Aunque a finales del pasado año ya experimentamos una ralentización en las ventas asociadas a ordenadores y monitores para el mundo de los juegos, no cabe la menor duda de que siguen siendo los productos estrella dentro de la que consideramos informática de consumo.
Es por ello que las grandes marcas como Lenovo se han anticipado a renovar y ampliar su portfolio de productos que forman parte del área gaming, con la fabricación de portátiles más polivalentes como los Legion Slim de 8ª generación que permiten simultanear el juego con otras facetas de productividad.
En concreto, las novedades anunciadas por la compañía se centran en la familia Legion Slim, formada por equipos más finos y ligeros dentro de la categoría del juego, que ahora añaden extras como la ranura SD Card dedicada para abordar trabajos creativos.
¿Cuándo podré comprar los nuevos Lenovo Legion Slim?
Según Lenovo, los Legion Slim son la 8ª generación de portátiles desarrollada expresamente para gamers que también necesitan contar con un equipo con grandes dosis de rendimiento y movilidad para poder desempeñar su trabajo.
En concreto, la familia queda formada por los Legion Slim 7i y 7 Gen 8 (ambos con pantallas de 16 pulgadas), los Legion Slim 5i y 5 Gen 8 (también de 16 pulgadas), así como una tercera opción de Legion Slim 5 con tamaño de pantalla novedoso de 14 pulgadas.
La disponibilidad de estos equipos comenzará a estar a la venta a partir del próximo mes de Abril en el caso de los Slim 7i y Slim 5i, mientras que los modelos Slim 7 y Slim 5 de 16 y 14 pulgadas llegarán al mercado un mes después, a partir de mayo de 2023.

Alfonso Casas / Foundry
¿Qué precios tienen los nuevos Legion Slim?
Lenovo apuesta por ofrecer portátiles con gran flexibilidad, de manera que pueden adquirirse tanto con procesadores Intel Core de 13ª generación, como con procesadores AMD Ryzen 9. En cuanto a gráficas, las configuraciones admiten la posibilidad de elegir diversas GPUs con la GeForce RTX 4070 como modelo tope de gama.
Con esta premisa, estamos hablando de equipos con grandes dosis de movilidad, cuyo peso se mantiene por debajo de los 2,3 kilogramos, y que a su vez garantizan el máximo rendimiento.
Los precios facilitados hasta el momento por Lenovo rigen en dólares, pero nos permiten hacernos una idea de dónde queda situado cada uno en el mercado:
- Legion Slim 7i con Intel Core (16 pulgadas): desde 1.769,99 dólares
- Legion Slim 7 con AMD (16 pulgadas): desde 1.769,99 dólares
- Legion Slim 5i con Intel Core (16 pulgadas): desde 1.349,99 dólares
- Legion Slim 5 con AMD (16 pulgadas): desde 1.199,99 dólares
- Legion Slim 5 con AMD Ryzen (14 pulgadas): consultar
Junto a estos equipos, Lenovo también ha anunciado la comercialización del monitor Legion R45w-30, un monitor de avanzadas especificaciones que tendrá un precio de venta recomendado de 999,99 dólares y estará disponible a partir del mes de agosto.
¿Qué características tienen los nuevos portátiles Legion Slim?
La principal novedad que encontramos en la nueva familia Legion Slim es la incorporación del chip LA1 AI que impulsa el motor de inteligencia artificial Engine+ para optimizar el rendimiento y minimizar el ruido de los ventiladores de los equipos. Es algo que incorpora toda la nueva gama.

Alfonso Casas / Foundry
Por ejemplo, el chip LA, combinado con opciones de GPU de alto rendimiento como la GPU gráfica GeForce RTX 4070 para portátiles, permite al Lenovo Legion Slim 5i ofrecer un TDP de hasta 160 W, perfecto para los gamers que no quieren sacrificar potencia.
También hay disponibles opciones de GPU de inferior potencia que reducen el grosor del chasis del portátil (hasta 19,7 mm en su punto más fino) pensando en aquellos jugadores que quieran un dispositivo más versátil en otras facetas de trabajo y equilibren la movilidad. con un peso inferior a los 2,3 kg.
Legion Slim 7i y 7
Estos equipos también destacan por sus pantallas de 16 pulgadas con una relación de aspecto 16: 10. El panel WQXGA admite frecuencias de hasta 240 Hz y dispone de un nivel de brillo de 500 nits.
Si deseas compaginar el juego con trabajo, el panel de 3,2K de 165 Hz VRR y 430 nits es otra gran opción con un 100 % de DCI-P3 pensando en aquellos usuarios que manejen aplicaciones de diseño y creatividad con una amplia gama de colores.
La batería de estos modelos asciende a los 99 Wh, la más grande permitida en un dispositivo a la hora de desplazarse con ellos en los aviones. Garantiza hasta 10 horas de autonomía y mediante la carga rápida es posible completar el ciclo de carga en tan solo 80 minutos.
El teclado de estos equipos se puede personalizar, tanto con teclas WASD intercambiables, como con la iluminación RGB por tecla, y también está disponible con retroiluminación blanca para aquellos que busquen una estética más discreta.
Legion Slim 5i y 5
Como sucede con los Slim 7i y 7, es posible elegir el tipo de procesador que los Slim 5 llevarán en su interior, tanto de Intel como de AMD. Además, Lenovo permite ampliar su cantidad de memoria RAM hasta los 64 GB con módulos DDR5 a 5600 MHz.
A diferencia de los Slim 7, los Slim 5 cuentan con una batería inferior de 80 Wh que ofrece una autonomía bastante razonable de 8 horas de uso, también con el soporte de la carga Super Rapid Charge para rendir al ciento por ciento en un tiempo récord.
La ventaja es que a los modelos de 16 pulgadas, se le une un tercero con pantalla de 14 pulgadas, pensando en los usuarios que buscan una mayor movilidad y comodidad por su tamaño más compacto.

Alfonso Casas / Foundry
Monitor Legion R45w-30
Estos nuevos portátiles han sido presentados por la marca junto al nuevo monitor panorámico de 44,5 pulgadas con relación de aspecto 32: 9. Se trata de un panel con frecuencia de refresco de 165 Hz y tiempos de respuesta de 1 milisegundo.
Garantiza plena compatibilidad tanto con las tecnologías FreeSync de AMD, como con GeForce de Nvidia y es compatible con puertos de conexión USB C Gen 2 de 75 W para ofrecer alimentación inteligente. Añade además puertos HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4 para cubrir todo el espectro de conexiones de vídeo.
Lenovo LOQ para el gaming de los principiantes
Junto a todos los portátiles Legion Slim aquí mencionados, Lenovo ha anunciado la submarca LOQ orientada a todos aquellos usuarios que buscan un portátil o torre de sobremesa gaming a precio de entrada, sin tener que hacer un gran desembolso.
La nueva gama Lenovo LOQ ofrece una gran variedad de opciones, incluyendo portátiles como el Lenovo LOQ 16IRH8 y el LOQ 15IRH8 con procesadores Intel, así como los portátiles LOQ 16APH8 y LOQ 15APH8 con chipsets de AMD Ryzen. Además, dispone del PC en formato de sobremesa, el LOQ Tower 17IRB8.
Como sucede con los modelos Legion, éstos Lenovo LOQ incluyen el sistema operativo Windows 11, así como 3 meses de suscripción gratuita al servicio Xbox Game Pass Ultimate, junto a la aplicación Legion Arena para guardar todas las partidas en la nube y acceder desde cualquier parte.