Samsung ha presentado finalmente su última generación de teléfonos buque insignia, la serie Galaxy S23, y pronto estarán a la venta.
El Galaxy S23 y el Galaxy S23+ han cambiado mucho su aspecto, pero no tanto su interior. En cambio, el S23 Ultra no parece tan diferente, pero se beneficia de una cámara principal de 200 MP mejorada. Eso sí, los tres teléfonos llegan con el chipset de Qualcomm Snapdragon en todo el mundo.
¿Estás pensando en hacerte con un S23? Esto es lo que debes saber.
¿Cuándo salen a la venta los Samsung Galaxy S23?
Samsung ha presentado oficialmente los tres nuevos teléfonos S23 (el S23, el S23+ y el S23 Ultra) en un evento Galaxy Unpacked celebrado este 1 de febrero, pero eso no significa que los dispositivos estén ya a la venta.
Este mismo 1 de febrero ha empezado el periodo de reservas para cualquiera de los tres teléfonos, pero no saldrán oficialmente a la venta (ni se empezarán a realizar los envíos) hasta el próximo 17 de febrero.
En 2020, Samsung introdujo los modelos FE (Fan Edition), que son esencialmente una versión atenuada del modelo S estándar. Su calendario de lanzamientos ha sido más esporádico por ahora, pero siempre llegan meses después de los otros modelos.
Pensábamos que el Samsung Galaxy S22 FE podría llegar justo después de la serie S23, pero no ha sido así y ahora los rumores apuntan a que podría haber sido cancelado.

Dominik Tomaszewski / Foundry
¿Cuánto cuestan los Samsung Galaxy S23?
Samsung ya ha revelado los precios de la nueva serie S23.
En primer lugar, el S23 estándar está disponible en dos variantes:
- Galaxy S23 (128 GB): 959 € / No disponible en México
- Galaxy S23 (256 GB): 1.019 € / MXN$23,999
Luego tenemos el S23+, que ofrece más almacenamiento:
- Galaxy S23+ (256 GB): 1.209 € / MXN$25,999
- Galaxy S23+ (512 GB): 1.329 € / MXN$25,999 (oferta)
Por último, el modelo Ultra añade una opción de almacenamiento adicional de 1 TB:
- Galaxy S23 Ultra (256 GB): 1.409 € / MXN$30,999
- Galaxy S23 Ultra (512 GB): 1.589 € / MXN$30,999 (oferta)
- Galaxy S23 Ultra (1 TB): 1.829 € / MXN$35,999

Dominik Tomaszewski / Foundry
En comparación con los precios de los modelos Galaxy S22 del año pasado, Samsung ha aumentado los precios de salida en todos los casos: 80 libras para el S23 y 100 libras para el Plus y el Ultra.
Es más comprensible para los dos modelos más premium, pues vienen con el doble de almacenamiento base (256 GB), pero el S23 estándar es mucho más caro que su predecesor pese a mantener la misma capacidad.
Para más información sobre cómo hacerte con la nueva gama de smartphones en su lanzamiento, no te pierdas nuestro artículo sobre dónde comprar el Galaxy S23.
¿Qué prestaciones y especificaciones tienen los Samsung Galaxy S23?
Samsung ha presentado tres móviles nuevos. Para simplificar las cosas, vamos a hablar de ellos uno por uno, destacando las novedades que llegan, las prestaciones más emocionantes y lo que les diferencia de los otros modelos.
Galaxy S23
Empecemos por el S23 estándar, el teléfono más barato de la serie.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Probablemente hayas notado rápidamente que este móvil tiene un aspecto bastante diferente al S22 del año pasado. Ha desaparecido el módulo de la cámara con contorno que la compañía había utilizado en las dos últimas generaciones.
Ahora, estamos ante un conjunto minimalista de tres lentes y un flash situado directamente en la parte trasera del teléfono, un diseño claramente inspirado en el modelo Ultra del año pasado.
Los colores también se han retocado. Tenemos los mismos cuatro acabados ahora disponibles en los tres modelos S23: negro, beige, verde y morado. Se espera que Samsung ofrezca algunos colores más en exclusiva en su tienda online, aunque aún no sabemos cuáles serán ni tampoco parece que vaya a haber nada parecido a la opción Bespoke del Galaxy Z Flip 4.
Aunque el diseño ha cambiado mucho, el S23 estándar tiene casi exactamente el mismo tamaño y el mismo peso que el modelo del año pasado, con la misma pantalla de 6,1″. Sin embargo, es un poco más resistente que antes, ya que estrena Gorilla Glass Victus 2, el nuevo cristal más resistente para teléfonos, aunque la clasificación general IP68 de resistencia al agua y al polvo del teléfono no ha cambiado.

Dominik Tomaszewski / Foundry
En cuanto a la pantalla, se mantiene prácticamente igual que el año pasado: vuelve a ser un panel AMOLED de 120 Hz, con un brillo similar y una resolución de 2340 × 1080.
Uno de los cambios más interesantes de este año lo encontramos en el interior: usa el chip Snapdragon 8 Gen 2 en todo el mundo. Tradicionalmente, Samsung utilizaba chips Qualcomm en Estados Unidos y algunos otros territorios, mientras que a Europa llegaba la versión con los procesadores Exynos propios de Samsung.
Y lo que es aún más interesante, se trata de una versión modificada del 8 Gen 2 que lleva la marca “Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 Mobile Platform for Galaxy”. De momento, ninguna de las dos compañías ha confirmado qué ha cambiado exactamente en esta edición.
No obstante, los primeros resultados de Geekbench filtrados muestran una velocidad de reloj del núcleo principal de 3,36 GHz, por encima de los 3,2 GHz a los que está programado oficialmente el 8 Gen 2, por lo que técnicamente debería funcionar ligeramente más rápido que los teléfonos rivales.
Viene de serie con 8 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento: 128 GB o 256 GB, las mismas opciones que el año pasado.
En cuanto a la batería, la capacidad total ha aumentado ligeramente desde el año pasado, a 3.900 mAh (frente a 3.700 mAh), mientras que la carga se mantiene igual, con velocidades de 25W con cable junto con la carga inalámbrica Qi básica.

Dominik Tomaszewski / Foundry
En cuanto a las cámaras, Samsung tampoco ha hecho demasiados cambios, manteniendo la amplia configuración del S22: una cámara principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP. El único cambio importante de hardware está en el otro lado, donde la cámara selfie ha pasado de 10 MP a 12 MP.
Aunque el hardware de la cámara no se ha ajustado mucho, Samsung ha anunciado muchas mejoras de software, especialmente en la fotografía con poca luz, por lo que el rendimiento general debería mejorar, aunque probablemente no de forma drástica.
Como era de esperar, el S23 (y, de hecho, los tres modelos) viene con Android 13 y One UI 5.1 instalados. Samsung sigue prometiendo cuatro años de actualizaciones del sistema operativo principal con un quinto año de parches de seguridad.
Especificaciones del Samsung Galaxy S23:
- Pantalla AMOLED de 6,1″ (120 Hz, FHD+)
- Snapdragon 8 Gen 2
- 8 GB de RAM
- 128 GB / 256GB de almacenamiento
- Batería de 3.900 mAh
- Carga por cable de 25W
- Carga inalámbrica de 15W
- Cámara trasera:
- Cámara principal de 50 MP (f/1,8, OIS)
- Cámara ultra gran angular de 12 MP (f/2,2)
- Cámara teleobjetivo de 10 MP (f/2,4, OIS, zoom de x3)
- Cámara frontal de 12 MP (f/2,2)
- 5G
- IP68
- Gorilla Glass Victus 2
- Android 13 con One UI 5.1
Galaxy S23
Y llegamos al S23+. Es muy similar al S23 estándar y, al igual que este, no ha cambiado demasiado con respecto al S22+ del año pasado.
El diseño es esencialmente el mismo que el del S23, con los mismos colores y proporciones. La principal diferencia es que es un poco más grande, gracias a su pantalla de 6,6″, aunque, por lo demás, tiene las mismas especificaciones que su hermano pequeño.

Dominik Tomaszewski / Foundry
El chipset y la RAM son los mismos, pero hay un aumento en el almacenamiento: el S23+ parte de 256 GB, el doble que el teléfono más barato, con una opción de actualización a 512 GB.
También se beneficia de una batería más grande, de 4.700 mAh (frente a los 4.500 mAh del S22+), y de una carga por cable de 45 W, más rápida que la del S23 estándar.
Especificaciones del Samsung Galaxy S23:
- Pantalla AMOLED de 6,6″ (120 Hz, FHD)
- Snapdragon 8 Gen 2
- 8 GB de RAM
- 256 GB / 512 GB de almacenamiento
- Batería de 4.700 mAh
- Carga por cable de 45W
- Carga inalámbrica de 15W
- Cámara trasera
- Cámara principal de 50 MP (f/1,8, OIS)
- Cámara ultra gran angular de 12 MP (f/2,2)
- Cámara teleobjetivo de 10 MP (f/2,4, OIS, zoom de x3)
- Cámara frontal de 12 MP (f/2,2)
- 5G
- IP68
- Gorilla Glass Victus 2
- Android 13 con One UI 5.1
Galaxy S23 Ultra
Por último, el Ultra vuelve a ser el móvil más grande y potente de la gama.

Dominik Tomaszewski / Foundry
A diferencia del S22 Ultra del año pasado, este teléfono coincide con el resto de la línea en términos de diseño, aunque en este caso es porque el propio Ultra no ha cambiado.
Tiene la pantalla más grande de todos, con 6,8″, y también es el único panel que cuenta con una tasa de refresco dinámica capaz de cambiar entre 1 Hz a 120 Hz.
También es el único teléfono de los tres que tiene un panel ligeramente curvado compatible con el lápiz óptico S Pen, que viene incluido y se encaja directamente en el teléfono. Ha habido un pequeño cambio en el diseño. Es de color negro independientemente del modelo que compres, haciendo que solo la punta sea del mismo color que el teléfono.

Dominik Tomaszewski / Foundry
Vuelve a contar con el chipset Snapdragon 8 Gen 2, y las opciones de almacenamiento de base son las mismas que las del S23+, pero con la adición de un tercer modelo con 1 TB de espacio. En algunas regiones, el modelo de 1 TB será exclusivo de la tienda de Samsung.
También llega con la batería más grande de la serie, de 5.000 mAh (idéntica a la del S22 Ultra), y la misma carga por cable de 45 W e inalámbrica de 15 W que el S23+.
Por último está la cámara, que es donde realmente el Ultra consigue brillar. La principal mejora es la cámara trasera principal, una bestia de 200 MP que utiliza el nuevo sensor ISOCELL HP2 de Samsung.
Cuenta con un gran sensor de 1/1,3 pulgadas, HDR mejorado, mejor enfoque con poca luz y tecnología Tetra2pixel, que permite al teléfono pixelar a diferentes niveles en función de la iluminación.
“En entornos con poca luz, el sensor se transforma en un sensor de imagen de 50 MP / 1,2 μm o de 12,5 MP / 2,4 μm mediante la unión de cuatro a 16 píxeles vecinos. Para vídeo 8K más completo, aproximadamente a 33 MP, la HP2 cambia al modo 50 MP / 1,2 μm para minimizar el recorte y capturar más de la escena. Filmando 8K a 30 fotogramas por segundo (fps), un amplio campo de visión junto con un mayor tamaño de píxel puede producir vídeos cinematográficos nítidos.”
Samsung
Más allá de la cámara principal, el S23 Ultra utiliza el mismo hardware de cámara ultra gran angular, zoom de x3 y zoom de x10 que su predecesor, es decir, 10 MP para los dos teleobjetivos y 12 MP para el ultra gran angular.

Dominik Tomaszewski / Foundry
El Ultra también pasa a tener la misma cámara selfie de 12 MP como los otros dos modelos, aunque eso podría parecer un paso para atrás respecto al sensor de 40 MP utilizado anteriormente.
Obviamente, la resolución no lo es todo, por lo que el Ultra podría seguir ofreciendo una mejor calidad en las selfies, incluso con la caída en el recuento de MP. Lo comprobaremos cuando podamos analizar el teléfono personalmente.
Especificaciones del Samsung Galaxy S23 Ultra:
- Pantalla AMOLED de 6,8″ (1-120 Hz, FHD)
- Snapdragon 8 Gen 2
- 8 GB de RAM
- 256 GB / 512 GB / 1 TB de almacenamiento
- Batería de 5.000 mAh
- Carga por cable de 45W
- Carga inalámbrica de 15W
- Cámara trasera
- Cámara principal de 200 MP (f/1,7, OIS)
- Cámara ultra gran angular de 12 MP (f/2,2)
- Cámara teleobjetivo de 10 MP (f/2,4, OIS, zoom de x3)
- Cámara teleobjetivo de 10 MP (f/4,9, OIS, zoom de x10)
- Cámara frontal de 12 MP (f/2,2)
- 5G
- IP68
- Gorilla Glass Victus 2
- Android 13 con One UI 5.1
Esto es todo lo que debes saber sobre la serie Samsung Galaxy S23. Si no puedes esperar hasta que salga a la venta oficialmente, echa un vistazo a nuestra selección de los mejores móviles Samsung Galaxy de la actualidad.