Una de las principales compañías operadoras de España, Movistar, acaba de anunciar el despliegue de IPv6 para sus clientes de fibra y móvil. Este nuevo protocolo es una versión actualizada de IPv4, el utilizado actualmente por la mayoría de conexiones de Internet.
Cada vez son más los ordenadores y dispositivos electrónicos que se conectan a Internet, con lo que se hace necesario incorporar un nuevo protocolo. A diferencia de IPv4, que lleva activo desde 1983 manejando direcciones de 32 bits, IPv6 admite combinaciones de 128 bits.
¿Qué ventajas tiene IPv6 sobre IPv4?
Aunque los beneficios de IPv6 y por qué deberías usarlo es algo que abordamos ya en su momento, grosso modo, debes saber que la nueva versión de protocolo incluye nuevas medidas de seguridad, como el cifrado de la información de extremo a extremo y mejoras en la autenticación.
El hecho de contar con una dirección IP mucho más compleja y larga hace que descifrar los datos y realizar un ataque complique tremendamente las cosas. Para que te hagas una idea, así son las direcciones IP que manejan los protocolos:
- Dirección IPv4: 255.255.255.255
- Dirección IPv6: 2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:8390
Cuando se establecen videollamadas, IPv6 incluye un etiquetado de flujos en sus especificaciones, de manera que los routers pueden reconocer a qué flujo de extremo a extremo pertenecen los paquetes que son transmitidos.
A la hora de llevar a cabo configuraciones, el nuevo protocolo IPv6 está desarrollado para que pueda realizarlo de manera automática. No es el caso de IPv4, que necesitaba de servidores dedicados conocidos como DHCP.
Aunque durante los próximos años ambos protocolos deberán convivir, los equipos modernos van a contar con espacio para poder configurar ambas direcciones y garantizar la máxima compatibilidad.
¿Cómo saber si tu conexión es IPv6?
Por el momento, los usuarios que se beneficiarán de unas conexiones más rápidas y seguras (algunas de las bondades de IPv6) se limitan a clientes de Movistar que decidieron participar en la beta pública del protocolo que fue lanzado semanas atrás.
No obstante, IPv6 irá llegando de manera progresiva a todos los clientes de alguno de los contratos de la operadora. La compañía informa que, a lo largo de la primera mitad del año, el protocolo IPv6 debería estar accesible para todos sus clientes.
Si quieres saber si tu conexión de fibra o móvil tiene acceso a IPv6, tan solo tienes que acceder a la página web test-ipv6.com, donde podrás poner a prueba el uso de direccionamiento IPv6 mediante una serie de parámetros como proveedor de Internet ISP, entre otros.

Foundry
Según Movistar, la beta consiste en activar en la conexión ADSL/FTTH el protocolo IPv6, permitiendo establecer comunicaciones en Internet con destinos que utilicen este nuevo protocolo de conexión.
¿Qué pasa si mi VPN no soporta IPv6?
En el pasado, ya hemos comentado que algunos servicios de VPN no son compatibles con la modalidad de conexión IPv6. Eso era hasta ahora, ya que poco a poco las compañías que prestan estos servicios se han ido poniendo las pilas para garantizar el soporte.
Con la implementación de IPv6, nos aseguramos de que la industria pueda tener suficientes direcciones IP como para poder seguir asignando y operando sin problemas durante los próximos años. Echa un vistazo a nuestro especial sobre mejores ofertas de operadores de telefonía en España.
Si estás interesado en utilizar una VPN con tus conexiones y ya dispones de IPv6, es posible que te interese conocer las mejores VPN que puedes contratar, esas que prestan el mejor servicio a nivel de velocidad y disponibilidad de servidores.
Si no te puedes permitir una suscripción de VPN anual, es posible que te interese conocer qué servicios ofrecen como alternativa una conexión de VPN gratis.