sin llegar a serlo, pues está recortado en funcionalidad. Si es lo que buscas, WD dispone de una gran variedad de modelos englobados bajo la familia MyCloud.
Diseño y calidades
- Formato compacto
- Conexión USB 3.2 Gen 1 de 5 Gbps
- Buena refrigeración interna
Partimos de que las soluciones WD My Cloud Home son la evolución natural del aquí analizado My Book, el cual no cuenta con esa faceta extra de poder conectar el disco duro con la nube para garantizar un sitio extra donde poder tener una copia de seguridad adicional.
Según esto, físicamente el formato es idéntico en ambos casos, con una caja externa de disco presentada en formato vertical que en su interior admite un único disco de almacenamiento que puede variar entre los 4 TB y los 22 TB. En nuestro caso, recibimos el de mayor capacidad.

Alfonso Casas / Foundry
La carcasa con acabados en negro o blanco, no deja de ser de plástico, con una parte inferior y superior que presentan rejillas para favorecer una buena ventilación con aire circulando por la placa que hace de controladora y el propio disco duro de la marca.
Así, las escasas conexiones del My Book quedan concentradas en la parte posterior, con un puerto dedicado a la alimentación de corriente eléctrica de 12 V (para lo que se incluye adaptador), y el único conector USB 3.2 que monta el disco para la conexión con equipos.
Impera la sencillez, con lo que carece de botón de encendido o indicador LED luminoso”
Localizamos la hendidura correspondiente a la seguridad kensington si se da el caso de que te ves en la necesidad de fijar el disco a una mesa o lugar concreto para evitar el robo o hurto. No obstante, tratándose de un disco para el hogar, esto no tiene mucho sentido.
Si por algún casual te vieras en la necesidad de reemplazar el disco duro de su interior, puedes hacerlo, retirando los tacos de goma de la base que impiden que el sistema se mueva cuando se encuentra apoyado en una mesa, y separando las dos mitades de la carcasa.

Alfonso Casas / Foundry
En cualquier caso, vuelvo a señalar que se trata de una solución de disco duro externo de escritorio que no puede albergar un doble disco, con lo que lo normal es que no tengas que acceder a su interior a lo largo de su vida útil de uso.
Si por algún casual adquieres un modelo con poco almacenamiento (de 4 TB o 6 TB), y pasado el tiempo te ves en la necesidad de ampliarlo, debes saber que el proceso no es complicado, aunque conviene comprobar qué discos son compatibles con el sistema.
Configuración y puesta en marcha
- Software de gestión con utilidades
- Interfaz limpia y sencilla
- Multiplataforma con soporte de Windows y macOS
- Sin conexión Wi-Fi ni Ethernet
Para la puesta en marcha, sorprende que el My Book no disponga de ningún tipo de botón de encendido y apagado, lo que nos desvela cuál es la finalidad de este disco; permanecer en el escritorio siempre conectado y funcionando en un segundo plano.
Acepto el hecho de que se busque un diseño sencillo y limpio, pero la implementación de un único botón también permitiría apagar la unidad en aquellos casos en los que vayas a estar varios días sin usarlo, sin tener que tirar del cable de alimentación de corriente.

Alfonso Casas / Foundry
Tampoco tiene elementos visuales que nos permitan identificar si el My Book está encendido. Es más, en muchas ocasiones me percaté de que el disco estaba haciendo su labor por el ruido que desprende asociado al giro de los platos mecánicos, y no por tener en su frontal alguna iluminación LED.
No llegan a ser ruidosos, pero tampoco puedo considerar a esta unidad silenciosa, y más cuando se encuentra situada en tu escritorio junto al monitor, ratón y teclado, y notas que el disco está trabajando. Es posible que con unidades de disco de menor capacidad (yo tenía la de 22 TB), la cosa mejore.
Una vez que conectas el My Book a un ordenador a través de su puerto USB 3.2 la cosa cambia por completo. La unidad es montada tanto en Windows como en macOS y en la partición encontrarás la aplicación correspondiente que deberás instalar para la gestión del dispositivo.
Es un disco concebido para conectarlo por cable a un ordenador Windows, Mac o Linux”
Si tienes Windows 11, el programa queda residente en la barra de herramientas, de manera que puedes lanzar la interfaz de WD Discovery en cualquier instante. El programa facilita los pasos iniciales de importar datos de otros dispositivos o incluso de cuentas de redes sociales.
De hecho, contamos con dos pestañas diferentes de “Storage y Apps”. Intenté cambiar el idioma de la interfaz pero no he encontrado la posibilidad de hacerlo. Es posible que al ser una unidad de prueba, el software que venga preinstalado se encuentre solo en inglés.
Lo más sencillo es manejar el almacenamiento del disco como una unidad, de manera que, valiéndote del explorador de carpetas, puedas arrastrar, copiar o pegar cualquier archivo, fotografía o vídeo que desees.

Alfonso Casas / Foundry
No obstante, el programa incluye tres aplicaciones francamente interesantes que te recomiendo descargar e instalar, especialmente la de WD Drive Utilities, ya que con ella podrás realizar diagnósticos, fijar períodos de hibernación, o incluso formatear el volumen del disco con NTFS o exFAT.
Las otras dos aplicaciones, incluidas de manera gratuita, abordan otra serie de funcionalidades, como es el Backup de Acronis, y WD Security que se encarga de mantener cifrada la información o carpetas.
El software incluido es de gran valor, con el backup de Acronis como gran protagonista”
Impera la sencillez en el uso, de tal forma que si quieres hacer copia de contenido o un backup de un ordenador, tan solo tienes que conectarlo a un puerto USB 3 compatible y la operación se llevará a cabo.

Alfonso Casas / Foundry
Es la principal función del My Book y hay que reconocer que la realiza francamente bien. Puedes configurarlo para que las copias se realicen automáticamente eligiendo una hora y la frecuencia con la que quieres que se lleven a cabo, y listo.
Pero, ¿qué sucede si quiero hacer copias de fotos o vídeos procedentes de una tablet o smartphone? El modelo My Book no dispone de conectividad Wi-Fi, de manera que lo más sencillo pasa por conectar el disco y el móvil en cuestión al mismo ordenador y proceder con la copia manual.
Los usuarios más avanzados siempre pueden optar por conectar el My Book a un router que disponga de puerto USB 3 para configurarlo como unidad de almacenamiento externa centralizada donde puedas volcar información de los ordenadores que tengas conectados a través de los puertos Ethernet.
Sin embargo, si tu necesidad es poder volcar todo el contenido procedente de los dispositivos móviles que manejas, o la de los teléfonos y tablets de tu familia, todo de forma inalámbrica, lo mejor es que optes por uno de los discos WD de la familia My Cloud Home u otras alternativas.
Si quieres un disco para copiar las fotos y vídeos de tu móvil por Wi-Fi, éste no es tu disco”
Además de tener una copia de seguridad de todo en el disco local o en el dispositivo NAS, con estos modelos WD te facilita la posibilidad de realizar el backup en la nube, con lo que estarás abordando las copias de seguridad de una manera más eficiente con la duplicación.
Rendimiento
- Velocidad de hasta 5 Gbps
- Cifrado AES de 256 bits
- Algo ruidoso cuando trabaja
Como ya es habitual en nuestras pruebas de discos, hemos utilizado la herramienta CrystalDiskMark para poner a prueba las velocidades de lectura y escritura que contempla la unidad.
El disco de 22 TB que alberga en su interior es un modelo WDBBGB0220HBK de 7200 rpm, con lo que a pesar de no tratarse de una unidad SSD mucho más eficiente, las especificaciones nos indican que se trata de un disco rápido y concebido para estas situaciones en las que se demanda inmediatez de uso.

Alfonso Casas / Foundry
La lectura secuencial se situó en los 230,52 Mbps, obteniendo resultados muy similares en lo que se refiere a escritura, lo que nos confirma que se trata de un disco polivalente tanto en lo que tiene que ver con la copia de datos como con la velocidad de acceso a la información.
Probamos a volcar una gran cantidad de fotografías y vídeos que se encontraban en una carpeta de 13,4 GB de capacidad y el proceso a través del puerto USB 3 Gen 1 se llevó a cabo en un tiempo de 1 minuto y 34 segundos cumpliendo con los valores medios que manejan hoy en día los discos externos.

Alfonso Casas / Foundry
Me hubiera gustado que el My Book ofreciera en su trasera un puerto USB adicional al que poder conectar pendrive o cosas similares y realizar una copia de los mismos, pero tampoco es posible ante la ausencia de incluir más conectores.
Precio
El precio de la unidad WD My Book en su configuración de disco más básica con 4 TB parte de los 134,99 €. A medida que incrementas el almacenamiento, el precio se incrementa progresivamente hasta elevarse a los 516,99 € que cuesta el modelo probado con 22 TB.
WD afirma que ofrece una garantía ampliada de hasta 3 años en este tipo de discos a nivel mundial, un pequeño extra que siempre es de agradecer. Echa un vistazo a nuestro ranking de los mejores discos externos y SSD que puedes comprar.
Veredicto
El sistema de disco duro de escritorio My Book planteado por WD llega para resolver una gran necesidad que existe actualmente en los hogares, la de realizar copias de seguridad de datos y contenidos sin depender tanto de planes de suscripción asociados a la nube.
Así es como lo concibo. Si estás pensando en poder hacer copias de las fotos y vídeos de tus dispositivos móviles, debes saber que podrás hacerlas, pero no de manera automática y programada, con lo que la solución no está pensada para esta situación.
WD nos ofrece un disco duro externo en el que, una vez que se encuentre conectado al ordenador de tu casa, puedas hacer backup y copias de seguridad de información e incluso de los discos duros de tus equipos, con la seguridad que se mantendrá en local.
Ahora bien, lo que me resulta chocante es que alguien llegue a gastarse la gran cantidad de euros que cuesta el modelo de 22 TB antes de optar por otra solución más robusta con discos en RAID, es decir, que te permita tener la información mucho más segura si uno de los discos falla, al permitir su reemplazo.
El My Book puede estar bien por su precio en capacidades de almacenamiento bajas y para situaciones concretas de backup de discos y ordenadores. Pero en la era actual de hogar digital que vivimos en 2023, parece que prescindir de la conectividad inalámbrica Wi-Fi y la cableada por Ethernet, no parece ser una apuesta de futuro.
Especificaciones
- Unidad con una bahía de disco
- Admite discos duros de 3,5 pulgadas
- Capacidades de 4, 6, 8, 12, 14, 16, 18 y 22 TB
- Interfaz de conexión USB 3.2 Gen 1
- Incluye adaptador de corriente de 12v
- Cable USB A SuperSpeed de 5 Gbps
- Software de gestión WD Discovery
- Cifrado de hardware AES de 256 bits
- Formateo en NTFS o exFAT
- Compatibilidad con Windows y macOS
- Garantía de 3 años
- Dimensiones de 170,6 x 139,3 x 49 mm
- Peso de 1 kg (disco de 22 TB)