Con el lanzamiento de la sexta generación, el iPad mini recibió un buen impulso y consiguió ofrecer una mejora sustancial con respecto a los modelos anteriores. Además de una pantalla mejorada de 8,3″, el iPad mini 6 luce un diseño refinado similar al del iPad Air y el iPad Pro, junto con el chip A15 Bionic y compatibilidad con el Apple Pencil 2.
Es una gran tablet, de eso no hay duda, pero eso también significa que la próxima generación del iPad mini 7 seguramente sea mejor. Todavía está en las primeras fases de desarrollo y, aunque los rumores sugieren que sería una actualización más modesta, eso no la hace menos interesante.
A continuación, recogemos todo lo que podemos esperar del iPad mini 7, desde su posible fecha de lanzamiento y su precio hasta todas sus especificaciones.
¿Cuándo saldrá a la venta el iPad mini 7?
La gran pregunta es: ¿cuándo presentará Apple el iPad mini 7? Es demasiado pronto para tener ningún tipo de confirmación oficial incluso de la propia existencia de la nueva generación, pero podemos fijarnos en lanzamientos anteriores para hacernos una idea.
La mala noticia, no obstante, es que el iPad mini no recibe actualizaciones de forma periódica como si lo hace el iPad estándar y el iPad Pro, que suelen actualizarse una vez al año. Al igual que el iPad Air, no se sigue un mismo patrón entre generación y generación.
Este ha sido el lanzamiento de las últimas generaciones:
- iPad mini 6: 24 de septiembre de 2021
- iPad mini 5: 18 de marzo de 2019
- iPad mini 4: 9 de septiembre de 2015
Como puedes ver, el calendario de lanzamientos es esporádico. Quién sabe si Apple decidirá actualizarla con más regularidad en el futuro, pero cabe esperar un intervalo más largo entre actualizaciones que con otras tablets de la compañía.
Esto concuerda con la última predicción de Ming-Chi Kuo sobre la fecha de lanzamiento. El conocido analista sugirió, en enero de 2023, que la séptima generación del iPad mini llegará, como muy tarde, a finales de 2023, o incluso en la primera mitad de 2024.
¿Cuánto costará el iPad mini 7?
El iPad mini solía ser una de las opciones más asequibles del catálogo de tablets de Apple, pero todo cambió con el iPad mini 6. Ante un gran rediseño, también hubo una gran subida de precio.
El precio del iPad mini 6 incrementó en 100 € / MXN$3,599 / US$100, pasando de los 449 € / MXN$9,999 / US$399 a los 549 € / MXN$13,499 / US$499. Y ese precio sigue subiendo si, además, quieres almacenamiento extra o datos móviles.
Como referencia, estos son los precios actuales del iPad mini 6:
- iPad mini 6 (Wi-Fi, 64 GB): 649 € / MXN$13,499 / US$499
- iPad mini 6 (Wi-Fi, 256 GB): 849 € / MXN$17,499 / US$649
- iPad mini 6 (Wi-Fi + Cellular, 64 GB): 849 € / MXN$17,499 / US$649
- iPad mini 6 (Wi-Fi + Cellular, 256 GB): 1.049 € / MXN$21,499 / US$799
Si esperas que Apple reduzca el precio de la tablet de próxima generación, te aconsejamos que no te hagas ilusiones, pues es poco probable. Apple ve el iPad estándar como un producto de entrada, mientras que el iPad mini (y el Air) ofrecen una experiencia mejorada, de gama media. Los que quieren lo mejor de lo mejor tienen el iPad Pro.

Dominik Tomaszewski / Foundry
¿Qué esperar del iPad mini 7?
Aunque aún es pronto, ya circulan algunas filtraciones y rumores acerca del iPad mini 7.
Diseño y fabricación
El iPad mini 6 presentó un rediseño muy drástico, por lo que es poco probable que Apple introduzca cambios de diseño notables en la próxima generación, sobre todo si tenemos en cuenta que, aparte del iPad estándar, todos los iPhone y iPad comparten el mismo lenguaje de diseño.
Eso no quiere decir que no nos gustaría ver cambios en esta tablet. Mientras que el iPad mini 6 de 8,3″ ofrece un diseño muy mejorado con biseles delgados, un factor de forma ligero y el salto a USB-C, sigue faltándole algo: un conector inteligente.
El conector inteligente está disponible en el iPad Air y en las dos variantes del iPad Pro, y ofrece una forma de conectar el teclado Magic Keyboard más potente que permite convertir el iPad en algo parecido a un portátil tradicional.
Sin embargo, el iPad mini 6 no tiene uno y eso hace que tenga una clara desventaja frente al iPad Air, que es casi idéntico.
Así que, aunque no está confirmado, nos encantaría ver un conector inteligente (y el Magic Keyboard que lo acompaña) en el iPad mini 7.
Especificaciones y rendimiento
Cabe suponer que el próximo iPad mini será más potente que la tablet actual, pero por el momento no está claro qué chipset incorporará.
Si nos guiamos por el iPad mini 6, podríamos pensar que el iPad mini 7 usará cualquier chipset que Apple esté utilizando en el momento de su lanzamiento (probablemente el A16 o el A17 si se lanza a finales de 2023/principios de 2024).
De hecho, Ming-Chi Kuo afirmó, también en enero de 2022, que el nuevo procesador sería “el principal argumento de venta”, lo que sugiere que poco más cambiará en la próxima generación de la tablet.
Sin embargo, otro rumor sugiere que podríamos ver un chipset completamente diferente en la próxima generación del iPad.
El rumor llega a través de un post de un foro coreano (compartido en Twitter por @FronTron), que sugiere que Apple está trabajando en un iPad mini con el mismo A15 Bionic que el iPad mini actual, pero a una velocidad de reloj superior, de 3,23 GHz.
El iPad mini comparte el mismo A15 Bionic que el iPhone, pero a una velocidad de reloj más lenta (2,9 GHz frente a 3,2 GHz), lo que se traduce en una ligera disminución del rendimiento cuando se comparan.
El aumento de la velocidad de reloj del nuevo A15 Bionic podría ofrecer un aumento del rendimiento en comparación con el iPad mini actual sin que Apple tenga que fabricar más de su chipset de nueva generación (presumiblemente más complejo). Supuestamente irá acompañado de los mismos 4 GB de RAM que el modelo actual.
Sin embargo, no podemos dejar pasar por alto que el post de @FrontTron menciona un iPad mini Pro, no la séptima generación de la tablet, por lo que lo anterior podría aplicarse a un iPad mini con prestaciones Pro lanzado en algún momento antes del lanzamiento del iPad mini 7.
También podría tratarse de un rumor, así que cógelo con pinzas.
Pantalla
En la misma publicación del foro coreano al que hacíamos mención, también se detalla una mejora clave de la pantalla de 8,3″ del iPad mini: la compatibilidad con ProMotion a 120 Hz.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Sabemos lo que estás pensando: eso no tiene ningún sentido si se trata de un iPad mini estándar y no de un iPad mini Pro, y hace un tiempo habríamos estado de acuerdo. ProMotion es una característica que Apple asocia con productos Pro (iPad Pro, iPhone 13 Pro, MacBook Pro), por lo que introducirlo en un iPad no Pro sería raro.
Sin embargo, todo se reduce a una cuestión: el jelly scrolling. El jelly scrolling (cuando una mitad de la pantalla se actualiza más rápidamente que la otra) fue un tema candente con el lanzamiento del iPad mini 6, ya que algunos usuarios notaron un pequeño retraso en la frecuencia de actualización de la pantalla al desplazarse que creaba un efecto de tambaleo.
Contrariamente a la creencia popular, se trata de un comportamiento normal de las pantallas LCD. Los paneles LCD se actualizan línea a línea, y hay un pequeño retardo entre la actualización de las líneas superior e inferior.
Sin embargo, se nota más en el iPad mini 6 que en la mayoría de las pantallas LCD pequeñas y, aunque Apple no lo ha reconocido oficialmente, es algo que muchos usuarios han notado. También es algo que pasaría prácticamente desapercibido a simple vista si la tasa de refresco aumentara de 60 Hz a 120 Hz.
También cabe la posiblidad que Apple introduzca una pantalla de 90 Hz en la tablet de pantalla pequeña, pero eso no está confirmado por ahora.