Un año más, la prestigiosa publicación TIME ha hecho pública su selección de las que considera las 100 empresas más influyentes del mundo. Se trata de una lista publicada anualmente en la que figuran las empresas que tienen un mayor impacto en el mundo.
Para las nominaciones de este año se tienen en cuenta infinidad de sectores, entre los que encontrarás el de la salud, el del entretenimiento, así como muchas otras áreas como la tecnología, de la que daremos cuenta a continuación. También hay reconocimientos para las personas más influyentes.
En cualquier caso, hemos querido desglosar el listado y ofrecerte la información más importante relacionada con las empresas tecnológicas y qué aspectos se han tenido en cuenta para puntuarlas y englobarlas en cada sección.
Las consideradas empresas Titanes
Dentro del apartado de las empresas consideradas ‘Titanes’, observamos que la mayor parte de ellas están relacionadas con la tecnología, como es el caso de tradicionales como Amazon, Alphabet, Apple, IBM, Microsoft, Meta y Nvidia.
A muchos no les sorprenderá que en este apartado también hagan su aparición dos compañías dedicadas al entretenimiento, como es el caso de Disney y Netflix, muy alineadas con el uso de recursos tecnológicos para prestar sus servicios de vídeo en streaming.
Las más innovadoras
No obstante, entre las compañías más innovadoras aparece la tecnológica Wyze, que se dedica a fabricar y comercializar todo tipo de productos informáticos para el hogar inteligente, con la mente puesta en el apartado de seguridad y privacidad.
También hay hueco para Grammarly, la compañía centrada en el marketing de contenido que permite mejorar la escritura de las personas a través de la retroalimentación y el uso de tecnologías de inteligencia artificial. Ya está considerada una de las mejores plataformas de generación de contenido de calidad.
Too Good to Go, entre las compañías más disruptivas
La compañía danesa Too Good To Go, creada en el año 2015, sigue ampliando su rango de acción en más países con su filosofía y proyecto innovador de no desperdiciar nada de comida que no sea consumida en restaurantes o vendida en tiendas o supermercados.
Como negocio sostenible, la empresa trabaja por poner en contacto a negocios y particulares para evitar el desperdicio de comida que diariamente se genera y que de otra manera acabaría en la basura.
La aplicación móvil permite combatir el desperdicio y el excedente de alimentos, ya que según la empresa, más de 1/3 de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician a diario.
Las líderes del sector tecnológico
Dentro del apartado de compañías líderes aparecen dos grandes marcas de tecnología como son Spotify y Sony. La primera es un referente en el sector de la música con la que nació la filosofía de reproducción musical en streaming.
Su modelo de negocio ha triunfado por encima del resto con el servicio denominado freemium que permite que los usuarios puedan acceder a un servicio gratuito básico a cambio de recibir publicidad en sus terminales.
Echa un vistazo a nuestro ranking de los mejores servicios de música en streaming para poder llevarte la música a todas partes.
El reconocimiento de Sony parece más como compañía tecnológica que de uno u otro modo siempre ha estado ahí, con fabricación de productos y servicios ingeniosos muy centrados en la electrónica de consumo y en el entretenimiento.
Es el caso de las actuales consolas PlayStation 5 y sus generaciones anteriores, las cuales han garantizado entretenimiento al público de todas las edades. Echa un vistazo a los mejores servicios de videojuegos para jugar en red.