Pros
- Terminal ligero
- Buena cámara principal
- Rendimiento de procesador
- Carga rápida de batería
Contras
- Frecuencia de pantalla de 90 Hz
- Brillo de pantalla
- Solo una configuración (4 GB + 128 GB)
Nuestro veredicto
El nuevo Realme 10 tiene un gran rendimiento de procesador y gráficos, así como una batería bastante decente. En su contra, el hecho de que solo sea posible adquirir una única configuración cuando en la generación anterior había dos modelos Realme 9 entre los que poder elegir.
Dentro de la categoría de móviles económicos de nivel de entrada, área donde compañías como Realme han sabido moverse francamente bien estos últimos años, triunfa el hecho de que exista una gran variedad de modelos entre los que poder elegir.
Existen infinidad de compradores y, como parece lógico, cada uno estudia las ofertas en función de sus prioridades máximas de uso, ya se trate de contar con una gran autonomía, mejores cámaras, buena pantalla, o incluso facilidad de uso en el manejo de la interfaz.
Tal es así que el pasado año Realme decidió posicionar dos teléfonos bien diferentes en el mismo rango de precios: el Realme 9 5G y el Realme 9 4G. Curiosamente, este último modelo era ligeramente más caro que su predecesor, que admitía conectividad 5G superior.
Como alternativa a los modelos mencionados, este 2023, Realme llega con un único, el Realme 10, y el handicap de tratar de agradar al mismo número de usuarios que consiguió con los dos de la generación anterior. Te desvelamos cuáles son sus mejores bazas.
Diseño y calidad de construcción
- Diseño moderno con bordes planos
- Conector mini-jack de 3,5 mm
- Gran respuesta del sensor de huellas
Para aquellos que en ocasiones tildan a las marcas de mantener una línea continuista en sus diseños, conviene que sepan que, en lo que respecta al diseño del nuevo teléfono de la marca, poco de lo visto en la serie Realme 9 queda en esta nueva generación.
Para empezar, los bordes del teléfono ahora son totalmente planos, una tendencia que tuvo sus inicios en algunos modelos de smartphone de 2022, pero que, con la llegada del nuevo año, vemos que se afianza mucho más, siguiendo la estela que marcó el iPhone 12.
Esto hace que el grosor del terminal sea ligeramente inferior, de 7,95 mm frente a los 8,4 mm de los modelos Realme 9, con el aliciente de que resulta más fácil de sujetar entre las manos, o incluso de coger de una mesa más cómodamente al sentirse menos resbaladizo.

Alfonso Casas / Foundry
Lo de la ligereza es un punto muy a su favor si tenemos en cuenta que es un móvil de tamaño grande que manejarás y llevarás diariamente contigo en algún bolsillo. Su peso de tan solo 178 gramos lo sitúa entre los más livianos del mercado, de corte muy similar al Redmi Note 11 con sus 179 gramos.
El Realme 10 llega con dos acabados distintos en blanco y negro. Para nuestras pruebas, hemos recibido el blanco, que cuenta en su trasera con ligeros destellos que recuerdan a pequeñas partículas de luz y conforman un acabado brillante con tonos amarillos y rojizos, con una textura que en esencia evita la presencia de huellas dactilares.
Sobre su conjunto de cámaras, aunque es algo que veremos más adelante, cabe decir que pierde por el camino el sensor de lente macro (tan poco efectivo en la mayoría de ocasiones) para presentar dos sensores que destacan en su parte trasera.
Se trata de dos lentes circulares de gran tamaño, sobresaliendo ligeramente del borde de la superficie, lo cual se hace más evidente dado que el móvil pierde el recuadro típico en el que suele englobarse el conjunto de cámaras. Así, ahora es mucho más limpio.

Alfonso Casas / Foundry
Hay que decir que Realme se ha esmerado en ofrecer un diseño simple y práctico, con la botonera de encendido de pantalla y los controles de volumen reunidos en el mismo lateral, mientras que en el otro tan solo hay presencia de la ranura de tarjetas de doble SIM que admite también ampliación mediante microSD.
Ya en la parte inferior queda localizado el conector de carga USB-C, además del puerto mini-jack para poder conectar auriculares de cable, un extra para los usuarios que huyen de los modelos inalámbricos.
De igual forma, el sensor de huellas dactilares con tecnología capacitiva hace muy buen trabajo. Se encuentra integrado en el botón lateral que enciende la pantalla, el cual está hundido sobre el borde del marco, de manera que resulta más fácil localizarlo y ayuda a que sea especialmente rápido y eficiente en la detección.
Basta con posicionar el dedo encima para obtener una respuesta instantánea, sin necesidad de llevar a cabo la pulsación. Aquí ha habido un gran progreso frente a los problemas que originó el modelo Realme 9 en su momento y los ruidos asociados al uso del botón.

Alfonso Casas / Foundry
Sobre su resistencia al agua y polvo, como parece evidente en este rango de precios, no cumple con ninguna condición, aunque Realme destaca que el móvil está certificado con TÜV SÜD, un sello de garantía a nivel europeo que garantiza fiabilidad y sostenibilidad.
De hecho, el panel frontal del Realme 10 cuenta con protección Gorilla Glass 5, a lo que hay que añadir la funda de plástico transparente que se proporciona en la caja para poder proteger ligeramente su trasera y evitar rayaduras al entrar en contacto con objetos o superficies.
Pantalla y altavoces
- Pantalla AMOLED de 6,4 pulgadas
- Frecuencia de refresco de 90 Hz
- Brillo pico de 1000 nits
Ya hemos visto que, en diseño, el Realme 10 luce con luz propia. Pues bien, debes saber que en el apartado de la pantalla tampoco te defraudará, al integrar un panel Super AMOLED de 6,4 pulgadas que admite la resolución FHD+ de 2400 x 1080 píxeles.

Alfonso Casas / Foundry
Bien es verdad que no luce con un gran esplendor como sí lo hacen otros paneles AMOLED, quizá debido a que el nivel de brillo que maneja (especialmente en exteriores) es bajo y te pondrá en apuros si en algún instante tienes que consultar su pantalla bajo la incidencia de los rayos del sol.
Por fortuna, todo cambia en situaciones normales, gracias en parte a que la frecuencia de refresco de la pantalla es de 90 Hz, dotando de cierta agilidad a la interfaz y a la ejecución de aplicaciones. Aquí, el Realme 10 pierde fortaleza frente a los 120 Hz de su predecesor Realme 9, aunque el panel era de tipo IPS.
El nivel de brillo a plena luz del día todavía resulta insuficiente para tener una experiencia óptima”
Me gustaría afirmar que la pantalla se muestra fluida y veloz en todo momento, pero no es el caso. Si has tenido la ocasión de manejar algún móvil de gama premium sabrás a lo que me refiero.

Alfonso Casas / Foundry
Esto no interfiere a la hora de abrir la galería de imágenes y navegar por ellas, hacer scroll en una página web o manejar redes sociales con una velocidad aceptable, pero lejos de mostrar la suavidad y precisión que se aprecia en los móviles de presupuesto superior. Es algo que tienes que estar dispuesto a asumir.
En lo que respecta al sonido, detectamos que las ranuras de los altavoces de la parte inferior permiten una reproducción estéreo si se emparejan con los de la superior. Realme define el sonido como UltraBoom potenciando el volumen con respecto a otros modelos.
Comprobamos que, al elevar el volumen, efectivamente la barra de progreso muestra visualmente que asciende hasta un nivel del 200 %. Lamentablemente, el sonido pierde definición y suena enlatado, como les sucede a la mayoría de los teléfonos de su misma especie.
La cámara frontal para selfies está desplazada a la partes superior izquierda y, aunque al área de visualización es bastante generoso, los marcos negros presentes en la pantalla son muy evidentes, con un gran zócalo que chirría cuando observamos el situado en la parte inferior.
Rendimiento
- Procesador MediaTek Helio G99
- Configuración de 8 GB + 128 GB
- Ranura microSD de ampliación
En lo que respecta a rendimiento, el Realme 10 parece rendir bastante bien dentro de sus posibilidades, con lo que el cambio de pasar de usar un Snapdragon 695 5G en el de generación anterior, al MediaTek Helio G99 que lleva el teléfono actual, parece no sentarle nada mal.
Eso no logra impedir que en pruebas concretas como la de Geekbench multi-core, los resultados sean ligeramente inferiores a lo que nos ofreció el móvil el año pasado con el chip Snapdragon, con un valor de 1761 frente a los 1872 del actual. Ver gráfico.
En cualquier caso, la evolución en el proceso de fabricación del chip de MediaTek ha sido positiva al equipararse a la tecnología de Qualcomm de 6 nm, lo que se traduce en una eficiencia energética mejorada que repercute en el consumo de batería del móvil.
Aunque en el apartado de juegos logra elevar nuevamente el listón al rascar valores de fps ligeramente superiores, la cifra de 14 fps en Car Chase o 24 fps en Manhattan 3.1 son indicadores claros de que la experiencia de juego en títulos AAA está lejos de ser la más deseada.
Valores bajos de fps en gráficos, son un claro indicador de que no es un móvil para juegos”
Si lo tuyo no son los juegos en el móvil, esto no será impedimento alguno para que puedas abordar cualquier otra tarea que se precie, con la ventaja de que a la generosa cantidad de 8 GB de memoria RAM se le une la posibilidad de usar otros 8 GB de la denominada RAM dinámica.
Cámaras
- Solvente cámara principal de 50 MP
- Buen trabajo del algoritmo IA
- Resultados en modo noche mejorables
Hablar del apartado fotográfico del Realme 10 es centrarnos básicamente en las posibilidades de su sensor principal, el Samsung JN11 de 50 MP de 2,76 pulgadas que parece rendir bien en cuanto a mostrar una tonalidad de los colores muy fiel a lo que es la realidad.

Alfonso Casas / Foundry
Este sensor se caracteriza por incorporar diminutos píxeles de 0,64 micras empaquetados bajo un sensor de 50 megapíxeles. Así, el algoritmo parece realizar un excelente trabajo procesando la imagen mientras la fotografía es capturada.
En esencia, esto se traduce en una visualización más rápida de las fotos en miniatura (las miniaturas aparecerán después de disparar. Si haces clic en el álbum en ese mismo instante, podrás ver el cambio de imagen antes y después de ser procesada.
Sobre los resultados que hemos obtenido, vemos que hay una gran concordancia en los colores capturados sin llegar a que se produzca saturación. Las imágenes fijas son impresionantes y ofrecen una precisión del color con un rango dinámico muy equilibrado.
Las instantáneas que hemos capturado en exteriores, destacan especialmente cuando se trata de manejar paisajes a plena luz del día. También en momentos de amanecer o anochecer, la lente principal del Realme 10 mantiene la compostura con grandes detalles.
Hace ya un par de generaciones que Realme adoptó el modo de fotografía de calle y el uso de algoritmos de IA parecen realizar aquí un excelente trabajo.
En esta nueva generación 2.0 aplica un filtro Pop de los años 90 de manera que eleva el contraste y la saturación a niveles por encima de la media, obteniendo buenos resultados. Destaca la función de pico y zoom para que podamos controlar manualmente las zonas de enfoque y poder hacer zoom libremente.
No podemos negar que echamos en falta la presencia de un gran angular de cara a poder ampliar el campo de visión de las fotografías. El zoom que puedes aplicar (digital eso sí) admite valores de hasta x10, pero produce imágenes algo borrosas y granuladas que solo pueden usarse como referencia.
Sin macro ni gran angular, las opciones fotográficas se concentran en su cámara de 50 MP”
Igualmente, con el modo de fotografía de 50 MP, del que no deberás abusar si no quieres llenar rápidamente la memoria de tu móvil, te permitirá puntualmente hacer fotografías con un tamaño extra para poder llevar a impresión sin una pérdida de píxeles por el camino.
Desafortunadamente, hay una caída notable en la calidad de las fotos en situaciones de baja luminosidad, a pesar de que el modo Noche trata de mantener la compostura. Pero si amplías los resultados, enseguida observas zonas emborronadas y siluetas que pierden su definición.
Centrados ya en su cámara frontal para selfies de 12 MP, cabe decir que sus resultados nos sorprendieron gratamente, con selfies brillantes y detallados que manejan bien la exposición. Impresiona igualmente el desenfoque que puedes aplicar a tus retratos.
Ya en el apartado de vídeo, el Realme 10 puede capturar imágenes de hasta 1080p a un rango de 30 fps. Es suficiente para la inmensa mayoría de las personas que quieren capturar vídeo de recuerdos, con una estabilización óptica (OIS) que se aplica a la lente principal para mantener uniforme la secuencia.
Autonomía y batería
- Batería de 5.000 mAh
- Carga rápida de 33 W
- Cargador incluido de serie
Aunque hasta ahora hemos visto pocas concesiones en este nuevo móvil de Realme, a pesar de que se trata de una gama económica en la que si no ahorras en un apartado, lo tienes que hacer en otro, el de la batería vuelve a sorprendernos con una generosa celda de 5.000 mAh.
Esto brinda autonomía suficiente para poder afrontar más de un día completo de uso moderado del móvil, con la certeza de que podrás manejar WhatsApp, redes sociales, atender llamadas y consultar páginas web y el correo sin que la batería se quede a cero.
Con nuestra prueba de batería llevada a cabo ayudados por el benchmark Geekbench 4, y fijando el brillo de la pantalla a 120 nits, el Realme 10 consigue ofrecer unos grandes valores de autonomía que alcanzan las 12 horas y 52 minutos de uso muy a la par de la generación anterior.

Alfonso Casas / Foundry
Lo bueno además es que la carga rápida no es de las más sorprendentes, pero está dentro de lo esperado de la marca, con una carga al 50 % en tan solo 32 minutos y una carga completa al 100 % en poco más de 1 hora (79 minutos).
Como parece evidente, no hay opción de carga inalámbrica (ni por asomo), aunque es algo que no es nada común en los teléfonos móviles más económicos. Echa un vistazo a nuestro ranking de móviles económicos con los que va a competir este nuevo Realme 10.
Software y apps
- Realme UI 3.0 sobre Android 12
- Dos actualizaciones de Android
- Presencia de software bloatware
El teléfono ejecuta la máscara personalizada de Realme UI 3.0 sobre Android 12. Esto no es nada nuevo ya que ya tuvimos oportunidad de verlo en los Realme 9 del pasado año, con lo que no hay mucha novedad incorporada en este sentido.
El enfoque del software de Realme es diferente al de Google, con cambios notables en la configuración rápida, la interfaz de la aplicación de la cámara, y la forma de gestionar las notificaciones, también de algún que otro modo personalizable a tu gusto.
Es evidente que ha habido evolución frente a años anteriores, aunque no hay un salto aquí. Y aunque no ofrece la misma experiencia pura de otras marcas como puedan ofrecer los teléfonos Pixel de Google o los Galaxy de Samsung, tras una pequeña curva de aprendizaje, es fácil acostumbrarse a la interfaz de Realme UI.

Alfonso Casas / Foundry
Lo que menos me agradó particularmente es que a la hora de buscar entre las aplicaciones del teléfono (hacer el gesto de deslizar el dedo hacia arriba), aparecen todas clasificadas pero con un campo de buscar aplicaciones que no es posible desactivar, mostrando en las líneas superiores la relación de las últimas que han sido utilizadas.
En cuanto a software denominado como bloatware, Realme decide incluir sus propias versiones de muchas aplicaciones que probablemente no vayas a utilizar nunca. Afortunadamente, el teléfono recibirá dos actualizaciones de Android y tres años en el apartado de seguridad.
Precio y disponibilidad
Realme ha simplificado enormemente su oferta con la llegada del Realme 10 hasta el punto que solo puedes adquirir un único modelo con acabados en blanco o negro y una única configuración de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento por 279 €.
A decir verdad, ese es su precio de venta oficial recomendado, dado que durante el período de lanzamiento, es posible comprar el Realme 10 con una oferta de tan solo 229 € en su web y en puntos de venta habituales como MediaMarkt, Amazon, PcComponentes o El Corte Inglés.
Con este precio, el móvil se mantiene en el territorio de los teléfonos más económicos del mercado, sin llegar a situarse por debajo de los 200 €, donde también existe una gama de teléfonos baratos.
Compite así con los modelos de otras marcas también muy reconocidos como es el caso del Redmi Note 11 de Xiaomi, el Poco M5, el Oppo A96 o el Galaxy A23 de Samsung. Son móviles económicos y discretos pero con especificaciones que los hacen ser grandes.
Veredicto
La pantalla AMOLED de 90 Hz es un gran salto para este teléfono que venía de la anterior generación con panel IPS de 120 Hz, es decir, mejor frecuencia de refresco, pero inferiores prestaciones a la hora de mostrar los contenidos en pantalla.
Usa la misma batería de 5000 mAh que la generación anterior puede llegar a empeorar su autonomía, fruto de manejar una pantalla AMOLED de mayor consumo energético. Pero lejos de la realidad, este teléfono logra mantener el tipo en los valores considerados estándares.
La cámara principal de 50 MP es muy eficiente y te permitirá capturar buenas instantáneas en condiciones de buena luminosidad. También con los retratos y los selfies es posible obtener resultados decentes para compartir en redes sociales.
La compañía ha decidido reducir la oferta en época de crisis para lo que apuesta por un terminal tremendamente equilibrado en los que se refiere a diseño, calidad de pantalla, autonomía y rendimiento, con una configuración generosa de 8 GB de RAM, algo poco habitual en esta gama de teléfonos.
Dicho esto, muchos de los parámetros definen al nuevo Realme 10 como una oferta considerada ganadora para la inmensa mayoría de compradores con un presupuesto bajo de menos de 250 €.
Especificaciones
- Pantalla Super AMOLED de 6,4 pulgadas. FHD+ 2412 x 1080 píxeles
- Frecuencia de refresco de 90 Hz y 600 nits
- Procesador MediaTek Helio G99 de 6 nm
- CPU Octa-core A76 a 2,2 GHz
- Gráficos ARM G57 MC2
- RAM de 8 GB
- Almacenamiento 128 GB
- Cámaras:
- Principal de 50 MP y f/1.8
- B/W de 2 MP y f/2.4
- Frontal para selfies de 16 MP y f/2.1
- Video a 1080p @ 30 fps
- Sensor de huellas en lateral
- Conectividad Wifi, Bluetooth y NFC
- Puerto de carga USB-C
- Conector mini-jack de 3,5 mm
- Triple ranura: doble SIM y microSD
- Carga rápida SuperVOOC de 33 W
- Batería de 5000 mAh
- Realme UI 3.0, basado en Android 12
- Acabados en negro o blanco
- Dimensiones de 160 x 73,3 x 7,95 mm
- Peso de 179 gramos