La semana pasada volví a abrir la app de Facebook después de bastante tiempo. Mientras navegaba por la red social me topé con un post que llamó mi atención: un tal Michell publicaba una oferta de trabajo desde casa para Amazon gracias a la cual podías ganar hasta 300 libras semanales.
A pesar de que el post estaba en español, uno de los requisitos del anuncio era que vivieras en Inglaterra, Escocia o Gales. ¿Por qué me llamó la atención? Incialmente porque parece una oferta llamativa: ¿300 euros por escribir reviews de productos? Sin embargo, enseguida me di cuenta de que seguramente la oferta no era en realidad una oferta sino un engaño.
Con ansias de averiguar más sobre esta posible estafa escribí a Michell comunicándolo que estaba interesada en la oferta de trabajo.
No pasaron muchos minutos y Michell me respondió con un mensaje en el que me decía que me iba a enviar un email con un enlace en el que tendría que hacer clic. Allí encontraría un listado con empresas en las que tenía que registrarme con un correo y una nueva contraseña. Sería entonces cuando empezaría a recibir formularios con productos y servicios a responder.
Según Michell, en la página se me indicaban distintos métodos de pago que podría elegir y el dinero, tras responder los formularíos, iría acumulándose. Si dedicaba 2 o 3 horas diarias podría acumular entre 100 y 300 libras (entre 120 y 360 € aproximadamente).
Después de toda esta información tenía un montón de preguntas. Sin embargo, la primera era clave: ¿qué empresa era la que iba a contratarme o, en caso de que fuera un trabajo freelance, a qué empresa debía hacerle la factura?
Obviamente, una vez envíe las preguntas a través del chat de Facebook Messenger, me quedé en visto eternamente. Michell desapareció.
Confieso que volví a intentarlo a los días con un “hola”. ¡Necesitaba más información para poder escribir este artículo! Pero nada, Michell no respondió y, no solo eso: Michell borró el post con su oferta de trabajo.
Cómo saber si esa oferta de trabajo en Amazon es una estafa
Nunca podré saber a ciencia cierta si las intenciones de Michell (en caso de que Michell fuera su nombre real) eran buenas o malas. Sin embargo, son varios los motivos que parecían desde el principio indicatorios de que ese anuncio no era trigo limpio.
El primero de ellos fue el hecho de que el anuncio se posteara en Facebook, en un grupo dedicado a españoles que viven en Londres. ¿Por qué una persona particular querría anunciar desde su perfil de Facebook un anuncio a un grupo de desconocidos?
Amazon tiene un portal dedicado en exclusiva a anunciar sus ofertas de trabajo. Este portal es Amazon.jobs, es allí donde podrás encontrar ofertas de trabajo oficiales de la empresa.
Ahora bien, imaginemos que la respuesta a esa pregunta es que Michell es una buena persona que quiere compartir esa oportunidad de trabajo con otras personas hispanoparlantes viviendo en Inglaterra, Gales o Escocia.
Es entonces donde nos encontramos con el segundo indicativo que nos hace pensar que su oferta se trata de una estafa: el perfil desde el que posteó el anuncio es un perfil con muy poca información. Apenas tiene posts, fotos o información que nos pueda hacer saber si es una persona real o no.
El tercer motivo que te llevará a desconfiar es el hecho de que todo sea tan sencillo. Con un solo mensaje mostrando interés, Michell ya te estaba invitando a trabajar. Seguramente si es un trabajo de una empresa seria, se te hará, al menos, alguna pregunta más antes de poder empezar a ganar dinero.
Otro motivo que hizo sonar mis alarmas fue el que se me solicitara hacer clic en un enlace. Un enlace, de un desconocido, a través del cual se te promete dinero. No suena muy real, ¿verdad?
Por último, Michell no respondió a ninguna de mis preguntas. De hecho, en cuanto le pregunté si podía darme más información sobre la empresa que contrataba, desapareció. Borró el anuncio de la oferta de trabajo y quedé en visto de forma permanente.
Así que, de forma resumida, una buena oportunidad de trabajo no aparecerá en tu feed de noticias de Facebook así como así; será algo que tengas que buscar un poco más y, sobre todo, que encontrarás en páginas web oficiales.
Tenemos una guía en la que te contamos cómo puedes evitar estafas online que, seguramente, en este caso te venga muy bien tener en cuenta.
Estafas de ofertas de trabajo en Amazon que se han reportado
En cuanto mantuve esa corta conversación de Michell me dispuse a investigar sobre este tipo de estafa y, como podía esperar, acabé encontrándome con ejemplos muy parecidos de estafa que podrían hacer que me decantará por pensar que la oferta que yo vi en Facebook era en realidad una estafa también.
En la web de Runwithmypower publicaban un artículo en el que cuentan una estafa de trabajo desde casa en Amazon muy similar. Esta estafa se inicia por teléfono. Es así como te proporcionan un enlace en el que se te pedían datos personales, incluídos datos bancarios. El resto es fácil de adivinar, ¿verdad?
Esta estafa también ha estado esparciéndose por WhatsApp, tal y como informan en la publicación online Mediotiempo. Ese mensaje te llevaría a acabar siendo víctima de phising si acabas cayendo en él.
Por otro lado, en el sitio web Aplicaciones Android, se reportan varias estafas comunes en Amazon que seguramente te interese consultar. Una de ellas hace referencia a ofertas de trabajo falsas que vuelve a confirmar que los cibercriminales intentarán obtener información bancaria o personal para aprovecharse de ello.
La oferta de trabajo de reviews falsas en Amazon
Investigando di con la siguiente noticia: “La Justicia británica tumba una red de reseñas falsas en Amazon que implicaba a una empresa de Mallorca”. ¿Y si Michell trabajara para una empresa similar? En ese caso, no seríamos nosotras las estafadas, pero sí que estaríamos participando en un trabajo fraudulento.
En la noticia se habla de dos empresas con sede en España que se dedicaban a pagar a varias personas para que escribieran reviews falsas de productos comprados en Amazon. De este modo, las empresas fraudulentas podían vender a otras empresas con tiendas en Amazon la posibildiad de que sus productos aumentaran en popularidad gracias a estas reviews falsas.
Esto es algo que afectaría a Amazon principalmente ya que significa que su sistema de reviews es poco fiable y también a posibiles compradores y compradoras en Amazon, que podrían influenciar sus decisiones de compra en reviews falsas de productos que quieran comprar.
La fecha de esta noticia es de febrero de 2022 y Michell respondía a mi mensaje en marzo de 2022, así que seguramente no era parte de ninguna de las dos empresas que están siendo juzgadas por la justicia británica. Sin embargo, ¿podría tratarse de una empresa similar?
El caso es que, ante este tipo de ofertas de ganar dinero de forma demasiado fácil, desde casa, sin ningún tipo de proceso de selección, tienden a ser engañosas. ¡Es mejor que las evites!
Te gustará también leer nuestra esta guía en la que te explicamos cómo evitar ser engañado por reviews falsas en Amazon.