Apple presentó el iPad Air de quinta generación junto con el nuevo iPhone SE en su evento de marzo de 2022, el primero que ha llevado a cabo este año, con impresionantes ganancias de rendimiento en comparación a su predecesor según hemos podido ver en la presentación.
No solo añade un chip Apple M1, el mismo con el que actualmente cuenta la gama de iPad Pro, sino que también añade conectividad 5G y velocidades de transferencia USB C mejoradas de cara a la conectividad que puedas realizar de dispositivos externos como cámaras o unidades de almacenamiento.
A continuación, te contamos todas las novedades que debes conocer del nuevo iPad Air (2022).
¿Cuándo será lanzado el nuevo iPad Air?
Apple confirmó que la tablet de quinta generación de iPad Air podría reservarse desde el pasado 11 de marzo. Una semana después, el 18 de marzo, salió finalmente a la venta y ya puede adquirirse a través de la Apple Store.
España está incluida entre los países para los que inicialmente se ha previsto la disponibilidad inicial. En cambio, no lo está México ni el resto de los países latinoamericanos, por lo que en estos mercados habrá que esperar un poco más.
¿Cuánto cuesta el nuevo iPad Air (2022)?
Apple ha decidido mantener un precio similar a la gama de iPad Air 4 en la variante de conectividad wifi. De esta forma, el precio inicial parte de los 679 € con una capacidad inicial de 64 GB, y de 849 € si optas por el modelo wifi + celular con conectividad 5G.
Los acabados para esta nueva generación de 2022 son en gris espacial, blanco estrella, rosa, púrpura y azul. Todos ellos llegan con configuraciones de memoria de almacenamiento que puede variar entre los 64 GB del modelo de entrada, y los 256 GB del superior.
Como sucede con otros productos de la marca, existen descuentos especiales para estudiantes matriculados y entornos educativos. También para docentes, profesores y personal administrativo, de manera que el precio puede reducirse hasta los 628,17 €.
¿Cuánto cuestan los accesorios para el iPad Air (2022)?
Como podrás imaginar, gran parte de las posibilidades de este dispositivo radica del tipo de accesorio o periférico con el que lo acompañes para realizar tus tareas. Así, el iPad Air puede ser usado con el Apple Pencil (2ª generación) cuyo precio actual es de 121 €.
La funda con teclado Smart Keyboard Folio está disponible a un precio recomendado de 179,08 €, mientras que el Magic Keyboard mucho más completo con zona táctil tiene un coste de 318,23 €.
¿Qué novedades ofrece el nuevo iPad Air 5?
El nuevo iPad Air 5 de 2022 no se limita tan solo a renovar su interior, con la presencia del nuevo chip Apple M1, sino que va más allá y añade ciertas novedades con respecto a su antecesor, que van más allá de lo que pueda ser un mayor rendimiento.
Nuevas opciones de color
Dado que que el iPad Air de cuarta generación ya nos sorprendió en su día por un diseño espectacular, Apple ha decidido mantener una apariencia bastante similar, con la misma pantalla Liquid Retina cuyo tamaño es de 10,9 pulgadas, Touch ID dentro del botón de encendido y diseño de pantalla completa.
Pero aunque el factor de forma general permanece sin cambios, hay una nueva opción de color disponible. Además de los mismos acabados Space Grey, Starlight, Pink y Purple, el nuevo iPad Air también estará disponible en un nuevo tono azul.
Nuevo conjunto de chips
Como se predijo en un rumor de última hora antes del evento de marzo, una de las actualizaciones principales para el iPad Air de este año sería el chipset. Si bien muchos habían asumido que el iPad Air daría el salto al A15 Bionic, el mismo del iPhone 13, en su lugar adopta el Apple M1, el mismo que tiene la gama alta de iPad Pro.
Eso representa ganancias de rendimiento impresionantes en comparación con su predecesor, con Apple afirmando un aumento del 60 % en la CPU y hasta el doble 2x de rendimiento en el apartado de gráficos.
El motor neuronal actualizado de 16 núcleos permite un mejor rendimiento de la IA, lo que debería ser una buena noticia para los creativos que usan aplicaciones de edición de fotos en la tablet.
Si bien algunos pueden pensar que es extraño que el iPad Air pueda obtener el mismo conjunto de chips que la gama iPad Pro, esencialmente alineando el Air con el iPad Pro de 11 pulgadas, vale la pena señalar que el conjunto de chips es solo un diferenciador.
La gama Pro todavía tiene la pantalla XDR superior con tecnología ProMotion de 120 Hz, y Face ID sigue siendo una faceta exclusiva del modelo Pro. Es probable que Apple pueda comercializar ambas tabletas como reemplazos de ordenadores PC, gracias a la compatibilidad con el Magic Keyboard.
Conectividad 5G
Si optas por el modelo celular, ya sabes que ahora el iPad Air de 5ª generación dispone de conectividad 5G, al igual que ya ofrecía el iPad mini, proporcionando velocidades de carga y descarja mejoradas siempre que vivas en una zona con cobertura de este tipo.
Tecnología de cámara Center Stage
El nuevo iPad Air también cuenta con la misma cámara frontal ultra ancha de 12 MP mejorada, esa que usan el resto de iPads, que también habilita la tecnología de cámara Center Stage. Para aquellos que aún no han experimentado la tecnología, esencialmente usa IA para seguir tu rostro en las videollamadas o con FaceTime.
Debemos destacar que no se trata de una tecnología nueva, ya que compañías como Meta y Amazon usan algo similar en sus pantallas inteligentes con asistente de voz, pero es bueno ver que Apple lo adopta también en sus productos para facilitar las tareas.
Conectividad USB C mejorada
Si bien no es tan emocionante como el nuevo conjunto de chips M1, Apple también mejoró el rendimiento del puerto USB C en el iPad Air de este año, con velocidades de transferencia de datos 2 veces más rápidas, perfectas para transferir archivos de video grandes y bibliotecas de fotos.
Mejoras en iPadOS
La última actualización de iPadOS 15, lanzada en septiembre de 2021, introdujo una serie de características muy esperadas, como la posibilidad de colocar widgets en cualquier lugar de la pantalla de Inicio. Los widgets también aprovechan la pantalla más grande, con más información en pantalla.
La biblioteca de aplicaciones, otra función que Apple introdujo en iOS 14, también ha llegado a iPadOS 15. Accesible a través de un nuevo icono en el Dock, ofrece una visión general de todas las aplicaciones instaladas, clasificadas de forma inteligente en diferentes carpetas.
También hay una actualización de Swift Playgrounds, la aplicación que enseña a los niños a codificar en Swift, y los codificadores más entusiastas pueden crear, probar y enviar aplicaciones para iPhone y iPad a la App Store desde el propio iPad.