Pros
- Espectacular autonomía de batería
- Bonito diseño y pantalla
- Buena experiencia con el teclado y el stylus
- Cámara excelente con funciones ARM extra
Contras
- Rendimiento decepcionante
- Pobre selección de puertos
- No todas las apps son compatibles con ARM
- Caro (el teclado se vende por separado)
Nuestro veredicto
El modelo basado en ARM del Surface Pro 9 es uno de los mejores dispositivos que no deberías comprar, con una batería excelente y funciones de la cámara web extras que van acompañadas de una caída en rendimiento y una limitada compatibilidad de software. Apuesta por la versión Intel.
Precio en el momento de escribir esta review
From $999.99
Mejores precios hoy: Microsoft Surface Pro 9
Cuando la mayoría de la gente piensa en un 2-en-1 de Windows, el Surface Pro es el primer dispositivo que te viene a la cabeza. Una década después de su lanzamiento inicial, el 2-en-1 insignia de Microsoft es ahora mejor que nunca.
Tras varios años de actualizaciones iterativas, en 2021 llegó Surface Pro 8. Las mejoras son más modestas esta vez, pero el nuevo modelo basado en ARM ha dado mucho que hablar.
Ofrece una mayor duración de la batería, nuevas funciones de videollamada y soporte 5G por primera vez, sustituyendo al Surface Pro X al mismo tiempo. Pero, por desgracia, otras áreas clave se han visto comprometidas para conseguirlo, lo que hace que sea difícil de recomendar. Para la mayoría de la gente, la versión Intel, menos emocionante pero fiable, es la mejor opción.
Diseño y calidad de construcción
- Mismo diseño premium que el Surface Pro 8
- Funciones de videollamada impresionantes, pero no todas funcionan
- Faltan puertos
Si alguna vez has usado el Surface Pro 8, el diseño del Pro 9 te resultará totalmente familiar. El dispositivo tiene un aspecto idéntico al de su predecesor, aunque eso no es de extrañar dados los grandes cambios que se introdujeron en 2021.
Tampoco es algo malo. El Pro 9 es una mezcla perfecta de vidrio y aluminio que se siente muy premium, lo que ayuda a justificar su alto precio. Sin embargo, esta elección de materiales se refleja en el peso: teniendo en cuenta que solo la tablet pesa 878 g, resulta incómodo sostenerla durante más de unos minutos.
Pero probablemente eso no estaba en tus planes con un dispositivo de 13″. Microsoft sigue incorporando un pie de apoyo en el dispositivo, que se extiende por la parte trasera y lo hace muy resistente. Algunos dispositivos económicos hacen concesiones en este aspecto, pero es uno de los puntos fuertes de las tablets Surface.
Aparte de eso, no hay mucho más que decir sobre la parte trasera. Microsoft mantiene un diseño simple, con un logotipo de Windows minimalista y una sola cámara de 10 MP.

Anyron Copeman / Foundry
Esta última ofrece un nivel de detalle decente, lo que la convierte en una opción útil para el escaneado de documentos o la toma ocasional de fotos en casa. Pero, por favor, no intentes usarla para hacer fotos en serio.
Por desgracia, el modelo basado en ARM que he probado solo está disponible en platino. Las versiones Intel también tienen opciones para Zafiro, Bosque y Grafito, pero todas son minimalistas y discretas. Si buscas algo que destaque al instante entre la multitud, este no es el dispositivo que necesitas.
Lo mismo ocurre al darle la vuelta, pero merece la pena explorar en detalle la cámara frontal de 1080p. El sensor en sí no ha cambiado, pero no era necesario: sigue siendo una de las mejores cámaras web integradas que encontrarás en cualquier dispositivo Windows.
Sin embargo, Microsoft ha introducido mejoras clave en la experiencia de las videollamadas a través de un chip NPU (Neural Processing Unit) independiente que solo se incluye en la versión ARM.
Le da al Pro 9 nuevos efectos de vídeo que tienen el potencial de marcar una gran diferencia cuando se está en una reunión virtual o en llamadas con amigos y familiares.
Digo potencial porque no he conseguido que funcionen todos. En teoría, el encuadre automático (en el que te mantienes automáticamente encuadrado y enfocado en todo momento) y el contacto visual (en el que tus ojos parecen estar mirando a la cámara, en lugar de a la pantalla) pueden mejorar significativamente las videollamadas, pero no tengo experiencia personal que lo respalde.
Microsoft indicó que estos problemas eran poco frecuentes, pero merece la pena tenerlos en cuenta si estas características son importantes para ti. Sin embargo, algunas de las otras características son sin duda impresionantes.
El desenfoque de fondo es algo que ofrecen la mayoría de las aplicaciones de videollamadas, pero el Surface Pro 9 lo hace mejor. La detección de bordes ha mejorado notablemente, y es positivo tener la opción de un “desenfoque estándar” más intenso o un “desenfoque de retrato” más ligero.
El dispositivo tiene los mismos micrófonos duales que el Pro 8, pero la NPU permite que haya otra característica extra: el enfoque por voz. Está activada por defecto y aísla muy bien la voz en entornos ruidosos.
Incluso cuando no todas estas características funcionan bien, el Surface Pro 9 es casi inigualable en cuanto a las videollamadas. Es uno de los pocos dispositivos Windows en los que no es necesario conectar accesorios aparte para disfrutar de una gran experiencia.
Junto a la webcam tenemos el habitual sensor IR, lo que significa que puedes desbloquear el Pro 9 con tu cara a través de Windows Hello. Pero Microsoft sigue sin incluir un sensor de huellas dactilares. No entiendo por qué no podemos tener ambos.

Anyron Copeman / Foundry
También merece la pena hablar de los puertos, que han bajado de nivel respecto al año pasado. El Surface Connect de la compañía sigue siendo tosco, aunque puedes usar cualquiera de los puertos USB-C para cargar.
Pero al no estar alimentado por Intel, no hay certificación Thunderbolt 4 para la transferencia rápida de datos, mientras que Microsoft ha decidido que ahora es el momento de deshacerse de la toma de auriculares de 3,5 mm. Puedes conectar auriculares con cable por USB-C, pero parece una medida innecesaria.
Accesorios
- Excelente teclado, el trackpad podía ser mejor
- Experiencia de stylus impresionante
- Todos los accesorios se venden por separado
Antes de ver cuáles son los accesorios que transforman el Pro 9 en un auténtico dispositivo de productividad, conviene recordar que todos se venden por separado. Los precios que aparecen en la mayoría de las tiendas se refieren únicamente a la tablet, lo que limita considerablemente el potencial del dispositivo.
Yo probé el Signature Keyboard, que incluye el lápiz óptico Slim Pen 2 y un lugar de almacenamiento dedicado para el lápiz. Sin embargo, Microsoft vende opciones más asequibles, y todos los accesorios existentes para el Surface Pro 8 son compatibles con el Pro 9.
Pero si estás dispuesto a desembolsar el dinero extra, es poco probable que te decepcione. El Signature Keyboard ofrece una de las mejores experiencias de escritura con cualquier tablet, a pesar de ofrecer un recorrido de tecla relativamente limitado.

Anyron Copeman / Foundry
El hecho de tener una pantalla de 13″ significa que hay espacio de sobra para teclas de tamaño normal sin que parezcan que estén demasiado apretadas. También hay tres ajustes de retroiluminación para situaciones de poca luz, algo que muchas cubiertas de teclado no ofrecen.
Se nota la diferencia con respecto a la mayoría de portátiles, pero no resulta incómodo pasarte largas sesiones utilizando el teclado. Ayuda que esta versión esté recubierta de la tela alcantara, suave al tacto, lo que hace muy cómodo apoyar las manos a ambos lados del trackpad.
El trackpad es el único sitio sin tela alcantara, pues tiene más sentido un revestimiento de cristal. Soporta toda la gama de gestos de Windows 11, pero, al ser tan estrecho, dificulta a veces la navegación. En ocasiones, tuve que seleccionar algo dos veces, o me encontré con que hacía clic por error, por lo que recomendaría conectar un ratón para sesiones más largas.
Pero está claro que Microsoft ha pensado mucho en el diseño de la cubierta, con una ranura dedicada para el lápiz óptico Slim Pen 2 encima del teclado.
Este lápiz es la misma versión que vimos presentada junto al Surface Pro 8, pero no hubo necesidad de ninguna actualización. Su diseño más plano que el de muchos lápices digitales lo hace más cómodo de sujetar, mientras que los 4.096 niveles de sensibilidad a la presión prometidos hacen que la experiencia sea similar a la de usar lápiz sobre papel.
La aplicación preinstalada Microsoft Whiteboard lo aprovecha al máximo, con un botón físico personalizable y una punta que puedes usar también como goma. La mayoría de las aplicaciones de terceros no ofrecen el mismo nivel de compatibilidad, pero sigue siendo una buena opción para tomar notas o hacer arte digital.

Anyron Copeman / Foundry
Sin embargo, no puedo confirmar lo que afirma Microsoft en cuanto a la batería del lápiz (15 horas de duración), ya que se carga sin problemas cuando está acoplado a la cubierta del teclado.
Pantalla y altavoces
- Pantalla LCD de 120 Hz de alta calidad
- Excelente en muchas situaciones diferentes
- Altavoces impresionantes
A pesar de ser una tablet, el Surface Pro 9 tiene una pantalla tan grande como la de algunos portátiles. La buena noticia es que la calidad de este panel de 13″ es superior a la de muchos rivales.
Y eso a pesar de que Microsoft insiste en usar una pantalla LCD (PixelSense) en lugar de OLED. La resolución de 2880 × 1920 garantiza un gran nivel de detalle y le da una relación de aspecto 3:2, algo que vemos en la mayoría de los dispositivos Surface actuales.

Anyron Copeman / Foundry
La pantalla ofrece una gama de colores vivos, que ayudan a que el contenido cobre vida. Las pruebas realizadas con la herramienta de calibración SpyderX Pro indican que los colores son precisos y que el Pro 9 cubre toda la gama de colores sRGB, además del 86 % de DCI-P3 y el 83 % de AdobeRGB.
También es impresionantemente brillante, alcanzando un máximo de 465 nits en las pruebas. Esto hace que el uso en exteriores pueda hacerse sin demasiados problemas, aunque la visibilidad sí que seguirá siendo un problema en los días soleados.
Tampoco hay que olvidar la frecuencia de refresco de 120 Hz, que hace que moverse por Windows 11 resulte más fluido y rápido. Puedes bajar manualmente a los 60 Hz o pasar automáticamente de uno a otro, pero no ofrece el mismo beneficio para el uso diario que en videoconsolas o incluso smartphones.
Los altavoces estéreo duales son otro aspecto que Microsoft decidió no mejorar, pero me sigue impresionando el sonido que producen. El Pro 9 ofrece un sonido claro y nítido, con una distorsión mínima, incluso a volúmenes altos.
Ofrece incluso unos tonos graves decentes, lo que los convierte en unos de los mejores altavoces que se pueden encontrar en cualquier tablet. Los entusiastas del audio preferirán usar auriculares, pero son excelentes para un uso menos exigente.
Especificaciones y rendimiento
- Utiliza el chip Microsoft SQ3 basado en ARM
- Rendimiento decepcionante
- Por primera vez, es compatible con el 5G
Las versiones Intel del Surface Pro 9 ofrecen las actualizaciones de CPU que cabría esperar, pasando a la 12ª generación. El dispositivo que he probado, no obstante, es muy diferente.
Utiliza lo que Microsoft denomina “SQ3”, un chip basado en ARM y en el Snapdragon 8cx Gen 3 de Qualcomm. El nombre alude a dos generaciones anteriores, ambas utilizadas en el Surface Pro X.
Esto supone un gran aumento de la duración de la batería (de la que hablaré con más detalle más adelante), pero, por desgracia, el rendimiento se resiente.
Por mala suerte, esto no solo afecta a tareas exigentes como la edición de vídeo o los juegos: hay una caída de rendimiento notable también durante el uso diario.
El efecto más notable es en la multitarea, pues el Pro 9 a menudo vacila y tartamudea cuando se mueve entre dos o más aplicaciones. Esto hace que sea reacio a usarlas una al lado de la otra, uno de los puntos fuertes de Windows 11.
A pesar de la alta frecuencia de actualización y los 16 GB de RAM del modelo que he utilizado, las tareas básicas como abrir aplicaciones o desplazarse por los menús también resultan lentas. Se puede usar, no hay ninguna duda al respecto, pero esperaba algo mucho mejor de un dispositivo de gama tan alta.
Las pruebas de rendimiento no lo dicen todo. También vale la pena señalar que nuestra prueba habitual PCMark 10 no se ejecuta, con la aplicación indicando que no está diseñado para trabajar con dispositivos ARM.
También merece la pena reconocer algunas de las otras ventajas que aporta el modelo ARM. Además de las funciones de videollamada mencionadas anteriormente, es la primera tablet Surface compatible con 5G. El dispositivo admite tanto tarjetas NanoSIM normales como eSIM, y es una novedad bienvenida si la usas desde algún lugar con cobertura.
El almacenamiento interno es otro tema de preocupación. Mientras que en algunos mercados tienen la opción de comprar los modelos SQ3 con una SSD de hasta 512 GB, en España estás limitado a los 256 GB. Las versiones de Intel están disponibles con hasta 1 TB, por lo que tendrás que recurrir a servicios de almacenamiento en la nube si optas por la versión ARM.
Autonomía de batería y carga
- Batería de 47,7 Wh
- Ofrece excelente autonomía de batería
- La carga de 65 W no es particularmente rápida
Si existe un buen motivo para comprar la versión ARM del Surface Pro 9, es la duración de la batería. Supuestamente, solo tiene una capacidad de 47,7 Wh, pero Microsoft afirma que puedes conseguir hasta 19 horas de uso típico con una sola carga.
No se quedó muy lejos en nuestra prueba de batería en bucle de vídeo 720p, con un tiempo de 17 horas y 40 minutos. Es una de las mejores puntuaciones que hemos registrado, solo superada por otros dispositivos basados en ARM.
Sin embargo, no esperes que dure tanto en el uso diario. La prueba se realizó a un nivel relativamente bajo de 120 nits, mientras que otras tareas agotarán la batería mucho más rápido. Si se activa automáticamente el modo de ahorro de batería (que estaba desactivado en esta prueba), será de ayuda.

Anyron Copeman / Foundry
Pero, en general, puedes esperar que el Pro 9 dure un día entero y tenga batería de sobra. Esto podría incluso ampliarse a dos con un uso más ligero, algo que no se puede decir de muchas tablets o portátiles.
A pesar de tener el mismo tamaño de batería, vale la pena señalar que las estimaciones para la versión de Intel caen a un máximo de 15,5 horas, que es ligeramente inferior a lo que ofrecía el Surface Pro 8 en 2021. Sin embargo, ese dispositivo todavía te daría un día completo de duración de la batería.
Cuando te quedas sin carga, Microsoft incluye un adaptador de 65 W en la caja. Sigue conectándose a través del puerto Surface Connect de la compañía (puedes usar un cargador USB-C si lo prefieres), pero las velocidades son decepcionantes.
Desde 0 %, se cargó un 16 % en 15 minutos y un 33 % a la media hora. Incluso después de dos horas, solo llegaba al 98 %.
Software
- Ejecuta Windows 11 Home
- Pocas apps pueden ejecutarse de forma nativa
- Problemas de rendimiento con otro software
El Surface Pro 9 ejecuta Windows 11 Home instalado. Los fabricantes rara vez hacen grandes cambios a Windows, pero esto es lo más cercano a la experiencia “stock”.
Solo hay dos aplicaciones preinstaladas que no se encuentran en muchos otros dispositivos: Microsoft Whiteboard, para notas escritas a mano y bocetos, y la aplicación Surface, para consejos y personalización. Ambas resultan realmente útiles para la mayoría.
Sin embargo, a pesar de las muchas mejoras introducidas en los últimos años, los dispositivos basados en ARM solo ejecutan un puñado de aplicaciones de forma nativa. El software de Microsoft, como Edge, Word y el Explorador de archivos, funcionan bien, pero muchas aplicaciones de terceros todavía dependen de la emulación, que permite que el Pro 9 se comporte como si estuviera alimentado por Intel o AMD.
Ninguna de ellas funciona con la misma fluidez, lo que ayuda a explicar algunos de los problemas de rendimiento. Tendrás que lidiar con aplicaciones emuladas para sacar el máximo partido al Surface Pro 9, lo que hace que esta tablet sea mucho menos atractiva.
Precio y disponibilidad
Los contras que le encuentro al Surface Pro 9 se agudizan cuando tienes en cuenta su precio.
El modelo basado en ARM cuesta 1.659 €. Las versiones Intel oscilan entre 1.299 € y 2.979 €.
A menudo hay descuentos disponibles, pero recuerda que con ellos solo consigues la tablet. El teclado Signature Keyboard cuesta 179,99 € adicionales, o 279,99 € si quieres también el Slim Pen 2. Si todavía no tienes uno, el ratón Surface Arc Mouse de Microsoft cuesta 89,99 €.
Como puedes ver, los costes pueden aumentar rápidamente para un dispositivo que ya es caro de por sí. Hay muchas alternativas en nuestra lista de mejores 2-en-1 que ofrecen una mejor relación calidad-precio, como el MateBook E de Huawei e incluso el Surface Pro 8 de 2021.
Veredicto
La introducción de la arquitectura ARM es un momento importante para la historia del Surface Pro, pero aún no está lista para el gran público.
Sin duda, el principal problema es el efecto en el rendimiento, con una ralentización notable y una ejecución poco fluida de algunas aplicaciones. Junto con una selección de puertos peor que la del Pro 8 y su elevado precio, es difícil de recomendar.
Sin embargo, el paso a ARM tiene sus ventajas. La duración de la batería es realmente excelente, y es genial ver el uso del 5G. La experiencia de videollamada también está entre las mejores que encontrarás en cualquier dispositivo Windows, incluso sin todos los nuevos efectos.
Pero, a la hora de la verdad, la mayoría de la gente preferirá la versión de Intel. Es mucho menos emocionante, pero una apuesta mucho más segura.
Lista de especificaciones
- Panel: Pantalla táctil PixelSense LCD de 13″ (2880 x 1920, 3:2)
- Procesador: Microsoft SQ3
- Gráficos: Microsoft SQ3 Adreno 8cx Gen 3
- Memoria: 8 GB / 16 GB LPDDR4 RAM
- Almacenamiento: 256 GB / 512 GB
- Puertos: 2 USB-C 3.2, Surface Connect, NanoSIM
- Cámara frontal: Lente 1080p con Windows Hello
- Cámara trasera: Lente de 10 MP
- Conexión inalámbrica: Wi-Fi 6E (802.11ax), Bluetooth 5.1, 5G
- Colores: Platino
- Peso: 878 g (solo la tablet)