El próximo mes de junio nos resolverá muchas dudas, entre ellas, cómo se llamará la próxima actualización de macOS. ¿Volverá Apple a elegir una localización de la geografía californiana, o habrá un cambio radical en la nomenclatura de macOS?
Será en la WWDC 2023, la edición de este año de la Conferencia Mundial de Desarrolladores que Apple celebra anualmente. Ya ha sido anunciada oficialmente y sabemos que se celebrará a principios de junio.
Además del nombre, en las próximas semanas conoceremos todas las nuevas funciones y características que llegarán a la nueva versión de macOS. Poco se sabe por el momento, pero hemos reunido aquí todo lo que debes conocer de macOS 14.
Lanzamiento de macOS 14
Cada año, Apple aprovecha la WWDC para mostrar a los desarrolladores y desarrolladoras de apps todas las nuevas funciones que llegarán a sus sistemas operativos ese mismo año. La keynote inaugural sirve para presentarlas también a la prensa que, luego, las explica al público.
En 2023, los de Cupertino anunciarán macOS 14 en la WWDC que empezará con la keynote inaugural del 5 de junio. El evento se alargará hasta el 9 de junio, aunque esos días estarán destinados a las actividades exclusivas a los desarrolladores.
Tras su anuncio, Apple liberará la primera versión beta para desarrolladores, a la que seguirá la primera beta pública unos días después. Así se sucederá con las siguientes versiones beta hasta que esté preparada la versión final.
Lo más probable es que tengamos que esperar hasta el próximo otoño para poder instalar macOS 14 en nuestros ordenadores. Nuestra apuesta es en el mes de octubre, pero algunos años ha sido en septiembre o en noviembre.
Modelos de Macs compatibles con macOS 14
No conoceremos la lista oficial de Macs y MacBooks compatibles con macOS 14 hasta que se anuncie formalmente en la WWDC. Cabe la posibilidad que sean los mismos que en 2022 para macOS 13, aunque muy probablemente caerá algún modelo de la lista.
Nuestra apuesta es que la lista se verá reducida y que no estarán en ella los modelos de 2017 (o incluso los de 2018):
- Mac mini (2018) o posterior
- MacBook Air (2018) o posterior
- MacBook Pro de 13″ (2018) o posterior
- MacBook Pro de 15″ (2018) o posterior
- MacBook Pro de 16″ (2019) o posterior
- iMac Retina 4K de 21,5″ (2019) o posterior
- iMac Retina 5K de 27″ (2019) o posterior
- Mac Pro (2019)
- iMac de 24″ (2021) o posterior
- Mac Studio (2022)
Habrá que confirmar esta lista de compatibilidad, aunque lo que es seguro es que habrá que añadir todos los modelos que lleguen este año. En este sentido, se rumorea que llegará un nuevo MacBook Air de 15″, un Mac Pro y/o un iMac con M2.

Foundry
Cómo instalar macOS 14 en un Mac o MacBook
Aunque conoceremos la lista de compatibilidad en junio (lo más probable), no será hasta otoño cuando podamos disfrutar de todas las novedades. A no ser, claro, que optes por probar una de las versiones beta disponibles para los desarrolladores o el público general.
Si decides esperar, recibirás una notificación cuando se produzca su lanzamiento oficial. En caso de no recibirla (o de haberla ignorado), podrás buscarla manualmente yendo a los ‘Ajustes del Sistema’ y haciendo clic en ‘Actualización de software’ en el apartado ‘General’. Si macOS 14 está disponible, sigue los pasos de instalación.
En cambio, si no puedes esperar, necesitarás o bien estar inscrito como desarrollador de software de Apple (para las betas para desarrolladores a un coste de 99 dólares al año), o bien registrarte al Programa de Software Beta de Apple (abierto a todo el mundo y totalmente gratuito).
Recuerda que las versiones beta no están terminadas y que, en muchos casos, incluyen errores que podrían estropear tu dispositivo. Instálalas siempre en un ordenador secundario y haz una copia de seguridad de tus datos. Puedes guardarlos en iCloud (u otro servicio similar como iDrive) o de forma local en una unidad SSD como las de SanDisk.
Todas las nuevas funciones que llegarán con macOS 14
En líneas generales, las actualizaciones de software no suscitan tantos rumores ni filtraciones como los iPhones, los Macs y otros productos de Apple. A semanas vista de su anuncio, pues, cuesta saber qué novedades llegarán con macOS 14.
Lo que parece bastante claro es que, este año, Apple no introducirá demasiados cambios en sus sistemas operativos, incluidos macOS, porque parecen estar centrando gran parte de sus esfuerzos en crear uno nuevo, supuestamente llamado xrOS, y que alimentará su primer casco de realidad mixta.
Así, macOS 14 será más bien una actualización de mantenimiento, que podría apostar más por las optimizaciones y por mejorar algunos problemas que llevan arrastrándose tiempo, y no por presentar grandes cambios en el diseño y las funcionalidades. Mark Gurman de Bloomberg, gran conocedor de los entresijos de Apple, así parece creerlo.
Más allá de eso, sí que parece que Apple trabaja en estrechar la integración entre macOS y iPadOS y mejorar funciones como el Organizador Visual, introducido en macOS 13, o el Control Universal.
Personalmente, nos gustaría ver la llegada de la Isla dinámica al Mac, que macOS fuera compatible con más apps nativas de Apple que ya están disponibles en iOS (como Wallet, Salud o Traducir) y que se unificara el número de versión de todos los sistemas operativos.