Secar la ropa en casa sin que el uso de electrodomésticos, como pueda ser una secadora, eleve la factura de la luz, es un problema al que la gente se enfrenta todos los días, especialmente cuando llega la época invernal.
Las secadoras son uno de los electrodomésticos que más energía consumen. Sin embargo, el hecho de no secar la ropa correctamente puede provocar que exista en el hogar un aire húmedo insalubre que provoque que las prendas tengan malos olores.
En base a esto, hemos querido reunir los mejores consejos que puedes poner en práctica para eliminar la humedad de la ropa y secarla por completo en tiempos prudenciales sin necesidad de tener que recurrir a una secadora y gastar más en la factura de la luz.
Prueba estos consejos para eliminar la humedad
Una casa bien aislada que sea cálida es la mejor manera de prevenir la humedad, pero si estás tratando de mantener bajo el consumo de electricidad, hay formas de combatir la humedad sin gastar excesivo dinero.
Utiliza la calefacción central cuando puedas y lleva a cabo buenos hábitos. Tu objetivo es mantener tu casa ventilada, minimizar la creación de humedad en el aire y deshacerte de ella lo antes posible.
- Intenta abrir las ventanas todos los días durante al menos diez minutos a primera hora de la mañana o cuando haga sol, en los momentos centrales del día que suele ser cuando menos frío hace.
- Cada vez que termine tu lavadora, gira de nuevo el tambor varias veces para eliminar la mayor cantidad de humedad posible antes de sacar la ropa de su interior.
- Programa tu ropa para que esté lista al mismo tiempo que se enciende la calefacción y coloca un tendedero cerca del radiador.
- Si tienes espacio en el armario donde tienes instalada tu caldera o termo acumulador, puede ser una buena idea colgar la ropa mojada cerca para aprovechar el calor.
- Seca tu ropa al aire libre siempre que puedas. El viento es nuestro mejor aliado.
- Limpia tu extractor de aire de la cocina y aspira el ventilador de tu baño si tienes uno, para asegurarte de que ambos funcionen de manera eficiente.
- Deja las tapas en las ollas cuando cocines y usa siempre el extractor de la cocina. Si usas una olla de cocción lenta, colócala debajo del extractor durante su uso.
- Usa tu microondas para calentar la comida en lugar de usar la placa de vitrocerámica siempre que puedas.
- Antes de bañarte o ducharte, enciende el ventilador de tu baño y cierra la puerta. Cuando hayas terminado, mantén la puerta cerrada y abre un poco la ventana hasta que el vapor se disperse para que no se traslade al resto de la casa.
- Limpia regularmente la condensación que se produce en el interior de tus ventanas y en la pared tan pronto como aparezca.
Aprovecha al máximo tu secadora de ropa
Por muy ahorrativo que intentes ser este invierno, probablemente necesitarás usar tu secadora de ropa en algún momento. Si tienes niños o un bebé, sin duda necesitarás usarla para evitar que montañas de ropa se acumulen en tu cesto.
Las secadoras tienen fama de ser costosas por el alto consumo de energía que realizan, pero a la hora de comprar una nueva, poco a poco los precios han ido asemejándose al resto de electrodomésticos de nuestros hogares, y también se han vuelto más eficientes.
Según la calculadora energética que podrás encontrar en diferentes páginas web, con una tarifa unitaria de electricidad media situada en los 36 céntimos por kWh, usar una secadora en un programa normal podría llegar a costar alrededor de 90 céntimos la hora.
Pero la secadora puede costar más o menos dependiendo de cuánta energía uses. Si quieres saber lo que cuesta ejecutarlo, hay dos opciones. La primera es revisar tu manual y observar la información sobre potencia y uso de electricidad de cada programa.
Si no tienes a mano el manual, siempre puedes buscar la marca y el modelo de tu secadora en la web. Una vez que tengas esta información y el precio de la electricidad, puedes usar una calculadora online cualquiera para calcular el coste final.
Otro método sencillo y que ayuda en gran medida es utilizar un medidor de energía conectado al enchufe donde se encuentra conectada la secadora. Conseguirás tener información precisa del consumo con diferentes hábitos de uso de tu electrodoméstico.
Alternativas más económicas a usar una secadora
Un tendedero eléctrico
Una opción popular este año es invertir en una secadora de ropa con calefactor. Esto es básicamente como comprar un tendedero con calentador integrado. De esta forma, podrás colgar tu ropa y enchufarlo para que el calor logre secar la ropa más rápidamente.
Ventajas:
- Es una compra barata. Si buscas en tiendas como Amazon, verás que es posible encontrar modelos a partir de los 50 € en adelante.
- Son fáciles de usar: simplemente despliégalo, enchúfalo y cuelga tu ropa.
- Dependiendo del modelo que compres, pueden venir con una cubierta para acelerar el secado.
Contras:
- No puedes simplemente tender la ropa y olvidarte de ella. Deberás cambiar de posición la ropa para conseguir un secado al completo.
- Es posible que tengas que planchar más, ya que las arrugas de las prendas parecen aparecer con más fuerza.
- Suelen ser baratos y endebles. Es probable que el que compres no te dure toda la vida.
Deshumidificador
En lugar de tratar de calentar la ropa, otra opción es extraer el exceso de humedad del aire. Un deshumidificador detendrá la humedad y ayudará a que tu ropa se seque más rápido.
Ventajas:
- Se trata de una compra económica.
- Puedes usarlo para combatir cualquier problema de humedad que puedas tener en cualquier lugar de tu hogar.
- Uno decente te durará muchos años.
- Un deshumidificador también puede actuar como un purificador de aire.
Contras:
- Son más caros que un tendedero térmico.
Según nuestra experiencia, hemos probado el modelo más caro de 25 litros, pero para un uso doméstico, el que tiene una capacidad de 12 litros será una mejor elección para la inmensa mayoría de usuarios.
Se trata de un electrodoméstico de 165 vatios que en una tarifa media de 36 céntimos de euro por kWh, llegaría a costar su uso unos 6 céntimos por hora de funcionamiento. El deshumidificador es fácil de utilizar y cuenta con ruedas para permitir el desplazamiento.
Si quieres consultar otra serie de consejos relacionados con el uso de los electrodomésticos, consulta el artículo cómo saber qué dispositivos consumen más energía en tu casa.
También te explicamos por qué los ciclos largos del lavavajillas y lavadora pueden ahorrarte una buena cantidad de dinero.
Artículo original publicado en Tech Advisor.