El Samsung Galaxy S23 Ultra es el teléfono Samsung con mejor rendimiento que he usado nunca. Esto se debe en parte al chipset Snapdragon 8 Gen 2 fabricado para Galaxy.
Como periodista de tecnología residente en el Reino Unido (ocurre lo mismo en España), solo he podido comprar o probar móviles Galaxy con chipsets Exynos de Samsung, ya que en el Reino Unido (de nuevo, también en España) siempre se han comercializado con Exynos, mientras que muchos otros países reciben chips Snapdragon de Qualcomm.
Con la serie Galaxy S23, Samsung ha comercializado por primera vez en todo el mundo todos los modelos con Snapdragon en su interior.
Won-Joon Choi, vicepresidente ejecutivo de I+D para móviles de Samsung, me dijo en el Mobile World Congress celebrado el mes pasado en Barcelona que podría no ser así de forma permanente.
“Hay muchas consideraciones a tener en cuenta, como el rendimiento o la eficiencia energética, los diferentes requisitos de las telecomunicaciones y los diferentes requisitos regionales”, afirmó en referencia al proceso que usa Samsung para elegir los chips de sus teléfonos de la serie S.
“Este año, tras otra rigurosa evaluación, decidimos que Snapdragon sería el mejor chipset para ofrecer una experiencia de usuario Galaxy óptima para esta serie en particular. Este es el proceso que hemos adoptado durante muchos años, y seguirá siendo nuestro proceso en el futuro.”
No obstante, Choi confirmó que es posible que el año que viene la serie Galaxy S24 utilice un chipset Exynos en algunas regiones.
Lo que sé por ahora es lo buenos que son los teléfonos de la serie S23. Hemos probado los tres (S23, Plus y Ultra), y el S23 Ultra en particular me pareció uno de los mejores teléfonos disponibles ahora gracias a un rendimiento que está a años luz de lo que era mi hermoso pero afligido Galaxy S6 con TouchWiz en 2015.

Dominik Tomaszewski / Foundry
“Cuando empezamos a planificar la serie S23, nuestro lema principal era ‘volver a los fundamentos’, y uno de los aspectos más importantes de los fundamentos es el rendimiento, porque define muchos de los casos de uso y la experiencia básica que verán nuestros clientes”, afirmó Choi.
La novedad de la serie S23 es un algoritmo de sistema basado en inteligencia artificial en el que la empresa lleva años trabajando. Está diseñado para ayudar al software de los teléfonos a gestionar mejor los recursos de hardware, y Samsung ha trabajado “muy estrechamente” con Google para optimizar One UI, según Choi.
La versión del Snapdragon 8 Gen 2 de cada Galaxy S23 ha sido diseñada específicamente “para Galaxy” y tiene una velocidad de reloj máxima de un solo núcleo, superior a la de un chip 8 Gen 2 en otro teléfono como el OnePlus 11.
Las velocidades multinúcleo suelen ser medidas por las empresas para mostrar la mayor potencia posible que un teléfono puede sacar con juegos de alto nivel, pero Choi dijo que es el rendimiento de un solo núcleo lo que ayuda a dar a los S23 su notable mejor capacidad de respuesta.
“Para el rendimiento de un solo núcleo, es más bien una respuesta urgente…, lo rápido que el sistema puede responder”, siguió.
En mi opinión, One UI y el desplazamiento entre aplicaciones son mucho más ágiles en el S23 que en el Galaxy S22 Ultra o el Galaxy Z Fold 3. Ahora sé que hay que agradecérselo a la velocidad de reloj de un solo núcleo y al nuevo algoritmo impulsado por IA.
“En lugar de ver nuestro algoritmo como específico de la aplicación, es más específico del escenario de usuario, por lo que optimiza la utilización de la gestión de recursos del sistema en función de los diferentes escenarios de usuario y se adapta a través de todos ellos”, dijo Choi.
“Nuestro objetivo es que [el algoritmo] funcione en todos los dispositivos Galaxy. Pero, por supuesto, las distintas series tienen capacidades diferentes, así que llevará tiempo probarlo y propagarlo.”

Dominik Tomaszewski / Foundry
Cuando vi que Choi tenía un Galaxy Z Flip 4 en la mesa frente a él, le pregunté cuál era el mayor reto para Samsung a la hora de diseñar nuevos smartphones en los próximos años.
Hizo una distinción entre los teléfonos como la serie S23 y sus plegables, como el Galaxy Z Fold 4.
“Debido a que el factor de forma de los teléfonos no plegables ha madurado tanto hasta este nivel, ahora, incluso si introducimos un nuevo diseño después de mucho trabajo, los consumidores dicen que realmente no notan una gran diferencia”, afirmó Choi.
“Así que nuestro reto es cómo introducir una nueva experiencia y un nuevo diseño en la categoría de los no plegables”.
En cuanto a los plegables, dijo que Samsung podría mejorar la bisagra, la pantalla, el peso y la durabilidad para ofrecer una “forma más completa” de teléfono plegable, cambios que espero ver en el Galaxy Z Fold 5 y Z Flip 5 a finales de este año.
Pero el objetivo de Samsung es uses más de sus productos y no solo el teléfono que llevas en el bolsillo.
“Ya no podemos considerar el teléfono no plegable como un smartphone por sí solo. Creo que nuestra próxima innovación, nuestra próxima experiencia, es el multidispositivo”, dijo Choi.
“Así que hay que entender cómo se puede utilizar el smartphone con otros dispositivos y otros accesorios como relojes, auriculares, portátiles, tablets, porque la experiencia multidispositivo va a ser definitivamente más rica”.
Samsung es un claro líder en el mundo de los smartphones si nos fijamos en las ventas mundiales, y ha establecido el punto de referencia para los plegables al ser el primero en el mercado en Europa y Estados Unidos.
Pero los cambios de diseño entre el Z Fold 3 y el Z Fold 4 fueron extremadamente mínimos, y un reciente rival plegable de la serie Z Flip, el Oppo Find N2 Flip, tiene una pantalla exterior más grande y un diseño que se pliega completamente plano.
Samsung tiene la potencia de marketing, pero sabe que necesita mejorar sus plegables líderes del mercado si quiere vender más unidades de la categoría emergente. Con las mejoras de rendimiento de la serie S23, es bueno ver que también sigue trabajando en cómo mejorar sus teléfonos de la serie S, a pesar de admitir que el diseño se ha estancado.