Hace tiempo que reflexiono sobre algo que muchas veces pasamos por alto: el arte de no hacer nada. El “arte” o, en realidad, lo esencial que es saber no hacer nada productivo.
Seguramente en el término “productividad” esté el fallo. Vivimos en una sociedad capitalista en la que la mayoría de personas somos fuerza de trabajo: ser productivos es lo que se espera de nosotros y nosotras.
Y, seguramente también, estés pensando: ¿y qué pinta este artículo sobre ser o no ser producto en una web sobre tecnología?
Pues, precisamente, parece que es la tecnología la que de algún modo puede ayudarnos a desconectar, a no ser productivos y a ser másteres en el tan importante arte de no hacer nada (productivo).
El estudio de Jabra: Salud mental y tiempo libre
Esta reflexión (personal) viene de la mano de un estudio realizado, precisamente, por una empresa de tecnología: Jabra.
Los conocerás por sus increíbles productos de audio, siempre sabiéndose adaptar a distintas necesidades: trabajo, gimnasio e incluso ocio. Puede que de esta última necesidad venga la propia necesidad de Jabra de llevar a cabo este estudio.
Leyendo este estudio saltan las alarmas sobre algo a lo que (gracias a dios) cada vez le damos más importancia: la salud mental.
De hecho, según el estudio de Jabra, 9 de cada 10 españoles (y españolas, entendemos también) creen que el tiempo libre tiene un impacto positivo en su salud mental. Se habla también de que un 87 % afirma tomarse, al menos, un día a la semana para sí mismo, dando de este modo importancia a algo de lo que escuchamos hablar bastante en redes sociales últimamente, el autocuidado.
Jabra habla de la pandemia como un punto de inflexión en el que los y las españolas parecieron empezar a darse cuenta de la importancia del tiempo libre: de un 38 % antes del Covid, se ha incrementado a un 48 % de personas que sienten necesitar más tiempo libre.
Y ahora, algo que, desde un punto de vista psicológico, puede ser problemático ya que, por desgracia, el autocuidado genera sentimiento de culpa.
Seguramente ese sentimiento de culpa nos lleve a los párrafos inciales de este artículo, en los que hablaba de cómo este sistema espera de nosotros y nosotras que seamos productivos en todo momento.
De hecho, numerosas webs especializadas en psicología, así como artículos dedicados, empiezan a hablar de la importancia de no sentirse mal por no ser productivo para tener una buena salud mental.
Soluciones: Aprender a desconectar
Lo primero que debes saber es que si realmente tienes muchas dificultades para desconectar o te sientes muy culpable cuando no haces nada (productivo), puede que necesites ayuda psicológica. Ir a terapia es siempre una muy buena opción que puede ayudarte a tener una mejor salud mental.
Una vez aprendar de la importancia de desconectar y de lo importe que es para tu bienestar aprender a no ser productivo y, lo más importante, a no sentirte culpable por ello, es cuando puedes empezar a buscar formas de desconectar adecuadas.
Es aquí donde volvemos una vez más al tema eje de nuestra web: la tencología.
Un ocio de calidad estará en muchos casos guiado por tecnología: disfrutar de una buena película o serie en una de tus plataformas favoritas, como Netflix o Amazon Prime Video.
Pero también, teniendo en cuenta que muchas veces nuestra “productividad” viene de la mano de estar pegado a pantallas durante horas, nuestro ocio puede acompañarse de actividades que no requieran el uso de pantallas.
Además de obviamente, actividades al aire libre, deportes y socializar, existen opciones más relajadas y tranquilas como el poder escuchar un buen audiolibro.
Calm: una app para la salud mental
Además, hoy en día existen aplicaciones dedicadas a la salud mental. Seguramente habrás escuchado hablar de Calm, una app que podrás descargar en Google Play y que promete ayudar a mejorar tus hábitos para mejorar de ese modo tu salud mental.
Calm es una app de pago, así que, después de los siete días de prueba gratis tendrás que pagar una suscripción. Ofrece ejercicios personalizados gracias a los cuestionaros que la app ofrece sobre tus preferencias, prioridades y hábitos.
Tengo acceso a la app y ya he podido navegar un poco por su interfaz: ofrece muchas actividades, incluidas lecturas antes de dormir, ejercicios de meditación e incluso música relajante.
Cabe mencionar que la interfaz es muy intuitiva, además de muy bonita y creativa, dan ganas de navegar por ella por horas.
Apps como Calm muestran que la tecnología se está preocupando también por nuestra salud mental (o tal vez que está viendo en la salud mental un nicho de mercado).
Y aunque estas apps pueden ser un buen complemento, nunca deberían sustuir el trabajo de un o una psicóloga.