Los móviles plegables han avanzado a pasos agigantados en los últimos dos años, y podría decirse que la línea Galaxy Z Flip de Samsung está a la cabeza de todos ellos.
El año pasado, el Z Flip 3 vendió millones de unidades en todo el mundo y, pese a ser el mejor móvil plegable del momento, seguía teniendo algunos defectos innegables.
Todo eso ha cambiado con el Flip 4. En su mayor parte se trata de una actualización iterativa, centrada en mejorar la duración de la batería y el rendimiento de la cámara, aunque otros pequeños ajustes mejorarán tu calidad de vida.
Esto es todo lo que necesitas saber sobre el Samsung Galaxy Z Flip 4.
¿Cuándo saldrá a la venta el Samsung Galaxy Z Flip 4?
Samsung ha anunciado el nuevo teléfono en su evento Galaxy Unpacked de este 10 de agosto. No obstante el periodo de reservas ya haya comenzado, los pedidos no llegarán hasta su lanzamiento oficial, el próximo 26 de agosto de 2022.
Como ya ocurrió el año pasado con la presentación del Galaxy Z Flip 3, Samsung ha usado el mismo evento para introducir el el Galaxy Z Fold 4, los Galaxy Watch 5 y Watch 5 Pro y los auriculares Galaxy Buds 2 Pro.
¿Cuánto costará el Samsung Galaxy Z Flip 4?
Por ahora, solo disponemos de los precios en España, pero se espera que en América Latina también se comercialice en tres versiones diferentes de almacenamiento:
- Samsung Galaxy Z Flip 4 (128 GB): 1.099 €
- Samsung Galaxy Z Flip 4 (256 GB): 1.159 € (1.199 € por la edición Bespoke Edition)
- Samsung Galaxy Z Flip 4 (512 GB): 1.279 €
Este año, Samsung ofrece una la edición Bespoke Edition, que permite personalizar los colores de los paneles frontal y trasero del teléfono, así como el marco. Este año, como el año pasado, la diferencia de optar por estas ediciones es de unos 60 € extra.
Consulta nuestra guía de compra dedicada al Z Flip 4 para saber más sobre dónde y cuándo comprarlo.
¿Qué novedades trae el Samsung Galaxy Z Flip 4?
Diseño y fabricación
El Z Flip 4 no supone un cambio radical de diseño respecto al Flip 3, sino que es más bien una evolución.
A primera vista, el teléfono parece casi idéntico al del año pasado, pero hay sutiles diferencias. La pantalla de la cubierta es un poco más grande y las lentes de la cámara sobresalen un poco más del cuerpo.
Por otro lado, los bordes del teléfono son ligeramente más cuadrados, lo que hace que parezca más delgado, y Samsung también ha reducido el bisel de la pantalla interna, aunque solo de forma parcial.
El mayor cambio en la fabricación es la bisagra, que ha sido rediseñada significativamente para ser mucho más compacta. Esto hace que sea menos visible cuando el teléfono está abierto, y también reduce esa molesta arruga de la pantalla.
Es de esperar que esto también mejore su durabilidad, al igual que el cristal ultrafino mejorado que se utiliza para recubrir el panel. La carcasa exterior también ha sido mejorada con Gorilla Glass Victus+, aunque sigue teniendo una certificación IPX8 (el teléfono es resistente al agua, pero no al polvo).
Otro cambio sustancial es el de los colores del teléfono. El teléfono estará disponible inicialmente en cuatro acabados estándar: Bora Purple, Blue, Pink Gold y Graphite.
A estos se añadirá una amplia gama de colores con la Bespoke Edition. Incluye más opciones que el año pasado, con tres colores para el marco (negro, plata y oro) y cinco para los paneles principales (verde, azul marino, rojo, amarillo y blanco).
Pantallas
Samsung tampoco ha cambiado demasiado las pantallas. La pantalla interna plegable vuelve a ser un panel AMOLED de 6,7″ con una tasa de refresco de 120 Hz, mientras que la pantalla exterior ha crecido muy ligeramente, pasando de 1,83″ a 1,9″.
Sin embargo, Samsung ha mejorado el software para esa pantalla de portada. Ahora puede mostrar imágenes personalizadas, gifs e incluso vídeos. También cuenta con nuevos widgets, como una opción de marcación rápida para hasta tres contactos, controles de hogar inteligente SmartThings, y botones para ajustes como el Bluetooth y el modo avión.
Como ya se ha mencionado, la bisagra rediseñada también parece haber hecho que el pliegue de la pantalla sea menos perceptible. El nuevo pliegue es mucho menos profundo, y es menos visible y más difícil de sentir al deslizar.
Chipset, RAM y almacenamiento
El procesador Qualcomm Snapdragon 888 del Z Flip 3 ha sido actualizado al nuevo Snapdragon 8+ Gen 1, lo que trae consigo mejoras tanto en el rendimiento puro como en la eficiencia energética.
Los 8 GB de RAM no cambian, pero el almacenamiento ha mejorado. Ahora, a las opciones de 128 GB y 256 GB se les añade una tercera opción, de 512 GB, una buena noticia ya que, como el Z Flip 3, no hay ranura para tarjetas microSD.
Cámaras
A primera vista, las cámaras del Z Flip 4 parecen no haber cambiado, pero en realidad se han realizado algunas mejoras sutiles, especialmente en el sensor principal.
Una vez más, hay una cámara selfie de 10 MP junto a un par de cámaras traseras de 12 MP (principal y ultra gran angular). Las cámaras selfie y ultra gran angular no han cambiado, aunque se beneficiarán del procesamiento de imágenes mejorado del 8+ Gen 1.
Los mayores beneficios son para la cámara principal. Esta utiliza un nuevo sensor más grande, que es un 65 % más brillante, con píxeles de 1,8 μm, frente a los 1,4μm del año pasado.
El resultado es una mejora en el detalle y en el rango dinámico, especialmente en entornos con poca luz, aunque he visto mejoras incluso en las tomas con mucha luz.
Batería y carga
La duración de la batería era uno de los puntos débiles del Z Flip 3, así que tiene sentido que Samsung haya trabajado para mejorarlo. Por un lado, ha introducido una batería más grande: 3.700 mAh, frente a los 3.300 mAh del Flip 3.
Eso no parece mucho, pero combinado con la eficiencia energética adicional del 8+ Gen 1 debería ser una mejora decente. Según Samsung, el móvil podría llegar a durar 36 horas encendido.
Eso llega con algunas mejoras en la carga, aunque son modestas. El Z Flip pasa de ser compatible con una carga de 15 W a serlo con una de 25 W. Naturalmente, también vuelve a ser compatible con la carga inalámbrica.