En toda la historia de la Liga de Campeones Femenina, que se jugó por primera vez en 2002, solo ha habido un equipo español que ha conseguido llegar a la final. Estamos hablando del Barça, que además fueron las campeonas de 2021.
De hecho, el equipo catalán ha estado en las tres últimas finales y, tras perder el encuentro contra el Lyon el pasado mes de mayo, intentará devolverle la ilusión a la afición luchando por alzar una vez más la copa.
El gran líder en el palmarés de la Champions Femenina es precisamente el Lyon, con 8 títulos en total. Le siguen el Frankfurt, con 4, y el Umeå, el Wolfsburg y el Potsdam, empatados a 2 títulos.
Esto es todo lo que debes saber para no perderte la temporada 2022/2023.
Calendario deportivo 2022/2023
¿Cuándo se juega la Liga de Campeones Femenina 2022/2023?
La Liga de Campeones Femenina se divide entre la fase clasificatoria y la competición propiamente dicha. La primera se disputó entre el 18 de agosto y el 29 de septiembre de 2022. La segunda empezará el próximo 19 de octubre de 2022 y terminará el 4 de junio de 2023.
La fase de grupos se jugó entre el 19 de octubre al 22 de diciembre, con un total de seis jornadas. Del 21 al 30 de marzo, serán los cuartos de final. Le seguirán las semifinales entre el 22 y el 30 de abril.
El día 3 de junio será cuando se juegue la gran final, donde conoceremos a las indiscutibles ganadoras de la competición. Se disputará en el Philips Stadion de Eindhoven, Países Bajos, con una capacidad de 35.000 espectadores.
El próximo 10 de febrero, se celebrará el sorteo de los cuartos de final y las semifinales. El Real Madrid quedó eliminado en la fase de grupos, lo que significa que el Barça es el único equipo de la Liga F todavía en competición.
¿Qué equipos juegan la Liga de Campeones Femenina 2022/2023?
Estos son los equipos que participarán en la fase de grupos:
Equipos participantes en la fase de grupos |
Arsenal Barcelona Bayern Munich Benfica Chelsea Juventus Lyon Paris Saint-Germain Real Madrid Roma Rosengård Slavia Prague St. Pölten VfL Wolfsburg Vllaznia Zürich |

Cómo ver la Champions League Femenina 2022/2023 por televisión o en streaming
DAZN y YouTube son las dos plataformas oficiales de la Liga de Campeones Femenina. Es una muy buena noticia, pues significa que podrás ver todos los partidos de la competición de forma gratuita a través de las emisiones en directo del canal de DAZN en YouTube.
Obviamente, también podrás verlos directamente desde la plataforma de DAZN. El beneficio de suscribirse a DAZN, que cuesta 12,99 € al mes, es que tendrás acceso a muchos otros deportes más allá de la Champions League, como el Campeonato de MotoGP o la Premier League.
En caso de encontrarte en un país donde una u otra plataforma no estén disponibles, puedes echar mano de una VPN como NordVPN o ExpressVPN (también hay opciones gratuitas) para desbloquear el contenido. No obstante, no pensamos que este vaya a ser el caso.
Si no tienes acceso a una u otra plataforma desde tu televisor, también tenemos la solución. En este caso, deberás utilizar un dongle tipo Google Chromecast o un cable HDMI para reproducir la transmisión desde tu smartphone, tablet o portátil a la TV.
También puede interesarte la Champions League masculina 2022/2023.