Amazon Prime es el nombre que Amazon concede a su servicio anual de suscripción que te permite recibir los productos que compras en su tienda de forma totalmente gratuita en tu domicilio o donde decidas, con entrega garantizada al día siguiente en muchos de los productos indicados.
Por si fuera poco, Amazon Prime también otorga acceso a multitud de contenidos de vídeo, música, películas, documentales y series, de forma que puedes disfrutar de contenidos de vídeo en streaming allá donde estés por el módico precio que supone la suscripción anual.
Viendo todo lo que nos ofrece por una suscripción, es posible que decidas seguir manteniendo dada de alta tu suscripción por el momento, a pesar de la subida de precios que tuvo lugar el pasado año y que está en vigor desde el 15 de septiembre de 2022.
Aquí te mostramos cómo cancelar una cuenta de Amazon Prime si es lo que estás buscando.
Si lo que buscas es poder ahorrar algo de dinero, a pesar de la subida de precios, lo mejor de todo y que muy pocos saben a día de hoy es que es posible compartir la cuenta con algún familiar o amigo y beneficiarte de algunas cosas como el acceso a Prime Video, Prime Reading, Amazon Photos y Amazon Music, entre otros.
A continuación, vamos a explicarte algunos trucos para poder ahorrar algo de dinero en la suscripción a Amazon Prime y todo lo que puedes hacer para compartir tu cuenta con un familiar, algo muy útil en épocas de descuentos como los Amazon Prime Day.
¿Cuánto cuesta hoy la suscripción de Amazon Prime?
En función del país en el que residas, el precio del servicio de Amazon Prime puede variar considerablemente. En España, por ejemplo, el precio por una suscripción anual era hasta 2022 de solo 36 €, pero tras la subida aplicada por Amazon, el nuevo precio oficial se sitúa en los 49,90 € al año o 4,99 € al mes (MXN$899.00 al año o MXN$99.00 al mes en México).
Estos precios entraron en vigor el 15 de septiembre, por lo que si tu cuenta se renueva a partir de entonces, se te aplicará ya el nuevo precio. La plataforma sigue admitiendo un período de prueba de 30 días gratis para todos aquellos usuarios que hasta ahora no hayan hecho uso de esta opción.
¿Qué ocurre si eres un estudiante?. Si eres un estudiante que cumple con las condiciones de Amazon, podrás tener un período de prueba extendido de Amazon Prime de 90 días (3 meses). Una vez superado el período, podrás disfrutar de Prime a mitad de precio, por tan solo 24,95 € al año.
¿Puedo compartir Amazon Prime con mi familia?
En primer lugar, debes saber que esto es algo que Amazon permite en ciertos países como Estados Unidos o Reino Unido, donde el servicio es denominado Amazon Prime Membership, pero el cual no ha trascendido a otros como España.
Es por este motivo por el que el precio anual del servicio de Amazon Prime es superior al precio que pagamos aquí, elevándose notablemente hasta los 139 dólares al año, lo que equivale a 14,99 dólares al mes.
Con estos precios en vigor, es bastante habitual ver cómo se comparte esa membresía con otro adulto y hasta cuatro niños pertenecientes a una misma familia, todo de forma gratuita y dándolo por válido por parte de la compañía.
Hay algunas restricciones al respecto, ya que no se pueden compartir todos los beneficios de Amazon Prime, pero la mayoría sí que están incluidos, como Prime Video, Prime Early Access, Prime Reading, Prime Wardrobe y ciertos beneficios de Amazon Family.
De esta forma, cuando se acerca la fecha de celebración de un nuevo Amazon Prime Day, los beneficios asociados a la compra de productos son bastante ventajosos, ya que se puede acceder a las ofertas por parte de todos, así como gestionar las entregas de las compras de cada uno de los miembros.
¿Qué implica compartir una cuenta de Amazon Prime?
Pero bien distinto es que Amazon ofrezca esta posibilidad, y por el contrario, que los usuarios compartan su cuenta y contraseña con familiares y amigos. Esto es bien diferente y, según las condiciones del servicio, “no debes transferir ni ceder a terceros tu suscripción de Amazon Prime”.
Además de incumplir el contrato, compartir una cuenta de Amazon Prime con otras personas implica que todas ellas estarán registradas con ese usuario, lo que les brinda acceso a los métodos de pago de las compras. Es decir, que además del resto de servicios, también tendrán acceso a estos detalles.
Llegados a este punto, parece lógico usar tarjetas virtuales o de prepago asociadas a la cuenta de Amazon en lugar de tarjetas de crédito o débito que puedan poner en riesgo tus ahorros, incluso cuando la membresía haya sido compartida con familiares directos de confianza.
Ya metidos en materia en el tema legal, evidentemente Amazon insiste en que ceder tu contraseña a terceras personas es una práctica prohibida, por lo que podrías llegar a ser sancionado en caso de que seas descubierto.