Puede que el evento Peek performance que Apple celebrado el pasado 8 de marzo sirviera para anunciar nuevos colores y modelos de iPhone y iPad, pero el título hacía claramente referencia al nuevo chip M1 Ultra y al primer ordenador en usarlo: el Mac Studio.
Con un rendimiento de CPU más rápido incluso que el Mac Pro de 28 núcleos de gama alta, el Mac Studio es un equipo aparentemente pequeño que combina la experiencia informática compacta del Mac mini con algunas de las prestaciones más impresionantes vistas hasta la fecha.
¿Cuándo saldrá a la venta el Mac Studio?
Apple no solo presentó el Mac Studio y el Studio Display en su evento Peek performance de este 8 de marzo, sino que este mismo día ya puso ambos productos a la venta. En realidad, entonces solo podían reservarse, pero desde el pasado 18 de marzo ya pueden comprarse oficialmente.
Esto hace referencia a las fechas de lanzamiento en mercados como España. Por ahora desconocemos cuándo saldrá a la venta en México y el resto de países latinoamericanos.
¿Cuánto cuesta el Mac Studio?
Sí que sabemos el precio del Mac Studio tanto en España como en México. Aunque, como siempre, puedes personalizarlo y tunearlo a tu gusto, existe un precio base tanto para el modelo con chip M1 Max como para el modelo con chip M1 Ultra:
- Mac Studio (M1 Max): 2.329 € / MXN$51,999
- Mac Studio (M1 Ultra): 4.629 € / MXN$106,999
Por otro lado, el nuevo Studio Display puede comprarse desde 1.779 € / MXN$39,999. Si prefieres el modelo con vidrio nanotexturizado (en vez de vidrio estándar), el precio sube hasta los 2.029 € / MXN$47,999.
¿Qué prestaciones ofrece el Mac Studio?
La presentación del Mac Studio llega tras la introducción del nuevo chip M1 Ultra de la compañía: una nueva versión de chipset que supera incluso al M1 Max, presentado el año pasado con el MacBook Pro.
Hecho a partir de un único bloque de aluminio, el Mac Studio se asemeja a un Mac mini, pero es más alto, con un tamaño de 19,7 cm2 y una altura de 9,5 cm. Según Apple, está diseñado específicamente para “caber debajo de la mayoría de las pantallas”.
En cuanto a los puertos, vemos una toma de corriente situada en el centro de la parte trasera, acompañada por cuatro puertos Thunderbolt 4, un puerto Ethernet de 10 Gb, dos puertos USB-A, un puerto HDMI, una toma de audio “Pro” de 3,5 mm, “para auriculares de alta impedancia o altavoces amplificados externos”, junto con WiFi 6 y Bluetooth 5.0.
Dependiendo de si se opta por el modelo M1 Max o M1 Ultra, los dos puertos USB-C montados en la parte delantera son compatibles con USB 3.0 o Thunderbolt 4 (que ofrecen 10 Gb/s o 40 Gb/s, respectivamente), junto con un lector de tarjetas SDXC (UHS-II).