Después de meses de filtraciones y rumores, Apple presentó finalmente la nueva gama de iPad Pro. En lugar de hacerlo en un evento como ocurrió con el iPhone 14, la compañía anunció los nuevos modelos en un comunicado de prensa junto con el iPad rediseñado y un nuevo Apple TV.
Sin embargo, no dejes que esto te engañe. Se trata de una actualización muy interesante para el iPad Pro, con nuevas funciones para el Apple Pencil, el rapidísimo chipset M2 de Apple y todas las mejoras de software gracias a iPadOS 16.
Esto es todo lo que debes saber sobre los nuevos iPad Pro (2022), incluida su fecha de lanzamiento, su precio y las características clave de la nueva serie.
¿Cuándo sale a la venta el iPad Pro (2022)?
Apple introdujo la nueva gama de iPad Pro el pasado 18 de octubre de 2022, día en el que empezó también el periodo de reservas para comprarlo por anticipado. Su lanzamiento se ha producido este 26 de octubre de 2022 en España, pero desconocemos la disponibilidad en México.
¿Cuánto cuesta el iPad Pro de 2022?
El precio del nuevo iPad Pro ha subido en España. Así, los modelos base han pasado de 879 € y 1.199 € por las variantes de 11″ y 12,9″ respectivamente a costar 1.049 € y 1.449 €.
En cambio, el precio sí que se ha mantenido en México respecto al modelo anterior, costando MXN$20,999 y MXN$28,999 por el modelo de 11″ y de 12,9″.
Así queda la lista de precios completa:
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi, 128 GB): 1.049 € / MXN$20,999
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi + Cellular, 128 GB): 1.249 € / MXN$24,999
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi, 256 GB): 1.179 € / MXN$23,699
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi + Cellular, 256 GB): 1.379 € / MXN$27,699
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi, 512 GB): 1.429 € / MXN$29,099
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi + Cellular, 512 GB): 1.629 € / MXN$33,099
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi, 1 TB): 1.929 € / MXN$39,899
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi + Cellular, 1 TB): 2.129 € / MXN$43,899
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi, 2 TB): 2.429 € / MXN$25,699
- iPad Pro de 11″ (Wi-Fi + Cellular, 2 TB): 2.629 € / MXN$54,699
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi, 128 GB): 1.449 € / MXN$28,999
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi + Cellular, 128 GB): 1.649 € / MXN$32,999
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi, 256 GB): 1.579 € / MXN$31,699
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi + Cellular, 256 GB): 1.779 € / MXN$35,699
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi, 512 GB): 1.829 € / MXN$37,099
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi + Cellular, 512 GB): 2.029 € / MXN$41,099
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi, 1 TB): 2.329 € / MXN$47,899
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi + Cellular, 1 GB): 2.524 € / MXN$51,949
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi, 2 TB): 2.829 € / MXN$58,699
- iPad Pro de 12,9″ (Wi-Fi + Cellular, 2 TB): 1.579 € / MXN$62,749
¿Qué novedades traen los iPad Pro de 2022?
Como suele ocurrir, antes del lanzamiento del iPad Pro circularon muchos rumores sobre lo que llegaría en la nueva generación. Muchos de ellos (como la conectividad MagSafe, la parte trasera de cristal y la tecnología Mini-LED en el modelo de 11″) resultaron ser falsos.
Es una actualización más modesta, aunque igualmente interesante.
La característica principal es, por supuesto, la introducción del último y mejor chipset de Apple, el M2. El chip M2 de la nueva gama cuenta con una CPU de 8 núcleos, más grande y un 15 % más rápida que la M1, además de una GPU de 10 núcleos con un 35 % más de rendimiento.
También cuenta con un Neural Engine más potente, de 16 núcleos, capaz de procesar 15,8 billones de operaciones por segundo, lo que supone un aumento del 40 % en el rendimiento, permitiendo un desempeño más rápido de las funciones basadas en la inteligencia artificial, como la selección de objetos en las aplicaciones de edición de imágenes.
A esto se suman hasta 16 GB de memoria unificada (RAM) que, según Apple, hacen que la multitarea y el trabajo con activos de gran tamaño sean una experiencia más rápida y receptiva.
La potencia del M2 está enfocada principalmente a los creativos, adaptada a aquellos con flujos de trabajo que requieren una gran potencia de procesamiento, ya sea un fotógrafo que edita muchas fotos a la vez o diseñadores gráficos que crean modelos 3D con la tablet.
También hay un nuevo motor multimedia e ISP, que permiten al iPad Pro capturar vídeo ProRes por primera vez, y es 3 veces más rápido en la transcodificación de material ProRes, ideal para la edición sobre la marcha.
Esto se combina con la compatibilidad con Wi-Fi 6e, con velocidades de descarga de hasta 2,4 Gb/s, dos veces más rápidas que la gama anterior de iPad Pro. Los modelos con datos móviles también son compatibles con más redes 5G en todo el mundo, lo que permite acceder a una conectividad rápida allá donde el 5G esté disponible.
También hay una nueva experiencia Apple Pencil con el puntero flotante impulsada por la nueva tablet y por iPadOS 16. Compatible con el Apple Pencil de segunda generación, la nueva gama de tablets tiene la capacidad de detectar el Apple Pencil a una distancia de hasta 12 mm para ofrecer a los usuarios una vista previa, proporcionando una experiencia de dibujo más precisa en la tablet.
Otras mejoras vienen en forma del iPadOS 16, que se ha retrasado desde su lanzamiento original previsto en septiembre hasta el 24 de octubre.
La principal función que podrá aprovechar el iPad Pro es el Organizador Visual, un nuevo sistema de multitarea que ofrece una experiencia más parecida a la del Mac, con aplicaciones que se abren en ventanas móviles.
También será compatible con una pantalla externa completa para ayudar a los usuarios a organizar su espacio de trabajo y aprovechar al máximo el software y el hardware que ofrece esta gama de tablets de gama alta.
Aparte de esto, no hay muchas más diferencias con el modelo anterior. La pantalla Mini-LED sigue siendo exclusiva del iPad Pro más grande, de 12,9″, aunque ambos cuentan con otras características profesionales como la tasa de refresco variable de 120 Hz, la compatibilidad con Face ID, la tecnología de Encuadre centrado en la cámara frontal y cámara
¿Qué novedades traen los iPad Pro de 2022?
Como suele ocurrir, antes del lanzamiento del iPad Pro circularon muchos rumores sobre lo que llegaría en la nueva generación. Muchos de ellos (como la conectividad MagSafe, la parte trasera de cristal y la tecnología Mini-LED en el modelo de 11″) resultaron ser falsos.
Es una actualización más modesta, aunque igualmente interesante.
La característica principal es, por supuesto, la introducción del último y mejor chipset de Apple, el M2. El chip M2 de la nueva gama cuenta con una CPU de 8 núcleos, más grande y un 15 % más rápida que la M1, además de una GPU de 10 núcleos con un 35 % más de rendimiento.
También cuenta con un Neural Engine más potente, de 16 núcleos, capaz de procesar 15,8 billones de operaciones por segundo, lo que supone un aumento del 40 % en el rendimiento, permitiendo un desempeño más rápido de las funciones basadas en la inteligencia artificial, como la selección de objetos en las aplicaciones de edición de imágenes.
A esto se suman hasta 16 GB de memoria unificada (RAM) que, según Apple, hacen que la multitarea y el trabajo con activos de gran tamaño sean una experiencia más rápida y receptiva.
La potencia del M2 está enfocada principalmente a los creativos, adaptada a aquellos con flujos de trabajo que requieren una gran potencia de procesamiento, ya sea un fotógrafo que edita muchas fotos a la vez o diseñadores gráficos que crean modelos 3D con la tablet.
También hay un nuevo motor multimedia e ISP, que permiten al iPad Pro capturar vídeo ProRes por primera vez, y es 3 veces más rápido en la transcodificación de material ProRes, ideal para la edición sobre la marcha.
Esto se combina con la compatibilidad con Wi-Fi 6e, con velocidades de descarga de hasta 2,4 Gb/s, dos veces más rápidas que la gama anterior de iPad Pro. Los modelos con datos móviles también son compatibles con más redes 5G en todo el mundo, lo que permite acceder a una conectividad rápida allá donde el 5G esté disponible.
También hay una nueva experiencia Apple Pencil con el puntero flotante impulsada por la nueva tablet y por iPadOS 16. Compatible con el Apple Pencil de segunda generación, la nueva gama de tablets tiene la capacidad de detectar el Apple Pencil a una distancia de hasta 12 mm para ofrecer a los usuarios una vista previa, proporcionando una experiencia de dibujo más precisa en la tablet.
Otras mejoras vienen en forma del iPadOS 16, que se ha retrasado desde su lanzamiento original previsto en septiembre hasta el 24 de octubre.
La principal función que podrá aprovechar el iPad Pro es el Organizador Visual, un nuevo sistema de multitarea que ofrece una experiencia más parecida a la del Mac, con aplicaciones que se abren en ventanas móviles.
También será compatible con una pantalla externa completa para ayudar a los usuarios a organizar su espacio de trabajo y aprovechar al máximo el software y el hardware que ofrece esta gama de tablets de gama alta.
Aparte de esto, no hay muchas más diferencias con el modelo anterior. La pantalla Mini-LED sigue siendo exclusiva del iPad Pro más grande, de 12,9″, aunque ambos cuentan con otras características profesionales como la tasa de refresco variable de 120 Hz, la compatibilidad con Face ID, la tecnología de Encuadre centrado en la cámara frontal y cámaras traseras equipadas con sensores LiDAR.