Según afirma Qualcomm, su nuevo chipset de gama media, el Snapdragon 7+ Gen 2, mejora en más de un 50 % el rendimiento de la CPU de su predecesor, el Snapdragon 7 Gen 1.
Es una afirmación tan atrevida como lo es el patrón de nombres poco convencional que la empresa ha decidido usar para esta gama de chips para móvil. Para hacerlo todo más complicado, no existe el 7+ Gen 1 ni el 7 Gen 2.
Situada un escalón por debajo de los chips Qualcomm de gama alta de la serie 8, la serie 7 es cada vez más potente, hasta el punto de ser comparable con los chips de gama alta de los últimos meses.
Esto es todo lo que necesitas saber sobre el Qualcomm Snapdragon 7+ Gen 2, un chip que la compañía ha fabricado en colaboración con su socio TSMC.
¿Cuándo llegarán los primeros teléfonos con Snapdragon 7+ Gen 2?
Qualcomm ha dicho que espera que los dispositivos con Snapdragon 7+ Gen 2 lleguen a partir de marzo de 2023.
El chip fue anunciado este mismo mes, pero hay que tener en cuenta que suele pasar un poco de tiempo antes de que los dispositivos lleguen a las estanterías. No obstante, pronto deberíamos empezar a tener noticias de los fabricantes de Android que incorporarán el nuevo chip en sus próximos lanzamientos.
¿Qué teléfonos utilizarán el 7+ Gen 2?
Ya se ha confirmado que tanto Realme como Redmi lanzarán teléfonos con el Snapdragon 7+ Gen 2.
En un encuentro con los medios, la portavoz de Qualcomm, Cindy Lei, dijo que cabe esperar que el 7+ Gen 2 aparezca en teléfonos que cuesten entre 400 y 600 dólares, lo que coloca al chipset en una buena posición firme para ser usado en los mejores teléfonos de gama media de 2023.

Qualcomm
¿Qué especificaciones y características tendrá el Snapdragon 7+ Gen 2?
Mientras esperamos que se anuncie oficialmente algún móvil con este chipset, merece la pena repasar toda la información que tenemos sobre él.
CPU
Qualcomm afirma que la CPU Kryo del Snapdragon 7+ Gen 2 tiene una velocidad máxima de 2,91 GHz, lo que supone una mejora del 50 % respecto al 7 Gen 1, el chip que le precedió en la gama.
Esto sitúa al nuevo chip muy cerca en potencia máxima de procesamiento del Snapdragon 8+ Gen 1 de 2022, que se encuentra en teléfonos como el OnePlus 10T.
La CPU del 7+ Gen 2 tiene un núcleo principal, tres núcleos de rendimiento y cuatro núcleos de eficiencia. Es un chip fabricado en un proceso de 4 nm con una arquitectura de 64 bits, orientado al rendimiento necesario para que los teléfonos modernos impulsen los juegos, la fotografía, el audio y todo lo demás.
Es destacable que Qualcomm esté impulsando su serie 7 para seguir pisándole los talones a la serie 8, ya que parece que solo aquellos que busquen los mejores teléfonos para jugar tendrán que elegir específicamente el reciente Snapdragon 8 Gen 2 en lugar de algo tan potente como el 7+ Gen 2.
GPU
La GPU Adreno del 7+ Gen 2 ha traído el doble de rendimiento que la del 7 Gen 1, lo que según Qualcomm es el mayor salto generacional jamás dado por un chipset de la serie 7. Es capaz de soportar 10 bits de procesamiento de datos.
Es capaz de soportar una profundidad de color de 10 bits para juegos HDR y es el primer chip de la serie 7 compatible con sombreado automático de tasa variable (VRS), que ayuda a optimizar la potencia y el rendimiento para juegos de gama alta.

Chris Martin / Foundry
Cámaras
El 7+ Gen 2 cuenta con el procesador de señal de imagen (ISP) Spectra Triple de 18 bits de Qualcomm, que admite el procesamiento de imágenes de hasta 200 MP, así como la captura de fotos RAW de 18 bits.
Además, los teléfonos con este chip tendrán mejores capacidades fotográficas en entornos con poca luz y podrán fusionar computacionalmente hasta 30 capturas de una escena para formar la mejor imagen posible.
Avances como este son importantes en un chipset de un smartphone de gama inferior a la de un buque insignia porque, mientras los teléfonos más caros del mundo se encarecen, las prestaciones que esperamos que sigan siendo emblemáticas se van incorporando rápidamente a los teléfonos de gama media.
Solo depende de los fabricantes de teléfonos Android hacer uso de toda la potencia posible con sus productos.
Conectividad
El chip cuenta con el módem X62 de Qualcomm, que (ahora casi con toda seguridad) proporciona 5G, pero es menos evidente que es compatible con los estándares Wi-Fi 6 y 6E. Esto es muy positivo y garantiza la conectividad de un dispositivo durante varios años.
Qualcomm también afirma que ofrece compatibilidad “verdaderamente global” con las bandas mmWave y sub-6 GHz de 5G, pero serán los fabricantes los que tengan que garantizar que sus dispositivos puedan acceder a estas bandas en todo el mundo.
El 7+ Gen 2 también es compatible con 4G y 5G y ofrece Dual SIM para que puedas usar dos números a la vez con conexiones de datos completas.
Todo lo demás
Qualcomm ha apostado bastante fuerte con la inteligencia artificial potencial del 7+ Gen 2, incluso si la aplicación real para el consumidor puede no ser tan obvia como los juegos o la fotografía.
Algo arbitrario, el rendimiento de la IA se multiplica por dos en comparación con el 7 Gen 1, pero teniendo en cuenta que la IA usada por la mayoría de la gente es algo como ChatGPT (cuyo cálculo se realiza en un servidor en la nube, no en el dispositivo), es difícil ver hasta qué punto es útil para la mayoría de la gente.
Un ejemplo más ilustrativo es la idea de que el chip podría ser más inteligente en el conocimiento del contexto y la detección de escenas acústicas. En otras palabras, podría subir o bajar los niveles de audio de los auriculares de forma más inteligente en función del ruido ambiente.
Una vez más, los fabricantes de equipos originales de Android serán los encargados de ofrecer estas funciones a los usuarios.
Benchmarks del Qualcomm Snapdragon 7+ Gen 2
Tuvimos la suerte de probar un dispositivo de referencia con el 7+ Gen 2 en el MWC de febrero de 2023. Este dispositivo de referencia era un smartphone no comercial con el chipset en su interior, junto con una pantalla AMOLED FHD de 6,65″ a 144 Hz, una batería de 4.192 mAh, 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 3.1.
El teléfono tenía instalado apps de benchmarking, incluida la popular Geekbench 5 (puntuaciones multinúcleo, cuanto más alto mejor). En el siguiente gráfico, puedes comprueba cómo ha puntuado el 7+ Gen 2 frente a teléfonos con Snapdragon 8 Gen 2 (Galaxy S23 Ultra), 8+ Gen 1 (OnePlus 10T), Google Tensor G2 (Pixel 7), Apple A16 (iPhone 14 Pro) y Apple A15 (iPhone 14).
Cabe destacar que el chip de la serie 7 obtiene una puntuación más alta en esta prueba de procesador multinúcleo que el 8+ Gen 1, un chip de gama alta de Qualcomm que llegó en mayo de 2022.
También se impone al Tensor G2 de Google, del que sabemos que tiene menos potencia. Pero el 7+ Gen 2 también se encuentra en el mismo nivel que el Apple A15 del iPhone 14 Plus y el iPhone 14, lo que significa que el nuevo silicio de Qualcomm podría ser realmente potente.
Queda por ver en cuántos teléfonos lo veremos realmente.