Seguramente no haya una función de Twitter más solicitada que un botón para editar.
Durante años, usuarios tan dispares como Kim Kardashian hasta McDonald’s han solicitado la opción de editar sus tuits a posteriori. Ahora, el gigante tecnológico ha confirmado que esta función podría hacerse realidad en breve, pero ¿es realmente una buena idea?
Los primeros indicios llegaron a principios de mes, cuando la compañía afirmó que estaba trabajando en ello. Obviamente, era April Fool’s Day (el Día de los Inocentes anglosajón), así que todo el mundo dio por hecho que la plataforma estaba de broma.
Luego, supimos que el fundador de Tesla y polémico multimillonario Elon Musk había entrado en el consejo de administración de Twitter como el mayor accionista, con una participación del 9,2 % en la plataforma.
A continuación, publicó una encuesta (con algunos errores ortográficos irónicos en el “sí” y el “no”) donde preguntaba si los usuarios querían un botón para editar. Después, Twitter nos enseñó un primer avance sobre la función, ya en desarrollo.
1/ We’ve been exploring how to build an Edit feature in a safe manner since last year and plan to begin testing it within @TwitterBlue Labs in the coming months. Sharing a few more insights on how we’re thinking about Edit 🧵 https://t.co/WbcfkUue8e
— Jay Sullivan (@jaysullivan) April 5, 2022
El jefe de producto de Consumo de Twitter, Jay Sullivan, afirma que el botón para editar permitirá corregir errores tipográficos, enlaces rotos y errores embarazosos, así como a retractarse de “esas cosas que se dicen en caliente”.
Aunque esto será un alivio para los profesionales de las redes sociales, una función para editar podría tener un impacto mucho más grande que la simple corrección de errores embarazosos.
Matt Levine, de Bloomberg, apunta que los trolls podrían publicar un tuit inofensivo sobre cachorros y luego cambiarlo drásticamente en algo extremadamente ofensivo, lo que a su vez podría afectar a la carrera profesional de cualquiera que le de a ‘Me gusta’ o lo retuitee.
.@matt_levine‘s take on the edit button is the only thing you need to read:https://t.co/HoDbUvuO0h https://t.co/6s7G3qGWkQ pic.twitter.com/G3BAsjvYCv
— Bloomberg Opinion (@bopinion) April 5, 2022
Lo mismo podría decirse sobre cambiar el contenido de un tuit o modificar un tuit que se ha hecho viral para que se convierta en autopromoción. Eso sin mencionar los tuits incrustados en artículos (como en nuestro caso), que podrían editarse para causar problemas a los medios de comunicación de todo el mundo.
Es aún más preocupante cuando pensamos en los hackers: cualquiera podría entrar en la cuenta de Twitter de una persona y desatar el caos cambiando la información que ya han compartido líderes gubernamentales, organismos, grandes empresas, etc.
Twitter fue objeto de críticas en 2018 después de que un estudio del MIT mostrara que la desinformación se propagaba más rápidamente en la plataforma que las noticias reales.
Tras las elecciones de 2020 y el brote de coronavirus, Twitter introdujo funciones para señalar la información falsa, pero la plataforma sigue siendo famosa por dejar que se gesten opiniones extremistas y conversaciones peligrosas en línea, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania.
Las desventajas no son tan dramáticas o políticas: el botón para editar también podría eliminar algunos de los momentos más icónicos y dignos de memes por los que es conocida la plataforma.
No habría más momentos como el de Covfefe, el famoso tuit de Ed Balls, o el de The Boston Globe, publicando un desafortunado error ortográfico sobre el FBI (“investifarted” en vez de “investigated”, es decir, algo parecido a “peer” en vez de “investigar”):
Ed Reinhold, FBI, says FBI has investifarted about 70 leads already. Live Video: https://t.co/nXuiv3rwFm
— The Boston Globe (@BostonGlobe) July 17, 2015
El propio Jack Dorsey, fundador y antiguo CEO de Twitter, llegó a explicar los posibles problemas que tendría añadir un botón para editar durante una entrevista con Wired en 2020, antes de la pandemia:
Incluso entonces, Dorsey estaba seguro de que la red social nunca implementaría un botón para editar. Ahora que ya no está, y que Musk (de alguna manera) está involucrado en el consejo de administración, las cosas han cambiado.
Hay quien podría argumentar que los usuarios podrán seguir haciendo capturas de pantalla de los tuits antes de que sean editados, al igual que ocurre con muchas publicaciones antes de ser eliminadas. Sin embargo, no podemos dar por hecho que esto va a ocurrir con cada uno de los tuits que se publiquen.
Ahora mismo, Twitter tiene su propio encanto que, asimismo, es algo frustrante. Si publicas una errata, o bien borras rápidamente el tuit y lo vuelves a publicar (quizás haciendo alusión al tuit borrado para pedir a los seguidores que hagan la vista gorda si han leído el original), tienes dos opciones: vivir con las consecuencias y aceptarlo como un mítico tuit con errores.
Que no se filtre el contenido no es solo parte del encanto de Twitter: también puede hacer que la gente rinda cuentas en una época de desinformación. Si se quita eso, el sitio empezará a mezclarse con el resto del mundo social.
Aun así, si Twitter se empeña en introducir un botón para editar (y está trabajando en la forma de introducirlo de forma segura), hay algunas cosas que podrían hacerse para ayudar a disminuir la posibilidad de ediciones radicales:
Mencionar que el tuit ha sido editado
Esto es algo que vemos en servicios de mensajería instantánea como Slack y Discord. Aunque el contenido del tuit original no sería visible, la gente sería al menos consciente de que ha sido modificado, lo que podría alertar a los usuarios de cualquier comportamiento sospechoso.
Mostrar el tuit original en un panel oculto
Aunque el nuevo tuit se mostraría como publicación principal, podría incluirse un comentario justo debajo o en los ajustes que enlace con la publicación original. Facebook tiene esta función en su plataforma.
Restringir las ediciones a poco tiempo después
Se trata básicamente de la función “Deshacer” que ya está disponible en Twitter Blue, el servicio de pago de la red social. Aunque solo puedo hablar por mí, a menudo detecto las erratas casi inmediatamente después de publicar. Esta función da a los usuarios 60 segundos para enmendar algo antes de que sea demasiado tarde.
Permitir editar solo un número determinado de caracteres
Cambiar por completo un tuit puede ser preocupante, pero si Twitter solo permitiera espacio para las erratas y los errores ortográficos, habría menos posibilidades de que se abusara de esta función. Si la gente no tiene suficiente espacio para hacer las ediciones que desea, entonces tendría que borrar el mensaje y reescribirlo.
Poner el botón para editar disponible bajo pago, o limitar quién puede acceder a él
Aunque estoy a favor de mantener las plataformas tan accesibles como sea posible, poner esta función en las cuentas empresariales/verificadas, o hacerla lo suficientemente premium como para que un troll cualquiera no pague por ella, disuadiría a la gente de usarla para hacer daño. Algo parecido a que “Deshacer” esté limitado a los clientes de Blue.
Artículo original publicado en TechAdvisor.com.