Pros
- Rendimiento decente
- Instalación sencilla de Windows sin bloatware
- Buen teclado
Contras
- Diseño anticuado con un grueso bisel de pantalla
- Caro para actualizar RAM y almacenamiento
- Sin opción AMD
Nuestro veredicto
Si solo necesitas especificaciones sencillas, el Surface Laptop 5 es una opción decente de portátil con Windows 11, pero la combinación de un diseño anticuado y actualizaciones caras significa que cualquiera con necesidades más exigentes es mejor que busque en otra parte.
Precio en el momento de escribir esta review
From $999
Mejores precios hoy: Microsoft Surface Laptop 5
El Surface Laptop 3 fue una gran pieza de hardware, tan buena de hecho que Microsoft decidió cambiar lo mínimo en su sucesor, y ahora, tampoco ha cambiado mucho más en el Surface Laptop 5.
Esto significa que el quinto modelo Surface no ofrece una actualización demasiado impactante, pero si usas un portátil Microsoft más antiguo -o de otra marca- tiene muchas cosas que te podrán convencer, siempre y cuando puedas perdonar lo que se está convirtiendo en un diseño un poco anticuado y que tampoco te importe la decisión de abandonar AMD y apostar por Intel.
Diseño y calidad de construcción
- Mismo diseño que las dos últimas generaciones
- Bisel grueso alrededor de la pantalla
- Dos opciones de tamaño: 13,5 o 15 pulgadas
El Surface Laptop 5 es una pieza de hardware de aspecto bastante elegante, con la salvedad de que ya lo hemos visto todo antes y empieza a estar pasado de moda.
Microsoft ha optado por no actualizar el diseño que ha utilizado durante los últimos años, por lo que tenemos el mismo exterior metálico simple con un logotipo de Windows reflectante, y un interior escaso con un amplio teclado y trackpad.

Foundry
Se ve bastante nítido y, para ser sinceros, solo podrás detectar que es un diseño más anticuado por un elemento clave: la pantalla. La pantalla en sí no es el problema -llegaré a eso en un minuto-, pero hay mucho espacio negro en blanco a su alrededor, en un grueso bisel que otros fabricantes han eliminado hace tiempo.
A su vez, significa que el portátil en su conjunto es más grande de lo que realmente necesita para el tamaño de la pantalla, lo que hace que sea más voluminoso y pesado y, por lo tanto, menos práctico de trasladar de un sitio a otro.
Este problema se agrava en el modelo de 15 pulgadas que he analizado en este artículo, que pesa más de 1,5 kg (cada vez que levanto la mochila me acuerdo de que está ahí). Espero que la versión más pequeña de 13,5 pulgadas sea un poco más indulgente.

Foundry
Al menos ayuda que los puertos sean los mismos en ambos tamaños. En cualquier caso, tienes un único puerto USB-A 3.1 de tamaño completo, un puerto USB-C 4.0 y Thunderbolt 4, una clavija de auriculares de 3,5 mm y el poco querido puerto Surface Connect para cargar. Lo agradecerás si tienes accesorios Surface antiguos, pero por lo demás parece un desperdicio cada vez mayor dado que el puerto USB-C también puede usarse para cargar.
La otra razón para elegir el modelo más pequeño podría ser la gama de colores. Mientras que el portátil más grande solo está disponible en negro o platino, si te decides por el pequeño también puedes optar como otros colores como el verde salvia o el acabado arenisca bruñida. Además, si eres fan de los forros de tela alcántara de Microsoft, como el ante, ten en cuenta que solo se encuentran en la versión más pequeña en el color platinium.
Pantalla y altavoces
- Pantalla con relación de aspecto 3:2 centrada en el trabajo
- Panel táctil LCD “PixelSense
- Altavoces Dolby Atmos decentes
Microsoft todavía no ha dado el salto al OLED en sus portátiles, y en su lugar sigue equipando el Surface Laptop 5 con pantallas LCD, utilizando paneles que denomina “PixelSense”. Contrariamente a los rumores previos al lanzamiento, también mantiene la frecuencia de actualización estándar de 60 Hz, en lugar de adoptar un panel más sensible.
Hay poca diferencia entre las pantallas de los dos tamaños, aparte de la resolución: 2256 x 1504 en el modelo más pequeño y 2496 x 1664 en el más grande, con una densidad de píxeles de 201ppi en ambos casos.

Foundry
En cualquier caso, utiliza la cada vez más popular relación de aspecto 3:2, lo que proporciona una pantalla más alta y cuadrada, más adecuada para la productividad. Tendrás un poco más de espacio en pantalla para documentos y correo electrónico, con la contrapartida de que probablemente tendrás que aguantar el letterboxing negro cada vez que veas una película en Netflix.
La calidad real de la pantalla impresiona. No disfrutarás de negros profundos y el mayor rango dinámico que ofrecen un panel OLED, pero, aún así, es lo bastante brillante para adaptarse a diversas condiciones de iluminación, con colores vibrantes y gran cantidad de detalles. También es una pantalla táctil, lo que ofrece otra opción para navegar por Windows, y es compatible con el lápiz óptico Surface Pen, aunque se vende por separado.
En cuanto al sonido, además de la toma de auriculares de 3,5 mm (que ya no es una garantía en un portátil moderno), tendrás un par de altavoces integrados. Estos altavoces son ascendentes, lo que es bueno, pero se disparan a través del teclado, lo que no lo es tanto.
La calidad es decente, con mucha claridad, pero una clara falta de graves, incluso para los estándares de los portátiles. La compatibilidad con Dolby Atmos debería ayudar a la hora de ver películas o jugar a videojuegos en particular, pero a este nivel de calidad no supondrá una gran diferencia.
Teclado, trackpad y webcam
- Teclado cómodo
- Touchpad amplio
- Webcam 720p media
El gran teclado del Surface Laptop es, en general, impresionante. El cómodo espaciado entre teclas, el desplazamiento decente y las tres configuraciones de retroiluminación se suman para producir una cómoda experiencia de escritura que no es la mejor en un portátil Windows -Dell y Huawei lideran en este aspecto- pero no se queda demasiado atrás.

Foundry
Tengo que hacer una salvedad. Llevo casi un mes usando el Surface Laptop 5 para esta review, y justo hoy, mientras lo escribo, ha desarrollado un fallo inusual: la barra espaciadora chirría. Es un sonido esporádico pero irritante que ha aparecido hoy, pero que ya me está poniendo de los nervios y me hace dudar de la longevidad de las teclas.
Debajo del teclado se encuentra el amplio trackpad de cristal. El uso de cristal en lugar de plástico da como resultado un panel más suave con menos fricción y resistencia. No es compatible con la respuesta táctil que ofrecen muchos portátiles de gama alta, pero por lo demás no hay mucho de lo que quejarse.
Luego está la webcam. Es uno de los elementos que debería haberse actualizado, ya que la resolución 720p y la calidad granulada ya no son suficientes. Junto con el doble micrófono, sirve para las videollamadas básicas, pero no para sacar lo mejor de ti.
Sin embargo, admite el reconocimiento facial Windows Hello para iniciar sesión en el PC, que funciona bastante bien. Es la única opción biométrica, ya que no hay escáner de huellas dactilares.
Especificaciones y rendimiento
- Procesadores Intel de 12ª generación
- Sin opción Intel
- Mucha RAM y almacenamiento
Mientras que el Surface Laptop 4 del año pasado ofrecía a los compradores la posibilidad de elegir entre procesadores Intel o AMD, esta vez Microsoft ha decidido por ti: Intel o nada.
Al menos, Microsoft utiliza los últimos chips Intel de la 12ª generación (los primeros modelos de portátiles de la 13ª generación aún no han llegado), aunque se limita a las versiones de bajo consumo de la serie U. Si optas por el modelo de 13,5 pulgadas, podrás elegir entre el i5-1235U y el más potente i7-1255U, aunque el portátil de 15 pulgadas solo viene con el chip i7.
El procesador viene acompañado de hasta 16 GB de RAM en el modelo más pequeño y hasta 32 GB en el más grande, con una división similar de hasta 512 GB de almacenamiento en el portátil pequeño y un máximo de 1 TB en el de 15 pulgadas.
En las pruebas comparativas, el Laptop 5 rinde más o menos como cabría esperar: no es el equipo más potente del mercado, pero es comparable a la mayoría de sus rivales de precio similar. Algunos lo hacen un poco mejor, otros un poco peor, pero todos están en la misma línea.
La conclusión es que el rendimiento es bueno, en línea con lo que cabría esperar de un portátil de productividad de este precio. Con chips de menor potencia y sin opción de GPU discreta, no es muy adecuado para jugadores o usuarios creativos, pero tiene potencia de sobra para Photoshop, edición básica de vídeo y hojas de cálculo en abundancia.
Batería y carga
- Duración de la batería buena pero no excepcional
- Carga con Surface Connect o USB-C
- La última vez, había una clara ventaja al elegir un chip AMD en el Surface Laptop 4: mejor duración de la batería.
Este año no hay opción AMD, pero la buena noticia es que el silicio Intel de este año ha mejorado en eficiencia energética.
Mi modelo i7 de 15 pulgadas dura casi un día entero de trabajo, incluyendo navegación web, escritura, edición ligera de fotos y un poco demasiado de chat en Slack (el servicio chat que usamos para hablar entre colegas mientras trabajamos). Si volvemos a los benchmarks, está en el medio del pelotón de dispositivos de tamaño similar.
Aun así, no es suficiente para un día completo. Sin duda alguna, si fuera a trabajar fuera, llevaría el cargador conmigo, ya que el portátil se ve un poco apurado para durar un turno de trabajo entero.
La buena noticia es que puedes cargar el portátil con el cargador Surface Connect que incluye o con cualquier cargador USB-C suficientemente potente. Eso significa que el cargador de tu teléfono puede servirte, ahorrándote llevar otro cable y un ladrillo de alimentación, y liberándote del frustrante y engorroso enchufe Surface Connect.
Con un 37 % de carga recuperada en media hora, no es ni mucho menos el portátil más rápido de cargar, pero en última instancia es bastante típico.
Software
- Viene con Windows 11
- Sorprendentemente, hay poco que decir sobre el software del Surface Laptop 5, que incluye Windows 11.
Aunque este es el hardware insignia de Microsoft, no llena el portátil con características personalizadas o trucos adicionales de la forma en que Google lo hace con sus teléfonos Pixel, en lugar de confiar en que esto sirva como un escaparate para la experiencia estándar de Windows.
Ni siquiera obtendrás ningún software adicional gratuito más allá de las pruebas gratuitas estándar de un mes de Microsoft 365 y Xbox Game Pass. La otra cara de la moneda es que, a diferencia de otros rivales de Windows, no tendrás que soportar montones de aplicaciones preinstaladas y bloatware.
Precio y disponibilidad
El precio de partida del Surface Laptop 5 es de 1179 € por el modelo de 13,5 pulgadas con procesador i5, mientras que la versión más grande de 15 pulgadas parte de los 1529 €.
Son precios bastante en estándar en comparación con otros portátiles similares, pero suben de precio rápidamente si añades especificaciones mejores. Por ejemplo, el modelo de 15 pulgadas con procesador i7, 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento cuesta 2739 €.
Si tus necesidades de rendimiento son sencillas, verás que el Laptop 5 no ofrece una mala relación calidad-precio comparado con rivales como el Dell XPS 13 o cualquiera de los MacBooks de Apple, pero a especificaciones más altas el valor cae en picado. Si necesitas potencia, busca una alternativa con chips de la serie H más potentes o incluso una opción de GPU discreta.
Tenemos una guía con los mejores portátiles disponibles en caso de que quieras echarle un vistazo a más opciones.
Veredicto
Podría decirse que Microsoft no ha hecho demasiado por actualizar el Surface Laptop 5 de este año -lo único que ha hecho ha sido incorporar los últimos chips Intel y Thunderbolt 4 y darlo por terminado-, pero afortunadamente el punto de partida era lo suficientemente bueno como para que estas pocas actualizaciones lo convirtieran en un portátil bastante bueno.
Algunos elementos son innegablemente anticuados, como el grueso bisel negro alrededor de la pantalla y la webcam básica de 720p, pero con un rendimiento sólido y un diseño elegante, el portátil sigue aguantando bien.
Una buena variedad de puertos ayuda, y aunque no soy fan del incómodo conector Surface Connect, su aspecto atraerá a los propietarios de Surface con accesorios a los que se aferran.
El año que viene Microsoft tendrá que hacer cambios reales, pero en esta iteración el Surface Laptop 5 puede aguantar un año más como una opción atractiva.
Especificaciones
- Pantalla: Pantalla táctil LCD PixelSense 3:2 ; 13,5 pulgadas (2256×1504), 15 pulgadas (2496×1664)
- Procesador: Intel Core i5-1235U, i7-1255U
- Gráficos: Intel Iris Xe
- Memoria: 8/16/32 GB de RAM LPDDR5x
- Almacenamiento: 256/512GB/1TB SSD
- Puertos: 1 USB-C 4.0/Thunderbolt 4, 1 USB-A 3.1, Surface Connect, conector de audio de 3,5 mm.
- Cámara: Frontal de 720p compatible con Windows Hello
- Conexiones inalámbricas: WiFi 6 (802.11ax), Bluetooth 5.1
- Sistema operativo: Windows 11 Home
- Colores: Platino, Salvia, Arenisca, Negro mate
- Peso: 1,27 kg (13,5 pulgadas, Platinum con alcántara), 1,3 kg (13,5 pulgadas, Black/Sage/Sandstone), 1,56 kg (15 pulgadas, Platinum/Matte Black)