No descubrimos nada al afirmar que los y las jóvenes pasan diariamente la mayor parte de las horas delante de la pantalla de sus dispositivos móviles. El ocio digital asociado a publicar contenido en redes sociales, comunicarse con amigos, ver películas y series, o jugar a videojuegos son las actividades más habituales.
Sin embargo, dentro de todo este ecosistema, se encuentra el hecho de que los influencers y creadores de contenido se han convertido en auténticos ídolos de masas, a los que los jóvenes desean imitar viendo la profesión como una salida laboral.
Según se desprende del estudio Consumir, crear, jugar. Panorámica del ocio digital de la juventud llevado a cabo por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación FAD, uno de cada tres jóvenes españoles con edad de entre 15 y 29 años desea ser influencer.
Al mismo tiempo, el estudio también recoge que uno de cada diez jóvenes declara estar intentando triunfar como influencer o creador de contenido. No es de extrañar entonces que los jóvenes inviertan más de 6,95 horas diarias en el ocio vinculado a las tecnologías.
Sobre cuáles son las redes sociales más empleadas para seguir a personas influencers, sabemos que Instagram aparece en primer lugar al ser usada por el 81,6 % de los encuestados, seguida por YouTube con un 58,9 % y TikTok, que ha crecido hasta situarse en el 55,6 %.
Los influencers o creadores de contenido que son más seguidos suelen abordar temas muy variados, pero los preferidos son música (53,6 %), videojuegos (47,8 %) y humor (44,6 %).
Según afirma el estudio, vemos que hay diferencias clave de género, ya que las mujeres buscan más temas de música, cine, moda o viajes. Por su parte, los hombres buscan contenidos relacionados con videojuegos, deporte, ciencia y tecnología.
Los videojuegos como escape de entretenimiento
Ya hemos visto que las actividades más frecuentes de uso de la tecnología están relacionadas con la música, el contenido audiovisual y las redes sociales. De hecho, tres de cada cuatro jóvenes tiene alguna suscripción de pago (aunque más de la mitad son compartidas).
Los videojuegos siguen irrumpiendo con fuerza dentro de lo que consideramos el entretenimiento juvenil. El informe también recoge que nueve de cada diez jóvenes son gamers y juegan a videojuegos (el 86,8 %), con un 37,4 % haciéndolo a diario.
Con la proliferación de plataformas como Twitch, queda claro que una gran mayoría (el 85,9 %) consume algún tipo de contenido gaming, como puedan ser reviews de juegos, gameplays, streamings y directos a través de estos canales de comunicación.
La forma más habitual de jugar es a través del smartphone con un 77,8 % de los encuestados, aunque el 67,8 % también afirma hacerlo a través de una videoconsola, y un 67,4 % en ordenador PC.
Crecen los influencers profesionales
En España existen más de 9.100 influencers considerados profesionales por tener más de 100.000 seguidores en alguna de las principales redes sociales (Instagram, YouTube, TikTok, Facebook o Twitch, las plataformas que generan más ingresos).
Con respecto al año anterior, el número de influencers profesionales en España ha crecido un 23 %, muchos de los cuales confirman que ser influencer es una profesión ya consolidada.
Un estudio de 2btube también indica que, entre los influencers mencionados, más de 900 pueden considerarse macroinfluencers al contar en sus redes con más de un millón de fans.
La forma de ganar dinero es muy diferente en cada red social. Algunas comparten ingresos publicitarios con los creadores de contenido en función de sus visualizaciones. Por su parte, otras tienen un sistema de donaciones o regalos que hacen directamente los fans.
En cualquier caso, la mayor parte de los ingresos de un influencer, como es sabido, suele producirse a través de campañas de publicidad proporcionadas por anunciantes. Es por ello que muchos influencers se han visto en la necesidad de crear equipos de realizadores, editores y especialistas en marketing para gestionar su éxito.
Según Tubular Labs, que monitoriza esta audiencia, el sector del marketing de influencers es tendencia, ya que en los últimos años se han creado agencias, departamentos especializados y productos específicos para creadores de contenido, generando nuevos puestos de trabajo.