Hace unos 10 años parecía impensable la evolución que tendrían los teléfonos inteligentes. Sin embargo, lo que parecía imposible se hizo realidad: la tecnología de los smartphones se aceleró de manera galopante, de manera que los primeros teléfonos inteligentes parecían primitivos.
Actualmente, el teléfono inteligente trasciende los límites de la comunicación y se ha convertido en la primera plataforma a la hora de acceder a la información. Hace años utilizábamos infinidad de dispositivos para consultar el tiempo, editar fotografías o acceder a nuestro email o a nuestra agenda, por citar solo algunos ejemplos. Sin embargo, hoy día todo lo encontramos en nuestro smartphone.
Hoy, podemos decir que los celulares se han convertido en una extensión de nosotros y nosotras mismas y que nos han cambiado la vida para siempre. Un 80 % de la población dispone de uno de ellos y más de un billón de unidades son smartphones. Consultamos nuestros móviles una media de 150 veces al día; es más, existen personas que experimentan una sensación de ansiedad intensa cuando se olvidan de él.
Lejos de parar en su desarrollo, los teléfonos inteligentes seguirán evolucionando en los próximos años. Hay quienes vaticinan que se convertirán en auténticos controles remotos para nuestras vidas, otros piensan que podrían desaparecer en dispositivos portátiles, como lentes o relojes.
También se prevé que las pantallas serán más brillantes y que se plegarán de diferentes maneras; las cámaras serán tan avanzadas que amenazarán con catapultar a las SLR de gama alta y los asistentes digitales dentro de ellas serán, si cabe, aún más inteligentes.
Dicho esto, analicemos con más detalle cómo podrían ser nuestros celulares en los próximos 10 años. Tratemos de adivinar.
Carga por aire: Adiós a los cargadores con cable
Imagina que te quedas sin batería y no llevas un cargador contigo. Esto no será un problema en los próximos años, pues está previsto que los próximos dispositivos inteligentes puedan cargarse con soluciones inalámbricas por aire. La tecnología empleada sería a través de ondas de radio, lo que supondría también un mayor respeto por el medio ambiente.
Por su parte, varios medios han publicado que Elon Musk podría estar planeando lanzar un teléfono inteligente, el Tesla Model Pi, cuya batería podría cargarse a través de la luz solar. Este dispositivo se clasificaría dentro de la gama alta y contaría con aspectos tremendamente futuristas.
Musk pretende, además, que su futuro proyecto de smartphone contenga aplicaciones propias que puedan vincularse a los vehículos Tesla. El proyecto de Musk, cuyo precio rondaría los 1000 €, aún se desconoce cuándo saldrá al mercado.
Tecnología 6G: Podrás descargar una película en segundos
El 6G, como su nombre indica, es la sexta generación de la conectividad móvil. A pesar de que el 5G aún no haya podido llegar a todos los territorios, la compañía Samsung, junto con la Universidad de California, ya está probando el prototipo de comunicación inalámbrica 6G, que supondría que la velocidad máxima de datos podría ser 50 veces más rápida que la del 5G.
Todo un reto a nivel técnico, ya que habría que expandir el espectro hasta los 3.000 GHz, construir nuevas antenas y seguir investigando en alta tecnología.
Recientemente, un grupo de investigadores chinos logró enviar 1 TB de datos en un segundo a 1 km de distancia. La Escuela de Ingeniería Espacial de Tsinghua, en Pekín, consiguió emitir más de 10.000 vídeos de alta definición de forma simultánea. Por tanto, de momento China parece llevar la delantera en este tipo de tecnología, ya que más del 40 % de las patentes en este campo provienen de este país.
Dicho esto, a efectos prácticos, ¿qué supondría la llegada del 6G a nuestras vidas?
Una navegación mucho más rápida, latencia más baja, la posibilidad de descargar una película en cuestión de segundos, una mayor eficiencia energética, una realidad extendida verdaderamente inmersiva, que incluiría comunicaciones holográficas, y una inteligencia artificial automatizada e interconectada.
La tecnología 6G, que está previsto que se comience a comercializar alrededor del 2030, tendría la capacidad de conectarse a dispositivos mucho más complejos, como coches autónomos, vehículos voladores y drones, entre otros.
Móviles plegables: ¿Llegarán a ser populares?
Un celular plegable puede cambiar la manera en que se consume el contenido. Se trata de un dispositivo móvil que se adapta al tamaño adecuado para realizar una tarea concreta. Así, por ejemplo, nuestro smartphone se podría desplegar y pasar de ser un teléfono inteligente pequeño a convertirse en un dispositivo tipo tablet, en caso de ser necesario. Móvil y tablet, por tanto, se fusionan.
Una vez más, Samsung está liderando la tecnología de los plegables, teniendo en cuenta que 9 de cada 10 que hasta ahora se han vendido son suyos. El Samsung Galaxy Z Flip 3 ha sido el plegable favorito del público, con una cuota de mercado del 52 %.
De la misma forma, marcas como Huawei, Motorola o Apple también están trabajando desde hace tiempo en el desarrollo de su teléfono plegable.
De momento, el sector de los plegables no compiten con los móviles “normales”, faltan unos años para que este tipo de dispositivos bajen aún más sus precios y puedan entrar con más fuerza en el mercado. Está previsto que en 2030 los móviles plegables alcancen casi el 10 % de todas las ventas de los teléfonos inteligentes.
Inteligencia Artificial (IA) aún más inteligente
La inteligencia artificial se volverá aún más poderosa en los próximos 10 años y tendrá un papel muy importante en nuestras vidas. Si ya ahora la IA es una característica clave en los actuales smartphones, en funciones como asistentes de voz, fotografía, realidad aumentada o traducción de idiomas en tiempo real, los futuros dispositivos estarán dotados de una gran cantidad de nuevas funciones.
La inteligencia artificial del futuro podría tomar decisiones más complejas y similares a las humanas. Podría ser el centro de un conjunto de dispositivos inteligentes, como entretenimiento, automóvil conectado o automatización del hogar, reservar en un restaurante por ti, recomendar nuevas experiencias, contar un cuento a los niños, administrar tu horario u organizar tus compras.
En un futuro no muy lejano la inteligencia artificial podría, incluso, entender nuestras emociones. Huawei ya está trabajando en ello. Tu dispositivo podría llegar a hacer las veces de psicólogo: te animará si te sientes triste, te aconsejará si te nota agobiado… Podría llegar a ser, incluso, tu amigo o confidente.
Pantallas holográficas: Ya no son ciencia ficción
Los hologramas han formado parte en estos últimos años de algunas películas de ciencia ficción y fantasía futurista. Star Wars, Blade Runner 2049 o Iron Man son ejemplos de ello.
Los celulares inteligentes del 2030 también dispondrán de tecnologías de visualización holográfica.
Las pantallas holográficas podrían representar imágenes o vídeos 3D que flotarían sobre el dispositivo y verse desde cualquier ángulo sin necesidad de portar unas gafas 3D.
Smartphones sin puertos ni botones
Otra de las tendencias de los próximos años es la de crear dispositivos móviles sin puertos ni botones, solamente con pantallas. De hecho, hoy día ya muchos de los actuales smartphones han eliminado el conector para auriculares de 3,5 mm y usan auriculares inalámbricos compatibles con Bluetooth.
También se prevé que el puerto USB de los dispositivos móviles desaparezca por completo.
Vivo y Meizu son las marcas que ya han desarrollado los primeros prototipos que cumplen con estas premisas, y una vez más China apuesta fuerte por esta tecnología.
Mejora sustancial de la cámara: ¿Es posible?
Está previsto que, de cara a los próximos años, las cámaras de los celulares tengan tal calidad de imagen que incluso puedan sustituir a las cámaras profesionales. El mayor cambio está previsto en el número de megapíxeles.
Tatuajes electrónicos, fusión de humanos con máquinas… ¿Y si el smartphone desaparece para siempre?
No podemos predecir con exactitud qué cambios tecnológicos traerán consigo los dispositivos móviles en los próximos diez años, pero lo que sí sabemos es que los smartphones se han convertido en un elemento imprescindible en nuestras vidas.
En PCWorld nos preguntamos cuál será la próxima tecnología que sustituya a los celulares inteligentes, y más teniendo en cuenta que Bill Gates ha declarado recientemente que los tatuajes electrónicos serán el nuevo dispositivo que se utilizará para dar paso a la siguiente generación tecnológica. Esta tecnología, aún por desarrollar, consistiría en imprimir unos chips sobre la piel con el fin de monitorizar y recopilar información personal, como datos médicos o deportivos.
En la actualidad se están realizando estudios en profundidad acerca de los posibles tatuajes electrónicos con la colaboración de empresas como Google o Chaotic Moon Studios, compañía norteamericana en la que el magnate estaría invirtiendo debido al potencial que observa en el desarrollo de esta tecnología.
Elon Musk, por su parte, asegura que en un tiempo determinado nos fusionaremos con las máquinas, de forma que podremos cambiar de cuerpo cuando el nuestro ya no nos sirva o trasplantar nuestros recuerdos en el caso de que nuestra cabeza deje de funcionar. Según sus propias palabras: “de no hacerlo así, la inteligencia artificial nos hará irrelevantes”. Es más: esta tecnología ya se está desarrollando en las Universidades de Michigan, Pensilvania y Washington. Increíble, ¿verdad?
Muchas de estas predicciones son precisamente eso: simplemente predicciones. Y para 2030 es posible que veamos tecnologías muy diferentes a las que imaginamos hoy. Me pregunto si finalmente todo esto ocurrirá y si el ser humano estará preparado para ello.
El debate queda abierto.