La privacidad de los datos entra en la categoría de “aburrida pero importante” o, siendo realistas, simplemente “aburrida” para mucha gente.
Pero ignorarlo es arriesgarse. La mayoría de la gente no se da cuenta de lo valiosos que son sus datos personales. No sólo para los delincuentes que intentan engañarte para que se los entregues a través de sitios web falsos, sino también para los sitios web legítimos que visitas, las redes sociales que utilizas y las empresas que te envían correos electrónicos publicitarios.
No sólo quieren saber su nombre, edad y dirección: quieren conocerle mucho mejor. Les encantaría saber qué productos está pensando en comprar, a qué cafetería fue la semana pasada, dónde piensa ir el fin de semana, quiénes son sus amigos e incluso detalles como cuándo suele consultar su correo electrónico.
Quieren rastrear tu actividad en Internet y anunciarte productos, servicios, vacaciones… lo que sea, con la esperanza de que compres lo que te están vendiendo. Y probablemente tú no quieras eso.
Tampoco quieres que tus contactos conozcan tu ubicación y otros datos sin que tú sepas que pueden verlos.
La buena noticia es que, si tienes un iPhone, puedes activar cinco funciones que te ayudarán a detener esos molestos anuncios dirigidos, evitar que las empresas sepan si has abierto sus correos electrónicos y asegurarte de que compartes información confidencial sólo con contactos en los que confías.
1. Seguimiento entre sitios
Por defecto, Safari (el navegador integrado en iPhone) intenta evitar que páginas web rastreen tu actividad mientras navegas de un sitio a otro. Para comprobar que está función de privacidad está activado, ve a:
Ajustes > Safari > Sin seguimiento entre sitios
Debajo de la opción del seguimiento entre sitios, se muestra la opción ‘Ocultar dirección IP’, que debe establecerse en ‘A rastreadores’. Esto también ayuda a evitar que las páginas web te identifiquen.

Foundry
Algunas aplicaciones rastrean tu actividad cuando utilizas otras aplicaciones y sitios web. Puedes elegir si quieres permitirlo o no, o exigirles que te pidan permiso. Para ello, ve a:
Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo
Asegúrate de que la opción ‘Permitir que las apps soliciten rastrearte’ esté desactivada para que ninguna app te solicite ser rastreado/a.
2. Localización
Algunas aplicaciones necesitan conocer tu ubicación para funcionar correctamente. Otras no, pero aun así te pedirán acceso a tu ubicación. Cuando una aplicación te pregunte por primera vez, verás una ventana emergente con las opciones: ‘Nunca’, ‘Mientras uso la aplicación’, ‘Siempre’, ‘Preguntar la próxima vez’ o ‘Cuando comparta’. Puede que veas todas o solo algunas de estas opciones.
Pero si, por lo que sea, más tarde decides que quieres cambiar la configuración que elegiste originalmente, puedes hacerlo en ‘Ajustes’. Está bien comprobar que no compartes datos de ubicación con ninguna aplicación que no quieras. Encontrarás los ajustes para cada app en:
Ajustes > Privacidad y seguridad > Servicios de localización
Para saber si compartes tu ubicación con tus contactos, abre la aplicación Compartir mi ubicación y marca la casilla ‘Compartir mi ubicación’.
3. Protección de correo electrónico
Si piensas que no se puede usar tu correo electrónico para rastrearte, te equivocas. Los remitentes pueden averiguar si has abierto o no un email e incluso si has hecho clic en alguno de sus enlaces. Pueden utilizar esta información para hacer publicidad de sus productos.
La aplicación Mail del iPhone puede ocultar tu dirección IP para evitar que el remitente rastree tu actividad en Internet. Esto también les impide ver tu ubicación y si has abierto o no un correo electrónico.
Para asegurarte de que te beneficias de ello, ve a:
Ajustes > Correo > Protección de privacidad
Solo tendrás que activar la opción ‘Proteger la actividad en Mail.
4. Passkeys
Passkeys es una función relativamente nueva, añadida en iOS 16, que ofrece una forma de iniciar sesión en sitios web, aplicaciones y servicios sin necesidad de introducir un nombre de usuario y una contraseña. Esto la convierte en una opción más fácil y segura, ya que utiliza una clave digital única que solo funciona con el sitio o la app para la que se creó. Significa que puedes usar Face ID o Touch ID para iniciar sesión.
Funciona con iCloud Keychain y la única pega es que solo puedes usar Passkeys en apps y páginas web que admitan esta función. Algunos ejemplos de apps que sí que admiten Passkeys son Microsoft, PayPal, eBay, Google, Kayak, Go Daddy y Best Buy.
Al crear una nueva cuenta en cualquier sitio o aplicación que las admita, se le ofrecerá la opción de guardar una Passkey en su iPhone. En el caso de las cuentas existentes, inicia sesión con tu contraseña y, a continuación, busca en la sección de gestión de cuentas, normalmente en los ajustes de seguridad, para crear una Passkey para esa cuenta.
5. Chequeo de seguridad
No es una función que debas activar, pero es muy útil cuando necesitas dejar de compartir rápidamente tu información con uno o varios contactos.
También es útil para revisar periódicamente lo que compartes con la gente.
Los contactos no recibirán ninguna notificación de los cambios que hagas, así que puedes hacerlo discretamente y evitar cualquier posible conflicto.
Utiliza una VPN
Aunque esta no es una herramienta de tu iPhone como tal, sí que es una opción que puede ser muy útil y eficaz si te preocupa tu privacidad y seguridad. Existen apps dedicadas de VPN que podrás instalar en tu iPhone. Una VPN es muy recomendable si te conectas a una red de wifi pública por ejemplo.
NordVPN es uno de nuestros servicios VPN favoritos. Sin embargo, tenemos toda una lista con VPNs que hemos probado y que te recomendamos por distintos motivos. Si quieres, puedes echarle un vistazo al artículo en el que reunimos los motivos por los que te interesa cada una de las VPN que recomendamos.