Pros
- La mejor cámara principal de cualquier móvil
- Carga rápida fantástica
- Buena pantalla
Contras
- Sin lente periscópica
- Software inestable
- Carga inalámbrica inversa poco fiable
Nuestro veredicto
La cámara principal del X90 Pro es la mejor del momento, sin duda. Todo lo demás también está bastante bien, pero sus rivales lo superan en rendimiento, experiencia de software y versatilidad de la cámara, así que cómpralo solo si la cámara es tu prioridad.
Precio en el momento de escribir esta review
Not available in the US
Nota: Añadiremos la puntuación cuando Vivo confirme el precio del X90 Pro en Occidente. Mientras tanto, esto es todo lo que pensamos tras haberlo probado.
El año pasado, elegimos el Vivo X80 Pro como el móvil con mejor cámara del año, así que es justo decir que estábamos un poco emocionados con el X90 Pro, que lleva las cosas un paso más allá con un enorme sensor de cámara de una pulgada.
Presenta una dura competencia a la cámara del Samsung Galaxy S23 Ultra e, incluso a estas alturas del año, existe la posibilidad de que sea el mejor teléfono de 2023 para la fotografía… Bueno, excepto el X90 Pro+ de Vivo, que lamentablemente sigue siendo una exclusiva de China.
Por lo demás, el X90 estándar tampoco se queda atrás, con uno de los últimos chipsets insignia, un agradable acabado de cuero adherente y todas las especificaciones habituales de carga rápida y excelente pantalla que cabría esperar.
Diseño y calidad de fabricación
- Grande, pero cómodo de sujetar
- Parte trasera de cuero sintético de alta calidad
- Módulo de cámara enorme y diseño trasero recargado
Tengo sentimientos encontrados sobre el diseño del Vivo X90 Pro, pero empecemos por lo bueno.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Me encanta el acabado en cuero vegano negro de la parte trasera del teléfono, que lo hace más resistente y cómodo de agarrar que la mayoría de sus rivales, y le ayuda a destacar entre el mar de placas de cristal.
En cuanto a todo lo demás, también es resistente. La certificación IP68 debería mantener el teléfono a salvo del polvo y el agua, mientras que la pantalla está hecha de Schott Xensation α, un rival reciente del popular Gorilla Glass.
También me gusta el hecho de que, a pesar de ser un teléfono bastante grande en general, se siente cómodo y engañosamente ligero en la mano. Digo engañosa porque pesa 215 g, pero de alguna manera parece llevar ese peso bien.
¿Qué me gusta menos? Para empezar, más allá del acabado en cuero, la parte trasera del teléfono está… recargada. Hay un discreto logotipo de Vivo, un logotipo Zeiss azul menos discreto, una extraña franja metálica con la inscripción “Xtreme Imagination” en caligrafía y un módulo de cámara espectacular, pero llamativo.

Dominik Tomaszewski / Foundry
La cámara sobresale del teléfono medio centímetro y resulta un poco más irritante por el hecho de que solo tres de las “lentes” son reales (la inferior derecha es falsa y ocupa el lugar donde hay la cuarta lente en el X90 Pro+, más potente, que solo se vende en China).
La cámara en su conjunto es probablemente lo suficientemente potente como para justificar su tamaño (hablaremos más sobre esto más adelante), pero tendrás que aprender a vivir con su diseño.
Pantalla y altavoces
- Amplia pantalla AMOLED curva de 6,8″
- Resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz
- Altavoces estéreo de calidad estándar
La pantalla es una de las pocas áreas en las que el X90 Pro no lo da todo, aunque no es mala para nada.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Tiene un gran panel AMOLED de 6,78″, con bordes curvados que hacen que resulte cómodo sostenerlo. La resolución de 1260 x 2800 píxeles es suficiente, aunque hay que admitir que supone un descenso con respecto al X80 Pro del año pasado, que incluía una pantalla QHD+, al igual que muchos de los rivales del X90 Pro.
Asimismo, la resolución de 120 Hz no es motivo de queja, pero es una pena que Vivo no haya utilizado una pantalla LTPO moderna con una tasa de refresco totalmente dinámica de 1-120 Hz, lo que permitiría al teléfono ahorrar batería cuando esa tasa de refresco rápida no sea realmente necesaria.
El brillo máximo de 1.300 nits no está mal, pero, de nuevo, preferirás otras opciones como el Galaxy S23 Ultra si a menudo necesitas usar el teléfono bajo la luz directa del sol.
Son pequeños detalles que hacen que la pantalla del X90 Pro no sea la mejor del mercado, pero sigue siendo excelente. Es brillante, potente y atractiva, con soporte HDR10+ para el contenido compatible. A menos que las especificaciones de la pantalla sean tu especialidad, seguirán habiendo muchas cosas que te gustarán de este panel.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Los altavoces estéreo son un poco más decepcionantes, es decir: están bien. Me resulta difícil emocionarme demasiado con los altavoces de un teléfono, y estos son bastante estándar: lo suficientemente buenos para reproducir canciones en un apuro o atender una llamada en el altavoz, pero con algunas limitaciones claras.
De nuevo: no son los mejores, pero resultan suficiente.
Especificaciones y rendimiento
- Chip MediaTek Dimensity 9200 de gama alta
- Un poco por detrás de sus rivales con Snapdragon 8 Gen 2
- 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento
Vivo tomó una decisión inusual con la línea X90. Mientras que el X90 Pro+ de gama alta está equipado con el Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm, el chip de moda en los teléfonos insignia, el X90 Pro utiliza el Dimensity 9200 de MediaTek.
Sobre papel, se trata de un chip insignia con especificaciones similares, y debería estar a la altura, aunque en los benchmarks realizados se queda bastante por detrás de teléfonos 8 Gen 2 como el Galaxy S23 Ultra o el OnePlus 11.
En las pruebas GFXBench de gráficos intensos que se incluyen a continuación, hay que tener en cuenta que todos los demás teléfonos incluidos funcionan a una resolución superior, por lo que los números que parecen ser buenos para el X90 Pro en realidad no son tan impresionantes.
En realidad, no estoy seguro de que nada de eso sea importante. El X90 Pro es tan excepcionalmente rápido y fluido que nadie podría acusar a este teléfono de ser lento. Los gamers más serios preferirán la pequeña mejora en el Snapdragon, pero nadie más notaría la diferencia en el día a día.
Probablemente ayude el hecho de que Vivo incluya 12 GB de RAM por defecto en el X90 Pro, lo que facilita la multitarea. La capacidad de almacenamiento de 256 GB también es generosa, aunque quizá sea una pena que no exista la opción de ampliarla o expandirla con una tarjeta microSD.
Obviamente, es compatible con el 5G, con el último estándar Bluetooth 5.3 y con el no tan reciente Wi-Fi 6 (por alguna razón no es compatible con el más reciente Wi-Fi 6E, aunque es poco probable que tu router sí lo sea).
Cámara y vídeo
- Probablemente la mejor cámara principal de cualquier teléfono
- Excelentes lentes secundarias
- Sin zoom periscópico
Hasta ahora he sido optimista, pero quizás no maravillado, con el X90 Pro. Aquí es donde la cosa cambia.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Este teléfono siempre se iba a reducir a su cámara. El Vivo X80 Pro tuvo la mejor cámara de 2022, y a Vivo le iba a costar superarla, pero lo ha conseguido.
Hablemos primero del principal inconveniente: no hay zoom periscópico. La cámara principal y el ultra gran angular están unidos por una “lente retrato” con zoom de x2, que consigue resultados decentes hasta un aumento de x5 o así.
Una vez más, el X90 Pro+, exclusivo en el mercado chino, dispone de un zoom más profundo, pero no está incluido aquí, lo que supone un pequeño inconveniente en comparación con el S23 Ultra.
En mi opinión, la calidad de los otros tres objetivos compensa con creces esta carencia. Lo mejor, con diferencia, es la cámara principal, equipada con el sensor Sony IMX989 de 50 MP.
Este sensor de 1″ es el más grande que existe actualmente, lo que significa que puede capturar más luz para conseguir un rango dinámico más profundo, colores más amplios y un rendimiento mucho mejor con poca luz, todo ello reforzado por el chip de procesamiento de imágenes V2 de Vivo.
Por la noche, no hay mejor teléfono para hacer fotos que este. Las luces brillantes se exponen cuidadosamente para minimizar el resplandor sin perder detalle de las zonas más oscuras del encuadre. Y las zonas que deberían estar oscuras (como el cielo nocturno) tienden a permanecer así. Hay otros buques insignia que se acercan, pero ninguno consigue el mismo efecto.
El tamaño del sensor también significa que esta cámara dispara un poco más como una cámara mirrorless o incluso DSLR, con una profundidad de campo menor. Esto significa que se consigue un efecto bokeh natural incluso sin usar el modo retrato y que las fotos tienen un aspecto más, bueno, fotográfico.
Hay un inconveniente: la poca profundidad de campo significa que es fácil desenfocar partes del sujeto, por lo que tendrás que esforzarte un poco más para encuadrar las tomas. Sin embargo, si aprendes a usarlo, harás fotos que no parecerán hechas con un smartphone.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Los colores predeterminados del teléfono me parecen un poco sobresaturados, pero por suerte con un solo toque se activa el modo Zeiss Natural Colour: el fabricante de lentes lleva mucho tiempo colaborando con Vivo en el hardware y el software de sus cámaras, incluyendo aquí un revestimiento antirreflejos T* en las lentes.
El modo de fotografía Zeiss mantiene los tonos reales sin perder detalle ni rango dinámico, y yo lo prefiero. Hay toda una gama de filtros, algunos creados por Zeiss y otros por Vivo, incluido un modo de película vintage sorprendentemente bueno y una opción bastante tonta de Zeiss para añadir destellos de lente al estilo de JJ Abrams a todas las fotos.
Más allá de la cámara principal, hay un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo x2 de 50 MP. El ultra gran angular es la lente más floja de las tres lentes traseras, con una pérdida de detalle, una paleta de colores más plana y un rendimiento menor con poca luz. Sin embargo, esta crítica podría considerarse incluso casi injusta, ya que sigue siendo uno de los mejores ultra gran angulares del mercado.
El teleobjetivo x2 es aún mejor. Es una pena que no haya periscopio, pero esta cámara (que Vivo comercializa como lente “retrato”) funciona lo suficientemente bien a niveles bajos de zoom para cubrir la mayoría de los casos de uso, y la buena estabilización significa que incluso puede tomar fotos aceptables con zoom de hasta x10, aunque es comprensible que no puedan competir con un verdadero periscopio.
Con un sensor más pequeño, no es rival para la cámara principal en condiciones de poca luz, pero los colores y la nitidez son mejores que los que consigue el ultra gran angular en otras condiciones, lo que la convierte en un perfecto sustituto. Y con una profundidad de campo más amplia, puede sustituir a la cámara principal cuando el bokeh no es del todo correcto, lo que le da versatilidad a toda la configuración.
La cámara selfie también impresiona. El sensor de 32 MP tiene una resolución impresionante, aunque la apertura de f/2,5 es un poco más limitada. Aun así, las fotos impresionan cuando ese detalle brilla con una buena iluminación, pero no esperes nada de esa magia en situaciones con poca luz que encontrarás en otros móviles.
La grabación de vídeo de las cámaras traseras llega hasta 4K a 60 fps u 8K a 24 fps. A menos que necesites esa resolución, será mejor que te quedes en 1080p, momento en el que podrás utilizar la estabilización “Ultra” del teléfono, que es una de las mejores que existen y ayuda a ofrecer aún más excelentes capacidades con poca luz.
Batería y carga
- Autonomía de batería para todo el día
- Carga por cable increíblemente rápida de 120 W
- La carga inalámbrica inversa parece rota
Si la cámara es el punto más fuerte de la X90 Pro, la batería es probablemente el segundo.
La celda de 4.870 mAh es generosa, y prácticamente la capacidad más grande que vayas a encontrar en un buque insignia. Y lo que es más importante, se traduce en un teléfono que dura fácilmente un día entero de uso, y normalmente un poco más.

Dominik Tomaszewski / Foundry
En cuanto a la carga, el cargador de 120 W incluido con el teléfono es rapidísimo. Con la opción de carga rápida activada, el teléfono se cargó de forma impresionante al 70 % (lo que equivale básicamente a un día de uso) en solo 15 minutos de carga, uno de los resultados más rápidos que hemos registrado.
Vivo también ha incluido soporte para carga inalámbrica y carga inalámbrica inversa. Técnicamente se puede cargar a velocidades de hasta 50 W de forma inalámbrica, pero solo con el accesorio oficial de Vivo, que se vende por separado (aunque funcionará bien a velocidades más lentas en cargadores Qi normales).
Por mala suerte, tengo que añadir que la carga inalámbrica inversa (que permite cargar otros dispositivos de forma inalámbrica desde el teléfono) me ha parecido poco fiable por completo y casi ni funcional.
Lo he probado con dos pares de auriculares y otro teléfono. En todos los casos, se empiezan a cargar, pero parecen perder la conexión rápidamente, y solo en raras ocasiones consiguen mantener la carga. Esperemos que esto se solucione en una actualización, porque por ahora básicamente no funciona.
Software y actualizaciones
- Viene con Funtouch OS y Android 13
- Mucho bloatware
- Tres años de actualizaciones de Android
Por último, llegamos al que posiblemente sea el principal punto débil de Vivo en sus continuos intentos por introducirse en los mercados occidentales: el software.
El terriblemente llamado Funtouch OS sigue siendo la versión internacional de Android de Vivo (en China se comercializa con el distintivo OriginOS), y sigue siendo bastante frustrante.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Para ser justos, hay algunas variaciones. Las versiones globales del teléfono vienen repletas de bloatware (gran parte del cual no se puede desinstalar), pero por regla general hay mucho menos en los modelos oficiales de Europa.
Lo que no cambia es el problema de la sobreoptimización. Funtouch gestiona de forma agresiva las redes de aplicaciones, el uso de la batería e incluso los permisos en segundo plano, lo que crea problemas al cerrar aplicaciones que pensabas que se estaban ejecutando o bloquear notificaciones.
Otras incompatibilidades son más difíciles de explicar. Por alguna razón, la función de autocompletar de mi gestor de contraseñas, 1Password, no funciona en este teléfono. Funciona en todos los demás teléfonos que pruebo, incluido el anterior, el Vivo X80 Pro, pero por alguna razón no puedo autocompletar una contraseña en este, lo que ayudaría bastante.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Una mejora definitiva es, al menos, el soporte a largo plazo: Vivo promete que el X90 Pro recibirá tres actualizaciones de la versión de Android (desde Android 14 de este año hasta Android 16) con parches de seguridad durante el mismo periodo.
No es nada impresionante como sí lo es la promesa de Samsung, OnePlus, Google u otros, pero es un paso adelante para Vivo, lo que significa que puedes confiar en que este teléfono funcionará bien durante al menos unos años.
Precio y disponibilidad
Esta review del X90 Pro no incluye por ahora una puntuación precisamente porque Vivo aún no ha confirmado cuánto costará el teléfono en España y el resto de Europa. Ni siquiera sabemos cuándo saldrá a la venta, aunque sabemos que acabará llegando.
El año pasado, el X80 Pro tuvo un precio inicial de 1.099 €, y yo esperaría algo similar con el nuevo. Eso lo pondría a un precio bastante similar al de competidores como el Samsung Galaxy S23 Ultra y el iPhone 14 Pro Max, pero esperemos que Vivo encuentre la forma de rebajarlo ligeramente.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Para conocer con todo lo que compite, echa un vistazo a nuestra guía de los mejores teléfonos del momento y los móviles con mejores cámaras que puedes encontrar.
Veredicto
El Vivo X90 Pro es un potente buque insignia se mire por donde se mire, con quizás la mejor cámara que podamos encontrar en un móvil fuera de China, aunque no está exento de sacrificios.
En todos los aspectos, desde la pantalla al chipset, pasando por la experiencia de software, el X90 Pro siempre cumple (y a veces de forma genial), pero en nada eso es el mejor del mercado.
Todo esto cambia con la cámara, donde el teléfono de Vivo casi no tiene rival, especialmente cuando se trata de la cámara principal, absolutamente brillante, sin duda la mejor del mercado.
La única queja real de la cámara es que, al no tener lente periscópica, carece de la versatilidad de algunos rivales, como el S23 Ultra de Samsung.
Lista de especificaciones
- Pantalla AMOLED de 6,78″, 120 Hz y 2800 x 1260 píxeles
- MediaTek Dimensity 9200
- LPDDR5 RAM de 12 GB
- Almacenamiento UFS 4.0 de 256 GB
- Cámara trasera:
- Vivo V2 ISP
- Cámara principal de 50 MP, f/1,75 (Sony IMX989)
- Lente ultra gran angular de 12 MP, f/2,0, 108 grados (Sony IMX663)
- Teleobjetivo x2 para retratos de 50 MP, f/1,6 (Sony IMX758)
- Cámara frontal:
- Cámara selfie de 32 Mp f/2,45
- Batería de 4.870 mAh
- Carga por cable de 120 W
- Carga inalámbrica de 50 W
- 5G/4G
- Wi-Fi 6
- Bluetooth 5.3
- GPS
- NFC
- Sensor de huellas dactilares en pantalla
- Resistencia al agua y al polvo IP68
- 164 x 74,5 x 9,3 mm
- 215 g
- Android 13 con Funtouch OS 13