Motorola ha revelado su nueva gama de teléfonos móviles inteligentes económicos para 2023, y la noticia más destacada es el hecho de haber añadido conectividad 5G a algunos de sus modelos más económicos.
Por ejemplo, el Moto G73 y el G53 usan los chips Dimensity 930 y Snapdragon 480 respectivamente, ambos con la tecnología de red mejorada. De esta forma, las ventajas de esta velocidad de conexión llegan a los móviles de gama de entrada.
Con un precio inicial de 269 €, el Moto G53 se convierte en uno de los teléfonos 5G más baratos que puedes comprar hoy en día. Ligeramente por encima de este precio, se encuentra el Moto G73, a un precio de 299 € con ligeras mejoras en especificaciones.
No obstante, ¿cuál es el precio que hay que pagar por la adopción del 5G? El hecho de integrar estos procesadores más avanzados provoca que algunas características se hayan degradado con respecto a los teléfonos de la generación anterior (G72 y G52).
Si profundizas en la hoja de especificaciones de cada uno, verás que las pantallas del G73 y G53 siguen siendo de 6,5 pulgadas (con frecuencia de 120 Hz en el modelo G53), pero ambas son con panel tipo LCD en lugar de OLED.
Algunas personas preferirán los paneles LCD, pero generalmente los OLED están considerados mejores al ser utilizados en teléfonos móviles de gama superior, ya que ofrecen un mejor contraste y una mayor gama de colores.
Las inconsistencias no terminan ahí, con ajustes en las cámaras traseras que no son mejoras claras frente a las del año pasado. El G73 baja su lente principal de 108 MP a 50 MP, manteniendo los 8 MP del sensor gran angular, pero perdiendo los 2 MP del macro. En el G53, el ultra gran angular desaparece sin otros cambios.

Motorola
Además, observamos las velocidades de carga de sus baterías. Mientras que el G73 baja ligeramente a los 30 W frente a los 33 W que cumplía el G72, el nuevo Moto G53 ha bajado a tan solo 10 W frente a los 30 W que ofrecía su homólogo del año anterior.
Los usuarios compradores de países de Latinoamérica lo tienen mejor, ya que la velocidad de carga del G53 tendrán 18 W, resultando ser un dato más positivo. Ambos teléfonos llegan con baterías de 5.000 mAh, además de Android 13.
Motorola se compromete a ofrecer dos años de actualizaciones de la versión de Android, lo cual no está nada mal para tratarse de teléfonos de gama de entrada, pero lejos de garantizar hasta 4 años como consiguen las mejores marcas.
El hecho de añadir soporte 5G a los teléfonos económicos implica que el fabricante tenga que recortar en otras áreas si quiere mantener el rango de precios. De hecho, algunas compañías deciden ofrecer el mismo modelo de teléfono con y sin 5G para poder mejorar otros apartados.
Moto G23, G13 y E13
Ya en la gama de nivel de entrada, Motorola también ha presentado nuevos móviles 4G que son más asequibles que los anteriores.
El Moto E13 es el más económico de todos con 2 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento. Usa un chip Unisoc T605, junto con una sola cámara trasera de 13 MP y la versión Go simplificada de Android 13. Su precio es de 129 €.
En un nivel ligeramente superior encontramos el Moto G13, cuyo precio asciende a 179 €. Se comercializa con una configuración de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento e incluye un módulo de cámaras de 50 MP acompañada de una macro de 2 MP.

Motorola
El Moto G23 sería el más estiloso de los tres presentados con pantalla IPS de 6,5 pulgadas y frecuencia de actualización de 90 Hz, además de 8 GB de RAM y 128 de almacenamiento. Su batería es de 5.000 mAh y admite carga rápida de 30 W.
Una vez más, Motorola está dispuesta a inundar el mercado con una amplia gama de modelos de teléfonos situados en la gama media y de entrada, unos mercados donde la compañía se mueve francamente bien y donde hasta ahora ha cosechado muy buenos resultados en ventas de unidades.