Puntuación
Pros
- Desbloquea varias plataformas en streaming
- Cubre 10 dispositivos al mismo tiempo
- Económico
Contras
- Se mandan verificaciones de forma regular mientras navegas por la web
- Muy pocos ajustes (y, por tanto, funciones) en la mayoría de apps
- El precio se dobla al renovar
Nuestro veredicto
El gran atractivo de PureVPN es su suscripción económica de múltiples años. No es el mejor servicio VPN, pero sí que consigue desbloquear servicios en streaming populares y podría ser una buena opción si necesitas algo relativamente sencillo.
Precio en el momento de escribir esta review
From $1.99 per month
Mejores precios hoy: PureVPN
En los últimos dos años, PureVPN ha incorporado varios cambios importantes. Sus aplicaciones recibieron una renovación completa, comenzó a desplegar el protocolo WireGuard y trasladó su sede de Hong Kong a las Islas Vírgenes Británicas.
Si no has oído hablar de PureVPN, vale la pena saber que es uno de los servicios más consolidados y que existe desde 2007.
Uno de sus grandes atractivos (además de poder desbloquear varios servicios en streaming populares) es la suscripción económica, más barata que NordVPN y otros rivales. La gran pregunta es: ¿deberías suscribirte?
Cobertura
- 6.500 servidores
- 96 ubicaciones
- 78 países
Aunque el número de servidores es una forma de comparar servicios VPN, no suele ser una métrica especialmente útil. La mayoría de la gente solo necesitará servidores en algunas ubicaciones clave, como, por ejemplo, en su propia ubicación para obtener velocidades más rápidas o en aquellos países o regiones en los que desea desbloquear contenidos (normalmente, Estados Unidos, Europa y Japón).
Lo más importante es si esos servidores son seguros, si tienen conexiones rápidas y si están realmente en las ubicaciones que dicen estar.
PureVPN solía tener muchos servidores virtuales. Estos tienen pros y contras, pero lo más importante es si un servicio VPN marca claramente esos servidores como virtuales en sus aplicaciones.
PureVPN ha decidido eliminar casi todos los servidores virtuales de su red y ahora solo tiene 69, lo que significa que el 98,7 % de esos 6.500 servidores son físicos.

Jim Martin / Foundry
Sin embargo, es una pena que no estén marcados como tales en las propias apps de PureVPN, sino que lo están en su página web. Estas designaciones fueron eliminadas cuando se actualizó la aplicación de Windows, pero siguen habiendo servicios virtuales en Android y iOS.
Puedes filtrar la lista por servidores que admitan descargas P2P, reenvío de puertos (si compras ese extra opcional) y lo que PureVPN llama Quantum Resistant. Cualquier servidor marcado como QR generará claves de cifrado a partir de un ordenador cuántico.
La idea es que estas claves fuertes sean resistentes a ser descifradas por un ordenador cuántico, un dispositivo tan potente que teóricamente podría descifrar el cifrado VPN con relativa rapidez y dejar tus datos expuestos. Sin embargo, no tenemos forma de verificar las afirmaciones de PureVPN.
Si quieres acceder a un servicio de streaming específico, puedes hacer clic en la pestaña ‘Accesos directos’ y buscar o navegar por la lista para encontrar el que deseas. Estos se pueden añadir junto a las ubicaciones de los servidores en la lista de favoritos.

Jim Martin / Foundry
PureVPN también ha actualizado sus servicios con conexiones de enlace ascendente o uplink de 10 Gbps a 20 Gbps. El plan es realizar las actualizaciones en las regiones más populares. La mayor velocidad del enlace ascendente en el servidor puede mejorar la velocidad de la VPN, pero solo cuando se está conectado a esos servidores, claro.
PureVPN también planea ajustar las velocidades que ofrece a los usuarios en función de sus propias velocidades de banda ancha. Esto debería ayudar en situaciones en las que alguien tiene una conexión muy rápida (como 300 Mbps o más) y no afectará a aquellos con conexiones más lentas. Pero habrá que ver si funciona en la práctica.
Aplicaciones y prestaciones
PureVPN tiene apps para los cuatro sistemas operativos principales: Windows, macOS, Android y iOS, así como para Android TV y Amazon Fire Stick (que han sido añadidos recientemente).
Las aplicaciones tienen un aspecto aireado y despejado y puede elegir entre temas oscuros y claros. La aplicación actualizada para Windows carecía inicialmente de un par de funciones avanzadas disponibles anteriormente, pero afortunadamente se ha vuelto a añadir la función de túnel dividido.
Sin embargo, sigue ausente en la versión para Mac. Hay pocos VPN que tengan esta función para macOS. Private Internet Access y Hide.me son las dos únicas opciones que se nos ocurren.
La última vez que analizamos PureVPN, a principios de 2022, no tenía WireGuard, pero ahora el protocol ya está disponible en las cuatro aplicaciones principales.
Eso no significa que se vaya a utilizar WireGuard por defecto. En la aplicación de Windows, por ejemplo, el valor predeterminado es utilizar el “Mejor protocolo VPN” y, si haces clic en los detalles de la conexión, puedes ver cuál está utilizando. Cada vez que nos conectamos, utilizó IKEv2.
Si desactivas la selección automática recibirás una advertencia de que los tiempos de conexión podrían aumentar y, cuando elijas WireGuard, verás otra que te dice que es posible que algunas funciones no sean compatibles, pero no cuáles son.
Hemos pedido a PureVPN que nos lo aclare, y nos han dicho que la IP dedicada y la tunelización dividida no están disponibles cuando usas WireGuard.

Jim Martin / Foundry
Verás que las funciones difieren según la app. Por ejemplo, en la app de Windows, el kill switch está activado por defecto, pero en macOS no lo está, así que tendrás que activarlo manualmente si quieres beneficiarte de esta seguridad adicional.

Jim Martin / Foundry
La aplicación para Android es compatible con la tunelización dividida, pero no hay muchos otros ajustes y opciones más. Por ejemplo, no hay ningún ajuste para conectarse automáticamente al servicio VPN cuando el teléfono se conecta a una red wifi no fiable.
Algo similar ocurre con la app iOS, que tiene pocos ajustes y funciones. No hay kill switch y, al usar la versión 9.10, el protocolo se ajustó para usar el anticuado IPSec, una sorpresa que esté en la lista. Puedes elegir la selección automática o WireGuard, OpenVPN o IKEv2 manualmente.
Curiosamente, en el móvil no hay atajos predefinidos como en la app de Windows, pero puedes crearlos tú mismo buscando un servicio de streaming (no puedes ver una lista hasta que empiezas a escribir) y luego un país.
Esto tiene sentido en el caso de Netflix, donde puedes querer acceder la biblioteca de Estados Unidos o Japón, pero no tiene sentido elegir BBC y luego poder elegir cualquier país aparte de Reino Unido.

Jim Martin / Foundry
Algo positivo es que el chat en directo está integrado en las aplicaciones móviles y, por lo general, no se tarda mucho en obtener respuestas a preguntas comunes.
Algunas de las funciones avanzadas (como el reenvío de puertos y las direcciones IP dedicadas) son opciones adicionales que aumentan un poco el coste mensual.
Pero la mayoría de la gente no las necesitará: en realidad están diseñadas para los jugadores online y aquellos que necesitan acceder a servidores domésticos de forma remota… mientras la VPN está conectada.
A su favor, PureVPN tiene una amplia selección de aplicaciones además de las cuatro principales. Está disponible para Android TV, Amazon Fire TV, Linux e incluso hay un complemento para Kodi. Referirse a la app de Linux como tal es algo desacertado, porque no lo es. Si quieres usarla, deberás saber usar los comandos.
Además, si tienes un router compatible, puedes descargar el applet DD-WRT y ejecutar literalmente cualquier dispositivo conectado a Internet a través de PureVPN.
Ahora bien, cuidado, porque las extensiones del navegador web para Firefox y Chrome en realidad son proxies, no VPN. Tristemente, se les llama “Mejores VPN para Chrome” y “Mejores VPN para Firefox”, pero es engañoso.
Aunque la empresa dice que son proxies encriptados, no son lo mismo que el servicio VPN principal y los datos que dicen recopilar deberían disuadirte de utilizarlo de todos modos.
Puede que te sirvan para acceder a páginas web y desbloquear Netflix, pero deberías usar la aplicación VPN principal para disfrutar de la mejor seguridad y privacidad.

Jim Martin / Foundry
Rendimiento
Tanto si tienes una conexión de banda ancha rápida como lenta, no querrás que tu VPN la ralentice.
Anteriormente, habíamos dicho que las velocidades de PureVPN no eran maravillosas, pero que deberían mejorar cuando WireGuard se ponga en marcha. Esto ocurrió poco después de la última vez que analizamos el servicio, en enero de 2022.
En enero de 2023, realizamos una selección de pruebas utilizando WireGuard en la aplicación de Windows desde San Francisco utilizando una conexión de banda ancha Gigabit, tanto para velocidades de carga como de descarga.
En el momento concreto de las pruebas, Speed Test informó de una velocidad de descarga de 826 Mbps y de subida de 797 Mbps.
Cuando se conectó a estos cuatro servidores de PureVPN, en los Emirates Árabes, Nueva York, Londres y Tokio, las velocidades cayeron drásticamente y estuvieron más o menos a la par con lo que esperaríamos de OpenVPN.
La velocidad de subida desde el servidor de Nueva York fue sorprendentemente pobre, de solo 21 Mbps. Otra sorpresa fue que la velocidad de subida del servidor de los Emirates fue sorprendentemente alta, de casi 300 Mbps.

Jim Martin / Foundry
Además de estas pruebas, realizamos otra desde Londres conectada a un servidor general “USA” y vimos muy poca caída en una conexión de 80 Mbps de bajada / 20 Mbps de subida.
A continuación, intentamos conectarnos al servidor de Londres desde Sydney (Australia) con una conexión de 110 Mbps (de bajada) y registramos una velocidad de 79 Mbps, lo que no está nada mal teniendo en cuenta la distancia.
En última instancia, las velocidades de cualquier servicio VPN variarán con el tiempo, y también influyen otros factores, como la hora del día.
En general, las conexiones se establecieron rápidamente, en menos de 10 segundos. Los tiempos de conexión aumentaron al cambiar a WireGuard, a veces más de 20 segundos, pero las conexiones eran fiables una vez establecidas.
No vimos ninguna fuga de IP o DNS al utilizar el servicio, pero conviene saber que las conexiones IPv6 están bloqueadas porque PureVPN no las admite.
El otro problema que encontramos al utilizar el servicio fue que muchos sitios web detectaban “tráfico inusual” y nos pedían que verificáramos que éramos humanos haciendo clic en fotos que contenían ciertos objetos. Esto se convirtió rápidamente en una molestia.

Jim Martin / Foundry
Una actualización reciente es la ofuscación, que oculta el hecho de que estás utilizando una VPN de sitios web y servicios, pero esto solo funciona si eliges OpenVPN en la lista de protocolos. Excepto que no está etiquetado como OpenVPN sino como TCP y UDP.
Realmente, PureVPN no debería requerir este tipo de conocimientos técnicos de sus usuarios, y esta es sin duda un área en la que sus aplicaciones podrían ser más fáciles de usar.
Desbloqueo
Uno de los aspectos más destacados de nuestras pruebas fue que PureVPN nos permitió ver iPlayer desde fuera del Reino Unido, pero solo cuando se utiliza el acceso directo de la BBC. Si utilizamos la ubicación de Londres, recibimos el habitual mensaje de error “BBC iPlayer sólo está disponible en el Reino Unido”.
Al principio hubo algunos problemas de buffering, pero puede que se debieran a la tormenta de Sydney: las pruebas posteriores fueron bien, sin buffering. También pudimos ver programas de ITV X sin problemas.
Sin embargo, PureVPN se negó a desbloquear el servicio My5 del Reino Unido, a pesar de tener un acceso directo dedicado a él.

Jim Martin / Foundry
Ver Netflix y Amazon Prime en Estados Unidos (cuando estás fuera del país al que está vinculada tu cuenta) fue sencillo y directo en su mayor parte y, al ver Netflix desde Londres, no se produjo buffering.
También pudimos desbloquear Disney+ utilizando los servidores de Canadá y Australia.
Recuerda que desbloquear servicios de streaming es un juego del gato y el ratón y que está grantizado que PureVPN vaya a desbloquear los servicios que quieras el día que quieras verlos.
Soporte
PureVPN ofrece soporte por chat en vivo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Resulta práctico que haya un enlace dentro de la app de Windows, que se abre en el navegador web, pero no encontrarás esa opción en las aplicaciones móviles.
Hemos comprobado la rapidez con la que los agentes responden a las preguntas varias veces y, en general, es un servicio rápido y eficaz. PureVPN tiene una función de solución de problemas en sus aplicaciones que ayuda a resolver problemas comunes como la conexión a servidores y el cambio entre ellos.
También hay una sección de soporte en la página web donde puedes encontrar mucha información, pero los artículos no están del todo actualizados.
Donde PureVPN parece fallar es con problemas más técnicos o de facturación. Aunque la empresa tiene una buena calificación en TrustPilot, no tienes que ir muy lejos para encontrar malas críticas recientes que se quejan de que los problemas técnicos no se resuelven y los casos se cierran sin solución.
Del mismo modo, hay muchas quejas sobre lo difícil o imposible que es cancelar la suscripción y evitar que se renueve.
Privacidad
PureVPN no tiene un expediente impecable en lo que a privacidad se refiere. Se ganó la mala fama en el mundo de las VPN por entregar datos de usuarios al FBI en 2017, a pesar de afirmar que no registraba datos.
Desde entonces ha sido auditada (en 2021) por KPMG, que confirmó que no almacenaba ninguna actividad de los usuarios. Eso es tranquilizador, como también lo es el hecho de que PureVPN esté ahora registrada en las Islas Vírgenes Británicas y no en Hong Kong.
Aun así, no sería nuestra primera opción si la privacidad y la seguridad fueran los puntos principales a la hora de elegir VPN.
Precio y planes
PureVPN cuesta 10,55 € por un mes de acceso, pero el servicio es mucho más asequible si te suscribes por uno o cinco años.
En el momento de redactar este artículo, la suscripción con mejor relación calidad-precio es la de cinco años por 75,95 €. Es decir, sólo 1,26 dólares al mes. Es una oferta de Año Nuevo, así que puede que cuando leas esto el descuento ya no esté disponible.
El pago se realiza a través de PayPal o tarjeta de crédito/débito, lo que significa que no hay forma de comprar PureVPN de forma anónima.
Puedes tener hasta 10 dispositivos conectados al servicio en cualquier momento, lo que es más generoso que la mayoría de los servicios VPN.
Veredicto
PureVPN es un servicio VPN asequible que ofrece velocidades lo suficientemente buenas para el streaming y desbloquea algunos servicios de streaming, pero no todos.
Si eso es todo para lo que planeas usarlo, y realmente no quieres usarlo para obtener privacidad mientras navegas por la web (lo que podría ser molesto si te preguntan constantemente si eres humano), entonces deberías estar contento con el servicio.
Otros servicios, como NordVPN, cuestan un poco más, pero ofrecen velocidades significativamente más rápidas, una auditoría aún más reciente, y características adicionales tales como doble VPN para una mejor privacidad.