Las Meta Quest 3 se han hecho oficiales y saldrán a la venta este otoño.
Las gafas de realidad virtual sucesoras de las popularísimas Meta Quest 2 han levantado una gran expectación, pero ¿qué podemos esperar de la nueva generación de gafas de realidad virtual?
Facebook ha desvelado oficialmente el precio, el diseño y las características de Meta Quest 3. Esto es todo lo que sabemos.
¿Cuándo saldrá a la venta el Meta Quest 3?
La tienda oficial de Meta anuncia que las Quest 3 saldrán a la venta este otoño. Ya puedes suscribirte a las actualizaciones por correo electrónico en el sitio web, aunque todavía no se pueden realizar pedidos anticipados.
La empresa organizó el pasado 1 de junio, un Quest Gaming Showcase en el que prometió “el doble de novedades” que en el evento equivalente del año pasado.
Cuando Meta empezó a anunciar las Meta Quest Pro en 2021, muchos y muchas supusieron que serían sucesoras de las Quest 2. Por supuesto, ahora sabemos que se trata de unos auriculares completamente diferentes con un enfoque que va más allá de los juegos.

Oculus
¿Cuánto costarán las Meta Quest 3?
Facebook ha confirmado que las Meta Quest 3 tendrán un precio de 499 dólares para la versión de 128 GB.
Se trata de un paso adelante con respecto al precio de 399 $ de las Meta Quest 2, aunque los y las aficionadas a la RV estarán encantadas de saber que este casco antiguo volverá a su precio original de 299 $ a partir del 4 de junio de 2023.
El casco se enviará a todos los países en los que Meta Quest está disponible actualmente.
¿Cuáles serán las especificaciones y características de las Quest 3?
Aquí tienes el vídeo oficial de presentación de las Meta Quest 3. A continuación te detallamos las especificaciones técnicas anunciadas por Meta:
Diseño mejorado
Según el vídeo de presentación, las Meta Quest 3 serán un 40 % más fino que sus predecesoras y parece que incluirán más tejido, lo que permitirá un ajuste más cómodo. También ofrecerán controles Touch Plus ligeros y actualizados con tecnología háptica TruTouch.
Estos controles eliminan los anillos de seguimiento exteriores para mejorar el espacio y darles un tacto más natural.
Bloomberg ha probado el dispositivo y ha confirmado que contará con un puerto USB-C, control de volumen, rueda IPD y botón de encendido.
Rendimiento mejorado
Las Meta Quest 2 cuentan con la plataforma Snapdragon XR 2 de Qualcomm, que ofrecen el impresionante rendimiento independiente con el que todos estamos familiarizados/as.
Sería seguro asumir que Meta y Qualcomm continuarían esa relación con Quest 3 y la plataforma móvil Snapdragon de próxima generación, que debería estar disponible para cuando Quest 3 entre en producción.
El analista de realidad virtual Brad Lynch sugirió inicialmente que Meta podría tomar una ruta diferente, en lugar de desarrollar su propio conjunto de chips para los próximos auriculares. El analista afirmó que se rumoreaba que la compañía estaba trabajando en un chip con un “enfoque en una GPU que está mejor diseñada para cargas de realidad virtual”, como para “no depender de un SoC que usarán todos los jugadores XR más pequeños”.
Sin embargo, en un video de seguimiento de YouTube a fines de septiembre de 2021, Lynch ahora sugiere que las Quest 3 de hecho lucirán el chipset Snapdragon XR2 Gen 2 de próxima generación junto con 12 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento.
Si bien eso no nos da mucho para continuar, parece confirmar que las Quest 3 tendrán un mejor rendimiento gráfico, lo que debería traducirse en juegos y aplicaciones mejores y más inmersivos disponibles en la plataforma independiente.
Pantallas LCD actualizadas
Otra predicción de Lynch sugiere que las Quest 3 ofrecerán una gran mejora en el departamento de visualización. Si bien Lynch inicialmente sugirió que un cambio a OLED estaba en las tarjetas, las filtraciones más recientes sugieren que Meta se decidió por un panel LCD de mayor resolución y más rápido que el de las Quest 2.
Según Lynch, las Quest 3 lucirán una pantalla LCD con una resolución de 2064 × 2208 por ojo y una mayor frecuencia de actualización de 120 Hz, que es una resolución más alta y más rápida que las Quest Pro de gama alta, lo que es un buen augurio para los consumidores/as.
Si bien las Quest 2 han ofrecido un modo experimental de 120 Hz durante los últimos meses, es exclusivo de las aplicaciones y juegos que lo admiten, con Meta Home y otros elementos del sistema operativo aún renderizados a 90 Hz. El salto a 120 Hz traerá un salto notable en la suavidad sin importar dónde estés usando los auriculares.
No se sabe mucho más sobre la tecnología de visualización, incluido el campo de visión, pero de todos modos es emocionante.
Realidad mixta
Nuestro mejor vistazo a las Meta Quest 3 también proviene de Lynch, quien mostró representaciones CAD filtradas de los próximos auriculares a fines de septiembre de 2022, lo que nos da una buena idea de qué esperar de los auriculares de próxima generación, incluidas las especificaciones que confirman que Meta está planeando cambiar el enfoque hacia la realidad mixta.
El vídeo brinda información significativa sobre qué esperar de las gafas de RV de próxima generación, cuyo nombre en código es Project Stinson internamente, que esencialmente parece ser una combinación de las Quest 2 y las Quest Pro.
Los renderizados CAD filtrados parecen sugerir que los auriculares se centrarán más en la realidad mixta que en la simple realidad virtual con más cámaras, probablemente con capacidades de transferencia de color como las Quest Pro.
Eso tiene sentido a la luz de la llamada de ganancias del cuarto trimestre de 2022 de la compañía, cuando Zuckerberg prometió que las Quest 3 “incluirán Meta Reality”, el nombre de la compañía para su tecnología para combinar características de realidad virtual y realidad aumentada en el mismo hardware.
También se dice que tiene las mismas lentes de panqueque que los auriculares Pro, lo que permite un factor de forma más compacto, y parece que también habrá una rueda IPD ajustable manualmente en la parte inferior de los auriculares. Eso hará que sea mucho más fácil ajustar el IDP que las Quest 2, que requiere que te quites los auriculares.
¿La gran diferencia entre las Quest 3 y las Quest Pro? Lynch afirma que las Quest 3 no incluirá seguimiento de ojos o rostros, dos características cruciales de los auriculares Pro. Es probable que sea una medida de ahorro de costos más que nada, lo que le permite a Meta mantener el precio de las Quest 3 bajo y más asequible para los clientes, especialmente con los niveles de inflación aumentando rápidamente en muchas regiones del mundo.
El video entra en detalles granulares sobre elementos como el enfriamiento y el audio, así que siéntese y prepárese para una inmersión profunda no oficial de 18 minutos en las Quest 3.
Artículo original publicado en la edición en inglés de TechAdvisor.com.