Puntuación
Pros
- Gran pantalla táctil OLED de 16 pulgadas
- Gráfica avanzada RTX 3060
- Potencia sonora con 4 altavoces
- Carga super rápida de batería
Contras
- Pantalla de solo 60 Hz
- Resulta algo pesado
- Comportamiento con juegos
Nuestro veredicto
Un gran ordenador portátil de gama alta que nos brinda una excepcional pantalla de visualización de 16 pulgadas, la cual, además de ser táctil, facilita las cosas tremendamente a los creadores de contenido. El HP Envy 16 está a la altura de sus competidores Asus y Dell, aunque tendrás que pagar un alto precio.
Precio en el momento de escribir esta review
$2,199.99
Mejores precios hoy: HP Envy 16
La última versión del portátil Envy 16 es claramente una fuerte apuesta que realiza HP por ofrecer un producto competitivo, pensando en todos aquellos usuarios que demandan un equipo con el que poder crear contenido ayudados por una gran pantalla de visualización.
Hay una fuerte competencia en esta gama, no solo pensando en Apple y en sus MacBook Pro de 16 pulgadas, sino que también otras marcas como Del, Lenovo o Asus disponen de equipos similares que se convierten en herramientas avanzadas para diseñadores y creativos.
Diseño y calidades
- Diseño de aluminio con líneas redondeadas
- Eficiente sistema de refrigeración
- No resulta ruidoso
Con un peso de 2,67 kg, no resulta ser un portátil especialmente ligero y liviano para transportar en tu día a día. Sin embargo, éste es el precio que hay que pagar por contar con un equipo con acabados en aluminio satinado y anodizado en tonos plata, incluida la parte del teclado.

Alfonso Casas / Foundry
En realidad, parece tener unos acabados orientados a entornos profesionales o de empresa. El moderno logotipo de HP está centrado en la tapa de la pantalla, de manera que el indicativo de Envy se aprecia solo una vez que abres el portátil en la zona del reposamuñecas.
Otra de las marcas visibles es la asociada al sonido de la marca Bang & Olufsen para indicar la afinación que tiene el equipo en cuanto al sonido fruto de contar con cuatro altavoces repartidos por el chasis del equipo.

Alfonso Casas / Foundry
A nivel de diseño, los bordes redondeados del portátil resultan muy agradables al tacto, además de que no superan los 19 mm de grosor. Destaca también la gran zona de refrigeración situada en la base del equipo, agujereada a modo de queso gruyere para facilitar la ventilación de la zona del procesador.
Dos zonas de goma situadas en la base impiden que el portátil pueda desplazarse libremente por la mesa fruto de utilizar el teclado. Para los amantes de las ampliaciones, la base es accesible con solo retirar 5 tornillos tipo Torx, aunque solo la RAM y la NVRam serán reemplazables.

Alfonso Casas / Foundry
La gran variedad de puertos disponibles aparecen concentrados en los dos laterales, dejando la parte trasera totalmente limpia y libre para que de nuevo las rejillas de ventilación puedan hacer a la perfección su trabajo.
HP omite la inclusión de un teclado numérico, una decisión que considero acertada. A su favor, las teclas son más espaciosas con el añadido de que HP puede incorporar una columna adicional de teclas de avance y retroceso de página, entre otras.
El Envy 16 es un portátil pesado de 2,67 kg, el cual deberás llevar junto al cargador extra grande”
De hecho, incluso las teclas de función tienen un tamaño razonable, perfectamente identificadas para su uso. Como parece evidente, admiten la retroiluminación, aunque solo contemplan dos niveles diferentes de brillo, lo que puede resultar insuficiente a la hora de encontrar el efecto deseado.

Alfonso Casas / Foundry
De hecho, si realmente quieres poder identificar lo que representa cada una, tendrás que aplicar el nivel máximo, ya que de lo contrario, el color plateado de la tecla no permite identificar bien lo que tiene serigrafiado cada una de ellas.
El recorrido de las teclas es el que consideramos justo si eres de los que desea conseguir cierta agilidad al escribir los textos. También la precisión con la amplia zona touchpad es la esperada en este tipo de equipos más premium.
HP lleva ya un tiempo esmerándose en incorporar teclas de función que realmente ofrezcan funciones innovadoras. En este caso, destaca la de control de cámara que al pulsarla oculta el objetivo (todo automático en lugar de ser manual), así como la de silenciar el micrófono y el altavoz. Todas tienen pequeños LED para que visualmente veas que están habilitadas.

Alfonso Casas / Foundry
Pantalla y sonido
- Panel OLED de calidad 4K
- Gráfica avanzada RTX 3060
- Potente sonido con 4 altavoces
Aunque HP permite elegir en su configuración, el que ha pasado por nuestras manos para la review cuenta con un panel OLED 4K y relación de aspecto 16: 10 que muestra una imagen dinámica con una relación de contraste francamente estelar.
Esta pantalla tiene un nivel de brillo de 400 nits, suficiente para apreciar los contenidos en exteriores o en condiciones adversas, cubriendo además el 100 % de la gama de colores DCI-P3. Los colores se ven precisos y los detalles permanecen visibles en las zonas más brillantes.
Para aquellos que trabajan con proyectos de creatividad, ya sea retocando imágenes o editando vídeos, contar con una pantalla OLED de estas características ofrece claras ventajas frente a manejar un portátil con panel IPS.

Alfonso Casas / Foundry
No obstante, no todo es oro lo que reluce y es que el Envy 16 trae una frecuencia de refresco en el modelo OLED de tan solo 60 Hz, mientras que en la opción IPS asciende a un poco más, alcanzando los 120 Hz.
No es un dato muy positivo si piensas utilizar el portátil para jugar a títulos considerados AAA, lo que no acompaña demasiado el hecho de que en la configuración sea posible adquirirlo junto a una gráfica avanzada GeForce RTX 3060. Sobresaliente en rendimiento, pero sin acompañar el dato de la pantalla.
Por su parte, la cámara web frontal parece todo un acierto al manejar una resolución de 1080p así como el hecho de contar con capacidades de infrarrojos. Las imágenes en las videollamadas son nítidas y la calidad es un salto significativo frente a los portátiles con cámaras de solo 720p.
Esta cámara también puede ser utilizada para desbloquear el equipo a través de la funcionalidad de Windows Hello, ya sea para iniciar sesión mediante el reconocimiento facial, o bien, para asociarlo al desbloqueo de aplicaciones y programas.

Alfonso Casas / Foundry
Ya en el apartado de audio, gracias a la distribución de cuatro altavoces a lo largo de su chasis, el Envy 16 reproduce un audio de portátil francamente muy logrado. Hay dos altavoces que apuntan hacia abajo y otros dos hacia arriba en los laterales del teclado.
El volumen y potencia de los altavoces te dejarán boquiabierto”
Los altavoces tienen suficiente potencia como para ver películas y programas y deleitarse si estás consumiendo contenido directamente sin ayuda de auriculares. La reproducción de música también es agradable, algo que están mejorando los fabricantes de portátiles.
Puertos y conectividad
- 2 puertos USB C Thunderbolt 4
- Puerto USB A desplegable
- Lector de tarjetas microSD
El plantel de conexiones del Envy 16 no está nada mal si tenemos en cuenta que tenemos casi de todo, a excepción del puerto Gigabit Ethernet que comienza a ser destinado solo a modelos de portátiles para empresas.

Alfonso Casas / Foundry
En uno de sus laterales localizamos un puerto USB A con una pestaña desplegable, junto al conector de auriculares y una pequeña ranura que admite la lectura de tarjetas microSD. Resulta útil de cara a usuarios que manejan cámaras de fotos profesionales.
Ya en el otro lateral, contemplamos un par de puertos USB C compatibles con Thunderbolt 5, junto a otro puerto USB A y una práctica salida HDMI de tamaño normal que nos va a permitir utilizar una conexión tradicional para añadir una segunda pantalla.

Alfonso Casas / Foundry
Aunque el portátil puede ser cargado a través de uno de los puertos USB C, HP decide incluir un puerto de carga dedicado con un potente adaptador de corriente de 200 W que va a hacer posible facilitar una carga rápida de la batería. De esto más en su apartado correspondiente.
Rendimiento
- Potencia en gráficos
- Eficiente con procesador Alder Lake H
- Gestión TPM (Trusted Platform Module)
El sistema que hemos probado cuenta con un procesador Intel Core i9-12900H, acompañado de una generosa cantidad de RAM de 32 GB, así como de una unidad de almacenamiento SSD de 2 TB.
El Core i9 es miembro de la serie de procesadores Alder Lake H de Intel, esos que tienen un valor TDP de tan solo 45 vatios. Esta arquitectura híbrida de Intel cuenta con 6 núcleos de rendimiento y ocho de eficiencia para poder abordar hasta 20 subprocesos de procesamiento.
La inclusión de la gráfica RTX 3080 (opcional) es otro punto a su favor, la cual sin duda alguna impulsa al Envy 16 a poder abordar tareas más intensivas asociadas a los gráficos.

Alfonso Casas / Foundry
El primer punto de referencia es el benchmark PCMark 10 con el que medimos el rendimiento en situaciones de trabajo informático típico, incluidas las tareas de productividad de oficina, navegación web y videollamadas.
El Envy 16 arroja una puntuación superior a 7000 que es el valor medio ofrecido por portátiles similares como el Acer Predator Triton también con chip Core i9. Otros de sus inmediatos competidores quedaron muy a la par, como es el caso del VivoBook Pro 15 de Asus o el Katana GF76 de MSI.
Aunque no es un portátil pensado para juegos su RTX 3060 desarrolla una buena tasa de fps”
Las pruebas con HandBrake muestran que es un portátil muy capaz a la hora de manejar cargas elevadas de trabajo de CPU durante un período prolongado, como pueda ser codificar un archivo de vídeo pesado de 30 GB a un formato legible para tablets.
Aquí, el Envy 16 terminó en la mitad superior de la tabla, compitiendo con otras configuraciones elevadas como son el Legion 5 Pro de Lenovo, o el Nitro 5 de Acer que cuenta con chip Ryzen 7 6800H.

Alfonso Casas / Foundry
Aunque el Envy 16 no está diseñado para entornos gaming, ejecutamos dos de nuestros puntos de referencia 3D para evaluar su capacidad de juego. En nuestro benchmark de Shadow of the Tomb Raider ejecutado a 1920 × 1080 con el preajuste de gráficos más alto, ofreció un promedio de 97 fps.
Ya con la prueba de Metro Exodus más exigente a 1920 × 1080 en el preajuste Extreme del punto de referencia, logró solo 30 fps. Ambas velocidades de cuadro están en línea con lo que hemos visto en otros portátiles dotados de gráfica RTX 3060.
Esto reafirma que el Envy 16 es capaz de reproducir títulos AAA siempre que la resolución y los ajustes de calidad de imágenes se mantengan bajo control sin llegar a alcanzar los niveles máximos de detalles en las imágenes y efectos visuales.
Autonomía y carga
- Batería de 6 celdas de 83 Wh
- Adaptador Smart AC de 200 W
- Carga rápida del 50 % en 30 minutos
Para poder probar la autonomía del equipo hemos llevado a cabo la prueba de reproducción de video de manera constante hasta que ésta se agota por completo, ayudados por la aplicación de Windows 11.
Fijamos el brillo de la pantalla a un valor entre 250 y 260 nits, con el fin de mantener las mismas condiciones que el resto de equipos analizados. Teniendo en cuenta que la pantalla es OLED 4K, el consumo que tiene asociado el portátil es evidentemente alto.
En cualquier caso, HP ha equipado al portátil con una generosa batería grande cuyas celdas aportan hasta 83 vatios hora, lo que permite que el portátil pueda estar funcionando durante más de 11 horas antes de agotarse.
Cargar el 50% de su batería en solo 30 minutos tiene el inconveniente de usar el gran adaptador de 200 W”
Se trata de un resultado bastante bueno entre los portátiles con tamaño de pantalla grande que alcanzan las 16 pulgadas. En la gráfica podemos ver los resultados comparados a otros portátiles como el VivoBook Pro 15 o el XPS 17 de Dell, los únicos que superan en tiempo al Envy 16 de los 8 comparados.
A la hora de volver a cargar la batería del equipo, comprobamos que usando este cargador un tanto pesado para desplazamientos, ofrece una espectacular tasa de carga rápida que nos permite volver a alcanzar el 50 % de carga en apenas media hora.

Alfonso Casas / Foundry
Para la carga completa con este mismo cargador, superamos ligeramente la hora de uso y nos fuimos a los 92 minutos en total, lo cual no está nada mal si tenemos en cuenta el tipo de capacidad con la que cuenta la batería.
Ya metidos en las pruebas de la vida real con tareas pesadas de edición de vídeo con niveles de brillo altos, retroiluminación del teclado y haciendo uso de aplicaciones en segundo plano, vemos que los tiempos de uso se reducen a una media de poco más de 6 horas.
Precio
El modelo de portátil Envy 16 de HP que hemos tenido ocasión de probar no es una configuración económica. Está pensada para entornos de trabajo centrados en la creatividad y el manejo de contenido de cualquier tipo.
La configuración aquí probada con el procesador indicado, una generosa cantidad de RAM de 32 GB y un SSD de 2 TB asciende a los 2.799 €. Así pues, la gama abandona el precio de gama media para situarse en el nivel más alto de portátiles considerados premium.
Aunque no hay ningún punto que resulte tremendamente negativo a la hora de valorar su potencial, para el precio que pagas a cambio, sí que puede resultar caro para muchos. Si te lo puedes permitir, será una buena opción con un tamaño de pantalla excepcional.
Echa un vistazo a nuestro especial de los mejores portátiles del año si quieres ver las alternativas con las que compite este equipo de HP.
Veredicto
En líneas generales, los componentes del Envy 16 son de primera calidad otorgando al portátil un rendimiento de lo más alto que podrás encontrar en la actualidad, especialmente si acompañas al procesador Core i9-12900H de la gráfica RTX 3060 para tareas intensivas en cuanto a gráficos.
La pantalla OLED 4K es otro gran extra que hará que los contenidos que visualices en el portátil sean la envidia de sus competidores. De este modo, la calidad de construcción en líneas generales es muy premium y robusta de cara a afrontar bien el paso del tiempo.
La carga rápida es otro de sus puntos fuertes, a pesar de que para ello tengas que cargar con uno de los cargadores de mayor peso y volumen del mercado, muy equiparable al adaptador de corriente que llevan actualmente los portátiles asociados al mundo gaming.
En lo que debe mejorar el Envy 16 es en apartados concretos como pueda ser su batería. Aunque la prueba de reproducción de vídeo nos dejó muy buenas sensaciones, el uso del portátil en entornos de vida real manejando edición de vídeo redujo considerablemente los tiempos de autonomía.
Es algo a valorar si lo que buscas es poder trabajar en tus desplazamientos durante largas jornadas de trabajo sin depender de un enchufe con toma de corriente. Es probable que el modelo con panel IPS tenga un consumo de pantalla muy inferior y mejore este aspecto.
Especificaciones
- Modelo HP Envy 16-H0010NS
- Pantalla de 16 pulgadas y resolución (3840 x 2400)
- Panel táctil OLED UHD+ con calidad 4K
- Procesador Intel Core i9-12900H
- Gráficos Nvidia GeForce RTX 3060 con GDDR6
- Memoria de 32 GB
- Almacenamiento SSD de 2 TB
- Puertos: 2 x Thunderbolt 4 USB Type-C, 2 x SuperSpeed USB Type-A, HDMI 2.1, conector combinado de audio, lector de tarjetas microSD
- Cámara frontal 1080p con Windows Hello
- 4 altavoces con sonido Bang & Olufsen
- Batería de 6 celdas y 83 Wh
- Conectividad inalámbrica WiFi 6 AX211 (2×2) y Bluetooth 5.3
- Sistema operativo Windows 11 Home
- Software McAfee LiveSafe
- Adaptador de corriente Smart AC de 200 W
- Dimensiones de 357 x 251 x 12 mm
- Peso de 2,67 kg
- Peso de batería de 310 gramos